Nuestras escritoras #32

Ahora que la Navidad ha llegado a su fin y los propósitos del nuevo año, entre los que esperamos que esté el de leer más autoras, están en plena efervescencia, venimos a recordaros cuáles han sido las escritoras de las que hemos estado hablando estos dos últimos meses.

Gabriella Campbell

Autora española nacida en Londres, lleva dedicándose a la escritura desde que sabe hacerlo. Además de escribir, se dedica a la edición, corrección y a la lectura profesional entre otras muchas cosas. Le encanta la caligrafía, la fantasía y el terror. Nuestra recomendación es su antología de relatos Lectores aéreos donde encontraréis todo eso y más. Podéis conseguir un ejemplar dedicado en la página web de Lo extraño y lo maravilloso.

Cuando tenía doce años, Irene parió un delfín. Ella no recuerda ahora nada, lo sabe porque se lo han contado sus padres, porque lo presenció media ciudad y porque salió en las noticias de las dos. Le contaron que aquella mañana de playa se metió en el agua y dio a luz. Gritó, lloró y su madre corrió al mar, asustada. Pero ya había ocurrido: fue rápido y lo vieron los bañistas. Alrededor de Irene la sangre tiñó la superficie de rojo y los peces pequeños nadaron hacia ella, atraídos por el sabor de sus entrañas. De su interior escapó un mamífero plateado y ojos inteligentes, una criatura brillante y sinuosa que se perdió en la bruma y las olas. Nadó lejos, hacia el horizonte, e Irene nunca volvió a verlo. Una chica en bikini rojo lo grabó todo con la cámara de su teléfono móvil, y los medios de comunicación analizaron las imágenes al milímetro.

Carmen Romero Lorenzo

Carmen Romero Lorenzo publicó su primera novela, A los pies del palacio, de la mano de Triskel Ediciones en el año 2017. Además, ha participado en dos ediciones de Alucinadas, la III y la V, antologías de ciencia ficción donde los relatos están escritos por mujeres, y participó en Infiltradas (Palabaristas Press, 2019) con un artículo sobre la obra de Margaret Atwood.

A los pies del palacio (Triskel Ediciones, 2017) es una revisión de los cuentos clásicos, una vuelta de tuerca de los arquetipos y arcos argumentales tradicionales donde la cotidianidad y la crudeza de unen en un escenario original y distinto a lo acostumbrado. En esta novela, acompañamos a Amaltea, su protagonista, en una revisión de las decisiones que ha tomado a lo largo de toda su vida.

Amaltea no es el ejemplo de dulce huérfana que se suele encontrar en los cuentos de hadas. No sueña con escapar de su vida ni pretende casarse con un príncipe. Por si fuera poco, prefiere confiar en sus propios hechizos antes que en los de un hada madrina. De hecho, si alguien conociera sus secretos probablemente la calificaría como la mala de la historia: sin escrúpulos, egoísta y manipuladora. Mas no todo es blanco o negro cuando, una Amaltea ya adulta, se dispone a escribir los motivos que acompañaron a sus decisiones.

Kelly Robson

El año pasado pudimos leer por primera vez en español a Kelly Robson (autora ganadora de varios premios Prix Aurora y un Nébula y nominada a los Hugo, los Theodore Sturgeon y los Locus) en la antología Agua en los Pulmones (Pulpture, 2018).

La Editorial Gigamesh ha anunciado que publicará su novela corta «Waters of Versailles» en edición especial con tapa dura, mientras que Pulpture publicará «Gods, Monsters and the Lucky Peach».

Descubre una alucinante historia de aventuras donde la humanidad tendrá que decidir si repara su planeta en ruinas o vuelve al pasado para vivir sin contaminación.

En 2267, la Tierra apenas ha empezado a recuperarse de los desastres medioambientales mundiales. Minh es parte de la primera generación que regresó a la superficie desde los infiernos subterráneos para recuperar el hábitat ancestral de la humanidad. Ha trabajado durante toda su vida para restaurar los ecosistemas fluviales, pero últimamente los proyectos a largo plazo en los que participa se han estancado a causa de la invención del viaje en el tiempo. Cuando tiene la oportunidad de llevar a un equipo al 2000 a. C. para inspeccionar los ríos Tigris y Éufrates, Minh aprovecha la oportunidad para desvelar los secretos del oscuro grupo de expertos que controla la tecnología del viaje en el tiempo.

Beatriz Esteban

Beatriz Esteban es una autora con una sensibilidad cautivadora que, además de dedicarse a escribir, también es graduada en Psicología. Desde aquí queremos recomendar su novela Aunque llueva fuego, publicada por La galera y que estamos seguras de que os encantará.

Francia, 1955. Arielle Larue nació en medio de la guerra y arrastra el caos allá donde va. Su abuela intenta convertirla en la esposa perfecta, pero nada de lo que le enseña puede frenar el secreto que lleva dentro. Un secreto que acaba causando la peor de las destrucciones. Entonces Arielle es internada en Sainte Greviève, para su protección y la de los que la rodean. Lo último que ella espera encontrar allí es una nueva familia; que empieza con Jem y sus palabras, con Nathan y sus chistes, con Claire y su miedo. Y que acaba con ella. Una familia que luchará por mantener cueste lo que cueste. Porque vale la pena luchar por aquello que te hace soñar con lo que siempre has temido vivir.

Marta Álvarez

martaalvarez_mystical

Marta Álvarez es autora de la saga de fantasía juvenil Mystical, compuesta por cinco novelas y un libro ilustrado de la mano de Laia López, quien se ha encargado de crear todas las portadas de la saga.

De momento, su única publicación independiente de esta saga es Héroes de Cobre (Nocturna Ediciones, 2019), novela steampunk que escribió a cuatro manos con Iguazel Serón.

La Puerta se ha abierto y solo las Mystical pueden proteger al mundo del Caos. Llega la nueva trepidante entrega de Mystical.

La Tierra es un mundo de luz. Al lado hay otro, lleno de oscuridad y violencia. Los separa una Puerta que se abre cada doscientos años liberando irremediablemente a criaturas tenebrosas. Para defender la Tierra, la Puerta escoge a cinco chicas y les otorga los poderes de los cinco planos místicos para convertirlas en Mystical, las Guardianas de la Puerta. Erin, Nora, Iris, Hana y Luna comparten clase y poco más, pero una fatídica noche su vida cambiará para siempre. Pasarán de ser chicas normales y corrientes a tener unos poderes que no saben controlar y una misión imposible que cumplir.

Adéntrate en el mundo de Mystical, donde las chicas son guerreras… Y las puertas esconden mucho más que secretos.

Covadonga González-Pola

Covadonga es escritora, profesora de escritura creativa, copywriter, correctora, ambientalista y dirige el taller de escritura Tinta Púrpura, así como la editorial homónima. Tiene obras de todo tipo, mayormente relatos de terror, aunque también encontramos de ciencia ficción o de fantasía, como los de Las niñas también quieren ser princesas, una recopilación de relatos donde las protagonistas de Disney adquieren un poder activo y cambian por completo el curso de su historia.

Las princesas de nuestra infancia se han quedado rancias y los lectores de la actualidad no entienden por qué se quedan esperando a un príncipe que las rescate. ¿Qué sucedería si estas mujeres tuvieran un momento de lucidez que las hiciera despertar, tomar las riendas de su vida y romper con ese rol lánguido y aburrido que las convierte en víctimas y cómplices de sus desgracias?

¿Qué pasaría si Cenicienta se rebelase contra su madrastra? ¿Y si Jasmín no quisiera casarse para poder reinar? ¿Qué más podría descubrir Ariel cuando la Bruja del Mar le dé piernas?

En Las niñas ya no quieren ser princesas ellas se convierten en mujeres reales, que toman las riendas de su vida. Pueblan las páginas de este libro como jóvenes y niñas a las que les vendieron que lo mejor era ser princesas esperando ser salvadas, pero que un día se dieron cuenta de que no querían serlo.

Priya Sharma

En 2019, la colección de relatos de Priya Sharma Todas las bestias fabulosas ganó los premios Shirley Jackson y British Fantasy Award, situándola en el punto de mira de aquellas aficionadas al terror en formato corto. Su relato «Bestias Fabulosas», que también fue premiado en 2016, estará disponible próximamente para las lectoras en español en la antología Dos Pieles (Pulpture, 2020).

La primera colección de cuentos de la aclamada escritora británica Priya Sharma, Todas las bestias fabulosas, recoge 16 maravillosos y monstruosos cuentos de amor, renacimiento, naturaleza y sexualidad. Una mezcla embriagadora de mito y ontología, lo terrorífico y lo macabro moderno. 

Y además…

Estos meses hemos engordado nuestra sección de entrevistas. Tuvimos la suerte de poder charlar con Rebecca Roanhorse sobre El rastre del llamp, publicado por Mai Més, entre otras cosas. Y en segundo lugar, hemos podido hablar con las componentes de la Biblioteca Carfax, editorial especializada en la literatura de terror.

En las reseñas de este mes ha habido variedad. Por un lado, hemos hablado de Rawblood de Catriona Ward y de Reliquias de Ana Martínez Castillo; ambas obras pertenecen al género del terror. Además, hemos hablado también sobre novela distópica, con La mascarada nocturna de Nnedi Okorafor, cierre de la trilogía Binti, y sobre la antología poética de fantasía y ciencia ficción Versos desde la exosfera publicada por el sello Viento Verde de la editorial Cazador de ratas.

En la sección de artículos, volvemos a traeros variedad. Para preparar el estreno de Star Wars: El ascenso de Skywalker, realizamos un recorrido por las novelas escritas por mujeres que están situadas justo entre Los últimos Jedi y esta nueva película. En el campo de la fantasía, traemos un artículo sobre Vencer al dragón de Barbara Hambly, en el que realizamos un análisis de la subversión de roles que Hambly realiza con sus  personajes y con las relaciones que se establecen entre ellos.

Por otro lado, os traemos un artículo de terror en el que analizamos las relaciones familiares como elemento en este género literario, poniendo como ejemplo libros de Gillian Flynn y Nieves Mories.

Un mes más, también hemos dedicado nuestro espacio a hablar de otras narrativas distintas a la literatura. En este caso, os presentamos a Stephany Folsom, autora colaboradora en el proceso creativo de Toy Story 4, en el guión de la nueva serie de El señor de los anillos y de la adaptación televisiva de Paper Girls.

Finalmente, os recordamos que montamos un consultorio de recomendaciones navideñas para ayudaros en vuestros regalos. ¡Nunca es tarde para echarle un nuevo vistazo!

 

Confiamos en haberos ayudado a decidir qué autoras leer este 2020. ¡Feliz año!

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.