Tatuajes en espejo (2015) es la primera novela de Chinchiya P. Arrakena, publicada por Ediciones Ayarmanot.
Tatuajes En Espejo habla del deseo de una chica de encontrar a su padre, pero también de encontrar su lugar dentro de la familia en la que vive, de encontrar el mejor modo posible de interpretar o reinventar el rol que le ha tocado, habla de la búsqueda del amor y de imprimirse en la piel lo que ya quedó marcado en el alma, habla de deseos, expectativas y responsabilidades, de lazos familiares y sociales, de identidad de género y de otro modelo de sociedad, que sin embargo no está privada de conflictos. Relato iniciático, camino de la heroína, novela de ciencia ficción, es más que ninguna otra cosa una historia sobre autoconocimiento y construcción de la identidad.

Portada de Tatuajes en espejo (Ediciones Ayarmanot, 2015).
Chinchiya P. Arrakena es el seudónimo de Juana Inés Gallego Sagastume. La autora reside en La Plata, donde se dedica a estudiar y enseñar física en la UNLP, así como a trabajar como coach con grupos que quieren emprender procesos de cambio.
El libro cuenta con un prólogo escrito por Laura Ponce en el que habla de la importancia de la novela y de los valores que plasma la escritora en ella. Así como también hay una breve introducción en la que la propia escritora, Chinchiya P. Arrakena, aclara algunos datos sobre la historia y la cultura que se expone en ella. Al final del libro se puede encontrar, además, un glosario que incluye términos, expresiones, usos y costumbres, ciudades y detalles del planeta Ryalfam, en el que se desarrolla la historia.
La novela está dividida en tres partes diferenciadas, a través de las que conocemos a los personajes principales. Rosha Besouro es la que lleva la acción en la historia y la que narra la mayoría de los capítulos. Sin embargo, la novela está llena de saltos temporales que van dando información poco a poco sobre el mundo que se presenta. Algunos de los capítulos del pasado están narrados por Agnes y Nina (sus hermanas), e incluso Amata (su madre).
La historia se desenvuelve en dos planetas diferentes: La Tierra, aunque en una visión futurista, y Ryalfam, un planeta alejado del nuestro en el que viven sin tantas tecnologías. Sin embargo, la autora se encarga de cuidar cada pequeño detalle de esta novela de ciencia ficción, añadiendo hologramas, dibras o naves espaciales entre otras muchas cosas.
Las Besouro somos, por supuesto, de todos los géneros. Cada uno de ellos tiene un papel que desempeñar, pero es la línea materna la que importa, es la matriarca quien nuclea la familia.

La autora, Chinchiya P. Arrakena.
Una de las cosas primordiales en esta novela y que ha llamado mi atención como lectora es el sistema matriarcal que está establecido en Ryalfam. Allí es costumbre hablar en femenino genérico aunque haya hombres y la familia la conforman únicamente los lazos de sangre entre mujeres.
Rosha es la mediana de tres hermanas y quien debe prepararse para ser la matriarca de la familia Besougo tras su madre. Los personajes tienen unas personalidades perfectamente diferenciadas, y es imposible no encariñarte con ellas y ellos según vas devorando las páginas. Mientras que su hermana mayor, Agnes, es una mujer de alma libre y luchadora por la justicia, Nina, la menor, es una joven revoltosa que solo busca pasárselo bien. Rosha, entre ellas, no se parece a ninguna de las dos. Tiene un alma curiosa pero una mente firme que la lleva a querer aprender más y más para estar a la altura del liderazgo de la familia.
Otra de las cosas que hacen especial esta novela es la forma en que la autora presenta la cotidianidad desde el punto de vista de Rosha, haciendo que se vea extraña. Elementos como la importancia de la familia, las relaciones, los celos… Se muestran de forma casi desconocida, lo que consigue hacer que incluso el lector se replantee el verdadero significado e importancia de aquello que conoce.
―El amor hacia las hijas es una respuesta evolutiva para que no matemos a nuestras crías, que tardan demasiado en crecer.
Uno de los detalles que más me han gustado ha sido el tema de los tatuajes. Los tatuajes son un elemento importante en la historia, y van formando parte del cuerpo de Rosha a medida que esta crece. Cada tatuaje representa una creencia o un momento importante que la marca tanto física como mentalmente
Vivimos generación tras generación en la misma casa, ocupamos nuestros lugares y cada una sabe qué se espera de ella. Nunca basamos una familia en el amor de pareja, que está tan ligado al sexo y por lo cual es tan inestable.
Con una prosa sencilla de leer a pesar del complejo mundo que se presenta y unos giros dramáticos sorprendentes, Chinchiya P. Arrakena consigue hacer de esta una lectura de las que te dejan el corazón calentito.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.