Reseña: Undone

No sé cómo llegué a Undone. Si no recuerdo mal, fue una recomendación a través de Twitter la que me hizo echarle un vistazo. Miré parte del primer capítulo, lo dejé estar, y luego la retomé en Navidades. Fue ahí donde me enganché y la vi del tirón, porque me encontré con una verdadera joya.

Póster promocional de Undone.

Undone es una serie de animación de una temporada de ocho capítulos de Amazon Studios (y con segunda temporada a la vista) creada por Raphael Bob-Waksberg y Kate Purdy, productores a su vez de Bojack Horseman, una serie muy interesante y que comparte ciertos lazos temáticos con esta. Así pues, la mayoría de los temas que podemos ver en la serie del actor venido a menos también aparecen en esta, pero de un modo más profundo. El otro creador, Hisko Hulsing, es el responsable principal de la parte técnica, ya que toda la serie está realizada con rotoscopia, una técnica de animación en la que se traza la animación encima de una imagen real.

Así pues, esta serie nos narra la historia de Alma (Rosa Salazar), una mujer de veintiocho años que cree que vive en un bucle y con una depresión de caballo. Para ella, cada día es igual que el otro, todo se sucede del mismo modo: se despierta con su novio, Sam (Siddharth Dhananjay), va a la guardería donde trabaja, vuelve a casa, a veces queda con su hermana, Becca (Angelique Cabral), que está a punto de casarse, y se va a dormir. Y vuelta a empezar una y otra vez.

Alma considera que su vida se sucederá siempre igual y que a lo mejor llega un punto en que esto no tenga fin y sea vieja y se muera y ya está. Hasta que, en un momento de desesperación, acelera el coche de vuelta a casa y ve a su padre a través de la ventana derecha de su coche. Su padre, Jacob (Bob Odenkirk), que lleva muerto años y años.

Cuando se despierta en el hospital tras el accidente que ha causado, Alma descubre que tiene propiedades para viajar en el tiempo y, gracias a la presencia de su padre debe investigar cómo murió él. Pero no será fácil, y menos con su madre, Camila (Constance Marie), estorbando e impidiéndolo, porque cree que no es una situación saludable para su hija.

Es muy difícil opinar mi sensación sobre Undone sin caer en los spoilers; explicarlo, en parte, implicaría romper parte de la magia que los creadores urden en los diferentes capítulos. Gráficamente se refleja en el título de la serie, que cada vez se oscurece más cuanto más se lía la trama, porque hay un momento en que su madre se preocupa sobre la condición mental de Alma, y ahí es cuando empiezan las dudas porque, tras tanto delirio y tantas intervenciones de su padre que no está ahí de verdad, ¿puede ser que Alma padezca esquizofrenia? ¿O realmente es capaz de viajar en el tiempo y podrá salvar a su padre?

Alma y su padre.

Dejaré la pregunta en el aire, porque esta frontera entre el mundo imaginario y el mundo real de Alma es un juego muy especial y cuidado en la trama, y las perspectivas de ella y de sus allegados son muy diferentes. Al fin y al cabo, Undone es una historia muy íntima, muy pequeña, sobre una mujer que sufre una situación muy complicada y cuyo carácter es sarcástico, descarado y una coraza para protegerse.

Aparte de la protagonista, hay pocos personajes y están bien definidos desde el principio: el novio, la hermana, la madre, el jefe de su trabajo, el cura de la iglesia, el prometido de la hermana, su madre… Sin embargo, todos tienen matices y son redondos; algunos de ellos aciertan y otros fallan, como fallamos todos los seres humanos. Las relaciones que se establecen son muy próximas y en algunas ocasiones te llegan bien hondo, en especial las que Alma tiene con Sam y con Becca; aquí es donde brilla el guion, porque se nota el esfuerzo para realizar una buena representación en especial de los personajes femeninos.

Del mismo modo, como comenta Kate Purdy en una entrevista, parte de su crecimiento como persona latina es muy relevante para la serie y, al fin y al cabo, una oportunidad para mostrar representación y diversidad de familias mixtas y de diferentes orígenes en un medio como el televisivo; al fin y al cabo, solo hay dos o tres personas blancas en escena.

En cuanto al apartado técnico, como estamos acostumbrados a una animación más contemporánea, el uso de la rotoscopia se hace chocante al principio. Sin embargo, os recomiendo que os acostumbréis a ello, porque las imágenes oníricas y su uso hacen que la historia valga muchísimo la pena.

En definitiva, Undone es una serie fascinante en todos sus aspectos. Si tenéis un rato libre, os recomiendo que le deis una oportunidad y que estéis preparades para un largo, largo viaje.

Claudia Fontana
Claudia Fontana (Edición/Fichas de autoras/Reseñas): Filóloga hispánica en proceso. Era lectora de fantasía épica, pero ahora estoy virando hacia costas extrañas, múltiples y multilingües. Me encantan los cómics, las series, películas de animación y Star Trek. Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.