Novedades de febrero 2019

 

Con San Valentín por medio, febrero se ha ganado a pulso la calificación del mes de los enamorados. Nosotras no sabemos si será por eso mismo, pero desde luego tenemos razones más que suficientes como para ver que es el mes de los flechazos, ¡literarios sobre todo! ¿Os quedáis a descubrir qué nuevos libros de autoras fantásticas nos ha dejado el mes?

 

Contramarea, de VV. AA.

La editorial Dorna lanza su primera antología, en preventa todavía. La recopilación, que incluye relatos de los géneros fantástico, ciencia ficción y terror, cuenta con las autoras Elena Arnak, Esther Evans, Paz Nieto, Marta V. Barreira, Sonia Lerones y Marina Tena Tena.

Antología de relatos de fantasía, ciencia ficción y terror, varies autores.

Fuente: Ediciones Dorna.

 

El tercer intento, de Begoña Pérez Ruiz

El tercer intento es el título que la editorial El Transbordador ha dado a este volumen, que recopila los relatos “La verdadera historia de Cordwainer Smith” (ganador del segundo Premio en el XXX Certamen Alberto Magno) y “El desequilibrio en el equilibrio”. Como ya es costumbre en las obras de Begoña Pérez Ruiz, nos volverá a enseñar maravillosos universos de ciencia ficción.

– «La verdadera historia de Cordwainer Smith» –

El robot fragmentario Zack Antiguo es propietario y único habitante del planeta Café Quemado. Pero deberá abandonar la felicidad de su hogar para intentar resolver el caso urgente que afecta a la Instrumentalidad: ¿Dónde está Cordwainer Smith? ¿Se encuentra quizá atrapado en un lugar del espacio-tiempo, en el «allá-atrás»? Este relato cuenta con el permiso expreso de los herederos de Cordwainer Smith para su publicación como un pastiche oficial de la Instrumentalidad.

– «El desequilibrio en el equilibrio» –

También supone un reto el intentar resolver el misterio de los agujeros en el cielo. Tres diferentes culturas tratarán de averiguar si ese mensaje encierra un equilibrio o un desequilibrio. Si es una hermosa esperanza o un terrible destino final.

Fuente: Ediciones El Transbordador.

 

Hijas de las sombras, de Patricia García Ferrer

La escritora y booktuber Patricia García Ferrer presenta en esta ocasión su segunda novela publicada con la editorial Hidra tras el éxito de La cúpula de hielo. Hijas de las sombras nos promete una historia llena de acción y de intrigas políticas.

Las han traicionado. Ahora deberán sobrevivir… hasta lograr vengarse.

Las tres asesinas más letales que están al servicio del rey, Katarina, Crystal y Louane, son además talentos: personas con habilidades especiales. Pero durante su último encargo, el asesinato del príncipe heredero de un reino vecino durante un festejo, descubrirán que han sido traicionadas: ahora las tres están en el punto de mira. Siempre han sido muy hábiles arrebatando las vidas de otros, pero cuando se vean atrapadas en esta situación desesperada ¿lograrán conservar las suyas?

Fuente: Editorial Hidra.

 

Prácticas mágicas, de Nahikari Diosdado

Nahikari Diosdado es una autora que llega pisando fuerte: hace solo un mes nos mostraba sus dotes con el terror con la novela corta Desollada y ahora hace lo propio en el terreno juvenil, inaugurando con Prácticas mágicas la nueva línea juvenil de la editorial Cerbero.

Argi ha terminado la carrera de Historia de la Magia en la universidad. Lo único que le queda es hacer las prácticas: trabajar gratis para el Consorcio durante un breve periodo de tiempo y conseguir así su «aprobación» y, por consiguiente, el título. El sitio que ha escogido, a falta de magia poderosa que pueda usar para demostrar su valía, es el centro de envejecimiento mágico. Un lugar tranquilo en el que trabajar cuidando de personas ancianas sin mayores sobresaltos.

Aunque, en realidad, un centro lleno de personas seniles y con poderes mágicos muy poderosos puede no resultar el remanso de paz que Argi esperaba.

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Actos de F.E., de VV. AA.

Actos de F.E. (Ficción Especulativa) es la nueva apuesta de la editorial Cerbero para conseguir antologías que busquen soluciones en clave de ciencia ficción a varios de los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad. Este primer volumen se centra en el hambre en el mundo y cuenta con las autoras Miriam Beizana Vigo, Virginia Buedo, Nahikari Diosdado, Alicia Pérez Gil, Caryanna Reuven, Arantxa Rochet Monteagudo, Ana Roux, Laura S. Maquilón, María Tordera y Yaiza Velilla Alonso.

A lo largo de los años, la ciencia ficción, o la ficción especulativa, se ha encargado de soñar nuestro futuro. De manera más o menos acertada, la cualidad imaginativa de este género nos ha hecho plantearnos muchas veces si será el escritor o escritora la que se adelantaba a su tiempo o si, por el contrario, eran sus futuros lectores y lectoras quienes, inspirados por aquellos estímulos, llevaban a la realidad la maravilla soñada cuando se volvía plausible. En esta antología hemos querido provocar justo esto último, ser los agentes del cambio, de manera intencional. Le hemos pedido a veinte personas que encuentren, mediante relatos de ficción especulativa, una solución efectiva a un problema real que nos afecta como seres humanos: el hambre y la escasez de recursos. Esto que tienes en tus manos es el resultado. Estos son sus Actos de F.E.

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Consecuencias naturales, de Elia Barceló

Elia Barceló es una de esas autoras que no necesitan presentación, puesto que es imposible entender el género fantástico en España sin considerar sus múltiples aportaciones. Gracias al afán recuperatorio de grandes clásicos que estamos viviendo en estos últimos años, ahora podemos disfrutar, de la mano de Crononauta, de esta fantástica novela de ciencia ficción. Además, no hay por qué leerla en soledad, ¿qué tal hacerlo en la lectura conjunta que hemos organizado?

Unos cuantos siglos en el futuro, las y los habitantes de la Tierra han alcanzado muchas metas deseadas: bien en materia de viajes espaciales, bien en sus políticas de igualdad entre hombres y mujeres, presentes en todos los ámbitos de la sociedad y el idioma. Además, lejos de estar solos en la galaxia, parece que hay varias especies humanoides, entre las que se encuentran los misteriosos y reservados Xhroll.

El contrapunto a todos estos progresos es el teniente Andrade, miembro de la tripulación de la nave donde se dará el primer contacto entre terrícolas y Xhroll. Su intención: ser el primero en acostarse con una de las hembras de otra raza alienígena. Este primer contacto traerá consigo unas consecuencias inimaginables para ambas razas.

Combinando humor ácido en una trama de apariencia ligera, y en diálogo constante con los prejuicios de nuestra sociedad, «Consecuencias naturales» no solo ilumina el lado oscuro de nuestros roles de género, sino que consagra a Elia Barceló como una de las autoras de la ciencia ficción imprescindibles en nuestra lengua.

Aún vigente en su mensaje un cuarto de siglo después de ser escrita, recuperamos este texto esencial de la ciencia ficción feminista en nuestro idioma. Acompaña a esta historia un epílogo de Teresa López-Pellisa, que aporta las claves y el contexto de su publicación.

Fuente: Crononauta Editorial.

 

Insólitas: Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España, de VV. AA.

Aunque comparta nombre con la antología Insólitas publicada por LES Editorial (de la que os hablamos aquí), su contenido es bien diferente. Con selección de Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón y editado por Páginas de espuma, esta antología recopila relatos escritos en español por autoras a ambos lados del Atlántico. Incluye obras de Laura Rodríguez Leiva, Cecilia Eudave, Patricia Esteban Erles, Mariana Enríquez, Cristina Fernández Cubas, Ana María Shua, Solange Rodriguez Pappe, Laura Fernández, Luisa Valenzuela, Alicia Fenieux Campos, Pilar Pedraza, Liliana Colanzi, Anacristina Rossi, Elia Barceló, Daína Chaviano, Laura Ponce, Cristina Jurado, Amparo Dávila, Sofía Rhei, Angélica Gorodischer, Lola Robles, Jacinta Escudos, Raquel Castro, Susana Vallejo, Tanya Tynjälä, Anabel Enríquez, Cristina Peri Rossi y Laura Gallego. Un libro verdaderamente imprescindible.

Dice el diccionario que lo insólito es lo raro, lo extraño, lo desacostumbrado. Lo insólito nos permite observar el mundo desde el otro lado del espejo y deformar las imágenes de la realidad para mostrar su verdadero rostro. En esta antología, lo insólito es todo aquello que resulta extraordinario. Lo que se sale de lo común: lo inusual, lo fabuloso o lo inexplicable. Lo que aspira a ir más allá de la realidad.

Pero quizá lo verdaderamente insólito es que no se hubiera publicado antes ninguna antología de género fantástico escrita por mujeres en Latinoamérica y España. Y era necesario. Importante. Por eso reunimos a casi una treintena de autoras de al menos dos tercios de los países hispanohablantes, de diferentes generaciones y temáticas, con la representación de sus mejores relatos. Insólitas serán las lecturas que se agazapan entre estas páginas.

Fuente: Páginas de espuma.

 

En un rayo de sol, de Tillie Walden

Tillie Walden es una autora que ha cosechado gran cantidad de éxitos con su anterior obra, Piruetas. En esta ocasión se aleja del realismo para traernos una obra de ciencia ficción centrada en sus personajes. La Cúpula es la editorial encargada de que podamos disfrutar esta primera parte en castellano.

Dos líneas temporales. Segundas oportunidades. Un amor.

Tras darse a conocer entre nosotros con Piruetas, la celebrada memoria gráfica de sus doce años como patinadora de competición, Tillie Walden se desplaza ahora hasta los confines de la galaxia para ofrecernos una historia en la que su sensibilidad gráfica alcanza cotas literalmente estratosféricas.

Desarrollada como webcómic entre 2016 y 2017 y tomando su título de la canción de Belle and Sebastian Asleep on a Sunbeam, la joven autora tejana firma una monumental sinfonía neoclásica que pulsa las teclas del romance, la pérdida, la curación de las heridas y la conveniencia de las segundas oportunidades. Una obra, en definitiva, sobre el amor como principal vertebrador de las relaciones humanas.

Fuente: Ediciones La Cúpula.

 

Encantos sombríos, de Megan Shepherd

La editorial La Galera continúa su apuesta por traducir fantasía young adult que ha triunfado en otros países, como es el caso de este retelling de “La Cenicienta” ambientado en París. Traduce Miguel Trujillo.

Anouk tiene diecisiete años y envidia el mundo humano, donde la gente conocida como los Bonitos van en coches de alta gama, visten de alta costura, y pueden enamorarse libremente. Pero Anouk no puede hacer nada de eso porque en realidad no es humana. Fue transformada de animal a humana mediante un encantamiento y se tiene prohibido salir de su prisión familiar en París. Anouk es una bestiecilla: destinada a una vida rodeada de pelusas y cenizas sirviendo a Mada Vittora, la malvada bruja que con su hechizo le dio su existencia actual. Hasta que un día su dueña aparece muerta en un charco de sangre y Anouk es acusada de asesinato.

Fuente: La Galera editorial.

 

Una obsesión perversa, de Victoria Schwab

Victoria Schwab es una de esas autoras incansables que cada poco tiempo nos sorprende con una nueva historia, siempre llenas de magia e imaginación. En este caso, se trata de una historia de superpoderes que publica la editorial Puck, con traducción de Nora Escoms.

Víctor y Eli eran dos estudiantes universitarios brillantes pero arrogantes que reconocían, el uno en el otro, la misma agudeza y la misma ambición. En el último año de su carrera, el interés compartido por la adrenalina, las experiencias cercanas a la muerte y los acontecimientos en apariencia sobrenaturales plantean una posibilidad intrigante: que, dadas ciertas condiciones, sería posible desarrollar habilidades extraordinarias. Pero cuando la tesis pasa de lo académico a lo experimental, las cosas salen horriblemente mal.

Diez años más tarde, Víctor escapa de la cárcel, decidido a encontrar a su antiguo amigo (ahora enemigo), con la ayuda de una muchachita cuyo carácter reservado esconde una capacidad asombrosa. Mientras tanto, Eli se ha propuesto erradicar a todas las demás personas con superpoderes que pueda encontrar… salvo a su compañera, una mujer enigmática de voluntad inquebrantable. Ambos armados con inmenso poder, impulsados por el recuerdo de la traición y la pérdida, los archienemigos están decididos a vengarse… pero ¿quién quedará vivo al final?

Fuente: Editorial Puck.

 

Sistemas críticos (Los diarios de Matabot I), de Martha Wells

A pesar de haber ganado los premios Hugo, Nebula y Locus (los más prestigiosos a nivel mundial en el género fantástico), todavía no podíamos disfrutar de las aventuras de Matabot en castellano. Ahora, la editorial Alethé ha decidido poner fin a la espera con la publicación de Sistemas críticos, la primera entrega de la serie. La traducción es de nuestra tripulante Carla Bataller Estruch.

En un futuro controlado por entidades corporativas donde el viaje espacial es posible, una compañía de seguros debe aprobar y abastecer todas las misiones planetarias. Los equipos de exploración tienen que ir acompañados de androides suministrados por las aseguradoras, por su propio bien. Pero en una sociedad donde los contratos se conceden al postor más bajo, la seguridad no es lo más importante.

Un equipo de científicos lleva a cabo pruebas en la superficie de un planeta lejano, bajo la supervisión del androide de la aseguradora, una SegUnidad con consciencia que ha hackeado su módulo de control y que ha decidido usar el nombre —aunque nunca en voz alta— de «Matabot». No siente mucho cariño por los humanos y lo único que quiere es estar en paz para descubrir quién es en realidad. Pero cuando el equipo de una misión cercana desaparece, los científicos y su Matabot tendrán que averiguar la verdad.

Fuente: Alethé Ediciones.

 

Rebel Rising, de Beth Revis

Dentro de la colección de nuevas novelas de Star Wars, que expanden el canon oficial en la dirección tomada desde que Disney se hizo con Lucasfilms, encontramos esta novela de Beth Revis que nos contará cómo la joven Jyn Erso llegó a ser la mujer que conocimos en la película Rogue One. Publica Planeta Cómic y traduce Gema Bonnín Sánchez.

A los ocho años, Jyn Erso ve cómo matan a su madre y cómo le arrebatan a su padre para que trabaje para el Imperio. Pero pese a la pérdida de sus padres, no está completamente sola. Saw Gerrera, un hombre dispuesto a todo con tal de resistir a la tiranía imperial, la acoge como a su propia hija y le ofrece no solo un hogar sino la posibilidad de adquirir las habilidades y los recursos necesarios para convertirse en una rebelde. Jyn dedica su vida a la causa… y a ese hombre.

Pero luchar junto a Saw y su gente trae consigo peligro y la pregunta de cuán lejos está dispuesta a llegar con tal de convertirse en uno de los soldados de Saw. Tras enfrentarse a una terrible traición que hace pedazos su mundo, Jyn tendrá que recomponerse y descubrir en qué cree realmente… y en quién puede confiar.

Fuente: Planeta Cómic.

 

Circe, de Madeline Miller

Circe es uno de esos personajes que permanece en el imaginario colectivo, desde su aparición en la mismísima Odisea como una de esas mujeres hechiceras, traicioneras y manipuladoras, que solo buscan atraer a los hombres a su perdición. Casi tres milenios más tarde, Madeline Miller decide recuperar al personaje y darle su propia voz e historia. La edición en castellano es de Alianza de novelas, traducida por Celia Recarey Rendo.

CIRCE. UNA HEROÍNA. UNA HECHICERA. UNA MUJER QUE ENCUENTRA SU PODER.
CAERÁS BAJO SU HECHIZO.

En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses.

Temeroso, Zeus la destierra a una isla desierta, donde Circe perfecciona sus oscuras artes, doma bestias salvajes y se va topando con numerosas figuras célebres de la mitología griega: desde el Minotauro a Dédalo y su desventurado hijo Ícaro, la asesina Medea y, por supuesto, el astuto Odiseo.

Pero también la acecha el peligro, y Circe concita, sin saberlo, la ira tanto de los humanos como de los dioses, por lo que acaba teniendo que enfrentarse con uno de los olímpicos más imponentes y vengativos. Para proteger aquello que ama, Circe deberá hacer acopio de todas sus fuerzas y decidir, de una vez por todas, si pertenece al mundo en el que ha nacido o al mundo mortal que ha llegado a amar.

Repleta de personajes de una intensidad inolvidable, con un estilo cautivador y un suspense apasionante, «Circe» es todo un logro narrativo, una embriagadora épica de las rivalidades familiares, las intrigas palaciegas, el amor y la pérdida, así como una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.

Fuente: Alianza de Novelas.

 

Wardraft (Warcross II), de Marie Lu

La editorial Nocturna nos presenta este mes el desenlace de la bilogía que comenzó con Warcross. Ciencia ficción y acción reunidas en un libro trepidante, traducido por Noemí Risco Mateo.

¿QUIÉN ES EL HÉROE
Y QUIÉN ES EL VILLANO?

Warcross ha cambiado la vida de millones de jugadores. En cuestión de unos años se ha convertido en algo irreemplazable para personas de todo el mundo.

Y para Emika Chen también lo era hasta que descubrió la telaraña de traiciones que en realidad ocultaba. Ahora, alguien ha puesto precio a su cabeza y su única posibilidad de supervivencia depende de las personas en las que confía, como los Jinetes Fénix…

Y de aquellas en las que no confía, como Cero.

Pero toda protección tiene un precio, ¿verdad?

Fuente: Nocturna ediciones.

 

Soñar con la superficie, de Louise O’Neill

Si algo está claro es que los retellings son una moda que ha venido para quedarse. Soñar con la superficie pertenece a esta ola dedicada a reescribir esos cuentos que nos sabemos de memoria, jugando esta vez con La sirenita. En España podemos disfrutarlo gracias a Plataforma Neo.

«Los días de mi infancia siguieron transcurriendo, disolviéndose como espuma de mar en la cresta de las olas. Los he ido contando, los días y las noches, las semanas, los meses, los años. He estado aguardando este día.»

¿Crees que conoces la historia de La sirenita? Tal vez deberías pensarlo mejor…

En el fondo del mar, a cierta distancia de la fría costa irlandesa, vive Gaia, una joven sirena que sueña con liberarse de un padre autoritario.

La primera vez que sube a la superficie se siente atraída por un chico humano y anhela unirse a su mundo sin preocupaciones, pero ¿cuánto tendrá́ que sacrificar? ¿Qué deberá́ hacer la sirenita para encontrar su voz? Un libro con trasfondos profundamente sombríos, lleno de rabia y gritos de arenga: una narración extraordinaria.

Una nueva visión del cuento de hadas de Hans Christian Andersen a través de una incisiva mirada feminista, dotada de un estilo deslumbrante y agudo y de la habilidad para construir mundos que le han conseguido a la autora legiones de leales admiradores.

Fuente: Plataforma Neo.

 

Venganza (Ruined #2), de Amy Tintera

Venganza es la novela con la que Amy Tintera continúa la historia que comenzó en Ruina, y que también publicó Océano Gran Travesía en castellano. La sinopsis nos promete continuar con grandes dosis de acción y decisiones políticas que pueden afectar a la estabilidad de varios reinos y a la vida de todos sus habitantes.

AHORA TODOS HUYEN DE ELLA.
LA GENTE SUSURRA SU NOMBRE,
LO PRONUNCIA CON TEMOR.
ERA LO QUE SIEMPRE HABÍA DESEADO.
NO ES TAN PLACENTERO COMO CREÍA.

Emelina Flores ha regresado a su hogar, Ruina, después de rescatar a su hermana, Olivia, que se hallaba presa de Lera, su reino rival. Ahora Em y Olivia juran devolver a su pueblo la antigua gloria de sus ancestros. Pero su batalla acaba de comenzar. Olivia está decidida a destruir a todos los que actúan contra Ruina. Em no está tan segura de ello y pretende traer la paz a su hogar. Pero cuando ganar la guerra podría significar traicionar a su familia, ella se enfrenta a una elección imposible entre amor y lealtad.

Fuente: Océano Gran Travesía.

 

La juguetería mágica, de Angela Carter

Angela Carter es una de esas autoras imprescindibles en el género fantástico, famosa principalmente por su interpretación de los cuentos clásicos. Ahora, la editorial Sexto Piso rescata una de sus obras clásicas, con traducción de Carlos Peralta.

«El verano en que cumplió quince años, Melanie descubrió que era de carne y hueso». Con este arranque empieza La juguetería mágica, una de las mejores y más célebres obras de Angela Carter: una novela iniciática sobre el despertar a los misterios del cuerpo y del alma y sobre el siempre violento descubrimiento de ese reino del caos y lo inesperado que es la vida.

Una noche, Melanie camina por el jardín con el vestido de boda de su madre y, a la mañana siguiente, todo su mundo se ha hecho añicos. Así de simple, así de inconcebible. Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a casa de tío Philip, un huraño y genial fabricante de juguetes que vive con su esposa Margaret –una mujer «frágil como una flor prensada», muda desde el día de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Tras una infancia idílica en la casa familiar, Melanie se ve ahora confinada en un entorno opresivo y delirante, lleno de artilugios y mecanismos creados por su tío, inquietante personaje acostumbrado a tratar a las personas como si fueran otros de sus títeres.

La atmósfera gótica, la prosa exquisita y los guiños traviesos e iconoclastas que han convertido a Carter en una de las autoras británicas más reconocidas del siglo XX hacen de La juguetería mágica un clásico imprescindible sobre el rito de paso de la adolescencia a la madurez, el despertar a la sexualidad y la rebeldía femenina, que generación tras generación es redescubierto por lectores en todo el mundo.

Fuente: Sexto Piso.

 

La Destructora. Ruinas y Cenizas, de Haimi Snown

La Destructora. Ruinas y Cenizas es la continuación de la historia, publicada también por la editorial Onyx, iniciada con La Creadora. Hielo y llamas. En estos libros, Haimi Snown nos presenta un universo fantástico donde el destino y el lugar de cada persona depende de su raza de nacimiento, con distintas habilidades mágicas cada una.

Los ergys la tienen y los wises la quieren.

El descubrimiento de nuevos poderes, la verdad tras los secretos desvelados y la presión de una misión única han convertido a Anahy en alguien irreconocible, incluso para ella misma. En el camino que conduce a la libertad deberá elegir a quién debe su lealtad.

Entre las cenizas creadas por sus llamas, con el corazón helado por la traición y sola en el medio del caos, ¿encontrará la respuesta? ¿Será capaz de desprenderse de su alma para conseguir la paz?
Anahy puede crear un nuevo comienzo o destruirlo todo:
Su vida,
una raza
o el mundo.

Fuente: Onyx editorial.

 

Un futuro hogar para el dios viviente, de Louise Erdrich

Tanto por las circunstancias sociales que nos han tocado vivir como por la mayor conciencia feminista que se despierta en la sociedad, es el momento ideal para conocer y redescubrir distopías con un enfoque centrado en el papel de las mujeres. Un futuro hogar para el dios viviente es una de estas historias que, aunque partan de una premisa totalmente ficticia, describe situaciones que nos resultan terroríficamente familiares. Publica Ediciones Siruela y traduce Susana de la Higuera Glynne Jones.

El mundo tal y como lo conocemos toca a su fin. El proceso evolutivo ha empezado a retroceder y la ciencia es incapaz de detener el mecanismo de involución genética por el que, una tras otra, todas las mujeres están dando a luz niños similares a los de las especies más primitivas del ser humano. Cedar Hawk Songmaker, hija adoptiva de una pareja de Minneapolis, tiene sobrados motivos para preocuparse: está embarazada de cuatro meses. Por eso siente además la imperiosa necesidad de conocer a su madre biológica, una india ojibwe, para indagar tanto sobre sus propias raíces como sobre el futuro del bebé que está en camino.

Y mientras Cedar bucea en el misterio de su origen, la sociedad a su alrededor se precipita vertiginosamente hacia el abismo, enloquecida por el incontrolable pánico a la extinción: ley marcial, delaciones y violencia, calles rebautizadas con nombres bíblicos, mujeres en estado desaparecidas…

La visionaria y escalofriante distopía de Un futuro hogar para el dios viviente, que es a la vez un atrevido interrogante sobre lo femenino, la maternidad y la libertad de elección, supone un auténtico tour de force en la trayectoria de una de las escritoras estadounidenses más prestigiosas de la actualidad.

Fuente: Ediciones Siruela.

 

La sombra del zorro, de Julie Kagawa

La autora Julie Kagawa aprovecha en La sombra del zorro su herencia japonesa para crear un universo lleno de fantasía e imaginación. Edita Océano Gran Travesía.

Hace mil años, el gran dios Dragón fue invocado para conceder un deseo terrible, y la tierra de Iwagoto se sumió en una era de oscuridad y caos. Ahora se concederá un nuevo deseo a aquél que sea el poseedor del Pergamino de las Mil Oraciones.

Criada por monjes en un templo escondido, Yumeko ha sido entrenada para ocultar su naturaleza. Mitad zorro kitsune, mitad humana, su habilidad para transformarse sólo es comparable con su inclinación por las travesuras. Hasta el día en que su hogar es arrasado por demonios del averno y se ve obligada a huir con el mayor tesoro del templo, una parte del antiguo pergamino sagrado.

Kage Tatsumi es un misterioso samurái del Clan de la Sombra, un guerrero que ha recibido la orden de recuperar el pergamino a cualquier precio. Pero el destino pronto une a Tatsumi y Yumeko. Con la promesa de guiarlo hasta el tesoro anhelado, Yumeko establece una peligrosa alianza que le ofrece su mejor esperanza de supervivencia. Pero él busca lo que ella ha escondido, ¿y si su engaño es descubierto?

Con un ejército de demonios pisándole los talones, y acompañada por el más insólito de los aliados, los secretos de Yumeko son más que una cuestión de vida o muerte. Son la clave del destino del mundo.

Fuente: Océano Gran Travesía.

 

Voz, de Christina Dalcher

Poco podemos decir de esta novela publicada por Roca Editorial y traducida por Ana Herrera que no hayamos dicho ya en nuestra reseña, así que, ¡corred a leerla!

Cien al día. Ni una más. Esa es la cifra de palabras que la neurolingüista Jean McClellan y el resto de mujeres tienen derecho a pronunciar cada día. Una sola palabra por encima de esa cifra y cientos de voltios de electricidad recorrerán las venas de cualquier mujer que se atreva a sobrepasarla. Ese es el mandato del nuevo gobierno. Las mujeres no pueden escribir, los libros les han sido prohibidos, sus cuentas bancarias han sido transferidas al hombre de la familia más cercano y se han suprimido todos los empleos para las mujeres.

Pero cuando el hermano del presidente sufre un extraño ataque, a Jean le devuelven temporalmente el derecho a trabajar y a hablar más de 100 palabras al día, con el objetivo de que continúe investigando la cura de la afasia, un extraño trastorno de una parte del cerebro que controla el lenguaje.

Pronto Jean descubrirá que la están utilizando y que ha pasado, sin saberlo, a formar parte de un plan mucho más grande, cuya intención no es encontrar la cura de la afasia, sino inducirla. ¿El objetivo final? Eliminar por completo las voces de las mujeres.

Fuente: Roca Editorial.

 

Presentación El tercer intento

1 marzo – Casa del libro Gran Vía (Madrid) – A partir de las 19:00.

 

Presentación Neimhaim

2 marzo – Fnac (Málaga) – A partir de las 19:00.

 

Presentaciones y encuentro Editorial Crononauta

2 marzo – Librería La Sombra (Madrid) – A partir de las 12:00.

21 marzo – Librería La Rossa (Valencia) – A partir de las 19:00.

 

Presentación La huella del irisado

15 marzo – Librería Gigamesh (Barcelona) – A partir de las 19:00.

 

Presentación antología Contramarea

16 marzo – Librería La Sombra (Madrid) – A partir de las 19:00.

 

Emisión del documental Words of Ursula K. Le Guin

24 marzo – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – De 18:30 a 20:30 – Más información.

 

 

En definitiva, febrero ha sido un mes cargado de nuevas historias, y marzo promete seguir su pista. Contadme, ¿tenéis ya en vuestro poder alguno de estos libros? ¡Nos leemos en las redes!

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.