Nuestras escritoras #31

Llegamos a finales de noviembre y, con muchas ganas de que se acerque fin de año, os recordamos las autoras de las que hemos hablado estos dos últimos meses.

Emily Carroll

Emily Carroll es una autora de cómic canadiense. En 2010 comenzó a hacer webcómics cortos, dándose a conocer en Internet. Ha ganado numerosos premios por la calidad de sus trabajos y desde aquí os queremos recomendar Cruzando el bosque, una colección de historias terroríficas.

Las trece chicas de las trece historias están perdidas y se cruzan con demonios sin cabeza y espíritus que vuelan entre castillos del pasado o pesadillas del futuro. También hay lobos y encantamientos difíciles de romper… a no ser que te atrevas a hacerlo, siempre cruzando el bosque.

Esther Díaz Llanillo

Esther Díaz Llanillo (1934-2015) fue escritora, bibliotecóloga y ensayista cubana. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana entre los años 1952 y 1957, y se doctoró en la especialidad de Literatura.

El género fantástico reina en sus obras, las cuales tienen forma de cuento. Sus historias pueden encontrarse en distintas colecciones y destacamos Hablando de fantasmas y mucho más (Letras Cubanas, 2011), que es una recopilación de más de cincuenta de sus relatos.

Amanecer González

Amanecer González es escritora de novelas, relatos y poesía desde su infancia. El género en el que mejor se mueve es la fantasía épica y entre sus obras destaca la saga Historias y leyendas de los cuatro reinos, de la que actualmente tiene publicadas dos partes: El bosque encantado (Editorial Círculo Rojo, 2016) y El báculo sagrado (Ediciones Arcanas, 2018).

El bosque encantado narra la historia de Amira, una joven que debe salvar la vida de su padre y de su prometido.

Amira, una joven de diecisiete años, se ve obligada a emprender un inolvidable viaje a través de los tres reinos aliados para salvar la vida de su padre y de su prometido, Ansol, que han partido para combatir en la guerra que se desarrolla en el Reino del Oeste. Amira intentará desenmascarar a Magnus, el tiránico monarca del Reino del Norte, cuyos planes van más allá de lo que nadie intuye. En el camino conoce a Erac, un joven enigmático y misterioso que se ofrece a acompañarla en su aventura. Mientras Amira realiza un largo y peligroso viaje por los reinos aliados, Ansol tratará de repeler la invasión del Reino del Norte. Pero nada es lo que parece. La historia está repleta de magia, aventuras, combates a espada, viajes imposibles, seres extraordinarios y oscuros secretos.

Claudia Gray

Claudia Gray es una autora estadounidense que se hizo popular en España por su saga Medianoche. Desde su casa púrpura escribe un montón de historias, entre ellas la que os recomendamos desde aquí: Star Wars: Líneas de sangre

—Al recordar los sucesos de la guerra contra el Imperio y los millones de vidas perdidas, a veces pareciera que nada podría justificar el terrible precio que tuvimos que pagar. Pero al pensar en aquellas personas que cayeron durante el conflicto, recordemos que murieron en su lucha por la justicia. Por la libertad. Por la extraordinaria paz que gozamos en este momento. —El senador Tai-Lin Garr extendió los brazos, asimilando la grandiosa celebración que se llevaba a cabo en ese momento en Hosnian Prime: el brillante resplandor del sol, el cielo color aguamarina, los incontables ciudadanos conformados por miembros de miles de especies distintas, todos reunidos bajo las coloridas banderas de sus respectivos planetas. La belleza y la promesa de la Nueva República se extendía frente a todos.

—Por esto es por lo que peleamos. 

Todos aplaudieron. Muchos aclamaron.

La senadora Leia Organa aplaudió junto con los demás y pensó, «Qué lástima que todo se esté desmoronando». 

Barbara Hambly

Barbara Hambly se enamoró de la fantasía durante su infancia, momento en el que se obsesionó con la lectura de El Señor de los anillos. Desde entonces comenzó a escribir y en 1982 publicó su primera novela: The Time of the Dark (El regreso de los seres oscuros, Timun Mas, 1991). A partir de ese momento, dedicó todo su tiempo a la escritura de novelas de todo género: fantasía, ciencia ficción, terror, novela histórica y suspense, entre otros. Fue presidenta de la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción y Fantasía de América entre 1994 y 1996, y sus obras han sido nominadas a varios premios literarios. Consiguió el premio Locus a la mejor novela de terror en 1989, con Those Who Hunt the Night (Cazadores nocturnos, Timun Mas, 1991).

El regreso de los seres oscuros es el inicio de la saga El Reino de Darwath, que continúa con otras dos novelas más. La primera parte de esta trilogía está protagonizada por una historiadora que sueña con unos horribles monstruos que pretenden asolar el planeta Tierra.

Jill Patterson, una joven licenciada en historia medieval, sueña noche tras noche con una extraña ciudad amenazada por horrendos engendros de las Tinieblas que pretenden barrer a la humanidad de la faz de la Tierra. Pero cuando el mago Ingold Inglorion, con el que se ha comunicado en esos sueños, cruza el Vacío y le pide ayuda para proteger el último príncipe de la dinastía de Dare, Jill comprende que ha tenido visiones reales de otro mundo.

Los monstruosos Seres Oscuros habían sido tan sólo una leyenda durante más de tres mil años, pero, de repente y por razones desconocidas, la leyenda cobra vida y los Seres Oscuros salen de sus guaridas para acabar con el reino de Darwath. Nadie, ni siquiera el propio Ingold, sabe de dónde procede su poder o cómo acabar con ellos. La única esperanza son los recuerdos ancestrales que subyacen en la mente del pequeño Altir, último descendiente de los reyes de Dare.

El Reino de Darwath es una trilogía fantástica que trata la apasionante posibilidad de la existencia de mundos alternativos y de que sus habitantes puedan trasladarse de unos a otros.

Robin Hobb

Robin Hobb es una prolífica autora de fantasía y ciencia ficción que ha conquistado a miles de personas. Escribe siempre con seudónimo y ha publicado numerosas novelas, entre ellas Aprendiz de asesino, la primera historia de la Trilogía del Vatídico.

Traspié, hijo bastardo del noble príncipe Hidalgo, es heredero al trono de los Seis Ducados. Después de ser rechazado por su familia es llevado a la corte real, donde crece bajo la tutela del arisco caballerizo de su padre. Todos los miembros de la realeza lo consideran un paria, salvo el taimado rey Artimañas —su abuelo—, quien busca que sea instruido en las artes del asesinato, ya que por sus venas corre la sangre de una Habilidad mágica. Mientras los bárbaros invasores saquean las costas, Traspié se convierte en un hombre. Pronto deberá enfrentar su primera misión, tan peligrosa como desoladora. Y aunque hay quienes ven en él una amenaza para el trono, quizá posea la fórmula secreta para la supervivencia del reino…

Elaine Vilar Madruga 

De Elaine Vilar Madruga hablamos hace algún tiempo en El Cuaderno Invisible, donde leímos su colección Fragmentos de la Tierra Rota. Ahora, os recomendamos Los años del silencio, una novela compleja con diferentes puntos de vista y saltos temporales, y una trama con toques de ciencia ficción.

Elaine Vilar despliega en Los años del silencio la compleja crónica de tintes shakesperianos de un mundo nuevo anclado en el pasado, en el que tecnología y tradición feudal conviven a la par, y en el que las rebeliones son incesantes.

Sin duda, lo que aquí se recoge es la vida de Kiandara, una joven predestinada a un futuro de sumisión en la corte imperial, que se rebela contra ese destino y decide reescribirlo a su antojo, aunque eso implique convertirse en una villana a ojos de su reino.

Este es, además, el relato de Harune, un talentoso onnagata que abandona a su familia para perseguir un sueño egoísta: realizar la mejor representación que nadie haya visto jamás y transformarse en la propia Kiandara.

También podríamos decir que es la historia de Oma, el Rey de los Ejércitos, que vive por y para Kiandara, pero también por y para el ejército que tiene bajo su mando.

No debemos olvidar tampoco que aquí se narra un fragmento de la vida de Maie, una sirena ciega y cautiva que esconde un rencor inconmensurable hacia Kiandara en su corazón; o de Orsini, una anciana hacker que pasa sus horas refugiada en un plano de realidad virtual lanzando malwares contra los drones que sobrevuelan la ciudad. 

Pero, sobre todo, esta es un relato sobre el destino, la soledad, el orgullo, la traición, las intrigas palaciegas y la identidad. 

Y además…

 

Portadas de Ciudad de Jade, Las mocedades de Rodrigo y El rastre del llamp

 

Las entrevistas de estos meses las hemos dedicado a autoras muy diferentes entre sí: la primera entrevista la realizamos a Raquel Brune, booktuber y autora de fantasía urbana ambientada en España en su saga Brujas y nigromantes; la segunda, a Laura Arenas Manzanares, en relación con Bosques de estrellas, mezcla de magia y naves en forma de dragón; y por último, hablamos con Jeong Soyeon, autora coreana de relatos de ciencia ficción.

También os hablamos de diferentes novedades de fantasía y ciencia ficción estadounidense, con Autonomous, de le autore Annalee Newitz, donde la ciencia y la tecnología han llegado a puntos álgidos; Ciudad de Jade, de Fonda Lee, donde se narra la lucha de poder por el jade, mafiosos incluidos; y El rastre del llamp, de Rebecca Roanhorse , una primera novela con dioses navajos y una protagonista poderosa. Por otro lado, abrimos el baúl de los recuerdos con El pequeño vampiro, de Angela Sommer-Bodenburg y hemos hablado de la parodia y el humor en Las mocedades de Rodrigo, novela corta de Almijara Barbero Carvajal.

También nos hemos adentrado en diferentes investigaciones. Con Halloween a la vuelta de la esquina, dimos un repaso exhaustivo a diferentes autoras de terror clásico anglosajón. Decidimos profundizar en la perspectiva de las obras de Rainbow Rowell, en especial Carry On y Runaways. Asimismo, hemos traducido un artículo de opinión de L. L. McKinney sobre la importancia de la representación en las historias.

Y, por último, con el anuncio de la pausa en la publicación de la revista Supersonic, dirigida por Cristina Jurado, decidimos ir a lo personal y dedicarle unas palabras a su profesionalidad y dedicación en el género. 

¡Esperamos que vuestras cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos estén llenas de autoras para muchas lecturas futuras!

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.