El invierno ya está aquí, y pensamos que no hay nada mejor que sacar un rato durante estos días para arroparse, beber té o café calentito y leer libros. ¡Y este mes nos han llegado novedades muy interesantes!
Crónicas de la señora de Lunamore, de Consuelo Pascual del Riquelme
Por parte de la editorial Onyx nos ha llegado este mes la primera novela de esta autora murciana. Estamos deseando descubrir esta historia, primera parte de una bilogía de género fantástico.
¿Quién diría que tras Jane Wright, una tranquila estudiante que cursa su último año de instituto, se esconde la célebre Señora de Lunamore? El poder, la protección de su hogar y una vida a caballo entre dos dimensiones, Lamsor y la Tierra, pondrán en jaque la existencia de esta joven reina.
Paralelamente, tras años de lucha contra el Senado, cuando la paz por la que Jane tanto ha batallado parece más cerca que nunca, los pilares de Lamsor tiemblan de nuevo. Una amenaza terrible acecha sobre sus reinos y el dios Akelow está furioso por la imprudencia de los humanos. ¿Volverá a repetirse el final que sufrieron los Sin Nombre? ¿Habrán aprendido los lamsorianos del castigo a Muraum? ¿En un mundo de hombres, conseguirá la Señora de Lunamore defender su poder?
No solo los pelícanos dan la sangre por sus crías.
Fuente: Editorial Onyx.
Buenas hermanas, de Costa Alcalá
En otros artículos de novedades ya hemos hablado de retellings, como Una maldición oscura y solitaria, la antología Érase otra vez o El tercer deseo, porque están teniendo cada vez más acogida en las novedades internacionales y también en las de este país. Y no podemos dejar en el tintero el que se publica este mes. De Georgia Costa y Fernando Alcalá, los autores de la trilogía La segunda revolución, nos llega por parte de La Galera una reinterpretación distópica de Mujercitas.
¿Qué pasaría si las hermanas March, las queridas protagonistas del clásico Mujercitas, hubieran nacido en una sociedad totalitaria?
En la ciudad ideal de Concordia todos son Buenos Ciudadanos. Hacen su vida y su día a día es plácido y sin sobresaltos, al menos, mientras obedezcan las normas y al gobierno que les vigila en todo momento.
Entre los Buenos Ciudadanos de Concordia, la familia March es una de las más respetadas y las hijas de la familia son todo lo que se espera de ellas: talentosas, dóciles, buenas hermanas y buenas ciudadanas, pero todo esto cambiará en cuanto comiencen a ver las fisuras del sistema, en cuanto comiencen a preguntarse si ese mundo en el que viven es tan ideal como parece.
Fuente: La Galera.
Strawberry Moon. La hija de la Luna, de Laia López
Hace unas semanas se publicó la primera obra en solitario de la ilustradora Laia López. Después de trabajar junto a Marta Álvarez en la saga Mystical, llega a las librerías una novela que combina texto, ilustraciones y viñetas de comic y cuenta la historia de Diana, una sirena hija de la Luna que desea estar rodeada de amigos. Su deseo se cumple cuando sale a la superficie, pero quizá su mundo puede resultar perjudicado por ello.
Diana es una sirena hija de la Luna que al cumplir la mayoría de edad decide salir a la superficie para vivir como los humanos. En el campus universitario coincide con Edlyn, Mako, Isla y Lucas, otros seres como ella. Bajo las aguas de la laguna Diana siempre había estado sola, pero ahora tiene grandes amigos con los que compartir su día a día. Además, está Eiden, ese humano tan simpático al que tiene ganas de conocer más… Sin embargo, su amistad con él podría hacer peligrar la vida de todas las sirenas y tritones del planeta.
Entre tanto, en el campus están pasando cosas de lo más extrañas. Los alumnos desaparecen continuamente, e Isla sospecha que detrás de esto están las merrows, otra especie de sirenas capaces de arrebatar las almas de los humanos. Pero hace muchos años que las merrows respetan el pacto de paz establecido por el consejo de la laguna; ¿por qué lo tendrían que romper justo ahora?
Fuente: Planeta de Libros.
Hijos de sangre y titanio, de Marisa Mallenco y Christian Merlo
Otra pareja de autores que han publicado durante noviembre son los cordobeses Marisa Mallenco y Christian Merlo. En Hijos de sangre y titanio, publicada con Ediciones Atlantis, nos traen una novela de ciencia ficción sobre la evolución de la humanidad como especie y el lado secreto de una sociedad futura.
LA EVOLUCIÓN NOS HA PERMITIDO PROSPERAR EN EL PASADO, PERO HA CONDENADO NUESTRO FUTURO.
En Etérnalis, la última ciudad que se erige sobre la tierra, algunos Súperi son extremadamente fuertes, otros son increíblemente inteligentes y unos pocos afortunados son poderosos.
Matt, sin embargo, no es ninguno de ellos, solo un huérfano con problemas de salud cuya mayor aspiración es convertirse en jugador de airhit. Pero debido a un inesperado accidente que sacará a la luz la verdad, se dará cuenta de que tiene que convertirse en alguien que no es para sobrevivir, dentro de una sociedad donde no hay más que políticas truncadas, conspiraciones y engaños, en la que su vida no era más que otra de esas mentiras.
CUANDO LA JUSTICIA ES SINÓNIMO DE CRUELDAD, TODOS TENDRÁN QUE MANCHARSE LAS MANOS DE SANGRE PARA INTENTAR SALVAR A SU PROPIA ESPECIE.
Fuente: Ediciones Atlantis.
Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez
¡Este mes volvemos a tener una nueva novela de Mariana Enríquez en nuestras librerías! Se titula Nuestra parte de noche y es la reciente ganadora del Premio Herralde de Novela 2019. Publica la editorial Anagrama.
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.
Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.
Fuente: Anagrama.
Estrógenos, de Leticia Martin
Por parte de la editorial Huso nos llega Estrógenos, una novela futurista sobre la regresión reproductiva, escrita por la autora argentina Leticia Martin, que hasta ahora estaba inédita en España.
Los polos se descongelaron. Los continentes lucen como islas. Las mujeres dejaron de procrear. Extincionistas y continuistas debaten si los hombres deberían engendrar o desaparecer de la faz de la tierra. Martín es inseminado por su mujer en un momento de violencia y debilidad. Tragicomedia, distopía, ciencia ficción y trama de género en disputa, Estrógenos podría imaginarse como una saga futurista de pura acción perturbadora y apasionante final.
Fuente: Huso Editorial.
Dentro de dos años, de Mercedes Fisteus
Dentro de dos años fue la novela ganadora del XXIV Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla y después de unos meses del anuncio, en noviembre ha sido el lanzamiento de esta obra que juega con la ficción histórica y la fantasía escrita por la autora Mercedes Fisteus.
Ellas han confesado. El pueblo ha hablado. La historia les ha guardado un sitio para siempre. Pero él, el juez, se ha quedado sin palabras. Cuando el fantasmagórico pueblo de Salem, Massachusetts, aún está terminando de digerir los acontecimientos sobre las «brujas», el juez Sir William Stoughton decide acabar con su sufrimiento. Sin embargo, cuando está a punto de terminar con su agonía, un misterioso anciano le hará cambiar el curso de sus actos para emprender un viaje insospechado… y muy largo. ¿A qué estaría dispuesto con tal de volver atrás? ¿Es real su arrepentimiento? Esta es una novela que trata uno de los acontecimientos históricos más manipulados por la literatura y el cine, pero esta vez desde un punto de vista nunca antes explorado: el del juez principal del caso, alguien que existió de verdad. Una combinación de fantasía y realidad que baila sobre las consideraciones éticas y legales de algo que, al igual que otros muchos hitos, no giró solo sobre la religión. Además, esta crónica trae alguna que otra sorpresa: la desconocida relación que une nuestras fronteras españolas con «el puerto más encantado» de América.
Fuente: Algaida Novela.
Conjuro de luz, de V. E. Schwab
Desde junio, la editorial Minotauro ha estado inmersa en la publicación de la trilogía Sombras de magia, de la archiconocida Victoria Schwab. En menos de medio año nos han llegado las tres entregas de esta saga, con traducción de Julieta María Gorlero, y no podemos estar más felices por ello. Pero no será lo último que vayan a traernos, permaneced alerta porque en los próximos meses llegarán más novedades de la autora en España. Como es final de trilogía, vigilad los posibles destripes en la sinopsis.
Viví lo que el destino les depara a tus amados héroes… y enemigos.
El equilibrio de poder finalmente se ha roto… La precaria estabilidad entre los Londres finalmente ha llegado a su punto de quiebre. La oscuridad ha proyectado sus sombras sobre el Imperio Maresh, alguna vez vibrante con la vivacidad roja de la magia. ¿Aprovechará otro Londres para resurgir?
¿Quién caerá? Kell, que creyó ser el último Antari vivo, comienza a flaquear bajo la presión de lealtades rivales. Frente a la tragedia, ¿podrá sobrevivir Arnes?
¿Quién se alzará? Lila Bard, alguna vez una ladrona común —pero jamás corriente—, ha sobrevivido y se ha vuelto cada vez más fuerte al atravesar una serie de combates mágicos. Pero ahora deberá aprender a controlar la magia, antes de que esta pueda consumirla. Mientras tanto, el desprestigiado capitán del Aguja Nocturna, Alucard Emery, reúne a su tripulación y juntos emprenden una carrera contra el tiempo para conseguir lo imposible.
¿Quién tomará el control? Además, un viejo enemigo regresa a reclamar la corona, mientras un héroe caído intenta salvar a un mundo de la descomposición.
Fuente: Planeta de Libros.
Nicky, la aprendiz de bruja, de Eiko Kadono
Hablamos brevemente de Nicky, la aprendiz de bruja en este artículo sobre Satoko Okudera, guionista de la adaptación a película de imagen real de esta obra, que es menos conocida que la adaptación de Miyazaki, pero bebe más de la historia de Eiko Kodano. Desde La Nave estamos muy felices de su llegada a España gracias a Nocturna Ediciones, con ilustraciones de Akiko Hayashi y traducción de Rumi Sato.
Como dicta la tradición, todas las brujas adolescentes deben pasar un año fuera de casa para aprender a valerse por sí mismas. Nicky, de madre bruja y padre humano, tiene una única habilidad destacable: la de volar.
Cuando llega el momento de marcharse por su cuenta, ella y su sarcástico gato parlante parten en su escoba para buscar alguna ciudad sin bruja propia donde puedan ofrecer sus servicios mágicos.
Nicky, la aprendiz de bruja es la preciosa novela de Eiko Kadono (premio Hans Christian Andersen) que Studio Ghibli popularizó en todo el mundo con su adaptación cinematográfica, dirigida por Hayao Miyazaki y una de las más emblemáticas de la productora. El libro, inédito hasta ahora en español, se ha convertido en un clásico contemporáneo de la literatura infantil y fantástica japonesa. Esta edición, traducida directamente del japonés, incluye las ilustraciones originales de Akiko Hayashi.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Bruja Akata, de Nnedi Okorafor
Cada vez hay más obras de Okorafor traducidas al castellano y es que algo que no dejamos de celebrar. Esta vez, Nocturna nos trae la primera parte de la saga de esta autora de ascendencia igbo. Estamos deseando descubrir qué nos espera en esta historia llena de aventuras, misterio y magia arraigada en Nigeria, con traducción de Carla Bataller Estruch.
Sunny Nwazue vive en Nigeria, pero nació en Nueva York. Sus facciones son corrientes, pero es albina. Se le dan muy bien los deportes, pero no puede practicarlos bajo el sol. En resumen, no parece encajar en ningún sitio… Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela.
Lo que parecía ser una alucinación es lo que la acaba uniendo a otros tres chicos en su misma situación: tiene habilidades mágicas. Cuando Sunny y sus nuevos compañeros empiezan a seguir el rastro de un criminal que también domina la magia, lo visible y lo invisible se funden en una realidad que, como pronto descubren, no para de transformarse. Porque ¿qué significa «real» cuando lo irreal ha demostrado formar parte de la existencia?
Nnedi Okorafor -ganadora del Hugo, el Nebula, el Locus y el World Fantasy Award- crea en Bruja Akata una espectacular historia de aventuras, misterio y magia arraigada en Nigeria.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Rumbo a Star Wars: El ascenso de Skywalker. La chispa de la resistencia, de Justina Ireland
Se nota que el estreno de El ascenso de Skywalker está cada vez más cerca, porque en estos dos últimos meses del año nos llegarán varias novedades literarias dentro del universo de Star Wars. En noviembre tendremos por primera vez a Justina Ireland en nuestras librerías con La chispa de la resistencia, publicada por Planeta Junior, con traducción de Víctor Ruiz Aldana.
Los héroes de la Resistencia Rey, Poe y Rose acuden al aislado planeta Minfar para atender una llamada de socorro. Allí, se enfrentarán con un batallón de la Primera Orden, terribles criaturas aladas y ¡un arma que podría cambiar el curso de la guerra!
Fuente: Planeta de Libros.
El rey marcado, de Leigh Bardugo
Otro acontecimiento que celebramos es que, gracias a la editorial Hidra, pudimos tener a Leigh Bardugo firmando tanto en Barcelona como en Madrid. Es una alegría tener a esta autora en nuestro país, además de dentro de nuestras estanterías. Esta vez llega con El rey marcado, primer libro de una bilogía perteneciente al universo de la trilogía Grisha y la bilogía conformada por Seis de cuervos y Reino de ladrones. Recomendamos haber leído estas cinco novelas antes de esta, traducida por Carlos Locertales, porque aparecen personajes de ambas sagas y ocurre posteriormente a ellas.
Enfréntate a tus demonios… o aliméntalos.
Nikolai Lantsov siempre ha tenido un don para conseguir lo imposible. Nadie sabe lo que tuvo que soportar durante la sangrienta guerra civil de su país, y él pretende que siga siendo así. Ahora, con sus enemigos agolpados al otro lado de sus debilitadas fronteras, Nikolai deberá dar con la manera de surtir las arcas de Ravka, forjar nuevas alianzas y frenar la amenaza que se cierne sobre el ejército Grisha. Sin embargo, la magia oscura que corre por sus venas se fortalece día a día y amenaza con destruir todo lo que ha logrado. Con la ayuda de un joven monje y una legendaria general Grisha, Nikolai viajará a los lugares de Ravka donde sobrevive una magia primigenia para dar con la manera de acabar con el terrible legado que habita en su interior. Pero algunos secretos no pueden permanecer ocultos mucho tiempo, y algunas heridas jamás se podrán curar.
Fuente: Editorial Hidra.
Sombra y hueso, Asedio y tormenta y Ruina y ascenso, de Leigh Bardugo
Este mes se ha reeditado la trilogía con la que muchos conocimos a la autora antes de su llegada a España y de la que próximamente que se estrenará serie en Netflix, que esperamos con ganas. La editorial Hidra no solo ha cambiado las portadas, sino que se han incluido algunos extras como una entrevista a la autora (y los relatos El demonio en el bosque y La confeccionadora con el estuche de la trilogía), y los tres libros cuentan con una nueva traducción realizada por Carlos Loscertales. Sin duda, parece que es una reedición en la que se está tratando a la autora como se merece. Nosotras os dejamos la sinopsis del primer libro.
Alina Starkov no espera mucho de la vida. Se quedó huérfana después de la guerra y lo único que tiene en el mundo es a su amigo Mal. A raíz de un ataque que recibe Mal al entrar en La Sombra, una oscuridad antinatural repleta de monstruos que ha aislado el país, Alina revela un poder latente que ni ella misma sabía que tenía. Tras ese episodio, Alina es conducida a la fuerza hasta la corte real para ser entrenada como un miembro de los Grisha, un grupo de magos de élite comandado por un individuo misterioso que se hace llamar El Oscuro.
Fuente: Editorial Hidra.
El rey malvado, de Holly Black
Otra continuación que nos llega es la segunda parte de la trilogía Los habitantes del aire, de Holly Black. Esta saga cada vez tiene más reconocimiento en el extranjero y estamos contentas de que esta autora llegue también a nuestras estanterías. Con traducción de Jaime Valero, podremos ver las consecuencias que sufrirán Jude, Cardan y los demás personajes después del final de El príncipe cruel. ¡No leáis la sinopsis sin haberlo acabado!
Jude debe mantener a su hermano a salvo, y para ello se ha unido al rey malvado, Cardan, y se ha convertido en quien maneja realmente el poder de la corona. Navegar en un mar de traiciones políticas constantes ya es lo bastante complicado, pero Cardan es, encima, terriblemente difícil de controlar. Hace todo lo que puede para minar a Jude, aunque su fascinación por ella permanece intacta. Cuando es evidente que alguien cercano a Jude planea traicionarla, lo que no solo pondrá en peligro su vida sino la de aquellos a los que más quiere, Jude deberá descubrir al traidor, luchar contra sus complejos sentimientos hacia Cardan y mantener el control de Faerie pese a ser mortal.
Fuente: Editorial Hidra.
El mundo oculto de Sabrina. El camino de la bruja, de Sarah Rees Brennan
De esta autora hablamos en La Nave Invisible con la reseña de In Other Lands. Aunque es más conocida por trabajar junto a Cassandra Clare en antologías dentro del mundo de Cazadores de sombras, ha escrito varias novelas. La segunda de ellas que llega a España es El mundo oculto de Sabrina. El camino de la bruja, el comienzo de una saga inspirada en la nueva serie de Sabrina que se emite en Netflix.
Es el verano previo al cumpleaños números dieciséis de Sabrina Spellman. Ella sabe que su mundo, tal como lo conoce, está a punto de cambiar. Siempre ha estudiado magia y hechizos con sus tías, Hilda y Zelda. Pero también ha podido vivir una vida normal, como cualquier otro mortal: asiste al instituto Baxter, sale con sus amigas Susie y Roz, y va al cine con su novio, Harvey Kinkle.
Pero todo esto está a punto de acabarse. Adiós mundo mortal. Adiós amigos. Adiós salidas con su novio. Y para Sabrina, la mera idea de su nueva vida la vuelve loca, especialmente porque no sabe cómo Harvey se siente con respecto a ella. Su primo, Ambrose, le sugiere que haga un hechizo para descubrir los verdaderos sentimientos de Harvey. Pero cuando un misterioso espíritu del bosque interfiere en la magia de Sabrina, el hechizo sale terriblemente mal.
Sabrina siempre se ha sentido atraída por el poder que implica ser una bruja, pero ahora no puede evitar preguntarse si el poder la está llevando por un mal camino. Al final, ¿elegirá el camino de la luz o seguirá por el sendero de la noche?
Fuente: Puck.
Una creación monstruosa, de Mackenzi Lee
Por parte de Puck también nos ha llegado este mes la primera novela publicada de Mackenzi Lee, autora que adquirió reconocimiento con novelas posteriores y de la cual salió hace un par de meses una novela en inglés sobre Loki, el personaje de Marvel. Con algunas inspiraciones en Frankenstein, la obra de Mary Shelley, tenemos en nuestras estanterías esta primera obra de la autora.
Es 1818 en Ginebra, y hay hombres construidos con engranajes de reloj que viven apartados de la sociedad, bajo el cuidado de mecánicos ilegales conocidos como los Aprendices de Sombras. Dos años antes, la vida del Aprendiz de Sombras Alasdair Finch se derrumbó.
Su hermano, Oliver, murió.
Su amada, Mary, desapareció.
Su oportunidad de escapar de Ginebra se esfumó.
Con el corazón roto y desesperado, Alasdair hace algo impensable: devuelve a Oliver a la vida.
Pero reconstruir una vida es más difícil que reparar huesos y ensamblar piezas de relojería. Oliver regresa de la muerte más monstruo que humano, y el espanto de Alasdair daña aún más una relación ya turbulenta.
Con la publicación de Frankenstein, se refuerza la persecución de los Aprendices de Sombras en la ciudad, con la intención de descubrir al doctor y al monstruo que inspiraron el libro. Alasdair encuentra refugio en su ídolo, el talentoso Dr. Geisler, que quizás pueda ofrecerle una forma de escapar de los peligros del presente y las culpas del pasado, pero a un costo temible que solo Oliver será capaz de pagar…
Fuente: Puck.
Condición artificial, de Martha Wells
Por parte del sello Alethé, nos llega una nueva novela corta de Matabot, la última saga de Martha Wells que está teniendo grandes reconocimientos (y de la que pudimos hablar con la autora en esta entrevista). Con traducción de Carla Bataller Estruch, podremos seguir descubriendo las aventuras y los embrollos en los que se ve metide este robot que disfruta mucho de la paz enganchándose a distintas series y películas.
Ganadora de los premios Hugo y Locus.
Tiene un pasado oscuro en el que murieron muchos humanos. Y por ese pasado decidió llamarse Matabot. Pero, de la masacre que le dio nombre solo conserva un recuerdo confuso, y ahora quiere saber más.
Tras unir fuerzas con un Transporte de Investigación llamado TIP (es mejor no saber qué significa esa P), Matabot se dirige a la instalación minera donde todo se descontroló.
Sus descubrimientos harán que su forma de pensar cambie para siempre.
Fuente: La esfera de los libros.
Tejer el alba, de Elizabeth Lim
De la mano de la editorial Molino, nos llega la primera parte de una saga en la que Maia, la protagonista, se hace pasar por un hombre para poder convertirse en sastre imperial gracias a la competición en la que se enfrentarán doce sastres. Ha sido una sorpresa ver que esta historia nos irá llegando a España y estamos deseando descubrirla con este libro traducido por Efren Del Valle Peñamil.
UNA COSTURERA ENCUBIERTA. TRES VESTIDOS LEGENDARIOS. UNA COMPETICIÓN ÚNICA. En los márgenes de la Gran Ruta de las Especias, Maia Tamarin trabaja en el taller de su padre, donde sueña con llegar a ser la mejor costurera de su tierra. Sin embargo, siendo una chica, a lo máximo que puede aspirar es a un buen matrimonio. Cuando la presencia de su padre enfermo es reclamada en la corte, Maia se hace pasar por su hijo. Aunque sabe que perderá la vida si la descubren, correrá ese riesgo para salvar a su familia y cumplir su sueño de convertirse en sastre imperial. Conseguirlo no será fácil: doce sastres se disputan el puesto y la competición promete ser despiadada. Y Edan, el hechicero de la corte, no jugará a su favor. LA RISA DEL SOL, LAS LÁGRIMAS DE LA LUNA Y LA SANGRE DE LAS ESTRELLAS SERÁN SUS ALIADAS.
Fuente: RBA.
La mà esquerra de la foscor, de Ursula K. Le Guin
Ursula K. Le Guin nos ha ofrecido un gran legado en forma de novelas, relatos, cuentos infantiles, ensayos, poesía e incluso algunas traducciones. La mayoría de estas obras no han llegado a España y muchas de las que sí lo han hecho son difíciles de encontrar. Por suerte, con editoriales como Raig Verd, nos han llegado en catalán un par de novelas dentro del Ciclo del Ekumen (del que hablamos aquí). Este mes se ha publicado La mà esquerra de la foscor (La mano izquierda de la oscuridad), con traducción de Blanca Busquets.
L’Ai arriba al planeta Hivern amb la intenció que aquest s’aliï a la Federació Galàctica de mons habitats per éssers humans, l’Ekumen. L’habiten dues civilitzacions enfrontades i l’Ai haurà de trobar quina pot ser l’adequada per a l’aliança. A més, es troba una singularitat entre els éssers que hi viuen, no són ni homes ni dones, són hermafrodites que en el període de kèmmer o zel adopten un sexe o l’altre.
La mà esquerra de la foscor d’Ursula K. Le Guin va canviar la ciència ficció i el feminisme. L’obra tracta temes com la desigualtat de gènere, l’abús de poder, els interessos polítics i la manipulació mediàtica i reflexiona sobre conceptes com el temps, les relacions i les condicions de supervivència. Le Guin aprofita al màxim els seus coneixements antropològics i filosòfics per escriure una obra que perdurarà en el temps.
Fuente: Raig Verd.
Frozen. Un giro inesperado, de Jen Calonita
Esta novela nos ha llegado algo antes de que Frozen 2 se haya estrenado en los cines. Durante los últimos meses nos han llegado por parte de Planeta una serie de novelas con los personajes de Disney, llamada Un giro inesperado. Esta es la cuarta obra que la editorial Planeta trae a nuestro país en su sello Libros Disney y que juega con la trama o desenlace de los clásicos que todos conocemos, para presentarnos otra versión distinta. En esta ocasión, la autora es Jen Calonita.
Como futura reina de Arendelle, la vida de la princesa Elsa está llena de expectativas y responsabilidades, pero sobre todo de preguntas. ¿Qué tipo de gobernante será? ¿Cuándo tendrá que elegir un pretendiente? ¿Y por qué siempre ha tenido la sensación de que le falta una parte vital de sí misma?
Tras la inesperada muerte de sus padres, Elsa se ve obligada a responder estas preguntas antes de lo esperado y se convierte en la reina de su pueblo, estando cada vez más sola. Cuando unos misteriosos poderes aparecen, Elsa comienza a recordar pequeñas partes de su infancia hasta entonces enterradas en la memoria; momentos que incluyen a una chica de aspecto muy familiar. Decidida a llenar el vacío que siempre ha sentido, Elsa debe afrontar un desgarrador viaje a través de su gélido reino para deshacer una terrible maldición… y encontrar a la princesa de Arendelle faltante.
Fuente: Planeta de Libros.
Ciudad de Jade, de Fonda Lee
Gracias a la editorial Insólita nos ha llegado Ciudad de Jade, primera parte de la Saga de los huesos verdes. Podéis encontrar nuestra reseña en la web y os recomendamos adentraros en esta historia llena de magia, mafiosos de la Yakuza, pistolas y, por supuesto, grandes peleas, que cuenta con la traducción de Antonio Rivas.
El jade es el alma de la isla de Kekon. Durante siglos, los kekoneses lo han extraído de las entrañas de la tierra, han comerciado con él, lo han robado y han matado por él. Honorables guerreros huesos verdes como la familia Kaul lo han empleado para aumentar sus habilidades mágicas y defender la isla de las invasiones extranjeras.
Ahora la guerra ha terminado y una nueva generación de la familia Kaul compite por el control de la floreciente capital de Kekon. Solo les preocupa proteger a los suyos, monopolizar el mercado de jade y defender los distritos que se hallan bajo su protección. En estos tiempos de cambio no hay lugar para las antiguas tradiciones.
Cuando aparece en las calles una nueva y poderosa droga que permite a cualquiera (incluso a los extranjeros) usar el jade, la creciente tensión entre la familia Kaul y sus rivales, la familia Ayt, estalla y transforma la ciudad en un campo de batalla. El resultado de esta guerra de clanes decidirá el destino de todos los huesos verdes y el futuro de la propia Kekon.
Fuente: Insólita Editorial.
La casa de las noches rotas, de Charlotte Nicole Davis
En el sello Crossbooks llega La casa de las noches rotas, la primera novela de Chalotte Nicole Davis, con traducción de Ariadna Molinari. Esta es la primera parte de una saga con elementos de ucronía, fantasía y ficción histórica.
El país de Arketta las llama las Chicas de la Buena suerte, pero saben que suerte es lo único que no tienen. Siendo niñas, las venden a las Casas de Bienvenida, donde les hacen una marca maldita. A partir de aquí, quedan atrapadas en una vida que no han elegido.
Cuando Clementine mata accidentalmente a un hombre, nuestras protagonistas lo arriesgarán todo en una huida hacia la libertad, la justicia y la venganza. Perseguidas por las fuerzas más peligrosas de Arketta, humanas e inhumanas, su única esperanza está en una leyenda que pasa de una chica a otra, una leyenda que solo puede creer la más joven y desesperada de todas las chicas.
Fuente: Planeta de Libros.
Los demonios del lado oscuro y otras historias de Mercurio y las guerras interplanetarias, de Leigh Brackett
Tras cerrar los ciclos de Marte y Venus de Leigh Brackett, la editorial Barsoom ofrece ahora una nueva antología con diferentes episodios de las guerras interplanetarias, el último de los cuales vuelve a llevarnos a Mercurio.
Encontramos aquí la parte más Pulp de la reina del space opera. Desde una invasión desde más allá de nuestro sistema, a bordo de una nave con forma de cubo, y cuyos invasores afirma que «la resistencia es inútil», hasta una curiosa premonición del ataque a Pearl Harbour con claros tintes de la película Casablanca y detalles que pueden dejar de recordarnos a la actual serie The Expanse, pasando por algunas piezas que, literalmente, lo tienen TODO, como: Snnach… el último, o la formidable La danzarina de Ganimedes, que comienza como un claro homenaje a Shambleau de Catherine L. Moore y evoluciona de un modo sorprendente hasta convertirse en un clarísimo precedente de replicantes ideada por Philip K. Dick.
Fuente: La boutique de Zothique.
Cuentos de la muerte de Arturo y el Mabinogion, de Beatrice E. Clay
Con traducción de Carmen Romero Lorenzo, ha llegado a librerías por parte de la editorial Pulpture un compendio de relatos basados en la leyenda artúrica, escritos por la autora Beatrice Elizabeth Clay.
En esta entretenida adaptación del mito artúrico, basada en la inmortal obra de Thomas Mallory y el manuscrito del Mabinogion, Beatrice Clay es capaz, con lenguaje sencillo y directo pero sin renunciar al humor y a los aspectos más oscuros de las aventuras del rey Arturo, de sacarle el jugo a una historia de sobra conocida y presentarla de manera atemporal, haciendo hincapié en los elementos del mito que hablan sobre la cohesión y la resistencia en momentos de crisis.
Beatrice Elizabeth Clay fue una prolífica autora británica de cuentos y novelas, muchos de ellos basados en el mito artúrico, las sagas nórdicas o Las mil y unas noches. Fue directora del famoso colegio femenino Queen´s de Chester, el único que tiene la distinción de llevar el nombre de la reina Victoria.
Fuente: Pulpture.
La noche que llegué al castillo, de Emily Carroll
Si aun no queréis dejar atrás la atmósfera de Halloween, este mes ha llegado a Sapristi, colección de cómics de Roca Libros, esta novela gráfica de corte gótica escrita por Emily Carroll.
Tras alargadas sombras e infinitos pasillos algo se oculta en el castillo y nadie ha salido vivo de allí para contarlo. Una nueva visitante, la chica con cara, quiere lograrlo, y para ello está decidida a matar a la Condesa, ama y señora del castillo, ser aterrador multiforme cuyo reinado de terror la encumbra en un halo de vampiresa intocable e insaciable. Chica-gata y Condesa pronto establecen una relación lujuriosa cuya mutua fascinación las llevará a un encuentro final fatal.
La noche que llegué al castillo es un cuento de terror y lascivia extremos, un relato gótico-erótico no apto para cardíacos.
Fuente: Roca Libros.
Lo que no es tuyo no es tuyo, de Helen Oyeyemi
Acantilado nos trae a España un nuevo libro de la autora británica de origen nigeriano Helen Oyeyemi, en este caso una colección de relatos. Con traducción de María Belmonte, ya podemos disfrutar de Lo que no es tuyo no es tuyo.
Lo que no es tuyo no es tuyo es una colección de relatos que comparten entre sí algo más que la colorida prosa de su autora: las llaves, literales y metafóricas, que desvelan secretos y abren por igual puertas y corazones. En un cuento dan acceso a una biblioteca perdida y a un jardín oculto en Barcelona, dos lugares que serán la clave del destino de las protagonistas; en otro, abren el corazón de una alumna en una escuela de marionetas; hay llaves que protegen de los fisgones un místico diario íntimo, y otras que cierran las puertas de una inquietante «casa de las cerraduras». Tomando los cuentos de hadas como punto de partida, Helen Oyeyemi revisita la tradición desde perspectivas insólitas y, gracias a su poderosa y brillante imaginación, nos transporta a lugares que, como en los sueños, nos resultan tan sorprendentes como reveladores.
Fuente: Acantilado.
La copa de plomo y oro, de Cornelia Funke
Otra autora que vuelve a colarse en nuestras estanterías es Cornelia Funke. Esta vez lo hace con La copa de plomo y oro, una pequeña historia que ha ilustrado ella misma. Traduce Ana Doblado Castro y publica la editorial Siruela.
En un mundo de elfos, sirenas y trolls, la auténtica magia está donde menos te lo esperas…
Es invierno en la ciudad de Londra y la joven Tabetha sobrevive buscando tesoros en las fangosas orillas del Támesis a pesar de la nieve. El día de Nochebuena, un siniestro desconocido le ofrece tres monedas de plata a cambio de que encuentre y le entregue el trozo que completaría un objeto mágico de valor incalculable: la misteriosa copa de plomo y oro…
Cornelia Funke nos vuelve a sorprender con este emocionante cuento de Navidad…
Fuente: Ediciones Siruela.
Un juego de luz, de Kat Rosenfield y Stan Lee
Por parte de Duomo Ediciones, nos llega una historia ambientada en el universo Alliances, escrita por Kat Rosenfield junto al famoso Stan Lee. Desde este mes podremos disfrutar de una historia de superhéroes alejada del universo Marvel, con traducción de Marcelo E. Mazzanti.
La novela del creador de universos más grande de nuestros días. Una nueva generación de héroes está lista. ¿Y tú?
¿Qué es más real? ¿El mundo en el que nacemos o el que nos creamos? Una nueva generación de héroes está lista. Son jóvenes y rebeldes, poseen superpoderes extraordinarios y no tienen miedo de usarlos. ¿Su objetivo? Derrotar el mal que amenaza con destruir el planeta.
Fuente: Duomo Ediciones.
Hispacón 2019
¡En unos días llega la Hispacón 2019! Este año se celebrará en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia y aquí tenéis el cartel realizado por Sergi Albir.
Algunas de nuestras tripulantes estarán ahí como público y como ponentes. Podéis encontrar los actos que se van a realizar en la web oficial del congreso.
Feminismo y ciencia ficción: Horizontes pasados y futuros
Este ciclo es una iniciativa de la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, dirigida a estudiantes, profesorado y también a público general, ya que todas las sesiones serán retransmitidas por streaming.
Entre las ponentes principales se encuentran Elisa McCausland y Diego Salgado, y habrá otras invitadas como Emma Ríos, María Adell, Natalia Piñuel, Mado Martínez, Lola Robles o Concepción Cascajosa.
La primera charla («Cíborgs, xenofeminismos y otras (im)posibilidades de la ciencia ficción») se realizó hace un par de días con Emma Ríos.
Podéis encontrar más información sobre todas las sesiones que se van a realizar aquí. El cartel es de la ilustradora Natacha Bustos.
¿Qué novedades de esta entrada os han interesado más? ¡Contadnos!
¡Nos leemos el mes que viene!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.