En La Nave Invisible hemos hablado de varias antologías de terror como La máscara de la muerte y otras historias, de H. D. Everett, editada por La Biblioteca de Carfax, una editorial que ha publicado obras de terror buenísimas y ha recuperado el trabajo de muchas autoras de terror clásico. Pero las antologías de terror no solo se dieron en el pasado, actualmente hay cada vez más autoras tanto extranjeras como escritoras españolas explorando diferentes enfoques de este género.

El décimo paciente y La posada de los vientos, dos antologías de autoras de terror publicadas por Ediciones Pangea.
En esta ocasión venimos a hablar de una escritora sevillana, M.A. Álvarez y su obra El décimo paciente y otras historias de terror, publicada por Ediciones Pangea, editorial que también ha traído otras antologías inquietantes como La posada de los vientos, de Rocío de Juan Romero. Esperamos que después de estas dos haya muchas más historias de autoras de terror en su haber porque las mujeres escriben buen terror, lo han hecho y lo seguirán haciendo. Pero se las ha ignorado.
Hay quien dice que no está solo, que alguien habita en su sombrero. Hay quienes buscan desvelar los misterios en los que se ven irremediablemente envueltos y escapar de su aterradora influencia. Algunos solo pueden verse arrastrados por sus mayores temores. Muy pocos tienen el valor suficiente para no dejarse abatir por el miedo.
Fantasmas del pasado que no están dispuestos a abandonar todavía este mundo, objetos encantados que sobreviven al transcurso del tiempo y lugares insospechados, incluso oníricos, conviven en las páginas de este libro y no quieren ser olvidados..
El décimo paciente y otras historias de terror es un compendio compuesto de una novela corta y cinco relatos y está publicado por Ediciones Pangea. Los títulos de las historias que contiene son:
- El décimo paciente
- “La embarcación oxidada”
- “Stellar Riders”
- “El misterio del campanario”
- “Sueño arbóreo”
- “El reloj de arena roja”

Portada de El décimo paciente y otras historias de terror.
La antología comienza por El décimo paciente, novela corta que da nombre al libro. Esta historia, aunque es ficticia, se desarrolla tanto en un contexto como en un lugar real: el Manicomio de Miraflores (Sevilla) donde se trasladaba a los pacientes que necesitaban asistencia psiquiátrica que no era posible tener en el Hospital de las Cinco Llagas. Se habla brevemente del contexto en el pequeño prólogo de esta novela y la verdad es que me ha descubierto un suceso que desconocía.
Daniel, el protagonista de El décimo paciente, cree que el alma de su bisabuelo Juan habita en un sombrero que heredó ya que, cuando se pone el sombrero, Juan toma el control sobre ambos y en ese momento las dos almas habitan en su cuerpo. A veces actúa Juan y otras veces, Daniel. Pero ambos son conscientes en todo momento de lo que hace el otro.
Después de que intentara suicidarse en varias ocasiones, su hermana Ana y su esposo decidieron buscar ayuda psiquiátrica para él. Pero Daniel asegura que no se quiere quitar la vida, sino que Juan intenta matarle para que sea su alma la única que permanezca en este mundo.
Por si esto fuera poco, cuando entra en aquel manicomio conoce tanto a trabajadores como a otros pacientes y estrechó relaciones especialmente con estos últimos. Todos ellos se verán metidos en algo mucho más grande y misterioso, donde lo que parece real puede no serlo y donde lo abstracto quizás sea real. Y esto sucede al mismo tiempo en el que Juan no puede desear más el control del cuerpo de Daniel.
Y aquí termina mi comentario sobre El décimo paciente, no quiero entrar en posibles spoilers y la verdad es que ha sido un placer descubrir poco a poco los entresijos que tiene esta novela corta. La autora juega con varios elementos que tiene el puzle que ha creado y hasta en el mismo epílogo consigue sorprenderte. A continuación, haré unos breves comentarios sobre los relatos que siguen a esta novela corta:
- “La Embarcación Oxidada” es un relato interactivo dividido en tres partes. Somos los lectores los que decidiremos seguir leyendo después del final de la primera parte para descubrir lo que seguiría dependiendo de la decisión de un protagonista que tampoco tiene un género definido. Una vez más, M.A. Álvarez pone en el papel sus habilidades para jugar con las historias y hablar de humanidad con fantasmas y un misterio a resolver. Podéis encontrar esta historia en formato de audiorrelato que produjo Terror y Nada Más, un podcast de historias de terror.
- “Stellar Riders” es un relato algo más corto que empieza con notas de audio de un diario de a bordo. Otra vez nos encontramos con un navío en otra historia de esta colección, pero este no es un barco normal. Nos habla Kiano y también sus tres subordinados: Lea, Jester y Eyra. Juntos forman el grupo de rescate Stellar Riders y poco a poco descubriremos su misión: rescatar una nave a la deriva espacial. Pero detrás de esa misión hay mucho más…
- “El misterio del campanario” es un relato cortísimo en la que volvemos a una narración con un aura de misterio. Nuestro protagonista es un joven que se encuentra frente a una pequeña catedral rodeada de muchos misterios. Se la encuentra derruida y cubierta de musgo, pero en su interior encuentra un campanario intacto, como si el tiempo no hubiera pasado desde que se construyó. Y una vez entra, empieza a descubrir el origen de las habladurías.
- “Sueño arbóreo” es un relato de igual duración en el que el protagonista no deja de tener el mismo sueño con dos enormes árboles y sus ramas yendo hacía él en un paisaje sin color. Movido por la curiosidad, un día descubre que las ramas no van en su dirección y empieza a saber más y más del motivo de sus sueños.
- Por último, en “El reloj de arena roja” nos encontramos varias narraciones que bien podrían ser microrrelatos. Son varios los personajes que cuentan su historia a lo largo del relato como la dama del bosque o el anticuario, o el juglar que narra los acontecimientos a sus oyentes. Pero no son los únicos que aparecen en esta historia. Hay más, unos pocos más. Y a través del relato descubriremos sus destinos.
En definitiva, El décimo paciente y otros relatos de terror es un compendio que juega con lo sobrenatural y al mismo tiempo con el concepto de la humanidad, del encierro, del tiempo y de la vida. No consideraría a todos como un terror puro (especialmente “Stellar Riders”), pero sí que es cierto que todos tienen una parte terrorífica y la autora juega con ello. M. A. Álvarez muestra aquí su experiencia con el formato corto: desde la novela corta hasta los relatos y microrrelatos. No es de extrañar que un parte de su narrativa corta haya ganado un par de premios.
Esta apuesta de la editorial Ediciones Pangea me ha parecido muy interesante y estoy deseando embarcarme en sus otras obras de terror publicadas como La posada de los vientos. Iniciativas y editoriales como estas nos demuestran que las mujeres de nuestro país también escriben terror, solo les hace falta ser más visibles.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.