Novedades de abril 2019

Abril es un mes conocido por traer una gran cantidad de novedades literarias. Esperamos que alguna de las obras recogidas en esta entrada os llame la atención y descubráis a nuevas autoras.

 

La tierra hueca, de Beatriz García Guirado

Aunque esta novela se publicó unos días antes, no podíamos no hablar de la nueva novela de Beatriz García Guirado con la editorial Aristas Martínez.

Cuando el joven antropólogo Alexander Gorski lee en la prensa: «Los restos del explorador Alexander Gorski son hallados en la jungla de Nakajo», se ve obligado a emprender un apoteósico periplo para esclarecer el malentendido. Pronto se verá inmerso en una delirante historia de profecías y maldiciones heredadas, iracundos espíritus e inexplicables lluvias de piedras, donde la selva no es un escenario, sino una entidad, con tan buena memoria como profundo rencor; en la que habrá de enfrentarse al mayor de los peligros: él mismo.

“La Tierra hueca” es una novela de aventuras y un relato iniciático, en el que seguir los pasos del otro lo convierte en nuestro ancestro. Una obra que sigue la estela de “Las minas del rey Salomón” o “Viaje al centro de la Tierra”, y que nos sumerge en un universo mágico de la única forma en que puede hacerse: con el lenguaje de los mitos.

Beatriz García Guirado construye con humor y crudeza un viaje de extraña y cautivadora belleza a través de los últimos reductos de vida natural y los desastres que provoca la ambición humana que nos obliga a cuestionar nuestra noción de «salvaje». A la vez que explora los vínculos entre el amor y la traición que se encuentran bajo el manto y la corteza de todo.

Fuente: Aristas Martínez.

 

Islas de la noche, de Gloria T. Dauden

Después de la publicación de varios relatos en los últimos meses, la autora canaria vuelve a nuestras librerías con la novela Islas de la noche, publicada por la editorial Cazador de ratas.

Las Islas de la Noche, siempre sumidas en la oscuridad, son lugares siniestros, habitados por todo tipo de peligros. Arivas de Danara lo sabe muy bien, lo ha leído mil veces en sus libros. Sin embargo, pisar esas junglas es cosa de hechiceros o héroes, y él nunca ha sido más que un joven comerciante adinerado. Aun así, cuando el emperador le ordena que lo abandone todo y vaya a la más recóndita y amenazadora de las Islas de la Noche, el miedo no puede con su deseo de aventura. Para su viaje contará en secreto con un grupo de piratas que desprecian al imperio. Entre ellos está Eudán, un mestizo con sangre de las mismas criaturas de las Islas de la Noche. Se le unirá también Leda, una maga que dice ser una sacerdotisa expulsada, aunque en realidad es parte de algo mucho mayor. Arivas, Leda, Eudán y el resto de mercenarios se enfrentarán en su camino a los enigmáticos seres del lugar y acabarán en una precaria relación fraternal llena de secretos y mentiras. Islas de la Noche presenta un mundo colorista que bebe de obras como La Odisea, el Kalevala y Las mil y una noches. Es una historia en la que entran en juego venganzas antiguas, luchas de poder, aventuras imposibles y, ante todo, el deseo de libertad para forjar la propia identidad.

Fuente: Cazador de Ratas Editorial.

 

El último de los thaûrim, de Cristina García Trufero

Literup Ediciones termina con esta novellette las publicaciones de su Proyecto Válidas, donde buscaban novelas cortas con protagonistas que padecieran enfermedades incapacitantes.

[Vaalir regresa de los reinos de Enheled, la diosa de los muertos, para vencer a Daja Dek Bagon, el gran brujo que está arrasando todos los reinos de Ethirim. Sin embargo, en este segundo asalto contará con la ayuda de Magog, su criada, a quien han mutilado durante la ausencia de su señor.

Pero deben darse prisa: Vaalir no ha vuelto solo. El humo lo acompaña y amenaza con borrar todos sus recuerdos antes de cumplir su misión.

El  último de los thaûrim forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar protagonistas con incapacidades. Vaalir encarna a los pacientes de Alzheimer y cómo la enfermedad les arrebata su identidad.

Fuente: Literup.

 

Ayantek, de Miriam Jiménez Iriarte

La ganadora del I Premio Ripley, antología de relatos de ciencia ficción y terror, publica su primera novela con la editorial Insólita.

A pesar de descender de muchas generaciones de Bendecidos, Kora no logra despertar el Don. Es la hija del director de la escuela de sanación de Avacornis y, cuando su padre muera, se verá obligada a vivir en el barrio de los Durmientes, el estrato más bajo de la sociedad. Maese Fiacco lleva una doble vida. Por un lado, es profesor en la escuela de sanación. Por otro, realiza experimentos clandestinos con los niños que Puño le proporciona. De Asterkia dicen que es amiga de los marginados. Que es consumidora de Fuego y fornicadora. Dicen mucho y saben poco. Ella solo sabe que la ciudad prometida de Ayantek no es para ella. Sabe que, cuando muera, despertará en Ud-Haddkram con los demonios. Que así es como funcionan las cosas. Sin dinero, aquí solo eres comida para zamuris.

Fuente: Insólita Editorial.

 

Izahi, a tus hijas, de Laura S. Maquilón

Después de El pasado es un cazador paciente, nuestra tripulante publica su segunda novellette. En este caso nos trae fantasía juvenil con Ediciones Hati.

Las izahikaris viven en comunión con la tierra, pero Saha anhela ir más allá, al mundo prohibido bajo las olas. Atrapada entre sus deseos y sus obligaciones, el miedo le impide encontrar la salida. Izahi, a tus hijas habla de la amistad y del camino para encontrarse a una misma. ¿Será capaz Saha de desafiar las normas para conseguirlo?

Fuente: Ediciones Hati.

 

La voz de Amunet, de Victoria Álvarez

Demostrando lo prolífica que es, la autora salamantina vuelve a nuestras librerías con La voz de Amunet, un libro autoconclusivo que mezcla ficción histórica con fantasía publicado por la editorial Nocturna.

Egipto, 1346 a.C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de la familia real.

Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años… y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario.

Fuente: Nocturna Ediciones.

 

Infinitas, de Haizea M. Zubieta

Después de estar en diversas antologías de relatos, Haizea M. Zubieta publica su primera novela con la editorial Roca.

Estados Unidos, año 2500. La Humanidad es inmortal; hace años que el profesor Milton Roosevelt creó y propagó por toda la Tierra el virus que permite al sistema nervioso humano regenerarse por siempre. Pero esta inmortalidad viene con un inconveniente: al cumplir los doscientos años de edad, el cuerpo falla bruscamente y se deteriora, condenando a la raza humana a vivir encerrada en su propio cerebro, dentro de cuerpos decrépitos que no pueden morir. Este proceso se ha dado en llamar Decadencia.

Johanna Lowe es una joven de dieciocho años que quiere estudiar Ingeniería Genética para ser como sus padres e intentar hallar, al igual que ellos, una forma de acabar con la Decadencia que tanto la aterra. Desde pequeña ha estado colaborando con sus padres, científicos, y prestándoles su cuerpo y su sangre en experimentos para frenar la Decadencia; el primer paso en su sueño es aprobar el examen de acceso a la universidad. Pero lo encontrará truncado al hallar el cuerpo sin vida de su padre, tirado en el suelo de su propio laboratorio.

Johanna descubrirá que sus genes albergan secretos que le han ocultado toda su vida; tendrá que decidir entre la Decadencia y la muerte, no solo para sí misma, sino para toda la Humanidad; se enfrentará a la temible Agencia de Protección Genética, que defiende la inmortalidad por encima de cualquier cosa; se unirá a compañeros que comparten su misión y tratará de mantener, a lo largo de aventuras y desventuras en los bajos fondos de Chicago, sus ideales altruistas y su corazón sincero.

Fuente: Roca Libros.

 

El jardín de infancia, de Sara Sacristán Horcajada

Ocho años después de ganar el premio Alberto Magno, por fin ve la luz El jardín de infancia, de Sara Sacristán. Publica la editorial Cerbero.

En el jardín de infancia los niños y niñas cuidan de sí mismos, organizados en una estructura jerárquica basada en un código de colores y asistidos por un complejo sistema automático que les dispensa la comida, la ropa, los libros, los juguetes… Todo funciona así porque así ha funcionado siempre. Hasta que las rutinas empiezan a fallar y su pequeña sociedad comienza a desmoronarse.

Quizá haya llegado el momento de salir al exterior, si es que existe algo más que el jardín de infancia.

Fuente: Editorial Cerbero.

 

La refulgencia, de Mª Concepción Regueiro Digón

La editorial Cerbero vuelve a publicar a Conchi Regueiro. La refulgencia está ambientada en el mismo mundo que su novela corta Los espíritus del humo.

Mansuara está a punto de comenzar su trabajo como sanadora en el penal más lóbrego y peligroso de la zona, allí donde van a parar todos los magos y nigromantes a los que el Concilio Evaluador ha considerado demasiado peligrosos como para vivir en sociedad. Allí, Betuniuss, un hechicero de poca monta que prefiere huir de los conflictos, pasará a ser su mano derecha.

Pero es posible que Mansuara tenga intenciones ocultas en todo esto. ¿Qué es la refulgencia? ¿Qué tiene que ver con el uso de la magia?

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Nictofobia, de Yolanda Camacho

Otra autora que vuelve a publicar con la editorial Cerbero es Yolanda Camacho y en esta ocasión nos trae otra novela corta de terror titulada Nictofobia.

La pesadilla ha vuelto a aparecer esta noche, como todas las noches. Cada vez que se repite me siento peor, más confusa, más perdida. Apenas descanso. Apenas duermo. Y cuando lo hago ahí está. Torturándome. Me miro las manos y no las reconozco como mías. El reloj marca una hora imposible. Ya ni siquiera estoy segura de saber distinguir. ¿Estoy soñando de nuevo? ¿Estoy soñando de nuevo?

¿Estoy soñando de nuevo?

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Espejuelos para ver por dentro, de Maielis González

Por último, la editorial Cerbero nos trae este mes el segundo título dentro de su colección Fang de novelas juveniles. Se titula Espejuelos para ver por dentro, de la autora cubana Maielis González.

Nolugar es una ciudad hermosa y moderna, llena de fantásticos parques y jardines, con casas eco-inteligentes pintadas de blanco y azul, fabulosos campos eólicos, fuentes cristalinas de cristal y acrílico… Sin duda, Nolugar es la ciudad en la que todo el mundo querría vivir. Pero a nadie parece importarle toda esta maravilla que la conforma. Todo el mundo está demasiado abstraído, atrapados en su propio mundo virtual como para salir a las calles o perder el tiempo relacionándose en persona con los demás nolugareños.

Bueno, todos no. Zafira y Nano nunca se conectan al ciberespacio y es por eso, por esta peculiaridad suya, que acabarán descubriendo un secreto que cambiará para siempre todo cuanto conocen.

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Los hijos de la Diosa Huracán, de Daína Chaviano

Siempre es un placer volver a ver a grandes autoras de vuelta a las librerías. Esta vez Daína Chaviano publica con Grijalbo la novela Los hijos de la Diosa Huracán.

Una apasionante historia que empezó hace más de quinientos años y que solo ahora puede terminar.

Alicia Solomon apenas recuerda algo de sus primeros años de vida. Solo sabe que apareció abandonada en una balsa, de muy pequeña, y que fue recogida por unos marineros en alta mar. Ahora, convertida en una experta en documentos antiguos, se enfrenta al mayor reto de su carrera: descifrar un enigmático manuscrito hallado en una misteriosa tumba indígena no muy lejos de La Habana; una tarea que se vuelve más peligrosa a medida que Alicia se da cuenta de que hay personas dispuestas a matar para que ese texto, escrito por una mujer desconocida en el siglo XVI, jamás vea la luz.

Y es que, más de quinientos años atrás, existió un testigo excepcional de la conquista española. Juana, una joven recién llegada a la isla de los huracanes, se convirtió en la voz de esos pueblos sometidos y en el origen de una dinastía valerosa y justa, perseguida por quienes aún hoy no dudarán en eliminar a cuantos se opongan a su codicia y a su insaciable sed de poder.

Fuente: Megustaleer.

 

Eros ha muerto, de Pilar Pedraza

Hace dos meses hablamos en esta página de una nueva novela publicada por esta autora y esta vez vuelve con una antología de relatos que publica Valdemar. Aquí tenéis Eros ha muerto.

Pilar Pedraza sintió desde niña una irresistible fascinación por la mitología griega y, fiel a esa temprana epifanía que a menudo marca toda nuestra existencia, ha dedicado la suya al estudio y la enseñanza de la historia de la cultura. Pero este amor por el mundo antiguo acabará abriéndose paso y protagonizará muchas de sus fantasías y creaciones literarias. De él nace, como una ofrenda devota a los dioses de la antigüedad, su trilogía Las antiguas, tres novelas protagonizadas por mujeres y ambientadas en el mundo clásico: La perra de Alejandría (2003), Lobas de Tesalia (2015) y El amante germano (2018).

Eros ha muerto nos habla precisamente de la pervivencia de esos dioses desde los tiempos antiguos hasta nuestros días. Julia, profesora de Historia del Arte, narra cómo diferentes avatares de su día a día –un sueño, una clase, la visita a un museo– le evocan anécdotas relacionadas con los niños del Olimpo: Antero, Ganímedes, Psique y sobre todo Eros. Algunas de las historias revisitan mitos clásicos (“Flechazos sonados”, “Huevos de cisne”), otras inventan nuevas aventuras para los dioses (“Puella suspensa”, “La cortesana revenida”), pero todas ellas nacen de la familiaridad con la mitología y su influjo a través de la Historia. Tras un breve texto introductorio, “El huevo cósmico”, se desgranan relatos sobre las travesuras y tiranías de Eros con los hombres y con el resto de los dioses, sin olvidar las perversiones del afecto, en las que también anda implicado: la prostitución, la pederastia, la necrofilia, el sadismo o la agalmatofilia.

Fuente: Valdemar.

 

América fantástica. Vol I, de VV. AA.

Este mes ha salido una antología editada y seleccionada por Mariano Villarreal en Ediciones Huso. América fantástica está compuesta por una extensa selección de autores y las autoras latinoamericanas Mariana Enríquez, Teresa P. Mira de Echeverría, Laura Ponce, Ana María Shua, Liliana Colanzi, Giovanna Rivero, Jessica Clark, Daína Chaviano, Elaine Vilar Madruga y Alicia Fenieux.

Te propongo un viaje. Una travesía maravillosa en la que no necesitarás moverte de tu cómodo sillón para recorrer países, culturas, maneras de entender el mundo a través de la literatura. Un periplo de descubrimiento y aprendizaje a través de un vasto continente poblado por una imaginación asombrosa.

América fantástica tiene por objeto ofrecer una panorámica de los escritores contemporáneos de género fantástico y ciencia ficción más destacados de Latinoamérica, una muestra representativa de su narrativa junto con una introducción histórica de cada país. Con este propósito se han sumado más de medio centenar de muy conocidos autores y autoras de catorce naciones diferentes cuya obra principal se desarrolla en el presente siglo XXI.

Una fotografía fiel que retrata, con mirada global y aperturista, el actual momento de efervescencia que experimentan estas temáticas y que revela todo su potencial literario, especulativo, mítico y trascendente.

Este primer volumen incluye veintisiete historias de narradores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba y Chile, entre ellos Mariana Enríquez, Daína Chaviano, Edmundo Paz Soldán, Martín Felipe Castagnet, Ana María Shua, Liliana Colanzi, Carlos Gardini, Giovanna Rivero, Julio César Londoño y Jorge Baradit.

Fuente: Huso Editorial.

 

La leyenda del bosque, de Jara Santamaría

Después de ganar el premio Plataforma Neo / La Caixa en 2015 con Londres después de ti, una novela contemporánea realista, Jara Santamaría se adentra en los terrenos de la fantasía con la saga Los dioses del norte. Publica B de Blok.

Cuenta la leyenda que, en el valle del Baztán, los dioses convivían en hermandad y las criaturas del día y de la noche podían vivir en armonía. Pero Gaueko, el temible dios de la noche, empezó a atemorizar a los humanos con su séquito de lobos y la diosa de la tierra, Mari, engendró la Luna y el Sol para protegerlos de la oscuridad. Sin embargo, las ansias de poder de Gaueko le llevaron a tramar un plan para raptar al Sol y así instaurar de manera definitiva su reinado de las sombras. Presa de la ira, Mari dividió el mundo en dos y ya nada ni nadie pudo cruzar la frontera entre ambos.

Teo, Emma y Ada no se gustan nada, pero son primos, y las circunstancias han querido que pasen el verano juntos en el caserío navarro de su abuela. Cuando uno de ellos desaparece y los demás salen en su búsqueda, descubren un universo de brujos y dioses, de gigantes irascibles y bellas mujeres con garras de ave rapaz en el que el temible dios Gaueko ha impuesto la oscuridad. Un mundo en el que solo podrán salvarse de las tinieblas si permanecen unidos y descubren su propia magia.

Fuente: Megustaleer.

 

Fragmentos de honor, Barrayar, El aprendiz de guerrero, El juego de los Vor y Cetaganda, de Lois McMaster Bujold

Después de varios años se ha decidido reeditar la saga de los Vorkosigan, de la autora Lois McMaster Bujold, tras ganar cuatro premios Hugo, dos Locus y Nebula y Analog. En abril se publican los cinco primeros títulos en formato bolsillo, ¡pero próximamente llegarán más! Os dejamos la portada y sinopsis del primero:

Cordelia Naismith, de la Fuerza Expedicionaria Betana, estaba en el lugar y el momento equivocados, incluso llevaba el uniforme que no debía. Así que su encuentro con Aral Vorkosigan solo podía ser consecuencia de una de esas estratagemas tan sórdidas y abundantes en la militarizada sociedad de Barrayar. Un conjunto de intrigas, traiciones y engaños la conducen a establecer una paz personal con Aral Vorkosigan, su principal enemigo. Pero esa tregua que puede acarrear la ignominia también presagia otro tipo de relaciones no solo entre Cordelia y Vor, sino entre los pueblos de ambos.

Fuente: Megustaleer.

 

La Reina del Aire y la Oscuridad, de Cassandra Clare

Durante este mes de abril nos llega la conclusión de la trilogía Renacimiento, enmarcada en su archiconocido mundo de los Cazadores de Sombras. Avisamos de que en la sinopsis puede haber spoilers, así que si no habéis leído los dos títulos anteriores, mejor no la leáis.

Se ha vertido sangre inocente en el Salón del Concilio, y la guerra civil parece inminente. Una parte de la familia Blackthorn vuela a Los Ángeles para descubrir el origen de la enfermedad que está destruyendo a los warlocks. Mientras tanto, Julian y Emma intentan desesperadamente deshacer el amor que les une y centrarse en una peligrosa misión por el Libro Negro de los Muertos.

Pero lo que descubren es un secreto tan terrible que puede destruir el mundo de las sombras por completo. Atrapados en una carrera contra reloj, Emma y Julian tendrán que salvar el mundo de los Cazadores de Sombras antes que la maldición de los parabatai destruya todo aquello cuanto aman.

Fuente: Planeta de Libros.

 

Furyborn: El origen de las dos reinas, de Claire Legrand

Después de causar una gran suscitación en el panorama literario extranjero, llega a España Furyborn, la saga de Claire Legrand. ¡Y pronto saldrá aquí también su segunda parte!

La profecía lo anunció: llegará una Reina de la Sangre para destruir el mundo, y una Reina del Sol para reconstruirlo. No se sabe cuándo, no se sabe quién. Pero sucederá.

En dos épocas diferentes y reinos separados, las vidas de Rielle y Eliana están vinculadas por lazos aún más poderosos que la magia. Una de ellas es la Reina de la Sangre; la otra, la Reina del Sol: ambas están destinadas a unir el cielo y la tierra, las almas celestiales y los humanos. Pero el camino que tendrán que transitar es duro, repleto de sacrificios y de pruebas inclementes para estas reinas que, al fin y al cabo, son dos chicas tan valientes como vulnerables en cuyos hombros el Destino eligió cargar el peso del Universo.

Fuente: Planeta de Libros.

 

Heathen 1, de Natasha Alterici

Astiberri nos trae el primer tomo de Heathen, serie de cómics protagonizada por una vikinga queer y escrita por Natasha Alterici.

Aydis es una vikinga, una guerrera, una paria y una autoproclamada pagana que, tras ser expulsada de su pueblo por besar a otra mujer y acompañada por su caballo hablador Saga, se dispone a rescatar a Brynhild, una inmortal valquiria a la que el dios-rey Odín ha desterrado por desobedecer sus órdenes.

La serie creada por Natasha Alterici, y que ella misma define como un “cómic feminista lesbiano vikingo”, tiene a Aydis como protagonista, una mujer nacida en un tiempo de guerra, de sufrimiento y sometimiento de las mujeres, con una fe absoluta en la misión de poner fin al reinado opresivo del dios-rey Odín. Y para conseguirlo, esta “lesbikinga” no teme tener que luchar contra demonios y monstruos fantásticos. Con este primer volumen de la serie, que consta de tres tomos, Alterici ha conseguido crear una obra poderosa y contestataria que ha sido bien recibida como contribución a los cómics queer gracias, sobre todo, a esa visión única con la que consigue tratar temas, al mismo tiempo, tan contemporáneos como atemporales.

Fuente: Astiberri.

 

Evermore. El corazón de la serpiente, de Sara Holland

Este abril nos llega la continuación de Everless, de la autora Sara Holland, gracias al sello Puck de Ediciones Urano. Avisamos de que en la sinopsis puede haber spoilers, así que si no habéis leído Everless, mejor no la leáis.

HACE MUCHO TIEMPO, YO LE ROBÉ EL CORAZÓN A LA HECHICERA. AHORA, ELLA QUIERE RECUPERARLO.

De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados.

Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro ––la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor–– es la Hechicera.

Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera.

Fuente: Ediciones Urano.

 

Una musa de fuego, de Heidi Heilig

También gracias al sello Puck de Ediciones Urano, nos llega Una musa de fuego, de la autora Heidi Heilig.

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar.

El secreto de Jetta ha salvado a ella y su familia de la hambruna. Los ha convertido en la compañía de teatro de sombras más famosa de Chakrana. Detrás del telón, Jetta maneja a las marionetas sin varillas ni hilos.

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar.

Con una gota de su sangre, Jetta es capaz de amarrar espíritus errantes a la seda, la madera y el cuero de las marionetas, y animarlas. Pero las antiguas costumbres están prohibidas. Si alguien descubre las habilidades de Jetta, ella podría terminar en la cárcel durante el resto de sus días o recibir un castigo mucho peor.

Jamás hay que mostrar, jamás hay que explicar.

A medida que crece la rebelión y aumenta la desesperanza, los poderes de Jetta son cada vez más difíciles de ocultar, en particular de Leo, un joven contrabandista de mirada atenta que tiene sus propios secretos. Cuando ambos llaman la atención del ejército y los rebeldes, puede que Jetta se vuelva la chispa que encienda la rebelión, si las llamas no la consumen a ella primero.

Fuente: Ediciones Urano.

 

La última cazadora, de Kiersten White

El sello Puck también nos trae un spin-off de la serie Buffy, la Cazavampiros. El libro se titula La última cazadora y está escrito por la autora Kiersten White.

En cada generación, nace una Cazadora.

Buffy era tan solo una chica, una Elegida. Solo ella era capaz de usar su fuerza y sus habilidades para luchar contra todo tipo de criaturas: vampiros, demonios, fuerzas oscuras.

Ella era la única Cazadora.

Hasta que miles de Cazadoras Potenciales son activadas y la Elegida termina convirtiéndose en una más entre tantas Elegidas. La magia está a punto de desaparecer para siempre… y solo queda una última Cazadora para convocar. Solo una joven podría salvarlos a todos.

Fuente: Ediciones Urano.

 

El hijo del trueno, de J. C. Cervantes

Es una alegría que a España nos llegue algún título más del sello del escritor Rick Riordan destinado a dar voz a voces de distintas culturas a través de historias de fantasía. En este caso es El hijo del trueno, primera parte de una trilogía escrita por Jennifer Cervantes.

ZANE TIENE MAGIA EN LA SANGRE…UNA MAGIA QUE CREA Y QUE DESTRUYE. Zane Obispo tiene 13 años, una molesta cojera y una mejor amiga perruna medio dálmata, medio bóxer. Y, cuando el volcán junto al que vive despierta y libera una misteriosa fuerza oculta, empieza también a tener un gran problema. Ayudado por Brooks, una chica literalmente mágica, se adentrará en un mundo mítico, poblado por demonios, gigantes y diosas del chocolate. Zane descubrirá que el destino de dioses y humanos depende de él.

Fuente: RBA Libros.

 

Aru Shah y la canción de la muerte, de Roshani Chokshi

Hablábamos antes del sello de Rick Riordan y justo viene otra novela de la misma editorial. En este caso es la segunda parte de la saga Las hermanas Pandava, de la escritora Roshani Chokshi, que está publicando en España la editorial Hidra.

Aru todavía está descubriendo los secretos de los Pandava cuando se desata la locura en el Inframundo. El arco y la flecha del dios del amor han desaparecido, y el ladrón no está jugando a hacer de Cupido. En lugar de eso, está convirtiendo a la gente en una especie de máquinas de luchar zombis sin sentimientos. Y, por si esto no fuera lo bastante malo, todos creen que Aru es la ladrona. Si no encuentra el arco antes de la próxima luna llena, la expulsarán del Inframundo. Para siempre. Así que Aru y su hermana del alma, Mini, se unirán a Brynne, una chica muy fuerte que sabe más de lo que deja entrever, y Aiden, el chico que vive al otro lado de la calle y que también oculta un montón de secretos. Juntos lucharán contra demonios, viajarán a través del asombroso (y peligrosísimo) reino de las serpientes y descubrirán que su enemigo no era para nada el que esperaban.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Vínculo de honor, de Ann Aguirre y Rachel Caine

Por último, la Editorial Hidra nos trae este mes la continuación de la saga Los honores, de las autoras Ann Aguirre y Rachel Caine. Avisamos de que en la sinopsis puede haber spoilers, así que si no habéis leído los Honor entre ladrones, mejor no la leáis.

Zara Cole era una mera ladrona cuando vivía en la Tierra, pero ahora se ha convertido en toda una fugitiva intergaláctica. Tras verse envueltos en una sangrienta batalla de una guerra secreta, Zara, su copiloto Beatriz y su nave Leviatán, Nadim, pudieron escapar de la carnicería vivos. Ahora Zara y su tripulación de Honores necesitan un refugio lejos de las criaturas que desean aniquilarles. Pero deberán hacer una parada antes en un peligroso enclave frecuentado por criminales alienígenas. Y allí puede que encuentren algo que podría cambiar el curso de la guerra… pero para peor. Muy pronto Zara deberá elegir entre huir del mal definitivo o alzarse y luchar.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Encuentro Literario

Alicia Pérez Gil y Nahikari Diosdado presentarán las novelas Prácticas Mágicas y Desollada, además de organizar el Taller de Lectura sabia.

 

Cerbero Madrid

La editorial Cerbero vuelve en mayo a Madrid a presentar sus novedades y a traernos charlas y debates muy interesantes. Estará durante los días 16, 17, 18 y 19 así que mirad bien su programación y las actualizaciones de la editorial durante los próximos días.

Nuestras tripulantes Virginia Buedo, Arturo Urbanos, Darkor y Andrea Penalva participarán en algunas de sus charlas, más información aquí.

 

Pícnic literario de Insomnia Ediciones y Grupo Amanecer

¡No todos los eventos son en Madrid! Junto a la Fira del Llibre (en Valencia) llegan Insomnia Ediciones y Grupo Amanecer el 4 de mayo para presentar a nuevas autoras y donde asistirán también otras de sus autoras.

 

Como veis, abril ha llegado cargado de novedades interesantes. ¿Os ha llamado alguna la atención?

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Fichas de autoras/Novedades): Informático que lee de todo, pero adora la fantasía y la ciencia ficción. Tiene gran tendencia a escribir novelas y relatos con personajes no normativos. Se le puede encontrar en el blog Flights of a dreamer y en la revista SuperSonic como redactor.
Twitter


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.