Elena Garro
Puebla, México, 1916 — Cuernavaca, México, 1998.
Elena Garro fue una dramaturga y novelista mexicana, aunque también escribió poesía y artículos periodísticos. Estudió Literatura, Danza y Teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, años después, estudió también en la Universidad de California en Berkeley y en la Universidad de París. Tras la masacre de Tlatelolco en 1968, Garro se vio obligada a exiliarse y vivió en Estados Unidos, España y Francia; pero regresó a México para instalarse hasta el día de su muerte.
Garro es una figura imprescindible de la literatura mexicana y del realismo mágico. Aunque la escritora detestaba esa etiqueta, sus obras están inmersas en esa temática que, según sus propias palabras, es la «esencia de la cosmovisión indígena».
Entre sus obras más importantes, destacan Los recuerdos del porvenir, Un hogar sólido y La culpa es de los tlaxcaltecas.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
Los recuerdos del porvenir (Joaquín Mortiz, 1963)
Testimonios sobre Mariana (Grijalbo, 1981)
Reencuentro de personajes (Grijalbo, 1982)
La casa junto al río (Grijalbo, 1983)
Y Matarazo no llamó… (Grijalbo, 1991)
Inés (Grijalbo, 1995)
Busca mi esquela & Primer amor (Ediciones Castillo, 1998)
Un traje rojo para un duelo (Ediciones Castillo, 1996)
Un corazón en un bote de basura (Joaquín Mortiz, 1996)
Mi hermanita Magdalena (Ediciones Castillo, 1998)
Colecciones
La semana de colores (Porrúa, 1964). Contiene:
- “La culpa es de los tlaxcaltecas”
- “El zapaterito de Guanajuato”
- “¿Qué hora es…?”
- “La semana de colores”
- “El día que fuimos perros”
- “Antes de la Guerra de Troya”
- “El robo de Tiztla”
- “El duende”
- “El anillo”
- “Perfecto Luna”
- “El árbol”
- “Era Mercurio”
- “Nuestras vidas son los ríos”
El accidente y otros cuentos inéditos (Seix Barral, 1977). Contiene:
- “Invitación al campo”
- “Luna de miel”
- “El accidente”
Andamos huyendo Lola (Joaquín Mortiz, 1980). Contiene:
- “El niño perdido”
- “La primera vez que me vi”
- “El mentiroso”
- “Andamos huyendo Lola”
- “La corona de Fredegunda”
- “Las cabezas bien pensantes”
- “Debo olvidar”
- “Las cuatro moscas”
- “Una mujer sin cocina”
- “La dama y la turquesa”
Teatro
“Un hogar sólido”, en Mañana. La revista de México (agosto de 1957)
“El rey mago”, en Revista de la Universidad de México (marzo de 1958)
“La mudanza”, en La palabra y el hombre n.º 10 (junio de 1959)
“La señora en su balcón”, en La palabra y el hombre n.º 11 (septiembre de 1959)
“El árbol”, en Revista mexicana de literatura n.º 3-4 (marzo-abril de 1963)
“La dama boba”, en Revista de la Escuela de Arte Teatral n.º 6 (1963)
“Los perros”, en Revista de la Universidad de México (marzo de 1965)
“Felipe Ángeles”, en Revista Coatl n.º 8 (1967)
“Benito Fernández”, en Casa del tiempo n.º 6 (febrero de 1981)
“El rastro”, en Tramoya n.º 21-22 (septiembre de 1981)
“Parada San Ángel”, en Tramoya n.º 84 (2005)
No ficción
Ensayos
Memorias de España 1937 (Siglo XXI, 1992)
Revolucionarios mexicanos (Seix Barral, 1997)