Reseña: Legado de plumas

Mi madre nos quería hasta la locura. Hasta la desesperación. Por eso nos arrancó los ojos. Era el precio de soñar que podía salvarnos así la vida.

Briana y Arlen son dos hermanos mellizos que han conseguido hacer algo que ningún otro ser humano ha hecho hasta ese momento: sobrevivir a una visita de los ángeles. Su madre sacrifica su vida para salvar la de sus dos hijos y, para asegurar su supervivencia, decide privarles de su vista. 

Esta es la premisa de Legado de plumas, la primera publicación del Proyecto Válidas de la editorial Literup, iniciativa que lucha por mostrar a protagonistas con incapacidades. 

Marina Tena Tena es la autora de esta novelette. Su trayectoria, cada vez más amplia, se vio iniciada con la publicación de numerosos relatos, entre los que destacan “Las raíces”, seleccionado para el II Premio Ripley (2018), e “Insomne”, que forma parte de Terroríficas II (2019). Pero ninguno de estos dos relatos fue el que me introdujo en su escritura. La primera obra que leí de Tena fue “Siempre es otoño”, un relato con una enorme profundidad sensorial, incluido en la Antología de colores (2018), organizada por Celia Añó, quien además coordinó la lectura conjunta de esta novelette en julio.

MarinaTenaTena_resumen

Marina Tena Tena y la portada de Legado de plumas, donde pueden verse a Briana y Arlen.

En Legado de plumas, Briana y Arlen nos guían a través de su historia: son dos jóvenes recluidos en una alta torre, donde deben servir las peticiones y los caprichos de los dos ángeles que mataron a su madre y se los llevaron con ellos a vivir. Estos dos ángeles son Tamiel y Azrael, dos misteriosas criaturas de las que apenas tenemos información, pero que mantienen una estrecha relación con los dos humanos.

Es sugerente analizar estas interacciones sociales por las diferencias existentes en Briana y Arlen ante una misma situación. Arlen se encuentra en un estado casi de agradecimiento ante los ángeles, especialmente ante Tamiel, por haberles permitido vivir; algunas de sus acciones se pueden relacionar con los rasgos del Síndrome de Estocolmo, en el que las personas secuestradas generan sentimientos de comprensión y empatía hacia sus secuestradores. Mientras tanto, su hermana vive en un estado continuo de tensión y desconfianza, y su principal objetivo es conseguir salir de la torre para empezar a vivir con total libertad. 

Son dos reacciones radicalmente opuestas ante el secuestro por parte de los ángeles y, al leer la historia, la pregunta que surge es la siguiente: ¿con cuál de los hermanos te identificas más? Ambas situaciones son comprensibles y responder desde la teoría es complicado. El miedo al castigo y el miedo a no saber cómo es el mundo fuera de la torre en la que viven, o cómo son sus propios captores, determinan la reacción de los hermanos, permitiéndonos empatizar con los dos.

Una de las características de la escritura de Marina Tena Tena es su fina capacidad para transmitir y hacer sentir al lector las emociones de los personajes, así como las distintas sensaciones que viven. Este hecho es especialmente significativo en Legado de plumas, donde los protagonistas carecen de vista y, por lo tanto, deben guiarse por los otros cuatro sentidos, sobre todo el tacto y el oído. Esta peculiaridad de los personajes permite que la autora juegue con la incertidumbre de no llegar a ver ni a definir al enemigo, haciéndolo más espeluznante. ¿Qué da más miedo que no saber qué es aquello a lo que te enfrentas? La novelette utiliza constantemente este recurso, generando un ambiente de terror que atrapa al lector.

Sé que Arlen aún está dormido por su forma tranquila de respirar: profunda, a veces incluso se le escapan ronquidos suaves. Paso las uñas por mis brazos, siento el aliento del frío. Hoy va a llover. Lo noto en la piel y en la humedad del aire. 

Pero el argumento principal de Legado de plumas no es la ceguera de los protagonistas. La historia gira siempre en torno a la relación de amistad entre los dos hermanos, un tema poco tratado en la literatura y sobre el que siempre es interesante leer. En este caso, desconocemos la situación del padre de los dos jóvenes, pero sí que sabemos que su madre muere a manos de los dos ángeles al comienzo de la novelette y que, por lo tanto, Briana y Arlen carecen de familia y solo se tienen el uno al otro. Esta situación, así como la traumática pérdida de su vista y su secuestro, serán la base para que esta relación de amistad se asiente con fuerza. 

Sé la distancia a la que está mi hermano y la cruzo para sentarme cerca de él, en su colchón. Huele a él. Arlen huele a sol y a arena fina, de la que se escurre entre los dedos. Huele a la hierba salvaje que se empeña en crecer en el pequeño huerto que cuidaba nuestra madre, y también huele un poco como ella. Me pasa el brazo por los hombros y me apoyo en él. 

Tena va desarrollando a lo largo de la novelette los sentimientos de los jóvenes y nos va mostrando cómo se ayudan mutuamente, tirando el uno del otro para conseguir salir adelante en la complicada situación que les ha tocado vivir. Este es, sin duda, el eje central y el sentimiento que destaca en la historia desde su comienzo, y es que Tena lo deja claro en los primeros capítulos: Briana y Arlen han conseguido mantenerse con vida tantos años en la torre por la estrecha relación que tienen, porque siempre se están apoyando el uno en el otro, y porque su amor y su amistad es más fuerte que todo lo demás. Al igual que lo era el amor de su madre, quien les arrancó los ojos con sus propias manos para salvarles la vida, aunque en el fondo y sin saberlo los condenase a una situación terriblemente complicada.

Legado de plumas es, por lo tanto, una historia de amistad y de luchar por sobrevivir en un medio hostil; es una llamada a no rendirse y a pelear con los instrumentos que se tengan, ya que carecer de uno de los sentidos no tiene por qué suponer un impedimento, como tan bien nos enseñan Briana y Arlen. Es una historia cargada de mensajes potentes en la que su brevedad no es algo negativo, sino que ayuda a marcar un ritmo ágil que te hace devorar la novelette en apenas dos horas y que te deja con ganas de más: de saber más de ese mundo, de saber más de los misteriosos ángeles y de leer más a Marina Tena Tena.

puntuacion4

Raquel Aysa Martínez
Raquel Aysa Martínez (Fichas de autoras/Artículos/Reseñas): Feminista, historiadora, lectora y escritora con varios relatos publicados (y otros tantos en el cajón). Adicta a la fantasía, a la ciencia ficción, al arte y a Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

¿Nos ayudas con una donación?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.