Nuestras escritoras #28

Seguro que habréis vuelto a casa con algún libro en estas fechas tan señaladas en el mundo literario. Si lo habéis hecho (o no), aquí tenéis la oportunidad de repasar las autoras de las que hemos hablado estos meses.

Celia Añó

Celia Añó es escritora de fantasía y dibujante. En sus obras se puede ver la influencia de sus estudios en farmacia y a menudo tienen toques de humor. Sus autopublicaciones van acompañadas de ilustraciones de la propia autora que hacen que se disfrute mucho más de la lectura. Mi recomendación es Donde sueñan las libélulas, su primera autopublicación. Una historia muy tierna, con mensajes muy importantes y un toque siniestro.

Los Seraph son una familia antiquísima que por tener tienen hasta castillo en ruinas, un concurrido cementerio familiar y una maldición que ha ido acabando con todos ellos a lo largo de los siglos. Velvet, la última descendiente viva, está decidida a acabar con la maldición. Sin embargo, como consecuencia de sus pesquisas está a punto de convertirse en la primera en morir por causas naturales.

Jennifer L. Armentrout

Jennifer L. Armentrout ha escrito un gran número de novelas, muchas bajo el seudónimo de J. Lynn. En España saltó a la fama por la saga Lux en 2012 y desde entonces se han traducido al español muchos más. Pero Armentrout no solo escribe, sino que también es la creadora y organizadora de dos eventos anuales de literatura, la ApollyCon y el Origin Event. Os recomendamos La estrella más oscura, publicada por Puck.

Cuando Evie Dasher, una muchacha de diecisiete años, queda atrapada en una redada en una importante discoteca —reconocida como uno de los pocos lugares en los que los humanos y los Luxen sobrevivientes pueden mezclarse libremente— conoce a Luc, un chico con una belleza antinatural, e desde el principio da por hecho que es un Luxen… pero él es, de hecho, mucho más poderoso. Su creciente atracción por Luc la irá adentrando cada vez más y más profundo en un mundo del que solo escuchó, un mundo que pondrá de cabeza todo lo que pensó que sabía.

Angela Carter

Angela Carter es una prolífica escritora de fantasía cuyas historias logran siempre sorprendernos. Además de publicar novelas, trabajó como periodista y profesora de escritura creativa. Algunos de sus libros se publicaron póstumamente. Os recomendamos La juguetería mágica, reeditada este año por Sexto Piso y ganadora del premio John Llewellyn Rhys en 1968.

Una noche, Melanie camina por el jardín con el vestido de boda de su madre y, a la mañana siguiente, todo su mundo se ha hecho añicos. Así de simple, así de inconcebible. Melanie y sus dos hermanos pequeños se verán obligados a mudarse a Londres, a casa de tío Philip, un huraño y genial fabricante de juguetes que vive con su esposa Margaret –una mujer «frágil como una flor prensada», muda desde el día de su boda– y los dos extravagantes hermanos de ésta. Tras una infancia idílica en la casa familiar, Melanie se ve ahora confinada en un entorno opresivo y delirante, lleno de artilugios y mecanismos creados por su tío, inquietante personaje acostumbrado a tratar a las personas como si fueran otros de sus títeres.

Nahikari Diosdado

Nahikari Diosdado, escritora y psicóloga, destaca por su capacidad de escribir historias diferentes y opuestas entre sí. Se inició en el mundo de la escritura autopublicando “Mamá, el cerdo me mira mal” y este año se ha estrenado en la publicación de novela de la mano de Editorial Cerbero con Desollada y Prácticas mágicas. La primera es una novela de terror que abarca temas de salud mental, mientras que la segunda es una novela de fantasía juvenil en clave de humor. Recomendamos esta última.

Argi ha terminado la carrera de Historia de la Magia en la universidad. Lo único que le queda es hacer las prácticas: trabajar gratis para el Consorcio durante un breve periodo de tiempo y conseguir así su «aprobación» y, por consiguiente, el título. El sitio que ha escogido, a falta de magia poderosa que pueda usar para demostrar su valía, es el centro de envejecimiento mágico. Un lugar tranquilo en el que trabajar cuidando de personas ancianas sin mayores sobresaltos.

Aunque, en realidad, un centro lleno de personas seniles y con poderes mágicos muy poderosos puede no resultar el remanso de paz que Argi esperaba.

Mar Goizueta

Mar Goizueta es una escritora española de fantasía y terror que se estrenó publicando su primera novela en 2018, Reina en el mundo de las pesadillas, una historia donde los sueños y la mitología se combinan en un mundo de fantasía.

Reina en el mundo de las pesadillas habla de viajes entre mundos, del tiempo y de su relato milenario, lleno de batallas delirantes, de mujeres poderosas que pisan con fuerza universos y miedos, de jardines mágicos con raíces hundidas en lo más profundo de la Historia, de navegantes intrépidos y criaturas mitológicas, de fantásticos seres reales, de niñas valientes que miran de frente a los monstruos y a la Muerte, de lo que ves y de lo que sueñas, de pesadillas que sobreviven a la noche, de amores intemporales y diosas caprichosas, de un «te quiero» entre desconocidos capaz de salvarnos a todos…

Sarah J. Maas

Sarah J. Maas saltó a la fama por su saga Trono de cristal y desde entonces no ha dejado de ser leída en todo el mundo. En sus novelas podemos encontrar versiones de cuentos populares, como el de Cenicienta o La bella y la bestia. Desde aquí, os recomendamos el primer libro de la saga Una corte de rosas y espinas.

Feyre está desesperada, su vida y la de su familia dependen de ella. Enfrentada al hambre más absoluto, no dudará en ir al bosque prohibido y matar si es necesario. Pero su osadía la convierte en prisionera del misterioso Tamlin, quien a pesar de su aparente frialdad la hará descubrir una ardiente pasión que marcará su destino. Lejos de su familia y su mundo, Feyre tendrá que tomar una decisión capital para salvar todo lo que ama.

Nieves Mories

Nieves Mories domina la escritura de historias de terror, género en el que destaca con maestría. Entre sus escritos resaltan La chica descalza en la colina de los arándanos, publicada con Ediciones Cerbero en 2017 y finalista de los Premios Ignotus 2018 en la categoría de Novela Corta, y Agnus Dei, publicada con la misma editorial en el año 2018.

Este libro es oscuro, sucio e inquietante. La historia que narra puede herir su sensibilidad, despedazarla y dejarla abandonada en mitad de ninguna parte. «Agnus Dei» no es una narración cómoda, no es una historia amable y, desde luego, no tiene un final feliz. Debido a su contenido aconsejamos que nadie lo lea.

Laia Soler

Laia Soler ganó en 2013 la primera edición del premio La Caixa/Plataforma con Los días que nos separan y desde entonces ha publicado varias novelas y es redactora de algunos medios de comunicación, como La Vanguardia u Off the record. Os recomendamos Heima es hogar en islandés, publicada con Plataforma Neo en 2015.

Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto. El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.

Marina Tena Tena

Marina Tena Tena tiene numerosos relatos publicados, destacando especialmente en el campo del terror. En 2018, fue seleccionada para formar parte de la antología II Premio Ripley con “Las raíces”, y en el mismo año publicó su primera novela corta de terror, Legado de Plumas, con la editorial Literup.

«Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida».

El sacrificio de su madre salva la vida de Briana y Arlen. Consigue que los ángeles decidan adoptarlos como mascotas a las que cuidar en su torre de cristal. Pero los niños crecen, su tiempo se les acaba. Briana sabe que deben huir o morir. Pero ¿pueden escapar de unas criaturas tan poderosas?

Legado de plumas es la primera publicación de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Briana y Arlen nos demuestran la lucha por la supervivencia cuando te lo han arrebatado todo.

Y además…

Estos meses han sido intensos en cuanto a todas nuestras secciones. En primer lugar, hemos charlado con Laura Tejada sobre sus obras, en especial de Bestias durmientes, publicada recientemente. Algunas colaboradoras fueron al encuentro que se produjo con Christina Dalcher en Madrid y recibimos sus impresiones respecto a la autora de Voz. También compartimos la entrevista realizada a Irati Jiménez, periodista y escritora de fantasía en euskera.

Nuestras reseñas han sido numerosas: antologías especulativas como la de ProyEctogénesis o retrofuturistas, como la de Retrofuturos y El vigilante de las estrellas; novelas futuristas, distópicas como Nivel 10, de Fani Álvarez u utópicas, como La ciutat dels joves, de Aurora Bertrana; históricas tétricas, como La ciudad de los fantasmas, de Victoria Schwab o fantásticas como en el caso de La sociedad de la libélula, de Ana González Duque.

Asimismo, dirigimos nuestra mirada a los artículos que hemos publicado, que recogen campos tan variados como el cómic en “De Ms. Marvel a Capitana Marvel”, con motivo del estreno de la película; la animación, con la reinterpretación de Noelle Stevenson de “She-Ra y las princesas del poder”; y los videojuegos, con la visión de Amy Hennig en su saga de Uncharted. Volvimos a las raíces de la ciencia ficción con los orígenes en Frankenstein y “El monstruo era Shelley” y hemos compartido un gran artículo de Aliette de Bodard sobre la supresión de las madres en la narrativa, tanto audiovisual como literaria.

Por último, para el día del libro os recomendamos unos cuantos libros muy, muy dragoniles.

Nos vemos pasado el solsticio de verano, aún con las hadas danzando, para nuestro resumen de junio.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.