Gabriella Campbell
Londres, Reino Unido, 1981.
Escritora nacida en Londres y criada en España, Gabriella Campbell se licenció en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y lleva escribiendo desde que sabe hacerlo. Además de escribir, también redacta, maqueta, diseña, edita, corrige y traduce. Actualmente tiene publicadas varias obras, sobre todo de fantasía y de no ficción, así como una guía de corrección y un recopilatorio con una selección de entradas de su página web.
Como periodista ha participado en diversas revistas, como Tierras de acero, Parnaso, Vórtice en Línea y Lecturalia. Asimismo, ganó el Ignotus a Mejor Artículo en 2008 por “Hermenéutica relativista”, publicado en la revista Hélice.
Campbell también colabora en la plataforma Lo extraño y maravilloso, dedicada a la divulgación del género fantástico.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
El fin de los sueños (Editorial Plataforma, 2014). Con José Antonio Cotrina.
El día del dragón (Naufragio de Letras, 2016). Con José Antonio Cotrina.
Crónicas del fin: una grieta en el cielo (Alethé, 2018). Con José Antonio Cotrina.
La noche del espectro (Naufragio de Letras, 2019). Con José Antonio Cotrina.
Pequeños restos de magia (autopublicado, 2022)
Colecciones
Lectores Aéreos (autopublicado, 2015)
Antologías
Haberlas haylas (Pez de Plata, 2019). Relato: “Brunch”.
Relatos
“Sonríe”, en TANTRUM n.º 2 (julio de 2018)
“La televisión es la nueva televisión”, en Windumanoth n.º 7 (agosto de 2019)
Poesía
El árbol del dolor (Ediciones Efímeras, 2007)
Happy Pills (Editorial Alea Blanca, 2009)
No ficción
Artículos
“Hermenéutica relativista”, en Hélice n.º 3 (abril de 2007). Premio Ignotus 2008 a Mejor Artículo.
«El mejor momento para leer«, en El Tiramilla (2013)
«10 cosas que le pido a un ebook«, en Lektu (2015)
Ensayos
70 trucos para sacarle brillo a tu novela (autopublicado, 2016)
Cómo sobrevivir a la escritura (autopublicado, 2019)
¡Encima es un amor de persona además de todo esto! (No, no lo digo yo, lo dice la ciencia, pero es lo mismo).
Es alguien capaz de ver más allá de una persona que no ve y percibir su esencia, es alguien que se interesa por las adaptaciones que deja la ONCE (ejem mi línea braille). Vamos, que algún fallo tendrá seguro.
Me gustaMe gusta
El amor en persona. 🙂
Me gustaMe gusta