Nuestras escritoras #36

Por si acabas de llegar, por si te has perdido algo, por si quieres recordarlo. Aquí te traemos las autoras de las que hemos hablado en estos dos últimos meses en nuestra web. ¿Te animas a leer a alguna de ellas?

Eva Cid

Eva Cid es escritora y crítica cultural. Tiene publicados relatos en varias antologías, entre los que destacan «La liga» en Cuadernos de Medusa vol. I (Editorial Amor de Madre, 2018) y «Nómadas» en Estío: Once relatos de ficción climática (Episkaia, 2018). Su primera novela, Tras esa montaña está la orilla (Editorial Amor de Madre, 2020), es una historia de ciencia ficción en la que la Tierra ya no es un planeta habitable y la civilización se ha dividido en dos sociedades distintas.

Hace siglos que la Tierra dejó de ser habitable. Nuestros descendientes sobreviven en un planeta formado por dos grandes continentes, dos civilizaciones que han evolucionado de manera completamente distinta. Uno de estos continentes está habitado únicamente por mujeres.

Los conflictos sociales, tecnológicos e identitarios, junto con rencillas históricas y la amenaza de una nueva crisis harán de telón de fondo para una historia que, de forma paralela, nos muestra los caminos de nuestras protagonistas, destinados a confluir. Y sí, también hay robots.

A. S. Byatt

A. S. Byatt es una galardonada escritora de la que podemos encontrar una buena cantidad de obras, pero desde aquí os queremos recomendar su libro The Game, una novela que podéis encontrar en inglés. 

Una novela inquietante que nos habla de una rivalidad entre hermanas, concretamente entre Julia y Cassandra, quienes de niñas jugaban a un juego en el que entraban en un mundo alternativo inspirado en los paisajes del romance artúrico. Ahora, ya mayores, un hombre al que una vez amaron vuelve a entrar en su vida.

Sarah Gailey

Sarah Gailey es una voz a tener en cuenta en el panorama de narrativa especulativa en Estados Unidos, con una perspectiva fresca, queer y una vuelta de tuerca en sus historias, desde las escuelas de magia hasta las ucronías con hipopótamos domesticados. En 2021 la editorial Crononauta publicará su primera obra en español, Se buscan mujeres sensatas, una novela corta de corte western pulp futurista con traducción de Carla Bataller Estruch.

Esther, la protagonista, se esconde en el carromato de unas bibliotecarias con la esperanza de huir de un matrimonio concertado y de un amor condenado a muerte. Para su sorpresa, descubre que las bibliotecarias no son las mujeres sensatas que ella había creído, pero en este grupo de personas tan peculiar encontrará a su pequeña familia queer con la que luchar contra el régimen opresor.

 

Iris Murdoch

Iris Murdoch es una escritora y filósofa irlandesa conocida por sus novelas llenas de humor negro y giros impredecibles, en las que analiza a las clases altas. Entre sus obras encontramos El unicornio, una novela gótica que os encantará.

Cuando Marian Taylor acepta un empleo de institutriz en el castillo de Gaze y llega a ese remoto lugar situado en medio de un paisaje terriblemente hermoso y desolado, no imagina que allí encontrará un mundo en que el misterio y lo sobrenatural parecen precipitar una atmósfera de catástrofe que envuelve la extraña mansión y nimba con una luz de irrealidad las figuras del drama que en ella se están representando. Hannah, una criatura pura y fascinante, es el personaje principal de ese pequeño círculo de familiares y sirvientes que se mueven en torno a ella como guiados hacia un desenlace imprevisible. Pero Marian no puede saber si ese divino ser es en realidad una víctima inocente o si estará expiando algún antiguo crimen.

 

Verónica Pazos

La escritura de Verónica Pazos se centra en la literatura de género, tanto en novela como en relato corto. En 2019, fue seleccionada en la antología Alucinadas V con su relato «Tragar la tierra». Además, tiene dos novelas publicadas: En el camino a Xanadú (Ediciones Dorna, 2019) y Noche en Tintagel (Onyx Editorial, 2020).

Su última publicación, Noche en Tintagel (Onyx Editorial, 2020), es una novela de fantasía con ambientación en la leyenda artúrica.

Era una noche de lluvia cuando Uther Pendragon se enamoró de la esposa del conde Gorlois. También lo era cuando suplicó a Merlín que le diera el rostro de su enemigo por tan solo el espacio de una larga noche, aunque entonces no fuese consciente de cómo de larga sería. La lluvia siempre es más espesa en Tintagel, la noche siempre es más aterradora en la guerra, Igraine siempre es más bella cerca del mar.

La batalla ya ha sido librada cien veces en los sueños del destino.

Rosa Fabregat i Armengol

Pionera en la narrativa de ciencia ficción catalana, Rosa Fabregat es una de esas figuras a tener en cuenta para entender dicha narrativa en nuestro país. Sus obras de corte altamente científico, como en el caso de La dama del glaç (La dama del hielo), hablan de la biogenética, los avances médicos y la manipulación genética.

Thea Von Harbou

Thea von Harbou fue una guionista cinematográfica, actriz y escritora alemana conocida por ser la guionista de Metrópolis. Y precisamente, os recomendamos la novela en la que se basó la película: Metrópolis.

Mediador entre la «mente que crea y las manos que construyen «, Freder, único y amado hijo del Señor de Metrópolis, es el «corazón» que siente y sufre por los habitantes de la tecnológica Babel del futuro que viven al servicio de las máquinas. Rechazando la violencia de una revolución social, Freder, con la ayuda de María, «Virgen» y «Madre «, ofrece a una humanidad aniquilada por el trabajo y la fatiga la posibilidad de un rescate que les permita volver a la originaria armonía entre el hombre y la naturaleza y entre el individuo y la sociedad.

L. G. Morgan

L. G. Morgan lleva años moviéndose por las esferas de lo fantástico y lo maravilloso, sobre todo en cuanto a relatos se refiere. De hecho, destacan sus cuentos foscos en la editorial Saco de Huesos. Hace un tiempo reseñamos El pacto, donde explota la personalidad de su narración y donde destacan los tintes mitológicos, esotéricos y unos personajes femeninos luchadores. Eso lo encontraremos también en Útero, una de sus últimas publicaciones.

Laya Mervânie pertenece a un pueblo que ha vivido durante generaciones bajo la tierra, en un mundo protegido e inmutable que se rige por leyes ancestrales. Sus costumbres derivan de los dictados del Dios de la Roca Negra, una colosal estatua a la que rinden culto en las profundidades de la Primera Ciudad.

Laya está a punto de cumplir los quince años y le ha llegado el momento de enfrentarse con un rito obligado que le aterroriza. En un rapto de audacia, decide escapar, dando comienzo a una carrera desesperada en la que su vida, y la de cuantos traten de ayudarla, estará en constante peligro.

Y además…

En septiembre cumplimos 4 años y lo hemos celebrado con unos artículos para quitar el aliento. Empezando por las obras que hemos reseñado, como Dos pieles, una antología que reúne relatos de Susan Palwick, L. D. Lewis, Suzan Palumno y Priya Sharma; La inmaculada concepción, una novela bizarra sobre la maternidad de Catherine Dufour, con la que ganó el Gran Prix de l’Imaginaire;  o también Of dragons, feasts and murders, una colección de relatos de Aliette de Bodard ambientada en el universo de Dominion of the Fallen.

De sus obras primas hemos hablado mano a mano con Isa J. González sobre La última luz de Tralia, con Irene Morales sobre Bajo el metal y con Claudia Andrade Ecchio de Maleficio: el brujo y su sombra, novela que será publicada en España a principios de 2021 de la mano de La Máquina que hace Ping.

El curso lo empezamos con fuerza con este artículo de Felicidad Martínez donde habla de la “Vigilancia eterna” que parece ser que estamos obligadas a realizar las mujeres para que no se nos devuelva al olvido y, al mismo tiempo, que no se nos recuerde por ser una cuota. Y es que siempre hemos estado ahí, como nos recuerda Claudia Fontana en To boldly go where no woman has gone before: una reflexión sobre las mujeres en Star Trek”, donde se centra en las guionistas y directoras de la mítica franquicia.

También los personajes son importantes y la forma y apodos que les damos. A uno de esos apodos se enfrenta Enerio Dima en “Tu princesa está en otro castillo, pero ahora se llama Mary Sue”. En la línea de personajes femeninos habla Arantxa Serantes de Boneshaker y “La mujer desde la perspectiva steampunk.

¿Sabéis lo que es el futurismo indígena? Para conocerlo mejor, Loreto M. L. ha traducido un artículo de Rebecca Roanhorse publicado originalmente en Uncanny Magazine: “Postales desde el apocalipsis”. No es la única vez que hemos hablado de esta revista, porque Sofía Barker le ha dedicado un artículo completo a comentar las revistas semiprofesionales nominadas a los Premio Hugo.

Nuestra ansia de conocimiento es insaciable, por eso queríamos saber las intenciones de In-Limbo, una nueva editorial que publica poesía y terror. Por la misma razón, hemos estado encantadas de acoger a Blanca Rodríguez, para que nos hablara de la traducción de La guerra de Dios, donde encontraremos señoras con brazacos y un gran trasfondo sociolingüista. ¿Cómo hablarían en una sociedad matriarcal? Tendréis que leerlo para averiguarlo.

Terminamos con un artículo más que necesario para reflexionar y alcanzar nuevas metas como creadoras. Andrea Prieto nos habla de “Salud mental y literatura” y nos invita a desestigmatizar todo lo relativo a la salud mental.

Esperamos que os gusten estos nuevos contenidos. Estaremos encantadas de leer vuestras impresiones y sugerencias. Si os es más cómodo, también podéis apuntaros a nuestra newsletter para recibir esta información cada mes en vuestras bandejas de entrada.

Ah, y nos dejábamos el coladero de la cartera: este hilo con las obras disponibles en librerías de autoras clásicas de ciencia ficción que hicimos por el Día de las Escritoras. No puede faltar un artículo de la Nave donde no den ganas de comprar algo, ¿verdad?

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.