Parece que a las librerías están volviendo a llegar un número más habitual de novedades, ahora que podemos acceder a todas ellas con las medidas de protección necesarias. Con el confinamiento, el sector del libro se ha visto muy afectado, así que os pedimos que compréis en librerías independientes siempre que podáis. Son la parte más dañada y la que suele acoger más libros de lo fantástico… y os necesitan.
Si detectáis algún error en este artículo, por favor, contactad con nosotras para que lo subsanemos.
Tras las huellas del dragón, de VV. AA.
Llega a librerías una antología donde los autores rinden tributo a la criatura mitológica más famosa de la literatura fantástica: el dragón. La selección corre a cargo de Abigail Villalba Sánchez y, entre sus diferentes autores y autoras, encontraréis a nuestros tripulantes Arturo Urbanos y Raquel Aysa Martínez.
Tras las huellas del dragón pretende ser un viaje a través de la historia de los dragones y su peregrinaje. Aquí, entre estas páginas llenas de ilusiones y miedos, encontraréis un compendio de razas y leyendas, de comportamientos y batallas y, quizá, de algún recuerdo perdido de un bardo.
Os prometo que disfrutaréis del entusiasmo y las ganas que sus narradores han puesto en ellos, pues han logrado escribir algo diferente sobre una criatura de longeva vida literaria.
«Esta antología es un viaje que empieza en una tierra mágica y nos llevará a la negrura del espacio; y en medio, mucho talento y dragones, muchos dragones».
Fuente: Alberto Santos Editor.
Noche en Tintagel, de Verónica Pazos
De la mano de Onyx Editorial, Verónica Pazos se interna en el universo artúrico para contarnos una apasionante historia.
Era una noche de lluvia cuando Uther Pendragon se enamoró de la esposa del conde Gorlois. También lo era cuando suplicó a Merlín que le diera el rostro de su enemigo por tan solo el espacio de una larga noche, aunque entonces no fuese consciente de cómo de larga sería. La lluvia siempre es más espesa en Tintagel, la noche siempre es más aterradora en la guerra, Igraine siempre es más bella cerca del mar.
La batalla ya ha sido librada cien veces en los sueños del destino.
Fuente: Onyx Editorial.
Tormenta de magia y cenizas, de Mairena Ruiz
Onyx Editorial ha publicado también en junio la primera novela de Mairena Ruiz, donde nos lleva a un universo de fantasía steampunk y promete atraparnos con sus misterios y magia.
Aileen Dunn vive en Ovette, un país dividido por su forma de entender la magia. Mientras en el sur creen que esta proviene de la naturaleza y debe ser usada con cuidado, los norteños defienden su derecho a utilizar tanta magia como quieran.
De padre sureño y madre norteña, Aileen solo quiere terminar su tesis sobre el sistema educativo de Ovette y mantenerse alejada de las intrigas políticas de la corte, pero para poder terminar sus estudios tendrá que aceptar la ayuda de Luther Moore. Luther es un norteño lleno de prejuicios, que fue expulsado de la corte tras la Guerra de las Dos Noches, la cual enfrentó a Ovette con un país extranjero, pero también a norteños y sureños.
Cuando por fin Aileen y Luther empiezan a entenderse, Aileen y sus amigos descubren que el Gobierno está ocultando información y que existe la amenaza de una nueva guerra que reavive las disputas del pasado. Entonces tendrá que decidir en quién puede confiar y qué está dispuesta a hacer para evitar que la historia se repita.
Fuente: Onyx Editorial.
La canción de los sueños rotos, de Isabel Fernández Madrid
Este mes de junio ha llegado la conclusión de la bilogía fantástica con la que se ha estrenado en el mundo editorial esta autora. Los personajes se han visto envueltos en un destino mucho más grande que ellos y tendrán que elegir bando. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
«Eran demasiado jóvenes para protagonizar una guerra, demasiado niños para ser héroes o villanos, pero las batallas no entendían de edad».
Danielle Belrose ha cruzado el espejo y cambiado su realidad. Al otro lado se encuentra con Axel, quien liderará una rebelión con aquellos que nunca obtuvieron un final feliz.
La Ciudadela se prepara para la boda de Erik Everett y en Stardust comienza la semilla de la resistencia. Mientras Ian y Tatiana se enfrentan a lo que nunca imaginaron, Gala ve cómo su familia se desmorona poco a poco.
La chispa que inicia el caos se enciende, pero ahora te toca a ti elegir. ¿Magia o humanidad?
Fuente: Hela Ediciones.
Las lunas de Sartre, de Vannesa R. Migliore
La editorial Hidra publica la nueva novela fantástica de Vannesa R. Migliore. Los caminos de Rhea y Sigrid se unirán y nos promete una historia fascinante.
La piedra que controla la magia de las lunas ha desaparecido y la reina de Sartre está dispuesta a todo para recuperarla.
Rhea es una ladrona que vive en la zona subterránea de la ciudad de Sartre, y ve en la desaparición de la piedra su única oportunidad para dejar atrás todos sus problemas y abandonar un sistema en el que no consigue encajar.
Sigrid carga con las decisiones de otros y vive aferrada a un pasado inmutable. Es una guardiana solitaria que decide romper las reglas por primera vez para embarcarse en una búsqueda desesperada y así probar su valía.
Para conseguir ganarse su lugar en Sartre, las dos se embarcarán en una misión que pondrá en riesgo no solo el equilibrio de una poderosa magia, sino también el futuro de la metrópolis y los planes de la reina dragón.
Fuente: Editorial Hidra.
La venganza del unicornio, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Otro final de bilogía que llega este mes es el de El Dragón y El Unicornio de Iria G. Parente y Selene M. Pascual, que concluye con La venganza del unicornio, donde las autoras nos trasladan a un universo steampunk con un ambiente mucho más hostil que lo habitual. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
El impresionante desenlace de la bilogía fantástica que inició El orgullo del dragón, sobre dos sociedades enfrentadas en un mundo de ambientación steampunk
Tras el asesinato de uno de los suyos, Viria decide atacar Gineyka y conquistarla de una vez por todas. Lo que no espera es que Gineyka esté preparada y también desee la venganza.
El conflicto arrastra a todo el mundo en ambas tierras: Via y Neith se encuentran alistados en el ejército contra su voluntad, mientras que Irati Burgoa lucha por la memoria de una amiga perdida; su hermano Saroi, en cambio, ansía huir de la mansión vicepresidencial, tanto como Arabella Medici del convento donde la han recluido. Por su parte, Eider Haizea ha perdido cualquier ápice de esperanza… Al igual que Aurora Solari, que se limita a ver los días pasar.
Mientras la guerra entre la nación del dragón y la del unicornio estalla, la muerte observa y se pregunta cuántas víctimas se cobrará.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Tóxikas, de Pilar Pedraza
Pilar Pedraza vuelve a nuestras librerías con una nueva recopilación de relatos de la mano de Cazador de Ratas.
Tóxikas se resiste a clasificaciones, rehúye las etiquetas; es una obra a un tiempo realista y fantástica, gótica y costumbrista. En ella Pilar Pedraza reflexiona sobre el acto cotidiano de comprar y alimentarse, sobre nuestra doble vida como cuerpos que consumen y sueñan, que comen y recuerdan. En todas sus historias emerge la condición siniestra de la carne. Es la experiencia física vista desde el prisma de lo extraño, empezando por la gestación anómala y acabando con la muerte y el sepelio; pero también la corporalidad atravesada por una institucionalización que abarca desde la compraventa de productos hasta la medicalización de nuestro interior.
Los cuentos de Pilar nos instan para ello a pertrecharnos con las armas de la cultura y a observar con los anteojos de la literatura. Buscan siempre una perspectiva nueva, una literatura diferente, que no se arredra a la hora de quebrantar las normas.
Fuente: Cazador.
Del naranja al azul, de Cristina Jurado
Tras la edición que se lanzó en 2012 con Novum Publishing, Cristina Jurado ha reeditado y autopublicado Del naranja al azul en Lektu. Ya nos habló de esta precuela de Bionautas (Cerbero, 2018) en la entrevista que pudimos hacerle hace dos años, y nos alegramos mucho de ver la nueva cara de su primera novela.
Son seres humanos como nosotros.
Nadie sabe de dónde proceden, pero su llegada desencadena la mayor catástrofe demográfica jamás ocurrida.
¿Quiénes son los bionautas?
¿Por qué han elegido colonizar la Tierra?
Si eres uno de los supervivientes, quizás te hayas hecho estas preguntas.
Si eres un bionauta, lo único que te importa es sobrevivir.
En Del naranja al azul podrás conocer a Maya, Hugo y Elio, que se encuentran contra toda probabilidad e inician una historia repleta de aventuras, traición y terror.
¿Estás preparado/a/e para descubrir el futuro que nos espera?
Recuerda que los bionautas han llegado para quedarse…
Fuente: Lektu.
La última exploradora: Un recorrido por la saga Tomb Raider, de Paula Sáez Pérez
Una de las últimas novedades de Héroes de Papel ha llegado este mes y está dedicada a la saga Tomb Raider.
Lara Croft se convirtió en un icono desde que su primera aparición en el videojuego Tomb Raider (1996), un título que conquistó a jugadores y jugadoras de todo el mundo. Con los años acabó por traspasar las barreras del videojuego y llegó a la gran pantalla encarnada por Angelina Jolie, además de protagonizar decenas de cómics, revistas, novelas o productos de merchandising. Esta obra supone un repaso a toda su historia y una oportunidad para descubrir la evolución experimentada por esta saga, desde sus orígenes en la consola Sega Saturn hasta Shadow of the Tomb Raider (2018). Más de 20 años de aventuras que Lara Croft ha superado gracias a sus pistolas duales, arco y piolet, sin olvidar su espíritu libre e intrépido y su forma de afrontar todo peligro con una actitud resolutiva y audaz.
Tanto si quieres conocer la historia completa de Tomb Raider como si quieres hacer un repaso concreto a alguno de los aspectos de la saga, este es tu libro. Te damos la bienvenida a una Mansión Croft imaginaria, en cuyo salón puedes sentarte a leer las crónicas de una mujer que marcó un antes y un después en el mundo del videojuego.
Fuente: Héroes de Papel.
Balada de pájaros cantores y serpientes, de Suzanne Collins
En 2020 varias sagas muy reconocidas dentro de la literatura juvenil vuelven con un nuevo libro. En junio ha llegado Balada de pájaros cantores y serpientes, la precuela de Los Juegos del Hambre donde Suzanne Collins cuenta la historia de Coriolanus Snow, con traducción de Pilar Ramírez Tello y Manuel De Los Reyes.
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos…
Fuente: RBA Libros.
Cazadores de sombras. Los manuscritos rojos de la magia, de Cassandra Clare y Wesley Chu
Cassandra Clare sigue escribiendo novelas dentro del universo de los Cazadores de sombras. Junto a Wesley Chu, esta vez profundiza en los personajes de Magnus Bane y Alec Lightwood, en esta saga que comienza con Los manuscritos rojos de la magia. Traduce Patricia Nunes.
A medida que la saga Cazadores de sombras ha ido creciendo y evolucionando, uno de los personajes que mayor fuerza y atractivo ha cobrado entre los fans es Magnus Bane: seductor, irreverente y con un enorme poder, deja un recuerdo imborrable.
En esta nueva bilogía, Cassandra Clare toma a este personaje como protagonista para desarrollar una nueva rama dentro del universo Cazadores de sombras. Así, seguiremos el romance de Magnus y Alec mientras viajan por Europa, donde descubrirán que una pequeña broma de Bane ha alcanzado dimensiones desproporcionadas y se ha convertido en un culto demoníaco llamado la Mano Escarlata, que está sembrando el pánico por doquier. Para resolver el malentendido y detener el caos, Magnus y Alec deberán encontrar al líder de la secta y enfrentarse a él combinando sus poderes.
Fuente: Planeta de Libros.
El Gris, de Christine Lynn Herman
Aunque la conozcáis más por su título original The Devouring Gray, ahora se publica en España esta bilogía con la traducción de Natalia Navarro Díaz, y su secuela no tardará en llegar.
Cuatro adolescentes con poderes tendrán que enfrentarse, en los densos bosques del norte de Nueva York, a un terrible monstruo.
Violet Saunders acaba de mudarse a Four Paths, el pueblo natal de sus padres, después del fallecimiento de su hermana. Allí la familia pretende encontrar la paz perdida tras la partida de su hermana. Sin embargo, no parece que esa paz esté a su alcance, pues el pueblo oculta un oscuro secreto, un ser al que los fundadores de la localidad lograron someter a duras penas, gracias a sus poderes. Y para su sorpresa, ella es descendiente de una de esas familias y también tiene poderes. ¿Logrará someter al Gris que todo lo devora? ¿O ella, su madre y todo el pueblo serán engullidos por la oscuridad?
Fuente: Libros de seda.
Cinco destinos oscuros, de Kendare Blake
De la mano de Del Nuevo Extremo y con traducción de Martín Felipe Castagnet ha llegado también la conclusión de la tetralogía Tres coronas oscuras, de Kendare Blake. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
Después de la batalla con Katharine, la rebelión yace hecha jirones. La maldición de la legión de Jules se ha desatado, dejándola fuera de su mente y no apta para gobernar. Arsinoe debe encontrar una cura, incluso cuando la responsabilidad de detener la neblina devastadora recae sobre sus hombros, y solo sobre sus hombros. Mirabella ha desaparecido. El gobierno de la reina Katharine sobre Fennbirn permanece intacto por ahora, pero a un coste personal enorme. El ataque a la rebelión tuvo un alto precio: su amado Pietyr. Sin él, ¿en quién puede confiar cuando llegue Mirabella, aparentemente bajo una bandera de tregua?
Fuente: DNX Libros.
El brujo del viento, de Susan Dennard
La editorial Hidra publicó en junio la esperada segunda parte de la saga Las tierras embrujadas, de Susan Dennard y traducción de Carlos Loscertales. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
La autora superventas del New York Times Susan Dennard continúa su exitosa saga Las tierras embrujadas.
Después de que una explosión destruyera su barco, el mundo cree que el príncipe Merik, el brujo del viento, ha muerto. Y aunque ha sobrevivido, ahora tiene profundas cicatrices tanto físicas como de otra índole: está decidido a demostrar la traición de su hermana. Ha llegado a la capital del reino, llena de refugiados, y ha contactado con un semidiós desfigurado, Furia, que ofrece justicia a los oprimidos.
Fuente: Editorial Hidra.
Llama al halcón, de Maggie Stiefvater
¡Maggie Stiefvater vuelve a las librerías españolas! Esta vez es la editorial Fandom Books quien publica la nueva trilogía de Stiefvater, spin-off centrado en los soñadores de la saga de Los chicos del cuervo. Llama al halcón es el primer libro de la trilogía y llega con traducción de Xohana Bastida Calvo.
Los que sueñan caminan entre nosotros… y los soñados también. Los que sueñan no pueden dejar de soñar; solo pueden tratar de controlar sus sueños. Los soñados no pueden vivir su propia vida; si muere quien los ha soñado, dormirán para siempre.
Y también están aquellos que buscan a los soñadores. Para usarlos. Para atraparlos. Para matarlos antes de que sus sueños destruyan el mundo.
Ronan Lynch es un soñador, capaz de extraer de sus sueños curiosidades y catástrofes que lleva a su complicada realidad.
Jordan Hennessy es una ladrona. Cuanto más se acerca al objeto soñado que ambiciona, más se refuerzan los lazos inextricables que la unen a él.
Carmen Farooq-Lane es una cazadora. Su hermano era un soñador… y un asesino. Carmen ha visto los efectos que pueden tener los sueños en una persona, y también conoce el daño que puede causar un soñador. Pero eso no es nada comparado con la destrucción que está a punto de desatarse…
Fuente: Fandom Books.
Somos seres alados, de Michelle Ruiz Keil
Fandom Books nos trae también una novela de Michelle Ruiz Keil en castellano. Usando elementos fantásticos en un mundo actual, la autora promete darnos una historia original con muchas cosas que contar. Traduce Jaime Valero Martínez.
A sus diecisiete años, Xochi vive sola en San Francisco, huyendo de su doloroso pasado: la madre que la abandonó y el hombre que la violó.
Un día conoce a Pallas, una niña de doce años muy madura para su edad que vive con su familia de estrellas del rock en una mansión victoriana que parece de cuento. Xochi acepta un puesto como institutriz residente de Pallas y no tarda en hallar su sitio en el unido núcleo familiar de la niña, que se basa en la filosofía del amor libre y la camaradería, y en participar con ellos en las fiestas donde la joven se asoma al mundo de las drogas, el sexo y el alcohol.
Durante la noche del equinoccio, mientras se celebra una fiesta salvaje en la casa después de un concierto, Xochi y Pallas realizan un ritual para divertirse, pero invocan sin querer a una pareja de seres ancestrales, decididos a enmendar las injusticias del pasado de Xochi.
Fuente: Fandom Books.
Muertes perfectamente evitables, de Deirdre Sullivan
La Galera publica una novela de brujería y amor familiar entre hermanas. Muertes perfectamente evitables llega con traducción de Aida Candelario.
Las gemelas Maddy y Catlin acaban de mudarse a Ballyfrann, un pueblo de lo más peculiar, aislado entre las montañas. Un lugar en el que, durante generaciones, han desaparecido varias adolescentes.
Catlin siempre ha sido la hermana segura de sí misma, y Maddy está acostumbrada a vivir en su sombra. Sin embargo, Ballyfrann separa sus caminos, a la vez que Catlin se enamora y Maddy empieza a descubrir unos poderes que nunca hubiera sospechado que tenía. Maddy tendrá que buscar algo profundamente oculto dentro de sí misma si quiere evitar que su hermana pierda algo más que su corazón en este extraño pueblo.
Pero no hay una brújula para el corazón, y lo que siente que es correcto podría ser más peligroso de lo que ninguna de ellas sospeche.
No hay nada seguro en Ballyfrann…
Fuente: La Galera.
Hijos de virtud y venganza, de Tomi Adeyemi
Después de la revolución que causó su primera parte, Hijos de sangre y hueso, RBA publicó en junio su secuela con traducción de Ana Mata Buil. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
La magia ha regresado al país de Orïsha…
Pero la lucha por el poder no ha terminado.
La guerra acaba de empezar.
Tras enfrentarse a lo imposible, Zélie y Amari han logrado devolver por fin la magia al país de Orïsha. Pero el ritual fue más poderoso de lo que pudieron imaginar y, además de a los maji, también reavivó los poderes a los nobles con ancestros mágicos. Ahora Zélie se esfuerza por unir a su pueblo en un mundo donde el enemigo es igual de poderoso que él, por asegurar el derecho de Amari al trono y por proteger a los nuevos maji de la ira de la monarquía. Si no lo consigue, el reino de Orïsha podría desaparecer.
ES LA HORA DE QUE ZÉLIE UNA A SU PUEBLO.
ES LA HORA DE QUE ORÏSHA LUCHE POR SU LIBERTAD.
Fuente: RBA Libros.
A la caza de Houdini, de Kerri Maniscalco
El sello Puck de Ediciones Urano nos trae en papel la tercera parte de la saga de Kerri Maniscalco con traducción de María Celina Rojas. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
Audrey Rose y Thomas Cresswell se encuentran a bordo de un lujoso transatlántico que se convierte en una horrorosa prisión flotante cuando un asesino termina con la vida de los pasajeros uno por uno… y no hay lugar adonde escapar.
La serie bestseller número uno que comenzó con A la caza de Jack el Destripador y A la caza del príncipe Drácula continua con esta tercera entrega sangrienta… Al emprender un viaje de una semana por el océano Atlántico a bordo del opulento RMS Etruria, Audrey Rose Wadsworth y su compañero de investigaciones, Thomas Cresswell, se ven deslumbrados por una compañía itinerante de artistas de circo, videntes y un carismático joven escapista que entretienen por las noches a los pasajeros de la primera clase.
Pero algunas jóvenes de alta cuna comienzan a desaparecer sin ninguna explicación y una serie de asesinatos brutales conmociona al barco entero. La inquietante y extraña influencia del Carnaval Luz de Luna invade las cubiertas a medida que los asesinatos se vuelven más y más perturbadores. Audrey Rose y Thomas deberán resolver estos casos espeluznantes para evitar que más pasajeros mueran antes de llegar a destino. Pero cuando las pistas indican que la próxima víctima quizás sea alguien a quien ella ama, ¿podrá Audrey Rose desentrañar el misterio antes de que el asesino lleve a cabo su macabro acto final?
Fuente: Mundo Puck.
Frío cae blanco, de G. S. Pendergast
Otra segunda parte (y conclusión de la saga) que se publicó en junio es Frío cae blanco, de la bilogía Las invasiones Nahx, de Gabrielle Prendergast. Publica Océano Gran Travesía y traduce Marcelo Andrés Manuel Bellón. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.
Humanos, clones antropomorfos, extraterrestres. Nadie está a salvo. Se acerca el fin del mundo en esta esperada secuela de Cero se repite siempre, mezcla perfecta de Frankenstein con la mejor literatura apocalíptica de ciencia ficción.
Xander Liu ha sobrevivido a una invasión alienígena, por más de un año se ha ocultado, y las penurias no han sido pocas… Cuando Raven despierta en un extenso campo de dunas níveas alberga muchas preguntas. ¿Qué le ha pasado a ella y al resto de humanos que parecen reanimarse a su lado? ¿Y dónde está Augusto, el monstruo que prometió protegerla…? En la sombra de un crudo invierno apocalíptico canadiense, Xander y Raven habrán de encontrarse en lados opuestos de la batalla por la supervivencia humana. Su destino parece hermanado junto a aquel extraño ser, al tiempo monstruoso y humano: Augusto.
Fuente: Océano Gran Travesía.
La mestra del te i la investigadora, de Aliette de Bodard
Al fin tenemos una nueva publicación de Aliette de Bodard tras la colección El ciclo de Xuya y En una estación roja, a la deriva, de la editorial digital Fata Libelli (ya cerrada). Con traducción al catalán de Anna Puente, Mai Més nos trae un compendio de cuatro relatos del universo Xuya (dos ya editados en castellano y dos inéditos) junto a la novela corta La mestra del te i la investigadora.
Aquest volum recull cinc històries de l’univers ucrònic Xuya (quatre relats i la novel·la curta que dona nom al llibre), on l’Imperi xinès descobreixen Amèrica abans que els europeus, i aconsegueix així l’hegemonia mundial durant mil·lennis.
A La mestra del te i la investigadora una nau de càrrega apartada del servei militar després d’una lesió traumàtica, la Filla de l’Ombra, ha passat a guanyar-se la vida demanera precària com a mestra artesana d’infusions que alteren la ment dels viatgers de l’espai per al seu propi confort. Mentrestant, l’acadèmica esquerpa i excèntrica Long Chau vol trobar un cadàver per als seus estudis científics. Quan la Long Chau entra al despatx de la Filla de l’Ombra, aquesta espera un encàrrec desagradable però fàcil. Quan resulta que el cos que troben ha estat assassinat, la Long Chau se sent empesa a investigar i arrossega la Filla de l’Ombra amb ella.
Fuente: Mai Més.
¿Qué novedades de esta entrada os han interesado más? Esperamos que disfrutéis de ellas. ¡Nos leemos el mes que viene!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.