Ángeles Mora Álvarez

Ángeles Mora Álvarez

angelesmoraEspaña, 1971.

Es una lectora enamorada de las atmósferas góticas que escribe de todo un poco, pero es en el género del relato de terror donde su musa se siente más cómoda. Tras ganar algunos certámenes literarios y compartir con varios autores más de una docena de antologías en editoriales de género, ha publicado libros de microrrelatos, aforismos y cuento infantil. Investigando sobre las distintas maneras de contar, ha ejercido de ayudante de dirección en montajes de teatro y como guionista y directora de cortometrajes.

Ganó el Certamen Monstruos Actuales (Horror hispano, 2011) con el relato “Visita al Museo de Ciencias Naturales”; el Certamen Blog AlfonsoZ en 2011 con el relato “Una mascota especial”; el XVII Certamen cartas de amor Villa de Mijas 2012 con el relato “La trinchera de los besos robados”; el Certamen NatsuValencia 2018 con el haiku “Verano nipón”, y el Certamen Que no te jodan la vida 2018 con el microrrelato “Pablito”. También ha sido finalista en los premios Algeciras Fantástika, el Festival Cinema Terror de Sabadell y el Premio Andalucía de la Crítica.

Entrevista a Ángeles Mora

Visita nuestra lista de autoras

Colecciones

Ecos en el páramo y otros relatos oscuros (Editorial Niebla, 2016). Finalista del Premio Andalucía de la Crítica en 2017. Contiene:

  • «Ecos en el páramo»
  • «Mi ángel triste»
  • «Anatomía de West Port»
  • «El aprendiz de relojero»
  • «La sombra azul»
  • «La viuda Ruipérez»

Traumas y cicatrices del ángel de la guarda (Editorial El libro feroz, 2017). Colección de aforismos ilustrados, con S. J. Nogaledo Romero.

Gabinete de rarezas (Alud editorial, 2019). Finalista del Premio Andalucía de la Crítica en 2020. Contiene:

  • «No hay lobos en Japón»
  • «La última voluntad de Frederick Foxter»
  • «El extraño»
  • «El asustaniños»
  • «El silencio de Edith»
  • «La búsqueda de Asmodeo»
  • «Jaque al pastor»
  • «La mujer de luto»
  • «La venganza eterna»
  • «Sangre de mártir»


Somos juegos de cordel (In Limbo, 2020).

Antologías

Monstruos de la razón II (Saco de huesos ediciones, 2009).  Relato: “Terapia de choque”.
Monstruos de la razón III (Saco de huesos ediciones, 2010). Relato: “Zumbidos”.
Horror hispano: monstruos clásicos (Asociación cultural Doble Hache, 2011). Relato: “El extraño”.
Calabazas en el trastero: Día de difuntos (Saco de huesos ediciones, 2011). Relato: “Mi ángel triste”.
Aenigma veneris (Editorial Albis book, 2011). Relato: “Naranja sobre negro”.
Calabazas en el trastero: Catástrofes naturales (Saco de huesos, 2011). Relato: “Chicxulub, la cola del diablo”.
Fantasmas, espectros y otras apariciones (Editorial La pastilla roja, 2012). Relato: “Ecos en el páramo”.
Descubriendo nuevos mundos 2 (Federación española de fantasía épica, 2012). Relato: “La casa de los espejos”.
Cachitos de amor (ACEN, 2013). Microrrelato: “La luna a tus pies”.
Cuentos del dragón (Editorial Kelonia, 2013). Microrrelato: “Cinco lobitos”.
Steam tales (Dlorean ediciones, 2013). Relato: “La última voluntad de Frederick Foxter”.
Calabazas en el trastero: Fútbol (Saco de huesos ediciones, 2013). Relato: “Como una tarde de domingo cualquiera”.
Ácronos 2 (Tiranosaurus books, 2013). Relato: “El silencio de Edith”.
Calabacines en el ático 1: Grand Guignol (Saco de huesos ediciones, 2014). Microrrelato: “La vieja gloria”.
Hasta siempre, princesas (Libralia, 2014). Relato: “La venganza eterna”.
Bestiario sobrenatural. La sombra de Polidori 1 (Saco de huesos ediciones, 2014). Relato: “Tres monumentos a mi agonía”.
Calabazas en el trastero: Asesinos históricos (Saco de huesos ediciones, 2014). Relato: “Anatomía de West Port”.
Cuenta que cuenta hasta 150 (Puñal, 2015). Microrrelato: “Caballero sin reino”.
Antología de Arvikis-dragonfly: Cine (Ediciones Cardeñoso, 2015). Microrrelato: “Memoria silente”.
Antología V certamen micológico San Jorge (2015). Microrrelato: “Temporada de setas”.
Deseo eres tú (Editorial Kelonia, 2015). Microrrelato: “Qué tendrá la princesa”.
Antología III certamen microrrelatos de Historia Francisco Gijón (2015). Microrrelato: “El placer de Mesalina”.
Bestiario sobrenatural. La sombra de Polidori 2 (Saco de huesos ediciones, 2015). Relato: “La viuda Ruipérez”.
Bestiario sobrenatural. La sombra de Polidori 3 (Saco de huesos ediciones, 2016). Relato: “La búsqueda de Asmodeo”.
Bestiario sobrenatural. La sombra de Polidori 4 (Saco de huesos ediciones, 2016). Relato: “No hay lobos en Japón”.
Lazos unidos (Editorial Niebla, 2016). Microrrelato: “Basta”.
Conciencia en llamas (El jardín de Judith, 2018). Microrrelato: “Cuentos para un futuro erosionado”.
Antología VI Premio Manuel J. Pelaez (2018). Microrrelato: “El juego de papá”.
Calabazas en el trastero: La mar (Saco de huesos ediciones, 2018). Texto teatral: “La noche del tributo”.
Antología I concurso Salial (Suseya ediciones, 2018). Relato: “Letras eternas”.
Se abre el telón… (El jardín de Judith, 2019). Microrrelato: “The globe celestial”.
Decamerón de emergencia (Alud editorial, 2020). Relato: “El asustaniños”.

Relatos

“El extraño”, en Valinor n.º 4 (2014)
“Mi ángel triste”, en Valinor n.º 9 (2014)
“Este año, el abeto, natural”, en Vuelo de Cuervos: Especial Navidad (2014)
El genio que pintó el retrato oval (Editorial El libro feroz, 2016). Finalista del Premio Domingo Santos 2015.
Pesadilla de papel (Pulpture Ediciones, 2016)

Microrrelatos

“El reloj”, en Minatura (VIII concurso, 2010)
“Too late”, en Los zombis no saben leer (2012)
“La niña de los ojos tristes”, en Valinor n.º 7 (2014)
“La nada”, en Valinor n.º 8 (2014)
“Elección natural”, en Papenfuss n.º 4 (2018)
“La vieja gloria”, en Papenfuss: Especial 8 de marzo (2018)
“Juegos del ayer”, en Papenfuss: Especial 8 de marzo (2020). Ganadora certamen Smaterween de la asociación de escritores SMATER 2014.

Cuentos infantiles

Ilusionaria 2 (2012). Cuento: «El sueño de Conejo».
Cuentos de Ciudad Esmeralda (Mensajeros de OZ, 2013). Cuento: «Pepito, el ciempiés cojito».
Piensa en otra cosa (Editorial El libro feroz, 2017). Libro de microrrelatos ilustrados.
Una Blancanieves diferente (Editorial Niebla, 2019). Ganadora XIV Certamen Delegación de igualdad del Ayuntamiento de Benalmádena 2013.

Poesía

Gotas y hachazos (Editorial Páramo, 2017). Haiku.
“Tres haikus urbanos”, en Completamente viernes: Especial Wabi Sabi II (2018)

Cortometrajes

“La favorita”. Guion. Ganador 20segundosMovistar del Festival Terrormolins 2018. Ganador micrometraje del Festival de cine de terror de Sabadell 2019.
“Omisiones”. Guion y dirección. Finalista II Certamen Made in Huelva de WOFEST, 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.