Novedades de mayo 2020

En abril el mundo se paró, y nosotras también, aunque solo fuera en lo referente a las novedades. Las imprentas estuvieron cerradas, así como las librerías. Tampoco se podía salir de casa. Sin embargo, hubo algunos títulos que escaparon a las garras del confinamiento. Otros se trasladaron a este mes o se han pospuesto varios meses. Algunos títulos han pasado al calendario de 2021. Todo se ha vuelto patas arriba.

Es por eso que el artículo de este mes va a ser un poco anómalo. Incluiremos algunas novedades de abril, pero no aquellas que sepamos que solo se han publicado en digital y que en papel saldrán más adelante; también las de mayo, aunque es probable que alguna publicación se retrase y no hayamos tenido noticia. Os pedimos, por favor, que si detectáis algún error, nos lo hagáis saber para que lo subsanemos. Y, sobre todo, que si os interesa alguno de los libros que listamos a continuación, lo pidáis en vuestra librería habitual o en la más cercana. El tejido editorial lo necesita.

 

Diez relatos de autoras para pasar la cuarentena, de VV. AA.

Diez autoras se unen para recaudar fondos contra el COVID-19 a través de un ebook 100% benéfico. Todos los beneficios serán donados a UNICEF, que mantiene una campaña en España para suministrar material sanitario como mascarillas, gel sanitario y guantes, entre otros.

Las autoras que participan han puesto mucho empeño en mostrar relatos genuinos que representan su estilo a la perfección en una antología mayoritariamente de ciencia ficción, aunque salpicada de fantasía y puntualmente de terror.

Marina Tena, Sonia Lerones, Sara Ramírez, Sandra León, Noe Talens, Numi Nohm, Ariadna Espino, Haimi Snown, Mireia de No y Deborah Heredia conforman esta generosa comitiva tanto con relatos inéditos como con otros autopublicados. Del mismo modo, el trabajo de maquetación y portada también se ha realizado de manera altruista.

Fuente: Lektu.

 

Tantrum Confinado, de VV. AA.

Tantrum también ha vuelto en este confinamiento por motivos benéficos. En este caso, todos los beneficios irán a parar a Médicos sin fronteras. En ella encontraréis relatos de Cristina Jurado, Vanesa Santiago, Lola Robles y Alicia Pérez Gil, junto a Santiago Eximeno, Tomás Rivera y Sam G. C.

Fuente: Lektu.

 

El día que regresamos: reportes futuros después de la pandemia, de VV. AA.

Desde Perú, la editorial Pandemonium nos ofrece de manera gratuita relatos de 15 autoras peruanas y otras 5 extranjeras que exploran una visión futura sobre el desenlace de esta crisis.

Autoras de la antología:

  • Adriana Alarco de Zadra (Perú)
  • Antoanette Alza Barco (Perú)
  • Andrea Amosson (Chile)
  • Sophie Canal (Francia)
  • Liliana Celeste Flores Vega (Perú)
  • Tania Huerta (Perú)
  • María Larralde (España)
  • Mirza Patricia Mendoza Cerna (Perú)
  • Begoña Pérez Ruiz (España)
  • Alejandra P. Demarini (Perú)
  • Rocío Qespi (Perú)
  • Kristina Ramos (Perú)
  • Jeannette Realpe (Ecuador)
  • Danae R.S (Perú)
  • Kathy Serrano (Perú)
  • Eliana Soza (Bolivia)
  • Lizeth Tamara Calle (Perú)
  • Tanya Tynjälä (Perú)
  • Cecilia Valdivia Rivara (Perú)
  • Jossibell V. Lema (Perú)

Fuente: Lektu.

 

Cuarenta mil años sin ti, de Paula Gil

Esta es la primera novela de la autora de ciencia ficción Paula Gil García, una distopía que pone el foco en la biotecnología y su mal uso, todo un reto entre la ética y los beneficios de las grandes empresas que dominan nuestros hábitos de consumo.

Laia es una española que vive en San Francisco y que ha visto cómo los avances tecnológicos arruinaban su carrera profesional. Es el año 2035 y la inteligencia artificial ya está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana. Los coches autónomos han sustituido finalmente a los conductores, la realidad virtual ha eliminado la necesidad de profesores y robots de aspecto más o menos humano limpian nuestras casas o cuidan de nuestros hijos. Laia, traductora de profesión, no puede competir con un programa de software que traduce mejor que una persona y ahora, a punto de convertirse en madre, busca reorientar su vida sin saber bien hacia dónde.

Sin embargo, una serie de inquietantes accidentes provocados por androides desatarán el pánico. La sociedad comienza a desconfiar de las máquinas y Cariyax, una empresa estadounidense de biotecnología que ha conseguido clonar animales extintos como el dodo, aprovechará esta crisis para hacer negocio. Las siguientes especies que intentará resucitar no serán animales sino homínidos, concretamente neandertales y denisovanos destinados a ser vendidos como esclavos y hacer el trabajo que ya nadie quiere dejar en manos de robots.

Es en este momento cuando Laia conoce a Tessa, una joven embarazada como ella que guarda un importante secreto en su interior. Ambas forjarán una amistad inesperada en una sociedad convulsa, amenazada por el cambio climático y la difusión de nuevos virus, dividida entre aquellos que abrazan la realidad virtual, la inteligencia artificial y la ingeniería genética y aquellos que preferirían volver a épocas pasadas.

Fuente: Nowevolution.

 

Crónicas del mar II: Legado, de Andrea D. Morales

Continúan las aventuras de Taryn por el mar, una historia de piratas con una armada a la que vencer.

Tras la travesía que la llevó a descubrir el mítico tesoro de Solomón, Taryn se asienta en Isla Latrones, junto con Tharses y la tripulación de La Redención, para disfrutar de las riquezas obtenidas y una vida tranquila en tierra.

Sin embargo, su hogar está en el mar, y las pesadillas que la atormentan cada noche no le dejan encontrar la paz que tanto ansía. Su corazón, aún sediento de venganza, desea reclamar lo que le pertenece por derecho: el legado de su padre.

Para hacer justicia al ahorcamiento del capitán Alain, Taryn tendrá que enfrentarse a la armada real de Narder, encargada de librar al mundo de la calaña pirata, y someter a su rey.

El futuro de quienes navegan bajo la bandera negra está en sus manos; de su fracaso o su éxito dependerá la vida de todos los piratas que surcan los nueve mares.

Fuente: Ediciones Freya.

 

Coser una vorágine, de Regina Salcedo

Tras deleitarnos con Los libros de Ollumarh, Salcedo nos traslada a un nuevo mundo de fantasía en un mundo paralelo.

En el año 832 de la Era Radiante, el astrofísico Anewa Hök observó conmocionado, todavía incrédulo y temblando ligeramente, cómo el cuerpo de una mujer se precipitaba hasta el mar desde la vorágine.

Ima ha viajado accidentalmente a Geb, un mundo situado en un universo paralelo, muy parecido al nuestro, plagado de misterios, magia y criaturas humanoides. En su búsqueda del método para regresar a su hogar, Ima se ganará enemigos, conocerá a aliados y descubrirá el secreto de la creación de Geb. Coser una vorágine carga con una maldición, la de atraparte sin remedio; la de no dejarte escapar mientras te adentras en su lectura.

Fuente: Apache libros.

 

Blue Moon. El espíritu de la laguna, de Laia López

Con un poco de retraso, llega la segunda parte de la bilogía Moon, de la ilustradora y autora Laia López, que encontraréis tanto en español como en catalán.

¿Qué oscura criatura se esconde bajo las aguas de la laguna? Ahora que el curso ha terminado, Diana y sus amigos tienen por delante unas tranquilas vacaciones de verano. Sin embargo, pronto se darán cuenta de que los problemas no han hecho más que empezar… Un dragón amenaza con destruirlo todo a su paso y alguien con mucho poder en la laguna está empeñado en sellar un pacto que causará mucho dolor.

Por si fuera poco, para las sirenas es más difícil que nunca ocultar su verdadera identidad, especialmente desde que un par de periodistas andan husmeando por el campus universitario…

Las pesadillas de Eiden no dejan de empeorar, y su hermana Liv tampoco está pasando por un buen momento. La sospecha de que sobre la familia Kirous pesa una terrible maldición es cada vez más fuerte. La cuenta atrás para la próxima luna llena ha comenzado, pero Diana está decidida a salvar a sus amigos… sin importarle las consecuencias.

Fuente: Planeta de libros.

 

Simón dice, de Alicia Pérez Gil

Alicia regresa este mes con una novedad breve. ¿Sabéis lo que pasa cuando el terror se une con los niños? Pues sí, que tenemos historias aún más inquietantes, y esta promete no quedarse atrás.

Los juegos de niños ni siempre son juegos ni siempre son de niños.

Pilar lleva dos años sin hablar, desde aquel accidente que terminó con la vida de su prima pequeña. Cree que si abre la boca algo terrible sucederá. Pero el barrio se puebla de gente extraña y una preciosa niña, muy parecida a su querida Susi, necesita su ayuda.

¿Qué pasará cuando Pilar, por fin, hable?

Fuente: Alicia Pérez Gil.

 

Bajo el metal, de Irene Morales

Tras varios relatos, Morales publica su primera novela, una obra de ciencia ficción ambientada en un Japón futurista y posapocalíptico dominado por la Yakuza.

Hotaro e Ichiro son dos mecatrónicos de los bajos fondos de la desértica ciudad de Tokio. Su fama de aceptar cualquier encargo, por truculento o retorcido que sea, lleva a un capo de la mafia a proponerles un nuevo y jugoso trabajo: arreglar y actualizar al último neómano del país, un androide ilegal al que planea subastar entre las altas esferas.

El problema surge cuando Hotaro, encargado de la actualización de Akaashi, el androide, empieza a sospechar que no solo los pujadores están interesados en el robot y que un solo paso en falso podría desencadenar la destrucción (o salvación) de la ciudad.

Fuente: La Galera.

 

Cada seis meses, de Clara Duarte

Tras publicar el año pasado Luna 174, Clara Duarte se sumerge en una historia muy diferente. ¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?

Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana.

Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre».

Hana se duerme el 31 de agosto.

Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.

Fuente: La Galera.

 

Eslabón, de Lucía G. Sobrado

Una novela distópica sobre la esclavitud y descubrirse a una misma. Esta es la primera novela de la autora, el inicio de una saga trepidante que no podrás soltar.

Katerina creía que ser esclava en Sector Gamma era lo peor que podría haberle pasado, pero eso cambiará cuando llegue a Sector Delta, un sector económicamente inferior al suyo donde descubrirá que las apariencias engañan y que su vida como esclava solo había sido el principio de algo mayor.

Con la diosa Destino hilando sus hilos en su contra, Katerina tendrá que aprender a convivir con sus demonios para garantizar su supervivencia en un entorno hostil, y encontrará aliados y enemigos que le abrirán los ojos a la realidad que se esconde bajo una sociedad idílicamente perfecta.

Cuando toda tu vida has vivido atada a unas cadenas, ¿hasta dónde estarías dispuesta a llegar para romperlas?

Fuente: Hela Ediciones.

 

El juramento carmesí, de África Vázquez

Lo último de la autora de La ciudad de los ladrones viene con ambientación japonesa, aventuras y romance. ¿Os podréis resistir?

Japón, siglo XVII. Tras las guerras civiles que han desangrado el país, la ciudad de Osaka se ha convertido en el escenario de la lucha entre los samuráis, nobles guerreros fieles al gobernador, y los ninjas, sanguinarios asesinos que viven ocultos. Akane es la única hija de Duarte Gomes, mercader al servicio de la Corona de Portugal. De sangre europea y criada en Japón, todo apunta a que su destino es casarse con el Pájaro Azul, un famoso samurái; pero, cuando su camino se cruza con el de un misterioso ninja, su destino cambia radicalmente. Bajo la falsa identidad de un joven llamado Ren, Akane terminará infiltrada en el clan de ninjas más poderoso de Osaka, donde un solo paso en falso podría suponer la muerte.

Fuente: Onyx Editorial.

 

Obscura: diez relatos, de VV. AA.

Existen incontables maneras de concebir el terror y de transmitirlo. Diez de les autores más reconocides del género nos muestran su particular visión de lo obscuro. Entre elles están Malenka Ramos, Cristina Jurado, Nieves Mories, Cristina Carro y Sofía Rhei.

Obscura. Diez relatos es una antología que pone en manos del lector diez aproximaciones a lo incierto, a lo que infunde temor, inseguridad o desconfianza. A aquello que nos es desconocido o misterioso. Algunas de las historias, aparentemente corrientes, toman un inesperado y terrorífico giro; otras sobrecogen desde la primera página, y en ocasiones nos recuerdan que la obscuridad también se encuentra en el lugar menos pensado: en nuestro interior.

Estes son les autores y sus cuentos, voces ya consolidadas en los géneros del terror y la fantasía.

  • Malenka Ramos – «Margot»
  • Carlos Sisí – «David contra Goliat»
  • Sofía Rhei – «Los mil libros que hay que leer después de morir»
  • Jesús Cañadas – «La penúltima»
  • Cristina Carro – «El faro»
  • Rodolfo Martínez – «Espejismo»
  • Nieves Mories – «Tsirah»
  • Eduardo Vaquerizo – «Obscura»
  • Cristina Jurado – «Limítrofes»
  • David Jasso – «El huevo»

Fuente: Obscura Editorial.

 

Àngels caiguts, de Susan Ee

Obscura sigue publicando en catalán la obra de Susan Ee. Tras Cínder i el príncep de mitjanit, ahora es el turno de Àngels caiguts, la novela que da inicio a la trilogía Penryn i la fi del temps. Los libros llegarán pronto a las librerías pero ya se puede conseguir en ebook. Además, la editorial planeaba publicar la trilogía completa en 2020, así que no tardaremos mucho en seguir las aventuras de Penryn.

Han passat sis setmanes des que els àngels de l’apocalipsi van arrasar la Terra. En pocs dies, la civilització ha quedat reduïda a una pila de runes i la humanitat ha arribat a límits insospitats per sobreviure. Quan enmig del caos un grup d’àngels s’enduu la seva germana petita, la Penryn Young farà qualsevol cosa per recuperar-la. Fins i tot pactar amb l’enemic.

En Raffe és un guerrer caigut a qui han tallat les ales. Després de segles lliurant batalles, jeu a terra entre la vida i la mort quan la Penryn el rescata amb l’esperança que la condueixi fins a la seva germana. La Penryn i en Raffe hauran de confiar l’un en l’altre en un moment en què no podrien estar més enfrontats per arribar al niu dels àngels, on ella arriscarà la vida per recompondre la seva família i ell es lliurarà als seus enemics per recuperar allò que temps enrere el va fer ser qui era.

Fuente: Obscura Editorial.

 

Las doncellas de óxido, de Gwendolyn Kiste

Por fin tendremos en librerías el Premio Bram Stoker de 2019 en la categoría de mejor primera novela, una obra de terror ambientada en los años 80 con monstruos, amistades, transformaciones y una narración opresiva. Traduce José Ángel de Dios.

Algo les ocurre a las chicas de la calle Denton.

Verano de 1980 en Cleveland, Ohio. Phoebe Shaw y su prima y mejor amiga, Jacqueline, acaban de graduarse en la escuela de secundaria en medio de un futuro desalentador e incierto. Toda la ciudad está copada de fábricas abandonadas que pueblan el horizonte, y la sombra de una huelga sobrevuela la rutina que gobierna sus vidas…

Pero nada de eso es equiparable a lo que está ocurriendo en su propio vecindario. Las chicas con las que Phoebe y Jacqueline han crecido están mutando. El pistoletazo de ese cambio lo dará el descubrimiento de unas oscuras huellas acuosas sobre la acera. Una a una, las jóvenes se van marchitando: sus uñas se transforman en cristales rotos, y sus huesos se convierten en metales oxidados que corrompen su carne.

Nadie puede explicar qué es lo que pasa con las chicas de la calle Denton; nadie, salvo quizá ellas mismas.

Fuente: Dilatando Mentes.

 

Las niñas salvajes, de Ursula K. Le Guin

Siempre es una alegría tener nueva ficción de Le Guin en castellano. Esta pequeña novela corta viene con traducción de Arrate Hidalgo, prólogo de Arwen Curry, un artículo de Le Guin y otro de Layla Martínez. Podéis leer nuestra reseña aquí.

Las niñas salvajes narra la historia de dos jóvenes nómadas que son raptadas y criadas en una sociedad de espada y seda. Las protagonistas —rebautizadas por sus captores como Mal y Modh— son despojadas de su cultura y socializadas como esclavas en una civilización de complejas jerarquías que se nos antoja a la vez extranjera y familiar. A pesar de ello, las niñas conservarán una identidad dual que impregna la narración de esta historia a medio camino entre el relato de madurez y el cuento de fantasmas.

Mostrando con prosa sobria y afilada las líneas de contacto entre esclavitud, supervivencia y parentesco, Le Guin nos lanza una serie de preguntas sobre el poder, el género y la economía, ninguna de las cuales tiene fácil respuesta. Al fin y al cabo, en esta breve fantasía, oscura y arenosa, la estabilidad en las condiciones de vida supone una tarea compleja: la negociación constante del grado al que cada cual se doblega ante la autoridad.

Fuente: Virus Editorial.

 

Sangre y hueso (Crónicas de la Elegida II), de Nora Roberts

Hace trece años, una catastrófica pandemia acabó con millones de vidas. Los supervivientes vagan por un mundo devastado, peligroso. Algunos han descubierto que tienen habilidades especiales y esto les ha convertido en presas del resto. Solo ella puede salvarlos. En la segunda entrega de Crónicas de la Elegida, la autora superventas regresa con una nueva novela sobre el amor, la familia, la guerra y la magia. Traduce Nieves Calvino Gutiérrez.

El decimotercer cumpleaños de Fallon Swift se acerca y su auténtica naturaleza, la de la Elegida, ya no puede permanecer oculta durante más tiempo. Ha llegado el momento de que abandone a su familia y la remota granja en la que se ha criado. Tiene un destino que cumplir.

Su entrenamiento está a punto de comenzar bajo la tutela de Mallick, que ha perfeccionado sus habilidades durante siglos. Fallon aprenderá a curar, a estudiar y a pelear hasta descubrir en sí misma un poder que jamás podría haber imaginado que tendría.

El mundo no renacerá de sus cenizas, ni volverá a ser el mismo, hasta que se convierta en la mujer que está destinada a ser.

Fuente: Plaza y Janés.

 

Me estás escuchando?, de Tillie Walden

Con su habitual delicadeza y emotividad, Walden vuelve a las librerías tras el éxito de Un rayo de sol con edición de La Cúpula.

Bea está huyendo.

Y entonces se topa con Lou.

Tras este encuentro fortuito ambas inician una ruta a través del oeste de Texas, durante la cual se ven asaltadas por circunstancias sorprendentes dondequiera que vayan: un misterioso gato se suma al viaje, son perseguidas por dos amenazadores hombres de la Oficina de Asistencia en Carreteras, y el paisaje se transforma en un mundo inquietante a medida que avanzan hacia una ciudad que no aparece en los mapas, pero tampoco fuera de ellos. Para mantenerse a salvo, Bea y Lou deben confiar la una en la otra mientras se ven obligadas a afrontar verdades soterradas durante demasiado tiempo.

Esta bella y conmovedora historia de amistad, sanación y esperanza resulta una exquisita muestra de conexión entre las personas que permanecerá en los lectores más allá de la última página.

Fuente: La Cúpula.

 

A pesar de la buena noticia de la reapertura de librerías y bibliotecas, también estamos recibiendo malas aunque esperadas noticias, y suponemos que no serán las últimas. El Ansible Fest, la BizarroCon y la Andalucía Reader Con han anunciado que no tendrán edición este año. Desde aquí enviamos a sus organizadores todo nuestro apoyo. Es una decisión responsable y tenemos que responder en nuestro día a día con lo mismo: responsabilidad, por favor.

 

Y hasta aquí ha dado mayo. Hay varios títulos que se han dejado finalmente para la primera semana de junio por temas de impresión y distribución. Nos despedimos recordando también las novedades del mes de marzo, que muchas están llegando ahora a las librerías. Y recordad: son los pequeños comercios los que más cerca están de nosotres. Acerquémonos a ellos también.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos, editora en Windumanoth y maleante en Twitter. Le gusta el diseño gráfico, leer sobre señoras y corregir textos. Siempre aprendiendo.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.