Nuestras escritoras #35

Sin duda, estamos viviendo uno de los veranos más raros de nuestra vida, pero eso no es excusa para dejar de leer. Os presentamos una vez más a las autoras de género que han engrosado nuestras filas este mes y os hacemos un resumen del contenido que hemos creado en los últimos dos meses.

Joanne Harris

A la izquierda, Joanne Harris y a la derecha, la portada de su libro Chocolat.

Joanne Harris es mundialmente conocida por ser la escritora de Chocolat (Doubleday, 1999), novela de fantasía, catalogada dentro del realismo mágico, que nos cuenta la vida de Vianne y su hija Anouk en su pequeña chocolatería. Esta novela fue adaptada al cine en el año 2000.

«Bienvenidos a la chocolatería de Vianne .»

El chocolate puede ser mucho más que un placer para los sentidos. A veces, una pecaminosa tentación y otras, una forma de acercar los sueños a la realidad.

Vianne Rocher y su hija Anouk llegan al pueblo de Lansquenet para abrir una chocolatería frente a la iglesia. Vianne es alegre y desenfadada, sensual y misteriosa y parece poseer extraños dones. Para el cura Francis Reynaud, la presencia de esta singular mujer no puede ser sino el primer paso para caer en la tentación y el pecado. Para Vianne, sin embargo, el chocolate es algo más que un placer para los sentidos: gracias al chocolate, las penas se hacen más llevaderas, los secretos más íntimos y los sueños, quizás, se vuelven reales.

Maielis González Fernández

A la izquierda, Maielis González y a la derecha, la portada de su libro Espejuelos para ver por dentro.

Maielis González es escritora, investigadora y profesora universitaria afincada en Madrid. Gran conocedora de los movimientos distópicos y ciberpunk en Latinoamérica, en 2019 publicó su primera novela, Espejuelos para ver por dentro (Editorial Cerbero, 2019), una reflexión sobre el uso de la tecnología en una sociedad aparentemente utópica.

Nolugar es una ciudad hermosa y moderna, llena de fantásticos parques y jardines, con casas eco-inteligentes pintadas de blanco y azul, fabulosos campos eólicos, fuentes cristalinas de cristal y acrílico… Sin duda, Nolugar es la ciudad en la que todo el mundo querría vivir. Pero a nadie parece importarle toda esta maravilla que la conforma. Todo el mundo está demasiado abstraído, atrapados en su propio mundo virtual como para salir a las calles o perder el tiempo relacionándose en persona con los demás nolugareños.

Bueno, todos no. Zafira y Nano nunca se conectan al ciberespacio y es por eso, por esta peculiaridad suya, que acabarán descubriendo un secreto que cambiará para siempre todo cuanto conocen. 

Cassandra Khaw 

A la izquierda, Cassandra Khaw y a la derecha, la portada de su libro Persons non grata.

Cassandra Khaw es escritora de fantasía, ciencia ficción y terror. Asimismo, guioniza videojuegos y también escribe sobre estos. Sus obras literarias han sido nominadas a los premios Locus y British Fantasy.

En 2019, la editorial Mai Més publicó en catalán dos de sus novelas cortas en Persons non grata, con traducción de Ernest Riera.

John Persons es un investigador privado con experiencia en el ocultismo, ya que él mismo es una inteligencia antigua y mágica. Durante el curso de su existencia ha cazado dioses y demonios y los ha desmenuzado entre sus dientes.

Este libro reúne dos historias de Persons.

En Cops de martell, ossos trencats (Golpes de martillo, huesos rotos), el investigador recibe un encargo desagradable que le encarga un cliente improbable. Lo ha contratado un niño de diez años para que mate a su padrastro, McKinsey. El hombre en cuestión es ofensivo, abrasivo y abominable. También es un monstruo, motivo por el cual Persons es perfecto para cazarlo.

Deacon James es el protagonista de Una cançó de quietud (Una canción de quietud), un bluesman vagabundo salido de Georgia (EE. UU.), un hombre negro con problemas de los que no puede huir y música que no lo quiere dejar ir. En un tren dirección a Arkham se encuentra con problemas: visiones de pesadillas, bocas abiertas y tentáculos amenazadores y un loco que se llama a sí mismo John Persons. Según este desconocido, Deacon lleva una semilla en su cabeza, algo que destruirá el mundo si se deja germinar.

(Traducción de Claudia Fontana. Fuente).

Irene Morales

A la izquierda, Irene Morales y a la derecha, la portada de su libro Bajo el metal.

Irene Morales ha publicado relatos en numerosas antologías, como “Cuarto millennial” en la antología Iridiscencia (La Maldición Del Escritor, 2018) o “2002-2020” en Mundos sutiles (Editorial Cerbero, 2019), y ahora llega con Bajo el metal (La Galera, 2020), una novela de ciencia ficción ambientada en el Japón del año 2304.

Japón, 2304.

Hotaro e Ichiro son dos mecatrónicos de los bajos fondos de la desértica ciudad de Tokio. Su fama de aceptar cualquier encargo, por truculento o retorcido que sea, lleva a un capo de la mafia a proponerles un nuevo y jugoso trabajo: arreglar y actualizar al último neómano del país, un androide ilegal al que planea subastar entre las altas esferas.

El problema surge cuando Hotaro, encargado de la actualización de Akaashi, el androide, empieza a sospechar que no solo los pujadores están interesados en el robot y que un solo paso en falso podría desencadenar la destrucción (o salvación) de la ciudad.

Sara Sacristán

Portada de El jardín de infancia.

Sara Sacristán ganó varios premios a principio de la década de 2010, entre ellos, el Alberto Magno (es la única mujer que lo ha ganado en su historia). Sin embargo, El jardín de infancia no se publicó en solitario hasta 2019, ni a su autora se le dio la importancia que merecía en su tiempo. Por suerte, ahora podemos disfrutarlo y darle vida de nuevo.

En el jardín de infancia los niños y niñas cuidan de sí mismos, organizados en una estructura jerárquica basada en un código de colores y asistidos por un complejo sistema automático que les dispensa la comida, la ropa, los libros, los juguetes… Todo funciona así porque así ha funcionado siempre. Hasta que las rutinas empiezan a fallar y su pequeña sociedad comienza a desmoronarse.

Quizá haya llegado el momento de salir al exterior, si es que existe algo más que el jardín de infancia.

Y además…

Portadas de Los juegos del hambre, Cuentos del ocaso y Through the woods.

Este mes hemos hablado con Eva Cid sobre su próxima novela, sus relatos ya publicados y sobre videojuegos y con Elisabetta Gnone, autora, entre otras muchas cosas, de los cómics de las W.I.T.C.H. y sobre sus distintas publicaciones.

Nuestras reseñas os darán ideas para leer a lo largo de las vacaciones. Os traemos dos antologías: la antología de terror El décimo paciente de M.A. Álvarez, publicada por Ediciones Pangea, y una segunda antología de terror, aunque centrada en el género fosco, Cuentos del ocaso de Rhoda Broughton, editada de la mano de Biblioteca de Carfax. Y, además, os traemos la reseña de Mujer al borde del tiempo de Marge Piercy, una novela de fantasía con posicionamiento feminista y crítica racial.

Los artículos de estos dos meses destacan por su enorme variedad. Por un lado, analizamos la sociedad matriarcal que Mercè Homar plantea en su novela Cuídate de las hijas de Marte. También exploramos la obra de Elena Garro para analizar los rasgos de su realismo mágico. Además, hemos traducido el artículo La revolución será ficticia” de Bethany C. Morrow, en el que realiza un paralelismo entre la saga Los Juegos del Hambre con el asesinato racista de Mike Brown a manos de un policía y la posterior revuelta social que tuvo lugar.

Y como no todo son libros en los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror, este mes hemos analizado Luna Nera, serie sobre brujas en la Italia del siglo XVII que es adaptación de la novela de Tiziana Triana, y The Untamed, webnovela y posterior serie de gran éxito en la que su protagonista vuelve a la vida después estar trece años muerto. Además, hablamos de Through the woods de Emilly Carroll, cómic compuesto por cinco relatos inspirados en el terror gótico y en los cuentos clásicos. 

Ya no tenéis excusas para no leer este verano. Nos vemos en unos días con las novedades del mes para despedirnos hasta septiembre, momento en el que volveremos del descanso con más fuerza que nunca.

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.