Samanta Schweblin

Samanta Schweblin

SamantaSchweblin_perfilBuenos Aires, Argentina, 1978.

Samanta Schweblin nació en Argentina, aunque desde 2012 vive en Berlín. También ha vivido en México, Italia y China, influencias que se ven reflejadas en su obra. Estudió Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, y está especializada en el guion cinematográfico, puesto que escribir es a lo que dedica su tiempo laboral y libre.

El género en el que se mueve es el cuento y la novela, siendo especialmente prolífica en esta primera opción. Tiene varias colecciones de relatos propios en las que mezcla el realismo social con el terror y la fantasía y, en el año 2001, su primera colección, El núcleo del disturbio, ganó el premio del Fondo Nacional de Artes.

Además, sus dos novelas están insertas en el género fantástico de mano del terror y de la ciencia ficción. Su primera publicación fue Distancias de rescate (Literatura Random House, 2015), que ha sido traducida al inglés por Megan McDowell con el título de Fever dream (Riverhead Books, 2017). Fue seguida por Kentukis, su última novela, una distopía de ciencia ficción en la que se plantea un futuro en el que el ser humano está alienado.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

Kentukis (Literatura Random House, 2018)

Novelas cortas

Distancia de rescate (Literatura Random House, 2015). Premio Shirley Jackson 2018.

Colecciones

El núcleo del disturbio (Destino Ediciones, 2002). Contiene:

  • “Hacia la alegre civilización de la Capital”
  • “Matar a un perro”
  • “Mujeres desesperadas”
  • “Adaliana”
  • “La pesada valija de Benavides” 
  • “Agujeros negros”
  • “Mismo lugar”
  • “El momento”

Pájaros en la boca (Emecé,  2009). Contiene:

  • “Pájaros en la boca”
  • “Conservas”
  • “La medida de las cosas”
  • “Bajo tierra”

No fantásticas
Siete casas vacías (Páginas de Espuma, 2015)

Antologías

Cuentos fantásticos: El ojo del monstruo y otros cuentos de seres abominables (Emecé Editores, 2010). Relato: “En la estepa”.
5 metros de cuentos perversos (Textofilia Ediciones, 2011)

No fantásticas
Una terraza propia: Nuevas narradoras argentinas (Grupo Norma Editorial, 2006)
Asamblea portátil: muestrario de narradores iberoamericanos (Editorial Casa Tomada, 2009)
Granta en español 11: Los mejores narradores jóvenes en español (Grove Press, Granta, 2010)
Sólo cuento III (UNAM, 2011)
The Future Is Not Ours: New Latin American Fiction (Open Letter Books, 2012)
Eñe 43. Desvelados (La Fábrica, 2015)
Nuevas Narradoras Argentinas (Función Lenguaje, 2016)
El nuevo cuento argentino (EUFyL, 2017)
Freeman’s: The Future of New Writing (Text Publishing, 2017)
Bogotá 39: Jóvenes escritores latinoamericanos (Tragaluz Editores, 2018)
Estilo libre: Antología de cuentos argentinos (Santillana, 2018)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.