Reseña: Tillverkare

Tillverkare es una novela de ciencia ficción publicada por la editorial Insomnia Ediciones hace varios meses. Después de coeditar con Babidi-Bú las dos primeras partes de El recodo de las hadas (El despertar de la magia y El acecho de las sombras) y de autopublicar la novela autoconclusiva You Lose en Amazon, Deborah Heredia nos ha traído este año dos novelas publicadas de forma tradicional con dos editoriales distintas. La primera fue La huella del irisado, novela de fantasía editada por Grupo Amanecer, que es la primera parte de una bilogía de la cual tengo muchísimas ganas de conocer la conclusión. Pero no he venido a hablar de esa novela, sino de Tillverkare. La primera apuesta de ciencia ficción de la editorial en la que, como os imaginareis, lo más interesante no es su título.

Nos prometieron la felicidad, la salvación. Un mundo nuevo en el que poder ser eternos, perdurar y alzarnos en una nueva era digital en un lugar creado por nosotros para nosotros, una alternativa utópica al colapso que habíamos provocado. Pero a mí nadie me habló del hastío y la desesperación con la que vivo día tras día. Eso llegó solo, vino después. ¿Quién puede culparme entonces por querer desaparecer? Soy Glöd y esta es la historia de cómo decidí ver todo arder ante mí, de cómo quise escapar de mi existencia virtual. ¿Quieres conocerme?

Tillverkare es la primera obra de Deborah Heredia con Insomnia Ediciones y estrena nuestro catálogo de ciencia-ficción a lo grande. Descubre la historia de Glöd, un joven nacido en la Tierra antes de su cataclismo, que lucha contra sí mismo en el Divärld, un mundo digital creado para proporcionar inmortalidad y felicidad eternas a sus habitantes. Pero, ¿realmente es todo tan maravilloso?

En Tillverkare, Deborah Heredia nos trae una historia que bebe del transhumanismo como ética de algunos de los personajes y de las distopías y del subgénero cyberpunk como ambientación, aunque los temas de esta novela son varios y están definidos, sobre todo, por sus personajes principales. En las primeras páginas conocemos a Glöd, un chico que renuncia a la libertad, la evolución y la nueva oportunidad de vivir que le ha dado el haber llegado a un mundo digital, al Divärld.

Para él esa libertad son cadenas que lo separan del mundo del que proviene, del mundo real, del Revärld. Y la evolución de poder habitar en un mundo digital, en el que las posibilidades y sus capacidades han sobrepasado lo humano, la usa principalmente para olvidar. Se inyecta bugs y otros tipos de virus con el único fin de colocarse y dejar de pensar en todo lo que lo está reteniendo, pero eso a veces no llega a paliar el dolor que cada vez le come más por dentro.

Portada de Tillverkare, realizada por Vincent L. Ochoa.

Como una de tantas veces, no termina muerto. Aunque muchas veces él desea que sus intentos de suicidio dejen de serlo, porque piensa que es la única manera de salvarse. De encontrar y llegar a la luz del pozo en el que siente estar metido. Incluso con la compañía de Lit y de Bilka se siente fuera de lugar y es incapaz de alejar su mente de pensamientos negativos que siempre están ahí para acecharlo. Glöd no es el único que se siente así en el Divärld, hay muchos otros como él que no disfrutan de nada de lo que les ha proporcionado el mundo digital y son apartados de la sociedad. Los ledsen, así los llaman, pero él tiene una peculiaridad que el resto no tiene. Es una de las pocas personas que sobrevivieron en el viaje del mundo real hasta allí.

Al ser uno de esos supervivientes, toda la información y recuerdos que conserva del Revärld son de gran utilidad. Así fue como conoció a Bilka, una chica que le prometió ayudarlo, darle esperanza en aquel mundo, si ayudaba a la organización X-Tk para progresar en sus avances, junto a los que consiguen trasladando androides a ese mundo del que provino la humanidad.

Pero su compañera de piso no le ha conseguido dar la paz que le prometió. Ni tampoco Lit, otro de sus compañeros de piso que tiene el don (o la desgracia) de cambiar de forma según sus emociones. Bilka también trata de estudiarlo, pero, pese a tener ese rol con ambos, los tres intentan tener una relación de amistad, de convivencia. Aunque Glöd se lo pone muy difícil a los dos con sus pensamientos y actitudes.

Porque, como es de esperar en alguien en su estado, él no para de caer. Los momentos de alegría son pocos y no duran eternamente, y aunque Lit le proporciona calma y cariño, no siempre es como le gustaría y tampoco piensa que sea la clave para poder empezar a ver las bondades de aquel mundo de repente. Así que por eso sigue intentando buscar formas de calmar el dolor, y una noche él y Lit se van a una especie de lugar de ambiente para intentar olvidarse un rato de sus penas y deseos incumplibles.

Allí, después de un rato, Glöd se fija en un grupo de personas. En unos ledsen, gente como él, que claramente llaman la atención por no disfrutar de la misma manera en aquel edificio como el resto. Está colocado y pretende acercarse a ellos, aunque ya haya perdido de vista a su compañero. Pero, de repente, siente que le inyectan algo y cuando abre los ojos no se encuentra en el mundo digital, sino en el Rëvarld, en la Tierra.

Lo primero que recuerdo tras el salto, tal y como expliqué vagamente a la X-Tk, es el silencio y la oscuridad. Nada a mi alrededor. Ningún sonido, ningún movimiento. Solo el espacio infinito y mi conciencia. Esa etapa duró más de lo que me hubiese gustado y sin dudarlo puedo decir que fue la más angustiosa.

En Tillverkare, el estilo de la autora se aleja al cargado de florituras que me encontré en La huella del irisado. Con una primera persona en presente, Deborah nos coloca en el punto de vista de Glöd y exploramos con él aspectos como el individualismo o el rechazo. Mientras camina y tropieza buscando un fin a sus penas y respuestas a sus preguntas, veremos también el camino del resto de personas que lo acompañan.

Y, aunque pueda parecerlo, esta historia no está cargada de los pensamientos negativos del protagonista. En parte gracias a Lit, un personaje con el que la autora no solo explora la importancia de la amistad, la amabilidad y la paciencia al estar rodeado de personas con depresión, sino también cómo el aspecto o el género no son barreras, al menos no para todo el mundo. Esta es una novela de personajes, en la que hay un trasfondo y una trama con importancia que progresan poco a poco; pero son ellos los que hacen mover las ruedas con sus acciones y pensamientos.

Algunos pueden ver defectos en la trama, porque en ocasiones puede parecer lenta y difusa al tener el punto de vista constante de Glöd, que realmente no tiene claro a dónde dirigirse. Pero pienso también que el ritmo pausado le viene muy bien a esta novela de ciencia ficción para dar pie a la reflexión y ver todo lo que hay detrás de ciudades repletas de neones. Y tampoco es así constantemente: los descubrimientos del protagonista aceleran el ritmo de la novela, y una vez te introduces en el mundo y pillas el punto a Glöd, la tensión en general está bien repartida, junto a otras escenas de reposo, vitales para conocer a los personajes y los detalles del Revärld y de la mente de las personas que habitan en él.

En definitiva, Tillverkare es una novela de ciencia ficción autoconclusiva muy interesante que explora problemas actuales como la depresión o la marginación, al mismo tiempo que nos da elementos de las distopías y de las historias cyberpunk. Creo que puede ser un buen comienzo para que los jóvenes reflexionen mientras viven aventuras y después quieran sumergirse en otras obras de ciencia ficción, campo en el que espero ver a más autoras de nuestro país, porque ya se ha demostrado que la escriben y que hay muchas más de lo que parece.

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Fichas de autoras/Novedades): Informático que lee de todo, pero adora la fantasía y la ciencia ficción. Tiene gran tendencia a escribir novelas y relatos con personajes no normativos. Se le puede encontrar en el blog Flights of a dreamer y en la revista SuperSonic como redactor.
Twitter


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.