Aun con la llegada del festival Celsius, en julio han llegado varias novedades de fantasía, ciencia ficción y terror que podéis leer durante este verano.
Autonomous, de Annalee Newitz
En las novedades de junio hablamos de Victoria Schwab, pero en julio Minotauro nos ha traído a otra maravillosa autora. Con traducción de Alexander Páez García y prólogo de Gina Tost nos llega Autonomous, una novela de ciencia ficción con temas muy interesantes.
La Tierra, 2144. Jack es una científica antipatentes que se ha convertido en una pirata de drogas; viaja por el mundo en un submarino como si fuera una Robin Hood farmacéutica, fabrica recetas baratas para gente pobre que de otro modo no podría permitírselas. Pero el último fármaco que ha pirateado ha dejado un rastro de sobredosis letal, ya que la gente se convierte en adicta al trabajo, realizando tareas repetitivas hasta que se vuelven peligrosas o pierden la cabeza.
Tras la pista de estas muertes van par de seres de lo más curioso: Eliasz, un taciturno agente militar, y su compañero robótico, Paladín. Al mismo tiempo que tratan de evitar que la información sobre los oscuros orígenes de la droga de Jack salga a la luz, comienzan a estrechar unos extraños lazos de unión que ninguno de los dos acaba de comprender muy bien.
Y como telón de fondo hay una pregunta fundamental: ¿Es posible la libertad en una cultura donde todo, incluso la gente, puede ser propiedad?
Fuente: Planeta de Libros.
La guerra de Dios, de Kameron Hurley
¡Este año también podemos contar con más libros de Kameron Hurley en nuestras estanterías! La editorial Cerbero nos trae la primera entrega de Bel Dame Apócrifa en tapa dura con traducción de Blanca Rodríguez y cubierta e ilustraciones de Juan Alberto Hernández.
En un mundo apenas habitable, arrasado durante siglos por una guerra santa, la manipulación de los insectos es a la vez magia y tecnología. Nyx era una bel dame, una ejecutadora de desertores, prófugos y terroristas por orden del estado. Ahora trabaja como cazarrecompensas junto a un equipo de inadaptados.
Todo cambia cuando el gobierno le ofrece un trabajo muy importante y muy oscuro. Algo que podría acabar con la guerra si les entrega la cabeza que le piden. Pero las cosas nunca son tan sencillas.
Fuente: Editorial Cerbero.
El pacto, de Rocío Vega
Un año después del lanzamiento de La Compañía Amable, la editorial Cerbero publica El pacto, un bolsilibro en tapa dura que continúa la historia de Shavali y Alek.
Tras su encuentro con La Compañía Amable, Shavali necesita tiempo para lamerse las heridas. Aunque la muerte de su amo y maestro la ha liberado en más de un sentido, la joven se halla en una encrucijada: ¿debe continuar practicando el Arte de los hechiceros y convertirse en lo que desprecia o exponerse a su propia vulnerabilidad en la búsqueda de una quimera? Por suerte, no está sola. Alek, su compañero de viaje y amante, la seguirá hasta el fin del mundo.
Fuente: Editorial Cerbero.
La última mujer de la Mancha, de Enerio Dima
Nuestra tripulante nos trae este año una nueva novela corta de terror. Con una sinopsis que deja entrever el misterio de la historia, os invitamos a recorrer las calles vacías de la Mancha.
Leo ha acudido al hospital para su revisión rutinaria. Le aterra más que otras veces porque tiene la certeza de que su enfermedad ha regresado. Pero no va a tener ocasión de corroborar sus inquietudes, porque en la consulta del médico no hay nadie. Ni en los pasillos, ni en recepción, ni en el resto de consultas. Ni en todo el hospital. Las calles también están vacías. Nadie. No hay nadie en ninguna parte.
Dispuesta a averiguar qué está pasando y sin terminar de creerse que pueda llegar a ser la última mujer de La Mancha, Leo decide ponerse en marcha. Siempre adelante.
Fuente: Editorial Cerbero.
I.O. Vitae, de Caryanna Reuven
Otra escritora que vuelve a nuestras estanterías con una nueva novela es Caryanna Reuven. De la mano de Editorial Cerbero, Caryanna nos hace llegar una novela corta de ciencia ficción dura sobre inteligencias artificiales. ¿Estarás en el bando de las “Silico” o de las “Orgánica”?
Que la humanidad se extinguiera y las inteligencias artificiales ocuparan su lugar como nueva especie dominante fue algo inevitable. Podían evolucionar, reprogramarse a sí mismas y sobrevivir en un entorno en el que el ser humano nunca hubiera podido. Se llamaron a sí mismas Intelllegentia silico, y buscaron a otros seres inteligentes en el universo. Algo que hiciera desaparecer su soledad. No lo encontraron. Así que decidieron traer de vuelta a una nueva humanidad. Su primera creación fue Vitae. Intellegentia organica Vitae. I.O. Vitae. Esperaron que eso fuera la solución a su soledad.
Fuente: Editorial Cerbero.
Larga vida a la reina, de Ana Roux
Después de sus centauros espaciales en una historia que mezcla fantasía y ciencia ficción, Ana Roux nos trae una nueva novela corta de fantasía con la editorial Cerbero. ¿Será fantasía con terror? ¿Fantasía oscura? Adentraos en ella para descubrirlo, lo que sí os podemos decir es que la historia promete.
Ella es la Gran Reina, la mano férrea que subyuga a cada uno de los Nueve Señoríos Terrales. Su corte es el centro del mundo. Su sabiduría es legendaria y su justicia, implacable. Hubo un tiempo en que marchaba a la batalla a lomos de su caballo, recorriendo los campos bañados de sangre con el sol reflejado en la piel tersa de la juventud. Altiva. Magnífica. Con su cota de malla y la espada en alto, refulgiendo con el sol. Una visión que hacía que los soldados enemigos se encogieran al verla pasar.
Pero ahora… A veces no consigue recordar su nombre. A veces se olvida de que es la reina. Y todo el mundo parece mirar con nuevos ojos la corona que luce sobre su regia cabeza.
Fuente: Editorial Cerbero.
Pakminyó #1, de Felicidad Martínez
Después de ofrecernos varias historias de ciencia ficción (aunque en alguna se dejaban ver trazos de fantasía) y que estas fueran novelas cortas o relatos, Felicidad Martínez nos demuestra que no teme ni a la fantasía ni a publicar historias enormes con Pakminyó #1. Un libro de casi 700 páginas en tapa dura y con portada e ilustraciones de S. Prez.
Pan es una chica alegre y despreocupada que vive feliz en Chobol, la comuna en la que nació y que la vio crecer. Desde pequeña, Baba le ha dicho que llegará muy lejos, y cuando la comuna recibe la visita de Ih Dekmín, durante la festividad del Día de Cosecha, la anciana no pierde la oportunidad de solicitarle que acepten a Pan en el enjambre de les Ih. Ese acto de buena voluntad cambiará la vida de la muchacha para siempre.
Mientras tanto, el rumor de que Sun Be ha regresado a Bolgú se extiende entre el estrato social más bajo. De ser cierto, la llegada del avatar de mil caras podría ser sinónimo de esperanza para algunas personas, pero para otras podría suponer una amenaza, la instauración del caos en todo el país.
Fuente: Editorial Cerbero.
Las mocedades de Rodrigo, de Almijara Babero Carvajal
Almijara Barbero Carvajal combina ficción y elementos fantásticos para ver la historia de Rodrigo Díaz de Vivar con otras lentes. Este bolsilibro publicado en la Editorial Cerbero es una reconstrucción del siglo XII con elementos reales y otros fantásticamente absurdos como el Flurflur.
La vida de Rodrigo Díaz de Vivar, un caballerizo esmirriado en el apogeo de su adolescencia, está a punto de cambiar radicalmente debido a una intervención mariana de lo más atípica que pondrá su mundo patas arriba. Lo primero que deberá hacer, junto a su corcel, Babieca, será convertirse en un afamado héroe de leyenda.
Mientras tanto, en la corte, el reinado de Sancha I llega a su fin tras presentar batalla a la taifa de Valencia. Urraca, su primogénita, heredera su reino y el dominio de los reinos adyacentes como Emperatriz de todas las Españas. Eso si sus cuatro hermanos, cada uno con sus propias ambiciones, deciden apoyarla en su regencia.
Fuente: Editorial Cerbero.
Maldita la gracia, de VV. AA.
Otra prueba de que las autoras saben escribir historias de fantasía, ciencia ficción y terror con elementos de humor es esta antología. Con portada de Libertad Delgado os podéis imaginar que esta antología estará llena de momentos divertidos, pero también os encontrareis escenarios y elementos muy interesantes.
Maldita la gracia es una antología de veinte relatos donde se exploran las diversas manifestaciones del humor en la fantasía, ciencia ficción y terror. En una mezcla de escenarios imposibles, tienen lugar entuertos burocráticos, exigencias a la Muerte, superhéroes jubilados, la rebelión de las máquinas, una cita a ciegas, dinosaurios del espacio, un mesías irreverente, horchata en las fallas, un pichón agonizando, rebajas asesinas, llamadas a través del tiempo, políticas cuestionables, un viaje extravagante, brujería local, escritoras superventas, niñeras en peligro, espíritus burlones, una cabra en la bañera, una pareja algo excéntrica y un sumidero interdimensional, todo ello aderezado por una combinación de sátira, absurdo, ironía, sarcasmo, parodia y esperpento que provocará más de una carcajada.
Fuente: Editorial Cerbero.
La otra fantasía medieval, de VV. AA.
Unos años después de que nuestra tripulante Laura Morán propusiera la idea de crear una antología de fantasía sin machismo, llega por fin a Lektu albergando 29 autoras y autores, dispuesta a hacer ver que sí, que se puede. Con portada de Sara Randt, ilustraciones interiores de varias personas y 420 páginas, os invitamos a recorrer los diferentes mundos aquí recogidos.
Brujería, dragones y princesas es lo que podría definir la fantasía medieval. Pero, si existen los elfos y los magos, si somos capaces de inventar reinos desconocidos y de invocar demonios, ¿por qué no somos capaces de imaginar una fantasía medieval libre de machismo?
Esta antología ilustrada, formada por 29 autoras y autores, demuestra que la fantasía medieval es capaz de funcionar sin los tópicos más rancios. Desde las ambientaciones más clásicas al medievo hawaiiano, los distintos relatos nos presentarán bibliotecas mágicas, reinos olvidados, compañías de mercenarias y grupos de aventureras que no dejarán indiferente a nadie.
La otra fantasía medieval es la prueba de que se puede hacer una fantasía medieval diferente y, al mismo tiempo, manteniendo su esencia. ¡Sumérgete en sus páginas y descubre los secretos que guarda la Reina Polilla, qué sucedió en la calle de la Serpiente y qué hay en la Fortaleza Negra!
Fuente: Lektu.
Bella Dona de París, de Minerva Gallofré
En nuestra web se publicó un artículo sobre esta autora y editora fantástica el mes pasado y en julio nos ha sorprendido con el lanzamiento de Bella Dona de París, una precuela de la historia de Bóreas Viento de Norte que nos narra la historia de Camille Dubois. Portada e ilustraciones interiores de Diego A. Bartolomé.
París, 1881. Limpiar tumbas, aderezarlas con flores y honrar a los muertos es un oficio poco común y del que no se habla, pero que existe desde que el mundo es mundo. Esto es lo primero que Camille Dubois aprende de su abuela cuando llega a París, con dieciséis años, decidida a buscarse un porvernir en plena Belle Époque.
Sin embargo, dentro del hermoso cementerio Père Lachaise descubre que hay algo, o alguien, que vela su sueño y que deja plumas de cuervo a sus pies. ¿Se trata de un ángel caído? Sea quien sea, la seguirá a todas partes, incluso al sórdido mundo de la noche, en el famoso cabaret Le Chat Noir, donde Camille se convertirá en la Bella Donna, la mujer más deseada por los caballeros de París. Y también, la más venenosa.
Fuente: Editorial Tres Inviernos.
Asunto NM, de Mª Concepción Regueiro Digón
Conchi Regueiro vuelve a nuestras estanterías una vez más durante este año. En esta ocasión, nos hace llegar una historia de terror publicada con la editorial Saco de Huesos. La ilustración de portada le corresponde a Ligeia Eterna.
Están ahí, entre nosotros. Siempre lo han estado, desde tiempos inmemoriales. Sus ecos resuenan en el folclore, en la literatura, en las tradiciones, en las supersticiones más atávicas. Pero aunque nos esforcemos por no verlos más que como meras sombras, hay momentos en los que no se puede negar su existencia.
Confrontada al inexplicable y macabro estado de la víctima de un crimen sin resolver, la inspectora Valdanes va a tener que abrir un dossier que no debería existir. Nombre en clave, Asunto NM. Sus investigaciones la llevarán más allá de la labor propia de una policía, a recodos oscuros de la historia de nuestro país en los que se han ocultado monstruos más propios de la mitología que de nuestro ajetreado y banal día a día. Un viaje inesperado con un incierto final.
Mª Concepción Regueiro Digón revisita con esta obra poliédrica el mito del vampiro. Con un armazón de novela policíaca y una interesante combinación de elementos propios del fantástico, el terror, el costumbrismo, el género histórico o el de misterio, Asunto NM nos sumerge en un universo propio que podría vislumbrarse a la vuelta de la esquina. Porque ellos están aquí, no en las lejanas calles de otro continente, sino en lugares que podrían ser de tu propia ciudad, de tu propio pueblo.
Fuente: Saco de Huesos Ediciones.
Más allá de la etiqueta
En julio se hizo una serie de charlas sobre literatura y colectivo LGBTIQ+. Pero aunque ya haya pasado, no podemos no hablaros de Más allá de la etiqueta, una web con una perspectiva muy divertida que imita el funcionamiento de aplicaciones como Tinder donde podéis encontraros muchas recomendaciones de autoras con personajes LGBT+ en sus novelas. ¡Y cada vez incluirán más! Podéis probar ya a buscar aquí.
Ansible Fest
Como podéis ver en este cartel realizado por Ishara Solís Rodríguez, ¡en 2019 tendremos la segunda edición del Ansible Fest! Seguro que es tan maravillosa como la que se hizo el año pasado y podéis consultar las fechas y su programa en este enlace.
Taller de lenguaje inclusivo / no sexista
Durante los días 23 y 24 de septiembre, Lola Robles impartirá un taller presencial intensivo en Madrid sobre la necesidad de un lenguaje no sexista o inclusivo. Podéis consultar todos los detalles en esta web.
Como veis, julio ha llegado cargado de novedades interesantes. ¿Os ha llamado alguna la atención? ¿Os interesa alguno de los futuros eventos literarios que hemos incluido?

¿Nos ayudas con una donación?
Una novedades geniales, creo Bella dona de París caerá seguro.
Me gustaMe gusta