Novedades de marzo 2019

 

Las novedades no paran, y menos cuando se acerca el Día del Libro. Seguro que de entre todo lo que nos ha dejado marzo encontráis vuestra lectura perfecta para esta primavera.

 

En el camino a Xanadú, de Verónica Pazos (Preventa)

Esta novela de ciencia ficción promete grandes dosis de nostalgia y poética.

Primero, luneció
y Ekachi partió a Xanadú.
Luego, soleció
y K-4mi partió a Xanadú.
Después, niebleó
y Yoru partió a Xanadú.
Al final, tormentó
y Y-0ka partió a Xanadú.
Xanadú es una nostalgia controlable: el mismo viaje, el mismo tren, el mismo desierto tan áspero y tan gris. A veces los detalles se confunden: hay un convoy en vez de un tren, un pantano en lugar de un desierto. Pero el camino nunca llega a cambiar de verdad.
No realmente.

Fuente: Dorna.

 

Viene la loba, dijo la pastora, de Julia Rupérez Gonzalo (Preventa)

Esta nueva publicación de Dorna nos trae una historia sobre luchar contra los prejuicios y la desconfianza para conocer mejor lo que nos rodea.

Liv es pastora en un valle apartado y lleva una vida tranquila en su cabaña del monte, con su rebaño, sus perros y su rutina.

Cuando una bestia mata a varios de sus animales, la pastora decide encargarse de ella para que no se repita, pero pronto descubrirá que la loba es mucho más que eso.

Una historia sobre el encuentro de dos almas indómitas.

Una historia sobre la confianza que crece con el paso del tiempo.

Una historia sobre construir un hogar.

Fuente: Dorna.

 

Tillverkare, de Deborah Heredia (Preventa)

Heredia estrena la colección de ciencia ficción de Insomnia Ediciones con esta novela ambientada en un mundo digital.

Descubre la historia de Glöd, un joven nacido en la Tierra antes de su cataclismo, que lucha contra sí mismo en el Divärld, un mundo digital creado para proporcionar inmortalidad y felicidad eternas a sus habitantes. Pero, ¿realmente es todo tan maravilloso? ¡Adéntrate en la narrativa de esta gran autora y descúbrelo!

Fuente: Insomnia.

 

La huella del irisado, de Deborah Heredia

La autora tiene también una nueva novela con Grupo Amanecer, una historia con un fuerte corte social.

Dókor, un joven soldado irisado, ha sido elegido para viajar a través de las tierras de los Seis Reinos llevando consigo un mensaje para cada uno de los Reyes: los mestizos se han sublevado y están arrasando con las tierras de los auténticos, acabando con cualquiera que intente impedirlo.

Pero cuando Dókor se vea envuelto en una guerra sin sentido en la que lo único que te mantiene con vida es el color de tu piel, deberá replantearse la veracidad de los valores con los que ha sido educado y elegir su propio camino.

¿Permanecerá a salvo bajo la sombra de una mentira o decidirá rebelarse?

Fuente: Grupo Amanecer.

 

Cuéntame un cuento japonés mientras el mundo se acaba, de Maria Antònia Martí Escayol

Tras varios relatos y ensayos, además de dirigir la revista MaMuT, Martí Escayol nos trae esta novela tan especial donde juega con las influencias de Japón y la propia física del texto.

Jinen es un hikikomori que ha estado recluido en su casa durante veinte años. La epidemia trae consigo el toque de queda. Con el mundo al revés, ¿tiene sentido seguir recluido? ¿Es el momento de salir al exterior por primera vez en décadas?

Fuente: Ed. Cerbero.

 

Brujas y nigromantes I: Hermandad, de Raquel Brune

Si os gusta la brujería, la magia y la fantasía urbana no podéis dejar escapar esta novela, que además viene acompañada por un relato y un cuaderno de hechizos con estos requisitos.

LAS BRUJAS YA NO SE ESCONDEN…

Tras siglos de persecución, las brujas al fin pueden mostrarse ante el mundo sin miedo: comparten sus vivencias en la red, se graban practicando hechizos y celebran fiestas exclusivas a las que solo pueden acudir quienes pertenecen al aquelarre. Han sellado una tregua con los nigromantes, y la gente corriente ya no ve en sus peculiares prácticas mágicas una amenaza.

Sabele, una joven bruja, está a punto de presentarse a las pruebas de aprendiz de la Dama que se disputan una vez al año… pero, durante la noche de la elección, se produce un inesperado vuelco del destino.

Cuando el acuerdo de paz entre brujas y nigromantes salta por los aires, Sabele y  sus amigos empiezan a presenciar muertes en ambos bandos y comprenden que nadie está a salvo. Y en mitad del caos, mientras brujas y nigromantes se preparan para la batalla definitiva, un poder sin igual aguarda a ser invocado para alzarse de entre las sombras.

UN PLAN SECRETO AMENAZA CON ACABAR CON TODOS LOS PRACTICANTES DE LA MAGIA EN ESTA EMOCIONANTE NOVELA DE FANTASÍA URBANA.

Fuente: Ediciones Hidra.

 

La primera vez que vi un fantasma, de Solange Rodríguez Pappe

Tras casi una decena de publicaciones y haber sido traducida al inglés, al francés y al mandarín, esta autora nos trae una nueva colección de relatos de lo más inquietante.

Los fantasmas que atraviesan este libro han tomado forma de historias. Habitan en un avejentado hotel de carretera o en el cuerpo de una gata embarazada, se enredan en una trenza atada por una cinta azul, explotan con estruendo en el aire y se ocultan entre los dientes de una minúscula mujer desnuda. Cruzan plácidamente de un relato a otro y por momentos se vuelven una presencia tangible que se cuela en la vida de cada día, engañándonos y seduciéndonos para que intimemos con ellos. La lectura de La primera vez que vi un fantasma nos deja con la sensación de haber experimentado algo extraordinario: una aparición terrorífica, un futuro inquietante, un recuerdo entrañable.

La escritora ecuatoriana Solange Rodríguez Pappe, hábil para suponer tramas perturbadoras que dejan huellas hondas, parece haber venido para expulsarnos de la realidad y empujarnos fatalmente a la incertidumbre y a la extrañeza.

Fuente: Candaya.

 

Kalte, de Lili Cross

Esta joven youtuber arranca con su primera novela de la mano de Oz Editorial. Si os gustan los vampiros no dejéis de hincarle el diente.

Sangre, venganza, ira, muerte… Todas causan una sed insaciable.

Kalte era una joven dulce e inocente. Ahora, es una vampira y el mal de la Oscuridad lucha por dominarla.

Está dispuesta a todo para sembrar el caos en la noche.

Es la hora del ocaso y la peor de las pesadillas está a punto de desencadenarse.

Fuente: Oz editorial.

 

La segunda revolución: libres, iguales, justos, de Costa Alcalá

Llega la conclusión de una de las mejores sagas de fantasía españolas de los últimos años. ¿Hay ganas?

Lórim, Kózel y sus compañeros del Liceo, por un lado, y el detective Brynn junto con los pocos aliados que le quedan en la Guardia, por el otro, tendrán que encontrar la manera de derrotar al Águila Blanca aunque eso signifique jugar a su mismo juego, un juego muy peligroso.

Se avecina una Segunda Revolución que podría devolver el trono a los Indrasil o desterrarlos, esta vez, para siempre.

Fuente: Montena.

 

La misión de Rox (Guardianes de la ciudadela 3), de Laura Gallego

También acaba la última trilogía de la aclamada Laura Gallego. ¿Conseguirán los protagonistas salvar su mundo?

Rox ha partido a la región del oeste en busca de una aldea perdida habitada por Guardianes. Mientras una riada de supervivientes acude a la Ciudadela en busca de un refugio seguro, tras sus muros florece un nuevo movimiento filosófico, la Senda del Manantial, cuyo líder predica el fin del mundo conocido… para bien o para mal.

Xein, por su parte, ha sido enviado a la Última Frontera, de donde pocos regresan con vida. Pero Axlin se ha propuesto rescatarlo.

Fuente: Montena.

 

Fémesis (Saga Dual I), de P. Q. Mármol

¿Cómo sería la Historia si la contaran las mujeres? Nos lo muestra P. Q. Mármol en esta novela a través de la voz de Julieta.

Si fueran las mujeres quienes la contaran, la Historia comenzaría con el Fémesis. Dioses y Diosas conviven en armonía y crean Origen, la primera civilización humana. Hombres y mujeres de luz que viven en paz e igualdad hasta su exterminio con la llegada de la Némesis. El fin de la igualdad entre diosas y dioses, entre hombres y mujeres hasta que algún día se produzca el Despertar…

La doble historia entrelazada, que da comienzo en esta 1ª Parte de la Saga Dual, es un recorrido por la Historia de la Humanidad desde los ojos de una mujer. Julieta, desde los 8 años, escribe una historia mitológica que siente real. Un Universo Paralelo de dioses y diosas capaces de transformar la vida que evolucionará con ella hasta alcanzar su madurez. Un pueblo del sur con una singular leyenda. Un Diario de Los Sueños. Mandalas. Espejos mágicos. Ruedas del Destino. Un medallón que esconde un secreto familiar.

Fuente: Copelia Ediciones.

 

El orgullo del dragón, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Las autoras de Secretos de la luna llena o Antihéroes inician una nueva bilogía ambientada en un mundo steampunk con dos sociedades enfrentadas.

Viria es la tierra de los hombres; Gineyka, la de las mujeres.

Las diferencias entre ambas naciones son notables. En Viria, los hermanos Lavalle tienen la vida aparentemente resuelta, Neith Sinagra malvive en unas calles hostiles y Arabella Medici intenta salir adelante sin contraer matrimonio. En Gineyka, Saroi Burgoa se prepara para ser adoptado mientras su hermana, Irati, se convierte en una inventora con un porvenir brillante… Al contrario que Eider Haizea, que por su ceguera sabe que a ojos de todos carece de futuro.

Pero hay algo que los caracteriza por igual: su disconformidad con el mundo que los rodea. Y el hecho de que todos ellos están a punto de cambiarlo.

Fuente: Nocturna.

 

El último dragón y otros cuentos, de Edith Nesbit

Nesbit fue una autora muy polivalente, que escribió poesía y terror y también cuentos para niños. Estos, en concreto, están llenos de las criaturas más fabulosas de la fantasía ilustrados por Rocío Martínez: los dragones. La traducción corre a cargo de Xesús Fraga.

Este libro está repleto de dragones, algunos de ellos muy fieros y hambrientos, capaces de comerse un ejército de hipopótamos. Hay otros, sin embargo, necesitados de amor y muy tiernos, aunque algo estrafalarios.
Las princesas y príncipes de estos cuentos no son ñoños ni cursis, ya lo veréis. Y conoceréis a niños y niñas muy curiosos y aventureros, y hasta a un san Jorge algo adormilado y con pocas ganas de batallar.
Abrid este libro y podréis volar a lomos del último dragón.

Fuente: Nórdica Libros.

 

Hija de Legbara, de Nalo Hopkinson

Llamada originalmente Brown Girl in the Ring, esta fue la primera novela de Nalo Hopkinson, con la que se hizo con el Locus y el John W. Campbell en 1999. 20 años después, Apache publica esta obra feminista y de afrofuturismo traducida por Arrate Hidalgo y Maielis González.

Los ricos y privilegiados han abandonado Toronto. Han cercado la ciudad y han encerrado a todos los que no han podido salir. La ciudad está a punto de desmoronarse. Los que quedan en la ciudad han tenido que redescubrir las viejas costumbres: la agricultura, el trueque, la medicina tradicional… Sin embargo, los del exterior han seguido con sus costumbres y han conseguido alargar su vida gracias a los transplantes de órganos, utilizando a los pobres como materia prima. Ahora los poderosos necesitan una nueva cosecha de cuerpos. Sin tener a dónde ir, Ti-Jeanne, una mujer joven, debe sobrevivir en este mundo futuro y abrirse a los poderes eternos y al misterio trágico que rodea a su familia. Para ello deberá negociar con los dioses ancestrales y dar a luz a una nueva leyenda.

Fuente: Apache Libros.

 


Zombi, de Joyce Carol Oates

Carol Oates ha publicado más de 40 novelas. Esta, en concreto, fue publicada en 1995 y ganó el premio Bram Stoker. Ahora Biblioteca de Carfax la publica con traducción de Alexander Páez. Si os gusta el terror más visceral, esta autora siempre es un acierto.

Os presentamos a Quentin P_.

Buen hijo, nieto modélico, conserje responsable, mentiroso compulsivo, psicópata despiadado…

Quentin es arrestado por agresión sexual a un menor; sin embargo, y aunque su sentencia queda suspendida, debe visitar regularmente a su agente de la condicional y a su psiquiatra, además de acudir a terapia de grupo. Trabaja como conserje en la vieja casa de sus abuelos, convertida en residencia universitaria, y también atiende un curso de ingeniería electrónica en la universidad. A pesar de su ajetreada vida, aún le queda tiempo para secuestrar, abusar y asesinar a jóvenes desahuciados en un intento por hacer realidad su obsesión de convertir a alguno de ellos en un zombi que satisfaga sus más retorcidos deseos y fantasías sexuales.

La novela, escrita en 1995 por Carol Joyce Oates, está inspirada en la vida de Jeffrey Dahmer. Dahmer fue un asesino en serie que desmembraba a sus víctimas y solía guardar sus cráneos como souvenirs. Fue arrestado en 1991 y condenado por dieciséis asesinatos.

Zombi está narrada en primera persona, casi a modo de diario, y con esto, Joyce Carol Oates exhibe su firme habilidad para describir las partes más siniestras y malvadas del ser humano, introduciéndonos sin dar un respiro en la retorcida mente y en los pensamientos de un terrible psicópata de una manera natural y familiar, lo que lo hace todavía más escalofriante.

Fuente: Biblioteca de Carfax.

 

La bruja negra, de Laurie Forest

Forest se estrena con esta novela juvenil que aúna magia, política y romance. Roca Editorial lo define como «si los universos de Harry Potter y Juego de Tronos se mezclaran».

Carnissa Gardner, la última Bruja Negra, rechazó a las fuerzas enemigas y salvó a su pueblo durante la Guerra del Reino. Fue una de las más grandes magas Gardnerianas. Elloren Gardner, de 17 años, es la viva imagen de su famosa abuela, ahora ya muerta, aunque no tiene poderes mágicos, y eso no es bueno en una sociedad que premia las habilidades mágicas por encima de las demás. Después de la muerte de sus padres, Elloren y sus hermanos son criados por su tío en una aldea en el bosque. Elloren quiere ir a la Universidad Verpax para convertirse en boticaria, pero su intrigante tía política quiere que se case con Lukas Gray, un poderoso mago y aliado político de su tía. Elloren rechaza la propuesta de Lukas, y descubre que la influencia de su tía se extiende y hace que su vida en la universidad pueda estar llena de peligros.

En la Universidad, Elloren conoce a todo tipo de criaturas diferentes, Icarals con alas, cambiaformas, Elfos y Selkies,y se acabará enamorando de Yvan, cuyo origen Keltish no puede encajar con una Gardneriana como ella. Elloren aprende a cuestionar la autoridad y la historia Gardneriana, mientras desarrolla una empatía real para con diferentes compañeros, haciéndose amiga de los más parias y outsiders, únicos dignos de confianza, mientras se empieza a cuestionar todo lo que sabe y creía saber sobre la historia y la cultura de Garnderia, percatándose de que existe una buena razón para la creciente oposición al nuevo gobierno de su país y para empezar a cuestionarse también aquello que creía amar y odiar.

Fuente: Roca Editorial.

 

Jirel de Joiry, de C. L. Moore

Una saga pionera de la Espada y Brujería, surgida en las páginas de la mítica Weird Tales: los seis cuentos de Jirel de Joiry, incluyendo el crossover con Northwest Smith, todos ellos con sus interiores originales.

Apenas unos meses después de que Sonya la Roja debutara en las páginas de The Magic Carpet magazine, la autora C. L. Moore, compañera de Robert E. Howard en la revista Weird Tales, publicó el primero de sus seis cuentos dedicados a Jirel, la castellana de Joiry, una diablesa pelirroja que no tenía problemas para enfrentarse a hombres o demonios a espadazo limpio. A lo largo de su saga, Jirel viajó al infierno, al país de la magia, a otras dimensiones y a siniestras mansiones encantadas, abriéndose paso siempre a golpe de acero y dejando tras de sí un reguero de sangre y dolor. Las piezas de las que consta su saga son una obra maestra del horror y la fantasía, y le granjearon la admiración de H. P. Lovecraft y Robert E. Howard entre otros muchos compañeros.

Fuente: Costas de Carcosa.

 

Las aventuras de Eric John Stark,, de Leigh Brackett

Barsoom reedita este clásico de la ciencia ficción de los años 40, escrito por la reina de la space opera.

En los años 40, cuando la fría sonda Viking no había mostrado aún la desolación de Marte, desposeyéndolo de todo su romanticismo, la guionista de cine y escritora Leigh Brackett desarrolló en las misteriosas y exóticas arenas marcianas una larga serie de historias, varias de las cuales mostraron al mundo el que habría de ser su único protagonista habitual: Eric John Stark, un cínico mercenario al estilo Conan o Northwest Smith que revierte al salvajismo en ocasiones como el Tarzán de Burroughs.

De la mano de una autora proclamada como la reina del space opera, Barsoom ofrece ahora las tres novelas cortas de Stark publicadas en la mítica Planet Stories, con sus cubiertas e interiores originales, así como su cuarta historia, única colaboración de Brackett con su esposo Edmond Hamilton.

En estas cuatro aventuras, el lector podrá disfrutar de cuatro obras maestras de la ci-fi más épica y aventurera, en un Marte donde aún se lucha a espada, en el que todas las mujeres son hermosas, y cuyas arenas y ciudades perdidas guardan toda clase de peligrosos secretos, tan ancestrales como siniestros y letales.

Fuente: Barsoom.

 

Sigue el viento libre, de Leigh Brackett

Además de space opera, Brackett también escribió guiones, novelas policiacas y western. Esta novela se adscribe al último subgénero, concretamente, con la que ganó el Spur Award a la mejor novela de 1963 otorgado por la Asociación norteamericana de escritores de western.

En el invierno de 1854, el periodista Thomas D. Bonner se aloja en un hotel en Sierra Nevada, California. El propietario, James Beckwourth, le relata en largas veladas su azarosa vida como trampero y cómo llegó a ser explorador del ejército e incluso jefe de la tribu crow. Dos años después aparece The Life and Adventures of James P. Beckwourth, escrito por Bonner, obra que se hizo muy popular y extendió la leyenda del trampero Beckwourth y lo convirtió en un icono norteamericano de la era dorada de la exploración del Oeste.

Sigue el viento libre (1963) narra la vida aventurera de Beckwourth, nacido en torno a 1800 en Virginia. Hijo de una madre esclava, su padre, Sir Jennings Beckwith, noble de ascendencia irlandesa, no solo lo reconoció como hijo sino que le facilitó alguna educación escolar antes de otorgarle la libertad en 1824. Beckwourth viaja entonces al Oeste y se enrola en la famosa compañía de William Henry Ashley, empresario y explorador, y llegó a convertirse en un jefe guerrero de la tribu crow, cimentando así su figura legendaria. La vida del trampero era muy dura, recorriendo siempre territorios desconocidos, y un hombre que cruza el Oeste en solitario debe obedecer una única ley: «Sigue el viento libre».

Fuente: Valdemar.

 

La bruja de Near, de Victoria Schwab

Tras Una obsesión perversa,  Puck sigue publicando novelas de Schwab, en este caso su primera novela juvenil, en parte cuento de hadas y en parte historia de amor.

LA BRUJA DE NEAR NO ES MÁS QUE UNA VIEJA HISTORIA QUE SE SUELE CONTAR PARA ASUSTAR A LOS NIÑOS.
SI EL VIENTO TE LLAMA POR LA NOCHE, NO DEBES ESCUCHARLO.
EL VIENTO ESTÁ SOLO Y SIEMPRE BUSCA COMPAÑÍA.
NO HAY EXTRAÑOS EN EL PUEBLO DE NEAR.
Estas son las verdades que Lexi ha escuchado toda su vida. Pero cuando un verdadero extraño –un joven que parece
esfumarse como el humo– aparece por la noche cerca de su casa, en el páramo, ella descubre que, al menos uno de esos dichos ya no es cierto.
A la noche siguiente, los niños de Near comienzan a desaparecer de sus camas y el misterioso joven se convierte en el primer sospechoso.
Mientras se intensifica la búsqueda de los niños, lo mismo ocurre con la necesidad de Lexi de saber más acerca de la bruja (que podría ser más que un viejo cuento para dormir), acerca del viento que parece hablar por la noche a través de las paredes y acerca de la historia de este chico sin nombre.

Fuente: Puck.

 

Las aguas rebeldes, de Sara Raasch

Recordaréis a Raasch por su trilogía Nieve como cenizas. En esta ocasión nos hallamos ante una bilogía donde se aúnan piratería y magia.

Una revolucionaria. Un pirata. Un príncipe.

Lucharán por sus países, por sus familias, por ellos mismos… o enfrentarán una guerra que podría destruir el mundo que conocen.

Lleno de magia cautivante, intrigas políticas planeadas en las sombras y un elenco de canallas astutos, Las aguas rebeldes se ganó mi corazón y nunca me dejó ir. Raasch se ha superado a sí misma en esta nueva bilogía. No podrás dejar de leer.

Adeluna es un soldado

Cinco años atrás, ayudó a la isla mágica de Gracia Loray a derrocar Argrid, un país gobernado por la religión que los tenía esclavizados. Pero adaptarse a la vida posguerra no ha sido nada sencillo. Cuando un delegado argridiano desaparece durante las negociaciones de paz con el nuevo Consejo de Gracia Loray, Argrid exige justicia… Una justicia brutal… pero Lu sospecha que algo peligroso está a punto de ocurrir.

Devereux es un pirata

Y, al igual que los piratas de río que andan descontrolados por Gracia Loray, él busca las plantas mágicas de la isla y las vende en el mercado negro. Pero cuando Argrid acusa a los piratas por el secuestro del diplomático desaparecido, Devereux se convierte en el blanco principal. Como navegante experimentado, accede a ayudar a Lu a hallar al argridiano… pero la verdad que descubrirán podría ser incluso más mortal que la mismísima guerra.

Benat es un hereje

El príncipe heredero de Argrid posee una obsesión secreta con la magia prohibida de Gracia Loray. Cuando el rey (y padre de Ben) le encomienda la tarea sorpresiva de revertir el miedo que Argrid siente hacia la magia, Ben debe tomar una decisión crucial: ¿un príncipe puede cambiar un país devoto o, simplemente, estaría dirigiéndose a su propia hoguera?

Cuando las conspiraciones surgen, Lu, Devereux y Ben tendrán que decidir quiénes son realmente… y en qué están dispuestos a convertirse en nombre de la paz.

Fuente: Puck.

 

El hambre, de Alma Katsu

En esta novela, la autora reimagina la expedición Donner con toques sobrenaturales. Si no la conocéis, no la busquéis, mejor que os enfrentéis primero a lo desconocido.

En mayo de 1846 partió una caravana de pioneros de Missouri hacia California. Tomaron una nueva ruta que cruzaba el desierto del Gran Lago Salado y ese invierno se encontraron atrapados en Sierra Nevada debido a las dificultades del terreno y a una serie de accidentes. Cuando los pudieron rescatar en febrero del año siguiente muchos pioneros habían muerto y se supone que los que quedaban vivos habían logrado sobrevivir gracias al canibalismo. Hasta aquí, la historia. Alma Katsu toma este legendario episodio del Oeste americano y lo recrea dándole un giro especial. La caravana no solo se enfrenta al frío, a la pérdida del ganado, que muere sin poderse mover en la nieve, a la falta de provisiones, a las rencillas entre sus miembros… sino que el bosque se empieza a llenar de criaturas que les acechan.

«EL HAMBRE tiene lugar en un momento verdaderamente interesante de la historia americana: la emigración al Oeste, así que están todos los conflictos que se produjeron con los nativos americanos y también con México. Está la cuestión de la libertad religiosa; los mormones constituían una parte importante de la migración, y eso también se refleja en la novela. Pero los lectores no deberían pensar que están ante la narración de la expedición Donner sin más. Se trata de reimaginar un acontecimiento histórico a fin de contar un relato diferente». Alma Katsu

Fuente: Alianza Runas.

 

Nueve cuentos malvados, de Margaret Atwood

El gran éxito de las adaptaciones de obras de Atwood está permitiendo que más obras suyas se traduzcan al castellano. En este caso, tenemos una buena muestra de ficción corta para quienes desean aproximarse a la autora de una forma diferente.

Consagrada gracias a la fabulosa difusión de sus novelas El cuento de la criada y Alias Grace —ambas convertidas en series de éxito internacional—, Margaret Atwood despliega inteligencia y humor en abundancia en estos nueve cuentos sobre las facetas más absurdas y deliciosamente malvadas del ser humano. La irrupción de vampiros, de criaturas poseídas y de espíritus, que conviven con personajes y situaciones entrañables de la vida cotidiana, muda los relatos en originalísimas variantes sobre la inagotable materia de la enfermedad, la vejez y la muerte, a la vez que suponen una tenaz defensa de valores como el derecho a la diferencia y la libertad individual, y una aguerrida vindicación de las mujeres en un entorno hostil.

Así, una escritora de literatura fantástica que ha enviudado hace poco sobrevive a una tormentosa noche de invierno guiada por la voz de su difunto marido; una anciana aquejada por el síndrome de Charles Bonnet asume la presencia de enanitos imaginarios mientras una turba disfrazada con caretas se congrega ante la residencia de la tercera edad donde vive para asaltar el recinto y prenderle fuego; o una sedimentación fosilizada con mil novecientos millones de años de antigüedad venga un delito cometido tiempo atrás.

Salpicados de momentos estremecedores, estos divertidos relatos que invitan a la reflexión confirman a la autora canadiense como una incisiva cronista de nuestros impulsos más oscuros. Su mirada cáustica, lúcida y de una gran humanidad es el componente sustancial de una prosa implacable, un faro que no deja de iluminarnos entre tanta incertidumbre y confusión.

Fuente: Salamandra.

 

Bahía acuicornio, de Katie O’Neill

Hace poco os hablábamos de un par de obras de esta autora, y este mes tenemos una nueva publicación en español llena de magia, con un pequeño adelanto.

Cuando Lana regresa a su pueblo costero natal junto a su padre para ayudar a limpiar los estragos causados por la última gran tormenta, se da cuenta de lo mucho que ha echado de menos el océano, y también la fuerte y tranquilizadora presencia de su tía Mae.

Allí, en la playa, Lana descubrirá una colonia de acuicornios, unas pequeñas criaturas mágicas que viven en el arrecife de coral y, con ayuda de su tía –quien parece saber más sobre ellos de lo que está dispuesta a admitir–, se encargará de cuidar de uno de estos fascinantes seres al que encuentra malherido.

La amenaza de una nueva tormenta hará que se pongan en duda decisiones tomadas mucho tiempo atrás acerca de cómo coexistir con el mar. Sólo entonces Lana comprenderá que necesita hallar la fuerza necesaria para valerse por sí misma, incluso cuando eso signifique enfrentarse a las personas que siempre han velado por ella.

Fuente: La cúpula.

 

Book Con BCN

Ayer comenzó la Book Con en Barcelona con un programa muy interesante, sobre todo para amantes de la literatura juvenil. Podéis acudir a ALIBRI Llibreria, en c/ Balmes, 26.

 

Presentaciones de ProyEctogénesis

El próximo día 5 de abril estarán en Madrid Lola Robles, Chus Álvarez, Conchi Regueiro y Kika Fumero para hablar de ProyEctogénesis, antología de relatos de ciencia ficción sobre fecundación, gestación, nacimiento extrauterino y sus consecuencias sociales que coordina la propia Robles.

 

Presentaciones de Infinitas

En pocos días estará a la venta la primera novela de Haizea M. Zubieta, pero ya podéis apuntar sus primeras visitas a Madrid, Valencia y Alicante.

 

Hack the Earth 2019 > Futurotopías

Calafou es una colonia ecoindustrial postcapitalista situada en Vallbona d’Anoia (Barcelona). Desde los días 19 al 22 de abril han organizado diversas actividades relacionadas con la ciencia ficción y el feminismo.

 

Diríamos que esto es todo, pero recordad que el día 23 de abril, además del Bando de la Huerta, es el Día del Libro y que «La noche de los libros» en Madrid este año tendrá lugar el viernes 26. ¡Nos espera un mes lleno de novedades y eventos literarios!

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Reseñas/Fichas de autoras): Sierpe. Lectora por vocación. Arquitecta por amor al arte. Amante de la fantasía desde pequeña y fascinada por la ciencia ficción. Escribo relatos y tengo muchas historias en la mente. También escribo reseñas. Y artículos. Y hasta la lista de la compra.
Blog


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.