Gertrude Barrows Bennett, ‘Francis Stevens’
Mineápolis, Estados Unidos, 1884 – San Francisco, Estados Unidos, 1948.
Francis Stevens es el seudónimo de Gertrude Barrows Bennett, la primera autora que destacó en Estados Unidos por escribir literatura de género fantástico. Suyo es el mérito de escribir una de las primeras distopías de la historia, The Heads of Cerberus (1919). Bennett destacó por su innovación y su capacidad para hibridar fantasía y terror, y por ello se la considera la madre de la fantasía oscura. Influyó en H. P. Lovecraft y en A. Merritt, entre otros.
Tras la muerte de su esposo empezó a escribir una serie de relatos y novelas. En 1917, con la publicación de The Nightmare (1917), su primera novela de éxito, sus editores le propusieron usar el seudónimo masculino «Francis Stevens», el nombre que la autora usaría para publicar el resto de toda su obra. No fue hasta la reimpresión de 1952 de The Citadel of Fear que el público descubrió su verdadera identidad.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
«The Labyrinth», en All-Story Weekly (1918). Novela serializada.
«The Citadel of Fear», en Argosy (1918). Novela serializada.
The Heads of Cerberus (Street & Smith Publications, 1919). Novela serializada.
“Serapion», en Argosy (1919-1920). Novela serializada.
«Claimed», en Argosy (1920). Novela serializada.
No fantásticas
«Avalon», en Argosy (1919). Novela serializada.
Colecciones
Possessed: A Tale of the Demon Serapion (Renaissance E Books, 2003). Contiene:
- «Possessed: A Tale of the Demon Serapion»
- «Behind the Curtain» (1918)
- «Elf-Trap» (1919)
- «Unseen-Unfeared» (1919)
Nightmare And Other Tales of Dark Fantasy (University of Nebraska Press, 2004). Contiene:
- «The Nightmare» (1917)
- «The Labyrinth» (1918)
- «Friend Island» (1918)
- «Behind the Curtain» (1918)
- «Unseen-Unfeared» (1919)
- «The Elf Trap» (1919)
- «Serapion» (1920)
- «Sunfire» (1926)
Relatos
«The Curious Experience of Thomas Dunbar», en Argosy (1904). Como G. M. Barrows.
«The Nightmare», en All-Story Weekly (1917)
«Friend Island», en All-Story Weekly (1918)
«Behind the Curtain», en All-Story Weekly (1918)
«Unseen—Unfeared», en People’s Favorite Magazine (1919)
«The Elf-Trap», en Argosy (1919)
«Sunfire», en Weird Tales (1923). Publicación en dos partes.