Amy Hennig: la pluma tras el ingenio de Uncharted

En el año 2007, el género de aventuras vivió un repunte con el lanzamiento de Uncharted: el tesoro de Drake. Las aventuras del carismático cazatesoros Nathan Drake conquistaron a millones de jugadores gracias al guion ágil, desenfadado e ingenioso de Amy Hennig.

La saga Uncharted se convirtió desde el momento de su lanzamiento en un clásico contemporáneo de las historias de aventuras. Millones de jugadores han seguido las andanzas de este cazatesoros, mientras trepa por escarpadas montañas, descubre ruinas antiguas, huye de aviones a punto de explotar y se enzarza en tiroteos contra mercenarios.

Nathan Drake, un martes cualquiera.

Digno heredero de la tetralogía de Indiana Jones, Uncharted nos hace vivir las experiencias de Nathan Drake, un aventurero en busca de tesoros escondidos y legendarios, tan carismático e ingenioso como lo fue el personaje interpretado por Harrison Ford en su momento, pero actualizado a nuestra época. Un revisionado del género que mezcla la acción, la leyenda, el humor y el elemento fantástico, y lo adapta al gusto y a la simpatía del público actual.

Y esa revisión del cazatesoros se la debemos a Amy Hennig (Estados Unidos, 1964), una de las mujeres más importantes de la industria del videojuego. Ya había participado en la saga de Naughty Dog Jax and Daxter, pero sería Uncharted con la que la guionista alcanzaría el reconocimiento que la ha llevado a recibir importantes galardones, como el BAFTA (British Academy of Film and Television Arts) y dos premios consecutivos a Mejor Guion de Videojuego del Sindicato de Guionistas Americanos (WGA). En 2018 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio de Honor de Gamelab Barcelona y ha criticado de forma habitual y pública la situación de la mujer en la industria del videojuego.

Las locas peripecias de Nathan Drake

Uncharted: el tesoro de Drake

Portada de Uncharted: el tesoro de Drake.

En esta primera entrega, conocemos al protagonista de la saga. Nathan Drake es todo lo que se le puede pedir a un cazatesoros: tiene la agilidad de un mono para acceder a los riscos más escarpados, la puntería para liarse a tiros con el ejército de mercenarios más villanesco, los conocimientos de mitología para resolver cualquier puzle de ruinas perdidas y una suerte que le permite salir de las caídas más espectaculares o de las explosiones más violentas, sin convertirse en un manchurrón en el fondo de un barranco. Pero, lamentablemente, hasta los cazatesoros idóneos necesitan fondos, así que le acompaña en su búsqueda Elena Fisher, una periodista y presentadora de reality encargada de documentar la búsqueda del tesoro de Sir Francis Drake, antepasado del cazatesoros, que podría ser nada menos que el mítico El Dorado.

Junto a su compinche Victor Sullivan y a la terca periodista, que se niega a dejar escapar lo que podría ser la historia del año, Nathan Drake recorre medio mundo siguiendo los pasos de Sir Francis, mientras escapa de los ataques de Atoq Navarro y Gabriel Roman, arqueólogos sin escrúpulos que desean el tesoro y las riquezas que conlleva. Sin embargo, a medida que avanzan hacia El Dorado entre los restos de nazis alemanes y colonos españoles que intentaron seguir sus pasos, descubren que El Dorado no es una ciudad, sino una estatua; y que el motivo por el que permanece oculta no es porque nunca la hayan encontrado, sino porque sobre aquellos que sí la encontraron cayó una maldición que los convertía en bestias guardianas y prácticamente inmortales.

Uncharted 2: el Reino de los Ladrones

Portada de Uncharted 2: el Reino de los Ladrones.

En esta segunda entrega de la saga, Nathan Drake se enfrenta a Zoran Lazarevic, un señor de la guerra que busca la ciudad perdida de Shambhala en la que se oculta la piedra Cintamani, un artefacto que otorga el poder de controlar naciones (según las leyendas, Gengis Khan tuvo un fragmento en su poder). Uncharted: el Reino de los Ladrones cambia el tono de la narración y pasa de una historia más clásica de ruinas perdidas en junglas y riscos a personajes traicioneros, cárceles y zonas de guerra, sin perder la esencia aventurera y exploradora del primero.

La introducción de nuevos personajes, como Chloe, la nueva pareja de Drake, y de viejos conocidos, como Elena Fisher o Victor Sullivan, crea un vaivén de ternura y traición que mantiene en vilo al jugador. El elemento mágico sigue estando presente en los Guardianes de Shambhala y en la misteriosa naturaleza de la piedra Cintamani, aunque planteado de una manera más sucia, ya que la guerra está presente en todos los capítulos del videojuego.

Uncharted 3: la traición de Drake

Portada de Uncharted 3: la traición de Drake.

La tercera entrega de Uncharted representa una travesía por el desierto, tanto literal como metafóricamente. La traición de Drake reconecta con la historia que se nos contó en Uncharted: el tesoro de Drake: la travesía que Nathan realizó siguiendo los pasos de su antepasado tenía lagunas, así que decide tirar del hilo para descubrir lo que se le escapó en esa primera aventura. Esa idea, la de descubrir lo que se nos escapó de Drake en la primera entrega, tiene dos vertientes: el secreto de Sir Francis Drake en busca de la ciudad perdida de Ubar y el pasado de Nathan, cómo se convirtió en un cazatesoros profesional, cómo se hizo con el anillo de Sir Francis que lleva como una reliquia desde que lo conocemos y cómo acabó bajo el ala protectora de su amigo y mentor Victor Sullivan.

Uncharted 3: la traición de Drake intenta desmontar sus propios mitos acerca del protagonista y de Sir Francis, darnos un conocimiento más sólido de sus motivos y es, en general, un viaje introspectivo en el que no faltan los tropos del género: los aviones que se estrellan, los tiroteos, las escaladas por riscos imposibles, todo ello apoyado por un apartado gráfico cuidado y espectacular.

Uncharted 4: el desenlace del ladrón

Portada de Uncharted 4: el desenlace del ladrón.

La cuarta entrega de Uncharted causó cierto revuelo, ya que fue la primera que cambió de dirección y de guion: el primer Uncharted que no iba firmado por Amy Hennig. Uncharted: el desenlace del ladrón trata de un Nathan Drake que se ha retirado como cazatesoros y vive tranquilamente con Elena Fisher… pero con un leve vacío en su vida. Y entonces su hermano Sam, al que Nathan daba por muerto, reaparece para pedirle ayuda con un último golpe: la búsqueda del tesoro del pirata Henry Avery, antes de que el multimillonario Rafe Adler y los mercenarios de Nadine Ross se le adelanten. Guiado por el deseo de ayudar a su hermano, Nathan abandona su vida tranquila una última vez, sin saber si puede confiar en Sam.

Esta historia profundiza en el pasado de Drake, en los motivos que le llevaron a convertirse en cazatesoros y en si la rectitud moral que ha alcanzado gracias a sus aventuras anteriores es duradera o simplemente es una mentira que Nathan se cuenta a sí mismo. Todo ello subrayado por la temática pirata de su búsqueda, personas que renunciaban a las leyes a cambio de la emoción de los tesoros. Un viaje hacia un tesoro, pero también hacia la verdadera naturaleza de Drake.

El carismático guion de Amy Hennig y su marcha de la saga Uncharted

Cuando estudiaba en la universidad, a Amy Hennig le dijeron que nunca podría dirigir una película como Indiana Jones. Espero sinceramente que alguien le enviara una cesta de fruta para pedirle perdón por esas palabras, porque Hennig no solo consiguió dirigir una aventura visualmente espectacular y llena de acción y emoción: sus diálogos llenos de ingenio son la clave de la simpatía que ha despertado el personaje de Nathan Drake.

Amy Hennig.

Donde la virilidad exacerbada de Indiana Jones podría resultar anticuada y poco atractiva para los jugadores de hoy en día, Nathan Drake tiene en su forma de ser la mezcla idónea de épica, moralidad gris, sarcasmo y un toque absurdo entrañable que conecta con el público actual sin despegarse de lo que hizo grande a Indiana Jones en su época. Y en eso precisamente reside la maestría de Amy Hennig: no ha inventado el género, pero lo ha ejecutado de una manera que ha encandilado a los fans y ha creado seguidores fieles del personaje y de su manera de narrar.

Pero la cuarta entrega de Uncharted llevaba unos ocho meses de trabajo cuando Hennig se marchó de Naughty Dog para unirse al equipo de Star Wars en Electronic Arts. Y, tras su marcha, el nuevo equipo empezó de cero. Aunque El desenlace del ladrón ha tenido una gran acogida entre el público, no son pocos los que se preguntan cómo habría sido este broche de oro de la tetralogía si hubiera seguido bajo su dirección.

La especulación es libre y muchos medios online y canales de YouTube se han lanzado a proponer sus versiones de cómo habría sido el videojuego escrito por Amy Hennig. La misma Hennig ha hablado en algunas ocasiones de cómo había enfocado ella aspectos como el papel del hermano de Nathan y el antagonista de la saga.

Dice mucho, en una industria en la que la lista de personas que trabajan en un videojuego es kilométrica, que la marcha de una cambie tanto el producto final, y que los fans lo sepan y no pierdan el interés sobre qué historia les habría llegado si Amy Hennig se hubiera encargado del guion. Mucho es gracias al cariño que ha conseguido despertar en los jugadores, pero también a la poderosa voz narrativa y al carisma que ha imbuido en sus historias. Y es que los fans lo tienen claro: el ingenio, el humor y la personalidad que derrocha Nathan Drake son un mero reflejo de los de su creadora.

Virginia Buedo
Virginia Buedo (Artículos/Reseñas/Fichas de autoras): Escritora y mercenaria de la lengua. Tengo un diccionario y no dudaré en usarlo. Escribo en Sinécdoque.
Twitter

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.