Reseña: La voz de Amunet

Supe que iba a salir este libro gracias a su escritora, Victoria Álvarez, a la que sigo en redes sociales y que es bastante activa en Twitter. Y desde que me enteré de que la historia sucedía en Egipto, y también de algunos detallitos más, me morí de ganas de leerla.

Álvarez es conocida por los libros de Helena Lennox, o por Dreaming Spires, trilogía relacionada con la primera. Su nueva novela, La voz de Amunet, tiene lugar en Egipto, en la antigüedad y también en la época de Napoleón. Se enmarca dentro del género de la fantasía y al leerla no he podido quitarme de la cabeza las películas de La momia, con Brendan Fraser, quizás porque es una saga que siempre relaciono con la autora. 

Egipto 1346 a. C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitan en su rompecabezas político, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.

Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shaheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shaheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante: el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años… y sediento de venganza.

Desde ese momento, sus existencias se entrelazan de manera inevitable en un juego de poder enmarcado en el entorno de Bonaparte, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario. 

Portada

La preciosa portada de la novela.

Gracias a la novela, conoceremos la historia del antiguo Egipto y la época de Nefertiti y Akenatón, dos personajes reconocidísimos. Veremos cómo funcionaba el sistema de gobierno, las distintas religiones, los conflictos que surgían en la sociedad y la forma de ver el mundo que tenían en aquel lugar. Por otro lado, también veremos las ansias de poder de Napoleón, el robo de objetos antiguos y qué quedó de un imperio tan resplandeciente como el egipcio. La parte de Napoleón nos sirve, además, para conocer lo que ocurrió en aquella época, las persecuciones, las matanzas… Y a todo esto se le unirá la magia, ya que dos de los protagonistas están llenos de ella. 

Por una parte, tenemos a Amunet, una niña que puede hablar con los animales, que irá conociendo cada día un poco más su don, para convertirse en una heka. Por otra tenemos a Shaheen, un muchacho que puede hablar con los muertos, lo que hace que a menudo parezca que habla solo. Que ambos terminen por conocerse da lugar a discusiones, pero también a una unión fuerte que se verá vista a prueba. Y es que, gracias a su don, Shaheen descubrirá lo que le ocurrió a Amunet cuando tenía su misma edad. 

En cuanto a la estructura de la novela, hay dos líneas temporales que se van entrecruzando para darnos una visión amplia de lo ocurrido. La parte del antiguo Egipto está llena de simbolismo y el lenguaje que usan es muy diferente al de la parte francesa, diferenciando así cultura y época. En cuanto a la división de capítulos, llama la atención que cada periodo histórico tiene un diseño distinto en la primera página, algo que queda precioso. 

El narrador está en tercera persona, lo que le ayuda a hacer magníficas descripciones de los escenarios y que parezca que, como lectores, caminamos junto a los personajes. No solo utiliza la vista, sino que también se ayuda del resto de sentidos para crear imágenes muy precisas. Además, se adapta a cada personaje, dándonos distintas visiones de lo que sucede a lo largo de la novela. 

En cuanto a los personajes, tenemos cuatro protagonistas que cargan con el peso del argumento y que son muy diferentes entre sí. Victoria Álvarez ha conseguido dar a cada uno de ellos su voz y personalidad, creando una novela coral excelente. Los cuatro irán evolucionando, aunque en unos eso es más obvio que en otros. Pero no solo los protagonistas están bien escritos, sino que también lo están los secundarios, que además tienen su peso en la trama. Y os puedo asegurar que conoceréis a varios personajes históricos importantes.

Por supuesto, también hay un grupo de antagonistas que no les pondrán las cosas fáciles. Todos los personajes que pasan por la novela tienen su función y sus propias motivaciones, lo que demuestra la exhaustiva planificación que hace la escritora para cada novela. Algunos de ellos gozan de ese puntito tan característico de las obras de Álvarez; ese en el que no sabes si pegarles o besarles. Y es que si algo se le da bien a la autora es crear personajes que te conquistan y, a la vez, te sacan de quicio. 

Nuestros protagonistas egipcios. Ilustraciones de Cecilia García.

En la trama podréis encontrar una buena dosis de misterio, robos y magia. Un detalle que me gusta sobre los libros de la autora es que siempre tienen aventuras. Como dije antes, me recuerdan mucho a las películas de La momia y cuando los leo me lo paso igual de bien. Quizás tenga que ver con las épocas que suele elegir para la ambientación, y que tan bien controla. Además, hay que tener en cuenta que se documenta muchísimo y durante años, y siempre pone la dosis justa de información. Cuenta detalles sin aburrir ni abrumar, introduciéndolos de forma natural. Cuando lees la novela no puedes evitar pensar en la cantidad de información que habrá recopilado para escribir cada escena, ya que es una experta en el Iceberg de Hemingway.

En conclusión, y antes de que revele algún detalle importante de la trama, La voz de Amunet es una excelente novela de fantasía histórica, en la que os daréis un paseo por el esplendor del antiguo Egipto y por el imperio de Napoleón Bonaparte. A lo largo de vuestra lectura sufriréis, pero también soltaréis un montón de carcajadas por las ocurrencias de algunos personajes. Aunque, para ser sincera, lo que más haréis será sufrir, así que os recomiendo que os preparéis antes de leerla. Una de las mejores novelas de Victoria Álvarez y de mis favoritas en lo que llevo de año. 

Loreto ML

Loreto ML (Reseñas/Fichas de autoras/Opinión): Escritora y filóloga en proceso. Sus estanterías están llenas de mujeres y lucha por darlas a conocer. Habla de lo que lee en su blog y de lo que escribe en su web. Está obsesionada con las bolsas de tela y la papelería.

Twitter

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.