Septiembre siempre es un mes de celebración para la Nave, ¡el Naversario! Ahora ya tenemos tres añitos, edad para ir a preescolar y, cómo no, repasar todas las novedades publicadas a lo largo del mes y los eventos que están por venir.
Érase otra vez, de VV. AA.
Esta antología, publicada a través de la plataforma Lektu, no solo incluye a maravillosas autoras, sino que incluso hay tripulantes entre quienes seleccionan. Forman parte del proyecto: Sara Gómez Copé, Cristina Ogando, Natalia Belchi, María Marín Velasco, Sheila Navalón, Laura Roldán, Ana G. Agulló, Cristina García Trufero, Francesco Gerecitano, Laura Souto, Dagmar Sola, Hendelie, Raquel Tirado, Carmen Ruíz Gómez, Celia Añó (seleccionador), Arturo Urbanos (seleccionador), Clara Chunmei (seleccionador), Isabel Collazo González (seleccionador), Aina Ogayar (portadista), M. J. Ceruti y E. Q. Saenz.
«Érase otra vez» nació por un “¿Y si…?”, pero se ha convertido en un proyecto que demuestra que puede haber más diversidad y variedad de temas en las historias que ha llevado Disney a las grandes pantallas sin perder su esencia y pudiendo dirigirse al mismo público, pero también a otros.
Aquí encontrareis otro punto de vista de «La Bella y la Bestia» escrito por Cristina Ogando González. De la mano de Sara Gómez Copé nos llega una nueva versión de «Pinocho». Cristina García Trufero nos ofrece a un Peter Pan distinto a la versión que llegó al cine y Laura Souto nos hace llegar una historia increíble basada en «Tarzán».
Después de esas, tenemos dos historias diferentes de «Mulán» escritas por Sheila Navalón y Hendelie, dos enfoques actuales de «La caperucita roja» escritos por E. Q. Saenz y Francesco Gerecitano y una versión desarrollada desde otra perspectiva de «La sirenita» escrita por Laura Roldán. Además, podréis leer de la mano de Natalia Belchi y MJ. Ceruti a dos Cenicientas muy diferentes y acompañar al flautista de Hamelin de Dagmar Sola.
Pero no solo eso, aquí también encontrareis una historia basada en «Barba Azul» de la mano de María Marín Velasco. Dos puntos de vista de «La bella durmiente» gracias a Ana G. Agulló y a Carmen Ruiz Gómez y la versión de «Mary Poppins» de Aina Ogayar.
Fuente: Lektu.
Canción de sal, de Marina Tena Tena
Marina Tena Tena es una de esas autoras a las que no podemos perder de vista, ¡no para quieta! Gracias al Grupo Amanecer podemos conocer esta novela de terror que nos narra, desde la perspectiva de un niño, una historia sobre miedos nada infantiles.
Hugo y su madre se han ido de vacaciones, aunque su padre no esté de acuerdo. Hugo está emocionado, desde que no vive con mamá la echa mucho de menos. Al viaje los acompaña Sam, la niña invisible que siempre ha estado con él.
La casa de la playa es un sitio raro para ir en noviembre, pero Hugo quiere ver feliz a su madre. Aunque Sam no deje de advertirle que pasan cosas extrañas. Aunque por la noche escuchen los susurros de las sirenas que quieren llevarlos al fondo del mar.
Fuente: Grupo amanecer.
El bosque de los niños fantasma, de Isabel Fernández Madrid
Son poquitas todavía las obras en el catálogo de la joven editorial Hela, pero siempre es un gusto descubrir qué sorpresas nos traen. A partir de ahora se le suma esta novela de género distópico y fantasía.
Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos.
Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran… para siempre?
Fuente: Hela Ediciones.
El jardín de hierro, de Gema Bonnín
Gema Bonnín es otra de esas autoras que siempre tienen alguna novedad preparada, en esta ocasión, una novela de alta fantasía repleta de aventuras.
Durante siglos, humanos y feéricos convivieron en armonía hasta que la maldición de un hada lo cambió todo. Sin embargo, los años han enfriado la rivalidad de ambos bandos y hay quienes están dispuestos a luchar por la paz. Parece que la clave reside en Elvia, una joven mitad hada y mitad humana que acude a la corte de los humanos para resolver el conflicto. No obstante, allí el príncipe maldito, obligado a convertirse en una bestia con la llegada de cada luna llena, tiene una opinión muy diferente.
Tal vez no sea posible una reconciliación.
Y si lo es, ¿cuál será el precio?
Fuente: Nocturna Ediciones.
La constelación de los dragones, de Maribel Abad
Maribel Abad es una de esas autoras que también tiene su hueco en el mundo de las reseñas y los servicios editoriales, sin descuidar sus novelas propias. Gracias a Onyx Editorial, podemos leer su última novela de fantasía.
¿Se puede progresar en la vida cuando uno no sabe quién es? En el mundo mágico de Arcálie no, pues magia e identidad van cogidas de la mano, y el que no encuentra su poder está condenado a la exclusión.
Esto lo descubren Finthan Fideri y sus amigos cuando salen de su bosque por primera vez para entrenar como Ojeadores. Más allá de las murallas de su Títhame natal, se encuentran con la realidad de que la vida en Arcálie es mucho más peligrosa de lo que ellos habían imaginado siempre.
Que el poder de Finthan sea el de caminar hacia lo perdido hace que este se proponga hallar a Gwendelan, la desaparecida Alta Hechicera. Esta búsqueda les llevará a descubrir que las leyendas pueden convertirse en realidad.
Fuente: Onyx Editorial.
Mirror 2: El nido, de Emma Ríos
Ya que con Mirror 1: El reflejo de la montaña Emma Ríos recibió toda clase de elogios (incluidos en nuestra reseña), éramos muchas las que no podíamos esperar a tener el tomo 2 en nuestras manos. Publicado también con Astiberri, podéis leer un avance aquí.
Los supervivientes de la colonia de Irzah finalmente se han visto obligados a abandonar el asteroide que consideraban su hogar. Al deshacer el largo camino andado, les invaden los recuerdos de su primera peregrinación y ahora encontrar un nuevo lugar se convierte en una tarea difícil y peligrosa, sobre todo para Elena Hagia, antigua heroína caída en desgracia.
Emma Ríos y Hwei Lim concluyen con este segundo volumen un cuento sobre almas dispares con un deseo común: encontrar un rincón en el universo al que poder llamar hogar y en el que reine la tolerancia.
La obra, cuya primera entrega se publicó en 2017, está inspirada parcialmente en Oda a Kirihito, de Osamu Tezuka, y La isla del Dr. Moreau, de H. G. Wells, y es un alegato en favor de la tolerancia, con personajes no normativos, que se sustenta sobre los conceptos de identidad colectiva, libertad de elección y aceptación.
Fuente: Astiberri.
Versos desde la exosfera, de VV. AA.
No es habitual encontrar género fantástico en verso, pero por suerte siempre hay editoriales como Cazador de ratas dispuestas a darle una oportunidad. Incluye textos de las autoras Estíbaliz Espinosa, Carmen Moreno, Sofía Rhei y Ana Tapia.
Según el teórico croata Darko Suvin, la ciencia ficción se construye alrededor de un novum. Esta es una innovación de orden variable que hace que el mundo representado no sea el nuestro pero que, desde su distancia mínima, nos apele y nos sacuda. Por ello, no resulta extraño que en estas páginas tomen la voz una serie de extraterrestres, robots y algoritmos impensables, que desde su otredad cuestionan nuestra mismidad (también, claro, la de los poetas). Como un robot a medio programar, o como otro programado por un idiota, el lector adquiere una conciencia repentina de sus movimientos maquinales.
Fuente: Cazador de ratas.
Cuentos para pequeños dragones, de Marina Tena Tena y Coral Azpiazu
Marina Tena hace doblete este mes, ahora acompañada por Coral Azpiazu y de la mano de la Editorial Hati, con esta recopilación de cuentos infantiles.
Hay veces que el sueño no llega y a los dragones más pequeños de la casa les cuesta dormir. Por suerte, el papá de Drago tiene un libro con cinco cuentos llenos de magia que leerle para ayudarle a soñar con pajaritos valientes, monstruos amigables o niñas que aprenden a no mentir.
Fuente: Ediciones Hati.
El príncipe del sol, de Claudia Ramírez Lomelí
La autora Claudia Ramírez Lomelí es una de esas booktubers que ha conquistado tanto a lectores como espectadores. Ahora, la editorial Destino nos trae su primera novela, que ya fue publicada en Latinoamérica con gran éxito.
La nación del sol y el reino de la luna han logrado mantener la paz durante un milenio, pero hoy todo parece estar perdido: la reina Virian ha desaparecido y los vientos de guerra amenazan ambos territorios.
Emil es el príncipe heredero a la corona del sol y en ausencia de su madre deberá asumir el trono a pesar de su juventud. Elyon, su mejor amiga, lo convence de emprender un arriesgado viaje por Fenrai para dar con el paradero de la reina. Pero la travesía se torna cada vez más peligrosa y desconcertante cuando descubren la verdad detrás de algunos secretos que era mejor no revelar.
Fuente: Planeta de libros.
Útero – Civilizaciones Olvidadas, de L. G. Morgan
Tuve la suerte de conocer a L. G. Morgan en el Festival Celsius, una autora que se mantiene al margen de editoriales tradicionales pero que ya cuenta con un amplio catálogo a sus espaldas. Útero – Civilizaciones Olvidadas es su nueva novela, autopublicada.
Laya Mervânie pertenece a un pueblo que ha vivido durante generaciones bajo la tierra, en un mundo protegido e inmutable que se rige por leyes ancestrales. Sus costumbres derivan de los dictados del Dios de la Roca Negra, una colosal estatua a la que rinden culto en las profundidades de la Primera Ciudad.
Laya está a punto de cumplir los quince años y le ha llegado el momento de enfrentarse
con un rito obligado que le aterroriza. En un rapto de audacia, decide escapar, dando comienzo a una carrera desesperada en la que su vida, y la de cuantos traten de ayudarla, estará en constante peligro.
Fuente: Morgan Books.
Equinoccio, de L. G. Morgan
Y, cambiando totalmente de formato y género, este mes L. G. Morgan ha autoeditado también el Número 1 de la Colección Relatos del Caldero. Fantasía a raudales en una versión de nuestro mundo que nada tiene que ver con el que conocemos.
Madrid, siglo XVII. El Madrid de Alatriste, de las corralas y los grandes literatos, de las intrigas cortesanas. Una mujer druida llegada desde el pasado; una noble romana encinta que ha sido raptada en su propia época; un conjurado que defiende el Conocimiento por encima de todo; se reúnen en la Villa y Corte para torcer un nacimiento. Dos órdenes secretas enfrentadas. Poderosos movimientos astrales capaces de regir el Destino de la Humanidad. Si todo sale bien, nuestros protagonistas lograrán salvar el mundo, pues están del lado de la Justicia y buscan salvaguardar la Verdad que se encuentra en los libros.
Fuente: Morgan Books.
Los años del silencio, de Elaine Vilar Madruga
Si leéis este artículo el día de su publicación, todavía no encontrareis disponible esta novela, que sale el 30 de septiembre. Si ya ha pasado la fecha, ¡enhorabuena! No puedes perderte la obra de una de las autoras más talentosas que nos llegan desde el otro lado del charco. La edición de Dilatando Mentes cuenta además con unas maravillosas ilustraciones interiores.
Elaine Vilar despliega en «Los años del silencio» la compleja crónica de tintes shakesperianos de un mundo nuevo anclado en el pasado, en el que tecnología y tradición feudal conviven a la par, y en el que las rebeliones son incesantes.
Sin duda, lo que aquí se recoge es la vida de Kiandara, una joven predestinada a un futuro de sumisión en la corte imperial, que se rebela contra ese destino y decide reescribirlo a su antojo, aunque eso implique convertirse en una villana a ojos de su reino.
Este es, además, el relato de Harune, un talentoso onnagata que abandona a su familia para perseguir un sueño egoísta: realizar la mejor representación que nadie haya visto jamás y transformarse en la propia Kiandara.
También podríamos decir que es la historia de Oma, el Rey de los Ejércitos, que vive por y para Kiandara, pero también por y para el ejército que tiene bajo su mando.
No debemos olvidar tampoco que aquí se narra un fragmento de la vida de Maie, una sirena ciega y cautiva que esconde un rencor inconmensurable hacia Kiandara en su corazón; o de Orsini, una anciana hacker que pasa sus horas refugiada en un plano de realidad virtual lanzando malwares contra los drones que sobrevuelan la ciudad.
Pero, sobre todo, esta es un relato sobre el destino, la soledad, el orgullo, la traición, las intrigas palaciegas y la identidad.
Fuente: Dilatando mentes.
Lítica, de Lucia Pietrelli
La editorial Males herbes, que publica íntegramente en catalán, trae esta novela que trata de la relación entre dos hermanas muy alejada de ser perfecta.
Tot passa —i no passa— en un poble que podria ser qualsevol poble, en un temps que podria ser qualsevol temps. La narradora d’aquesta història s’emmiralla en la seva germana gran, a qui contempla com si fos un paisatge. Creix a la seva ombra, però també dins la seva llum, perquè l’altra té un secret i un munt de paraules que només li pertanyen a ella. Això engendra tensió entre les dues, una violència silenciosa que va envaint tota la casa i s’infiltra en les relacions d’una família feta de dones. La germana gran té una parella, en Gael, amb qui tot es comença a pansir. Alhora descobreix el Noi de Marès, una escultura amagada al mig del bosc que li desperta la possibilitat d’una altra mena d’amor. Perquè la roca té el privilegi de la constància, cap consciència no la taca, cap pensament no la destorba i, en definitiva, no està condemnada a la precarietat d’un cos de carn i ossos. Lucia Pietrelli construeix una novel·la elegíaca de manera personalíssima, amb una obsessió clínica pel detall i una gran habilitat per a projectar idees torrencials. El lector tardarà molt temps a oblidar les imatges i les reflexions filades al llarg d’aquesta novel·la.
Fuente: Males Herbes.
Los lobos de oro, de Roshani Chokshi
Roshani Chokshi forma parte del club de best sellers del New York Times, famosa por sus libros infantiles. Ahora nos llega a España, publicada por Hidra y traducida por Xavier Beltrán, esta novela de fantasía y aventuras.
Nadie confía en ellos, pero muy pronto, nadie los olvidará.
La ciudad está en la cúspide de la industria y el poder, y la Exposición Universal ha dado una nueva vida a las calles y ha desvelado antiguos secretos. Nadie está mejor informado que el buscador de tesoros y acaudalado hotelero Séverin Montagnet-Alarie, y cuando la Orden de Babel pide su ayuda en una misión, ofrecen a Séverin el único tesoro que nunca habría imaginado: su auténtica herencia.
Para dar con el antiguo artefacto que la Orden busca, Séverin reunirá a una banda de peculiares expertos con los que explorará el oscuro y brillante corazón de París… y lo que encuentren podría cambiar el curso de la historia… si logran sobrevivir.
Fuente: Editorial Hidra.
Concilio de Sombras, de V. E. Schwab
Schwab es una de las habituales en los artículos de novedades, ahora con una novela que ocupa el segundo tomo de su trilogía Sombras de Magia. Como el anterior número de la trilogía, publica la editorial Minotauro. Traduce Julieta María Gorlero.
Han pasado cuatro meses desde que una misteriosa piedra obsidiana cayó en manos de Kell. Cuatro meses desde que Delilah Bard se cruzó en su camino. Cuatro meses desde que el príncipe Rhy fue herido y desde que los nefastos mellizos Dane del Londres Blanco cayeron y que la piedra fue arrojada con el cuerpo agonizante de Holland por el abismo de regreso al Londres Negro.
Ahora, Kell tiene pesadillas sobre alarmantes eventos mágicos y no puede dejar de pensar en Lila, que despareció por el muelle tal como lo había planeado. Mientras el Londres Rojo se prepara para los Juegos Elementales, una extravagante competencia internacional de magia pensada para entretener a los pueblos y para mantener las buenas relaciones entre los países vecinos, cierto barco pirata se acerca, trayendo viejos amigos de regreso. Y mientras el Londres Rojo está inmerso en el esplendor, otro Londres está resurgiendo…
El equilibrio de la magia siempre es un peligro y para que una ciudad florezca, otro Londres debe caer…
Fuente: Planeta de libros.
La Brigada de Luz, de Kameron Hurley
Si tuvisteis la suerte de acudir a cualquiera de los eventos en los que participó Hurley durante su tour por España, sabréis que es una autora llena de energía y con una imaginación desbordante. Si no es el caso, ¿qué mejor manera de descubrirla que con esta novela? Traduce Natalia Cervera y publica la editorial Runas.
La Brigada de Luz: así es como se denominan los soldados que luchan contra Marte cuando regresan «distintos» de los frentes de batalla interplanetarios a los que han sido teletransportados convertidos en luz.
Dietz es un despojo, alguien a quien se le niegan los derechos sociales básicos que proporcionan las megacorporaciones que controlan el sistema solar, y se alista en el ejército corporativo de Tene-Silvia para vengar a los millones de personas que han muerto a manos de los marcianos. Pero se da cuenta de que sus saltos temporales no coinciden con los de su pelotón. Y lo que estos saltos cuentan sobre la guerra no es lo que los ejecutivos de las corporaciones quieren que los soldados crean que está ocurriendo.
Fuente: Alianza Editorial.
El priorato del naranjo, de Samantha Shannon
No podemos decir mucho de esta obra aún, ya que pronto podréis leer una reseña completa. La edición es de Roca y traduce Jorge Rizzo.
La Casa de Berethnet ha gobernado Inys durante mil años. Aún sin casar, la reina Sabran IX debe concebir una hija para proteger a su reino de la destrucción. Pero los asesinos cada vez están más cerca. Ead Duryan es una intrusa en la corte. A pesar de que se ha posicionado como dama de compañía, es leal a una sociedad oculta de magos. Ead vigila a Sabran, protegiéndola en secreto con magia prohibida.
Al otro lado del mar oscuro, Tane ha entrenado toda su vida para ser una jinete de dragón, pero se ve obligada a tomar una decisión que podría romper su vida en añicos. Mientras tanto, el Este y el Oeste siguen divididos. Cada región tiene una religión diferente basada en los sucesos acaecidos mucho tiempo atrás. Los que adoran a los dragones, los que los detestan y quienes adoran al Sin Nombre aparentemente nunca se pondrán de acuerdo. Y las fuerzas del caos se despiertan de su letargo y parecen estar a punto de llegar.
Fuente: Roca libros.
Un mundo helado, de Naomi Novik
Naomi Novik es una autora de las imprescindibles de los últimos años. Ganadora del Nebula y nominada al Hugo por Un cuento oscuro, ahora también podremos leerla en esta novela publicada por Planeta y traducida por Julio Hermoso Oliveras.
La familia de Miryem se halla al borde de la pobreza, hasta que ella se hace cargo de la situación y no tarda en ganarse la reputación de ser capaz de convertir la plata en oro.
Cuando el rey de los staryk, unas criaturas hechas de hielo que amenazan con llevarse el verano para siempre, se entera de tal hazaña le impone una tarea que parece imposible y que hará que Miryem descubra que tiene poderes. Tejerá una telaraña en la que quedarán atrapadas una joven campesina, Wanda, y la desdichada hija de un noble local que pretende casarla con el joven y apuesto zar Mirnatius.
Miryem y sus dos inesperadas aliadas se embarcarán en una desesperada odisea que las llevará hasta los límites del sacrificio, el poder y el amor.
Fuente: Planeta de libros.
El oso y el ruiseñor, de Katherine Arden
En un canon fantástico en el que abundan las ambientaciones medievales e inglesas siempre se agradece un poco de variedad. Si bien Arden no es rusa, se licenció en Literatura Rusa y vivió en el país durante un tiempo, por lo que su obra promete estar bien documentada. Traduce Maia Figueroa y traduce Nocturna.
En la estepa rusa, el invierno dura casi todo el año y los montículos de nieve son más altos que las casas. A Vasia el hielo le recuerda a los cuentos sobre Morozko, el misterioso rey del invierno, que trae las heladas y engaña cruelmente a las jóvenes para quedarse con sus almas. En cuanto su padre regresa de Moscú con una nueva esposa muy devota, las cosas cambian. La mujer ve demonios invisibles a ojos de todos, excepto de Vasia… Aunque para ella son espíritus: como el vodianói, un hombre hecho de ramas de árboles, o la rusalka, la ninfa que ahoga a los incautos en el lago. Mientras los aldeanos sigan haciéndoles ofrendas, no pasará nada malo.
Pero un despiadado invierno, cuando las ventiscas cubren las casas de escarcha y el miedo se cuela por las cerraduras, las ofrendas dejan de llegar.
Ambientada en un paraje helado de la Rusia medieval, la trilogía que inicia El oso y el ruiseñor, teje un tapiz irresistible en el que se entrelazan la magia de los cuentos de hadas y el temor a lo desconocido. Tras su publicación, el libro resultó ganador en la categoría de Mejor Novela Fantástica en Amazon (2017), quedó finalista en los premios de Goodreads, se tradujo a una veintena de idiomas y cosechó un gran éxito de ventas.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Los testamentos, de Margaret Atwood
Laww editorial Salamandra, que ya nos trajo El cuento de la criada, publica ahora la última novela de Atwood, secuela de aquella ambientada en Gilead. Una obra esperada que se ha hecho de esperar. Traduce Eugenia Vázquez Nacarino.
Obra maestra de la literatura distópica, El cuento de la criada se ha convertido en un clásico moderno. Tres décadas más tarde, Margaret Atwood recupera su icónico mundo y lo lleva hasta un final dramático en esta impresionante secuela.
Quince años después de los acontecimientos narrados en El cuento de la criada, el régimen teocrático de la República de Gilead se mantiene en pie, pero está empezando a mostrar signos de descomposición. En este momento crucial, las vidas de tres mujeres radicalmente diferentes convergen, con resultados explosivos. Dos de ellas han crecido en lados opuestos de la frontera: una en Gilead, como la hija privilegiada de un importante Comandante, y otra en Canadá, donde se manifiesta en contra del régimen mientras sigue por televisión las noticias de los horrores que allí acontecen. Ambas pertenecen a la primera generación que va a alcanzar la mayoría de edad desde que existe el nuevo orden, y sus testimonios están trenzados con una tercera voz: la de una de las mujeres más influyentes del sistema, que mueve los hilos del poder de manera despiadada. Sus caminos acabarán por encontrarse, forzando a cada una de ellas a colaborar, a enfrentarse consigo mismas y a decidir dónde pondrán los límites en la lucha por sus ideales.
A medida que desarrolla estas tres voces, Margaret Atwood profundiza en los recovecos más recónditos de Gilead, y logra, gracias a su virtuosa capacidad para recrear un mundo nuevo, que Los testamentos sea una mezcla triunfal de suspense e ingenio.
Fuente: Salamandra.
Hijas del norte, de Sarah Hall
Dentro de la corriente de distopías que muestran distintos atentados contra los derechos de las mujeres que estamos leyendo estos últimos años, llega la premiada autora Sarah Hall con su nueva novela. Publica Alianza Editorial y traduce Catalina Martínez Muñoz.
El estado de la nación ha cambiado. Con la mayoría del país inundado, los recursos controlados por el gobierno, y guerras en curso en Sudamérica y en China, Inglaterra está irreconocible. En este mundo de precariedad y extenuante trabajo industrial, la Autoridad insiste en que todas las mujeres lleven dispositivos de contracepción.
Hermana nos cuenta su historia desde su celda: cómo soñó con escapar a una comuna de mujeres que viven en Carhullan, una granja fortificada en las remotas colinas de Cumbria, y cómo esa huida no fue más que el inicio de su lucha.
Un testimonio del triunfo del individuo en circunstancias extremas, y una novela de extraordinaria imaginación y complejidad emocional, «Hijas del Norte» (uno de los cien mejores libros de la década según «The Times») tiene la intensidad visionaria y la calidad de la gran literatura distópica.
Fuente: Alianza editorial.
Hoja de sangre, de Crystal Smith
Esta novela juvenil publicada por Océano Gran Travesía y traducida por Enrique Mercado nos mostrará la historia de una princesa en su camino de descubrir que la corona no siempre está colmada de felicidad.
AURELIA ES LA PRIMERA PRINCESA NACIDA EN RENALT después de doscientos años, y su destino es casarse con Valentin, el príncipe de Achleva —y mayor enemigo de su casa— para asegurar la paz entre ambos reinos.
Pero los rumores de un príncipe enfermo y cruel no cesan, y lo único que eclipsa la aprensión de Aurelia hacia su inminente matrimonio es el temor a aquellos que la matarían para evitarlo.
Pronto circunstancias funestas la harán huir de su trono, entonces descubrirá la felicidad que una vida plebeya puede brindar, lejos de intrigas políticas, compromisos monárquicos y el ejercicio prohibido de su legado más antiguo: la sombría magia de sangre que es capaz de conectarla con fantasmas y espíritus.
Aurelia parece un simple peón en un juego de amor, poder y guerra que ha perdurado durante siglos. Ahora debe decidir si quiere entregarse a su nueva vida o luchar por la que ha perdido, al tiempo que se abre paso por los complicados lazos que la unen a un príncipe forastero, al inquieto fantasma de una antigua reina, y a una enigmática planta llamada hoja de sangre.
Fuente: Océano Gran Travesía.
A la caza del Príncipe Drácula, de Kerri Maniscalco
A caballo entre el retelling y las referencias más clásicas, Maniscalco continúa con la historia que empezó alrededor de Jack el Destripador y que ahora nos llevará hasta Rumanía. Con traducción de María Celina Rojas y edición de Puck.
En la esperada secuela del best seller «A la caza de Jack el Destripador», se descubren extraños asesinatos en el castillo del Príncipe Vlad el Empalador, también conocido como Drácula. ¿Podría ser un simple farsante quien está cometiendo los crímenes… o el príncipe ha vuelto a la vida?
Tras el dolor y el horror que le ha causado descubrir la verdadera identidad de Jack el Destripador, Audrey Rose Wadsworth no tiene otra opción más que huir de Londres y de sus recuerdos junto con el arrogante y encantador Thomas Cresswell.
Rose viaja al corazón oscuro de Rumania, hogar de una de las mejores escuelas de medicina forense de Europa… y de otro asesino de renombre: Vlad el Empalador, cuya sed de sangre se convirtió en leyenda.
Pero el sueño de la vida de Rose, pronto se ve frustrado por los sangrientos descubrimientos en los pasillos del imponente castillo de la escuela, y se ve obligada a investigar asesinatos que le resultan extrañamente familiares. Quizás, lo que encuentre despierte sus temores más profundos.
Fuente: Mundo Puck.
Chicas de papel y de fuego, de Natasha Ngan
El mundo de Ikhara se nos presenta como una sociedad dividida en clases, donde nacer dentro de una baja puede ser una desgracia. La autora explora esta sociedad en su novela, que es la primera parte de una saga. Publica Puck y traduce Nora Escoms.
Cada año, eligen a ocho chicas hermosas que servirán al rey como Chicas de Papel. Es el más alto honor al que pueden aspirar… y a la vez, el más degradante. Este año hay una novena chica.
Y en lugar de papel, está hecha de fuego.
Lei pertenece a la casta de papel, la clase más baja de Ikhara. A pesar de eso, un rumor sobre sus ojos dorados ha despertado la curiosidad del rey; por eso, la apartan de su hogar y la llevan al opulento palacio, una prisión dorada, y su vida queda sometida a los caprichos del Rey Demonio.
Mientras sueña con escapar, Lei comete lo impensable: se enamora.
Su romance prohibido, entretejido con una trama explosiva que amenaza al mismísimo rey, va a obligar a Lei a decidir hasta dónde está dispuesta a llegar en su lucha por la libertad.
Exótica, poética y absolutamente inolvidable, Chicas de papel y de fuego es una historia extraordinaria que nos recuerda que el amor puro y la pasión pueden trascender incluso el destino más desalentador.
Fuente: Mundo Puck.
Dos reinos oscuros, de Kendare Blake
Traducida por Martín Felipe Castagnet, con la publicación de esta novela se pone fin a la trilogía Tres coronas oscuras. La edición es de la editorial Del nuevo extremo.
La reina Katharine ha esperado toda su vida para llevar la corona. Pero ahora que la tiene, los rumores de la disidencia se hacen más fuertes cada día. Mirabella y Arsinoe están vivas, pero se esconden en tierra firme y se enfrentan a su propia pesadilla: les visita un espectro que creen que podría ser la legendaria Reina Azul. Aunque no dice nada, su dedo huesudo y podrido les señala hacia el mar: deben regresar a Fennbirn. Jules también está escondida en un lugar extraño, entrenando sus dotes de guerrera. Y sus únicos confidentes, una chica con talento para la guerra llamada Emilia y su amiga oráculo Mathilde, la están instando a asumir un papel que nunca imaginó: conducir a un ejército rebelde a la puerta de Katharine. Nadie hubiese imaginado que detrás de este levantamiento podría estar la Reina Azul.
Fuente: Casa del libro.
La misericordia del cuervo, de Margaret Owen
El género de fantasía siempre cuenta con nuevas voces y nuevas historias dispuestas a sorprendernos. Es el caso de esta novela publicada por Puck y con traducción de Julieta María Gorlero.
En La misericordia del cuervo, Margaret Owen ha creado una poderosa saga de venganza, supervivencia y sacrificio; perfecta para fans de Leigh Bardugo y Kendare Blake.
Una futura jefa tribal
Fie se guía por solo una regla: «Cuida de los tuyos». Su casta, los Cuervos encargados de los muertos y de impartir la eutanasia, recibe más maltratos que monedas; pero cuando son llamados a retirar difuntos de la nobleza, ella tiene la esperanza de conseguirles la paga de sus vidas.
Un príncipe fugitivo
Cuando descubre que el príncipe heredero Jasimir ha fingido su muerte, Fie está dispuesta a evitar mayores pérdidas… o quizás matarlo ella misma. Pero él le ofrece un trato al que no puede negarse: si lo protegen de la despiadada reina, él protegerá a los Cuervos cuando suba al trono.
Un guardaespaldas demasiado astuto
El guerrero Halcón Tavin siempre ha puesto la vida de Jas antes que la suya: ha adoptado la apariencia del príncipe con magia y se ha convertido en su sombra. Pero ¿qué ocurrirá cuando Tavin comience a desear tener algo propio?
Fuente: Mundo Puck.
Silencios, de A. G. Howard
Con la promesa de hacer (aún) más oscuros los cuentos de hadas, llega esta novela publicada por Oz Editorial y traducida por Andrea Quesada.
Los cuentos de hadas nunca habían sido tan oscuros
Lyra, la princesa de Eldoria, la Tierra del Día, es una joven incapaz de comunicarse y de emitir sonidos, pero, según una antigua profecía, está llamada a casarse con el príncipe Vesper, el heredero de la Tierra de la Noche, para salvarlo de una muerte horrible y unir ambos reinos. Sin embargo, su malvada tía Griselda quiere que sea su hija quien contraiga matrimonio con el príncipe, por lo que expulsa a Lyra de Eldoria para que nadie la encuentre jamás.
Pero cuando una bruja da con la joven y descubre que Lyra es la verdadera princesa, decide borrarle los recuerdos con la esperanza de protegerla hasta que esté preparada para enfrentarse a sus enemigos. Para recuperar su derecho al trono, salvar al príncipe y sellar la paz con la Tierra de la Noche, Lyra deberá encontrar su propia voz.
Fuente: Oz Editorial.
Hermanastra, de Jennifer Donnelly
Nos encantan los retellings y no lo podemos ocultar. ¿Cómo evitar que nos llame la atención esta nueva versión de la Cenicienta? Traduce Pilar Ramírez Tello y publica RBA.
Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta. Y ese zapato… se está llenando de sangre. Cuando el príncipe descubre el engaño, la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y solo ha conseguido ser mala y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta para someter a una chica.
NO TE CONFORMES CON ROMPER EL CUENTO DE HADAS. HAZLO AÑICOS.
Fuente: RBA Libros.
Historias extrañas, de Rosa Mulholland
Si se menciona a una autora victoriana siempre se va a llamar nuestra atención, pero si además publica La biblioteca de Carfax, sabemos que nos encontramos ante un material de calidad. La traducción es de María Pérez de San Román.
Los relatos recogidos en esta colección fueron escritos en las últimas décadas del siglo XIX por la irlandesa Rosa Mulholland. Novelista y poetisa, Rosa también mostró un gran interés por el folclore y el mundo rural de su Irlanda natal, algo que plasmó en su obra, especialmente en sus relatos cortos repletos de elementos sobrenaturales y paranormales. Representó a alta sociedad a la que ella pertenecía, sus miedos e inseguridades; aunque sus personajes femeninos son marcadamente feministas y buscan escapar a los límites victorianos de la época, la autora siempre tuvo cuidado de que sus finales fuera «aceptables» por la sociedad del momento.
La presente edición incluye los siguientes relatos sobrenaturales de la autora irlandesa Rosa Mulholland: «El organista maldito de Hurly Burly», «El espectro de Wildwood Chase», «Una extraña historia de amor», «El fantasma del Rath» y «No tomar antes de dormir».
Fuente: La biblioteca de Carfax.
Persons non grata, de Cassandra Khaw
La editorial Mai Més está reuniendo un catálogo en catalán de lo más variado y lleno de calidad. La traducción es de Ernest Riera. Además, los primeros 50 ejemplares que se vendan incluirán una lámina numerada de Marina Vidal. ¿Cómo resistirse?
John Persons és un investigador privat amb experiència en l’ocultisme, ja que ell mateix és una intel·ligència antiga i màgica. Durant el curs de la seva existència ha caçat déus i dimonis, i els ha esmicolat entre les dents.
Aquest llibre reuneix dues històries de Persons.
A Cops de martell, ossos trencats, l’investigador rep una feina desagradable que li encarrega un client improbable. L’ha contractat un nen de deu anys perquè mati el seu padrastre, en McKinsey. L’home en qüestió és ofensiu, abrasiu i abominable. També és un monstre, cosa que fa que en Persons sigui perfecte per caçar-lo.
Deacon James és el protagonista d’Una cançó de quietud, un bluesman vagabund sortit de Geòrgia (EUA), un home negre amb problemes dels quals no pot fugir, i música que no el vol deixar anar. En un tren cap a Arkham, topa amb problemes: visions de malson, boques obertes i tentacles amenaçadors i un boig que es fa dir John Persons. Segons aquest desconegut, en Deacon porta una llavor al cap, una cosa que destruirà el món si es deixa germinar.
Fuente: Lektu.
Retazos. Antología de lo fantástico, de Anna Roldós
Anna Roldós recopila en esta antología autopublicada doce de sus relatos y microrelatos, muchos de ellos previamente publicados en otras antologías o en su blog.
En esta antología podrás encontrar desde una androide que quiere ser madre hasta un grupo de jóvenes que montan una banda de música, pasando por una chica ángel que no sabe usar bien su magia, y mucho más. Ciencia ficción, fantasía y realismo mágico se entremezclan con romance y costumbrismo en estos doce relatos que, aunque distantes en sus formas, comparten una misma sensibilidad.
Fuente: Anna Roldós.
El último hombre, de Mary Shelley
Crónida Ediciones es un nuevo proyecto que nace con la intención de rescatar a grandes autoras olvidadas. ¿Podéis creer que hasta ahora no había ni una edición disponible de El último hombre en castellano? Participad en el crowdfunding para conseguir esta novela, considerada precursora del género apocalíptico.
Inglaterra, 2073. Lionel Verney y su hermana Perdita se ven participes en las intrigas políticas, en los juegos de poder y en los amoríos de la corte de la nueva república que se ha establecido en el país. Sin embargo, una plaga llegada desde Asia amenaza con poner fin al mundo tal y como lo conocen.
Una novela que pone en tela de juicio los valores del humanismo occidental y que señala el fin del Romanticismo.
Fuente: Verkami.
Taller Fantástikas
Como bien se explica en la descripción del evento:
Vuelve el Taller Fantástikas. Taller de lectura y debate sobre narraciones no realistas (ciencia ficción y fantástico, sobre todo) de escritoras. También trataremos cómo aparecen los personajes femeninos en el imaginario masculino. Los textos se envían previamente por correo electrónico.
Se celebra el último martes de cada mes de 17:30 a 19:30.
Taller gratuito. Adaptado para personas con discapacidad visual. Se les entregarán los textos en versión digital o mp3. Es necesario un dispositivo para poder escucharlos o leerlos.
Empezamos el martes 1 de octubre. Sesión de presentación del taller.
Presentación El hilo Rojo
6 octubre – Biblioteca Eugenio Frías, Parque del Retiro (Madrid) – a las 11:30.
Presentaciones La guerra
30 septiembre – Librería Tipos Infames (Madrid) – a las 19:30.
3 octubre – Librería Lata Peinada (Barcelona) – a las 19:00.
Presentación El último de los thaûrim
25 octubre – Biblioteca Elena Fortún (Madrid) – a las 18:30.
Ciclo de Encuentros con las Escritoras de lo Inquietante FANTÁSTICAS & INSÓLITAS
Entre octubre de 2019 y julio de 2020 – Alcalá de Henares (Madrid).
Necesario inscribirse antes en el correo electrónico aina.perez@uah.es
Y eso sería todo por el mes de septiembre. ¡Cuánto donde elegir! Espero que si leéis alguna de estas obras nos digáis lo que pensáis, aquí o en nuestras redes sociales.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.
No me da la vida para todo lo que quiero leer, ya tenía algunos de estos libros apuntados pero me apetecen especialmente los de Marina Tena Tena (incluyendo el cuento de dragones!)
Me gustaMe gusta