Novedades de octubre 2020

Con la llegada del otoño, tenemos una serie de novedades muy jugosas que leer. No hemos recopilado tantas como en nuestra lista anterior, podéis respirar tranquilos (aunque no mucho). Eso sí, seguro que en esta entrada encontraréis alguna obra perfecta para leer con una manta encima.

 

Mentes brillantes y oscuras, de VV. AA.

Hela Ediciones nos trae una antología con diez relatos donde la temática común es la ciencia y predomina el terror. Con prólogo de Andrea Prieto Pérez, nos encontraremos a varias autoras y autores que cuentan la historia de científicos y científicas que pasan los límites y se atreven a llegar adonde nadie ha llegado. ¿Te apetece conocer a estos visionarios?

Os dejamos los relatos incluidos de este compendio cuya preventa está a punto de terminar:

“La tienda de prótesis” de Laura Mars.
“Injusticia entrópica” de Rafael Díaz Gaztelu.
“Date prisa” de Penélope Fernández.
“Herejía” de Aroa R. Zúñiga.
“Mentes brillantes” de Emilio N. Baena.
“Vestigios de Elisa” de María Abella Vázquez.
“Susurro vegetal” de Laura G.W. Messer.
“Diseccionando la muerte” de Rebeca García-Cabañas Garrido.
“El infierno de los inmortales” de Sheila Carnero.
“La voluntad de los muertos” de Miguel Huertas Maestro.

Fuente: Hela Ediciones.

 

La magia de dos, de Cristina B. Morales

Después de participar en la antología Fieles, fanzines y autopublicar un par de relatos largos, Cristina B. Morales publica con Selecta una historia ambientada en Trasmoz llena de magia y un romance que promete mantenerte pegado a las páginas.

Trasmoz, octubre de 1864. Elvira Alcalá es una joven bruja que, a pesar del enorme poder que le augura su destino, solo ansía una vida de felicidad junto a Margarita, su doncella, de la que está perdidamente enamorada. Ambas muchachas no pueden ser más diferentes, al igual que su magia, pero se complementan y se profesan un amor profundo y sincero, un amor que nació amparado por las sombras de un cementerio.

Sin embargo, todo se complica cuando Gabriel Alcalá, primo de Elvira, llega a Trasmoz con la intención de casarse con ella. Parece que a ella no le queda otra opción: el dinero y los contactos de Gabriel pueden salvar a su familia de la ruina más absoluta; pero Elvira no está dispuesta a renunciar a Margarita. Pronto descubren que las intenciones de Gabriel son deshonestas, y que tras ese matrimonio se esconde un motivo mucho más oscuro de lo que pensaban en un principio…

Elvira y Margarita harán todo lo posible para seguir juntas, pasando por encima de lo que se espera de ellas y de una comunidad mágica cada vez más corrupta. Porque realmente nada ni nadie puede frenar un sentimiento que, como el torrente desbordado y furioso de un río, puede destruir barreras y ciudades enteras.

Porque su felicidad es más importante que cualquier lazo de sangre, que cualquier obstáculo que se interponga en su camino, que toda la magia del mundo.

Fuente: Megustaleer.

 

La ciudad escondida, de María R.G.

La ciudad escondida es la primera entrega de la trilogía de La niña de los ojos grises y el estreno de María R.G. en el mundo editorial. Recorre junto a Neesha y Ehro un camino plagado de aventuras para llegar hasta la ciudad escondida a través del portal.

No siempre es fácil vivir siendo invisible y Neesha lo sabe muy bien. En el momento en el que tiene que mudarse con su padre a Estados Unidos, un joven de ojos morados aparece para acabar con la red de mentiras que era la vida de la joven. Una huida para llegar hasta su verdadero hogar la llevará a lugares inimaginables justo antes de hacerse la gran pregunta: ¿será capaz de dejarlo todo atrás y cruzar el portal hacia la ciudad escondida?

Fuente: Insomnia Ediciones.

 

Ars moriendi. Cuentos de la no vida, de VV. AA.

InLimbo Ediciones, editorial a la que pudimos entrevistar aquí, nos trae un compendio de relatos de terror sobre la muerte.

Los autores son David Roas, Ángeles Mora Álvarez, Solange Rodríguez Pappe, Pablo Brescia, María Zaragoza, Ana Morán Infiesta, Alberto Chimal, Ana Llurba, Gemma Solsona Asensio y Ana Martínez Castillo. Y cuenta con un prólogo de Natalia Álvarez.

Diez voces, amantes de lo insólito y lo oscuro, se unen en Ars moriendi para exorcizar miedos a través de uno de los grandes temas literarios: la muerte. Espectros, familia o brujería se entrelazan en estos relatos de la «no vida», siniestros y fascinantes como la propia muerte y los difuntos. Diez historias sobre la pérdida, lo efímero y aquellos que se van y, tal vez, regresan.

Ars moriendi. Cuentos de la no vida insta al lector a navegar por diferentes épocas, espacios y estéticas del horror insólito. La exploración del alcance que posee la muerte y el compendio de los miedos que esta genera se lleva a cabo en un vaivén que juega con la fascinación narrativa por lo oscuro, el sesgo de lo fantástico posmoderno, el aliento poético, lo mítico y el humor negro.

Fuente: InLimbo.

 

Constelaciones familiares, de Ana Llurba

Además de en Ars moriendi, en octubre ha llegado otra obra donde podemos leer a esta autora. El 28 de octubre la editorial Aristas Martínez ha publicado una nueva obra de Ana Llurba titulada Constelaciones familiares. Después de su novela La puerta del cielo, esta vez nos encontramos con una colección de relatos de la escritora argentina.

En los eclécticos universos de estos trece relatos conviven la amistad, la exploración de la sexualidad, los rituales de paso típicos de la adolescencia, al igual que experiencias propias de la adultez como la maternidad y las crisis maritales, los vínculos afectivos con otras especies y hasta con seres mitológicos o sin agencia humana. Sin embargo, lo que sincronizará la respiración de los lectores con la de estos personajes, arrastrados casi siempre a la redención o la catástrofe, no será la experiencia de lo real sino el pálpito de una cotidianidad enrarecida. Así es como este libro nos agarra de la mano para llevarnos hasta el paraje más vacilante de nuestras mentes y abandonarnos allí, tras apagar la luz, para que emprendamos el camino de vuelta solos y a oscuras.

Fuente: Todos tus libros.

 

Las voladoras, de Mónica Ojeda

Seguimos con antologías con la nueva publicación de Mónica Ojeda, una escritora latinoamericana actual cuya voz se escucha más dentro de lo fantástico. Después de novelas como Nefando o Mandíbula, Las voladoras reúne ocho relatos de esta autora.

Criaturas que se suben a los tejados y alzan el vuelo, una adolescente apasionada por la sangre, una profesora que recoge la cabeza de la vecina en su jardín, una chica incapaz de separarse de la dentadura de su padre, dos gemelas ruidistas en un festival de música experimental, mujeres que se lanzan desde lo alto de una montaña, terremotos apocalípticos, un chamán que escribe un conjuro para revivir a su hija.

Las voladoras reúne ocho cuentos que se ubican en ciudades, pueblos, páramos, volcanes donde la violencia y el misticismo, lo terrenal y lo celeste, pertenecen a un mismo plano ritual y poético. Mónica Ojeda nos vuela la cabeza con un gótico andino y nos muestra, una vez más, que el horror y la belleza pertenecen a una misma familia.

Fuente: Editorial Páginas de Espuma.

 

Una tormenta de fuego, de Paula Gallego

Tras escribir y publicar varias novelas románticas hasta el momento, Paula Gallego se lanza con una bilogía distópica. La primera parte es Una tormenta de fuego y no puede tener mejor pinta. Lo publica Ediciones Kiwi.

Diez años después del desastre, solo un lugar en el mundo es seguro: el Hades. Cada persona tiene un cometido en su engranaje, un papel que no puede negarse a interpretar.

Los civiles son agricultores, profesores, médicos… Los guardianes son personas sin vínculos ni pertenencias que consagran su vida a proteger a los demás. Los gobernantes lo controlan todo.

A pesar de la severidad del sistema, todos quieren formar parte de él, pero desde que sus puertas se cerraron, nadie ha vuelto a entrar.

Astrid es una de sus guardianas más prometedoras. Tiene algunas de las mejores marcas en sus competiciones y un futuro brillante. Sin embargo, su única misión, una misión por la que daría la vida, será escapar; porque nada es lo que parece en el Hades.

Fuente: Ediciones Kiwi.

 

Helen Parker. El dragón dorado, de Andrea Izquierdo

Otra autora que se interna en lo fantástico es Andrea Izquierdo. Desde octubre podemos disfrutar de la primera entrega de una serie de fantasía urbana juvenil con Crossbooks.

El cuatro de julio es un día importante para Helen Parker. Siempre había soñado con ver los fuegos artificiales desde lo alto del Empire State Building, pero lo que nunca habría imaginado era que un Rayo Lunar la convertiría en maga.

Helen era esa chica de origen chino-americano que intentaba pasar desapercibida, la que sumergía la cabeza en sus cuadernos de dibujo y evitaba pensar en el futuro de su primera relación ayudando en el restaurante de sus padres. Sin embargo, ahora que conoce el lado oculto de Nueva York nada volverá a ser como antes.

El colegio de magia Elmoon vuelve a abrir sus puertas. Allí es donde instruyen a los que fueron tocados por el rayo. Mientras ella solamente es una recién llegada que intenta controlar sus nuevos poderes, en Elmoon intentan averiguar qué hay detrás de los extraños sucesos que están teniendo lugar en Nueva York.

La magia ha despertado.

Una oscura amenaza está cada vez más cerca de dar con un preciado objeto oculto durante años.

Y el dragón dorado, custodio de dicha pieza, tiene una misión: protegerla o morir en el intento.

Fuente: Planeta de Libros.

 

La Conjura de Aramat, de Victoria Álvarez

Victoria Álvarez es otra escritora española que cada vez podemos ver más en librerías. Tras la trilogía de Helena Lennox y La voz de Amunet, La Conjura de Aramat es la primera parte de La guerra de Gaiatra, una trilogía fantástica inspirada en Las mil y una noches y de corte steampunk.

En un país devorado por el desierto, donde la tecnología obedece las leyes de la magia y los deseos de los yinns son más que una leyenda, una sultana se casa cada noche y decapita a un nuevo esposo cada amanecer. Nadie en todo Aramat parece dispuesto a alzarse contra ella; nadie excepto su propia hija.

A sus diecisiete años, la princesa Raisha está desesperada por salvar a su madre de un destino atroz. Por eso no duda en escapar del palacio con su último esposo, confiando en que la sultana acabe entrando en razón.

Pero Raisha no tarda en comprobar que las cosas no van a salir como esperaba: el hombre al que ha ayudado no es quien ella creía, el desierto esconde más secretos de los que podía imaginar y más allá de sus fronteras, donde la niebla se extiende sobre un reino de engranajes oxidados y las nubes envuelven un archipiélago flotante, la maquinaria de una guerra inminente ya se ha puesto en marcha.

Fuente: Nocturna Ediciones.

 

Voces de arena y sal, de Cristina Carou

Después de publicar en antologías como Fieles o Quasar 2, Cristina Carou publica su primer trabajo en solitario con Ediciones Freya. Voces de arena y sal promete un retelling diferente de La sirenita que nos ha llamado mucho la atención.

La reina del mar y su corte regresan a la costa para acudir a la Cumbre, donde negociarán con los humanos las condiciones para que estos puedan acceder a los recursos marinos. Árel desea asistir y cumplir su deber como príncipe, pero la reina Malkia se lo prohíbe para garantizar su seguridad.

Una prohibición que no impedirá a Árel reencontrarse con Nahib, el joven capitán de barco cuya sonrisa hace aletear su corazón. Lo único que quiere es poder hablar con él, decirle su nombre y disfrutar de su compañía. Sin embargo, para hacerlo necesita una voz humana, algo que Malkia jamás le concederá.

Cuando Nahib le cuenta que debe marcharse por las restricciones impuestas por la reina, Árel hará todo lo posible por retenerlo a su lado. Aunque eso implique desafiar a la soberana del mar, pactar con una sirena traicionera y renunciar a su Voz, cuyo poder podría acabar con la paz entre ambas especies.

Fuente: Ediciones Freya.

 

El trono de las siete islas, de Adalyn Grace

Otro libro lleno de mar y sirenas es el de Adalyn Grace, que ha llegado este mes publicado en La Galera con traducción de Amparo Gresa y Cristina Rubiols. El trono de las siete islas es la primera parte de una bilogía llena de aventuras y piratas.

Como princesa del reino de Visidia, Amora Montara ha dedicado toda su vida a prepararse para ser Alta Animante, maestra espiritual. Para asegurar su posición como heredera al trono, deberá demostrar que domina la peligrosa magia de las almas de la monarquía. Cuando su demostración se tuerce, Amora tendrá que huir. Hará un pacto con Bastian, un misterioso pirata.

Navegar por el reino aguardará muchas más maravillas ­y peligros­ de los que Amora se imagina. Está surgiendo un nuevo tipo de magia muy destructivo, y si Amora lo conquista, deberá hacer frente a monstruos legendarios, encontrar a sirenas vengativas y lidiar con un polizón totalmente inesperado o pondrá en riesgo el destino de Visidia y perderá la corona para siempre.

Fuente: La Galera.

 

Hermosa eternidad, de Renée Adieh

Al parecer, los vampiros vuelven para quedarse durante un tiempo. Con traducción de María Candela Rey, el sello Puck de Ediciones Urano nos trae la primera parte de la nueva bilogía de Renée Adieh ambientada en la Nueva Orleans de 1872.

En 1872, Nueva Orleans es una ciudad donde reinan los muertos. Pero para Celine Rousseau es un lugar seguro donde refugiarse después de verse obligada a huir de su vida como modista en París. Las hermanas del convento de las Ursulinas la reciben en plena temporada de carnaval, y Celine rápidamente queda embelesada con todos los secretos de la vibrante ciudad: desde la música hasta las veladas elegantes, e incluso el peligro. Pronto, se ve envuelta en el deslumbrante submundo de Nueva Orleans, conocido como La Cour des Lions, cuando cautiva la atención del enigmático líder del grupo, Sébastien Saint Germain.

Cuando el cuerpo de una de las chicas del convento es encontrado en la propia guarida de Sébastien —la segunda chica muerta que ha aparecido en las últimas semanas—, Celine debe luchar contra su atracción por el joven y las sospechas de su responsabilidad en dicha muerte; además debe lidiar con la vergüenza que siente por el secreto que oculta.

Después de un tercer asesinato, el caos comienza a reinar en la ciudad, ya que todo parece indicar que hay un asesino en serie suelto.

Fuente: Mundo Puck.

 

 Colmillos, de Sarah Andersen

¡Más vampiros! Colmillos es la nueva aventura en la que se embarca Sarah Andersen después de su proyecto Sarah’s Scribbles. Esta historia comenzó como un webcómic, así que si queréis ver qué os vais a encontrar en esta serie os invitamos a leer la reseña que publicamos aquí.

Colmillos es el nuevo proyecto de la famosa ilustradora Sarah Andersen. Los protagonistas serán un hombre lobo y una vampira que están saliendo juntos. La obra evoluciona a la vez que lo hace la relación entre ellos. Al comienzo no se conocen y asistiremos, a través de escenas llenas de humor, a cómo los dos se esfuerzan por conocerse el uno al otro. Luego se mostrará cómo es su día a día en la relación, hasta que finalmente se van a vivir juntos.

Fuente: Bridge.

 

La vida invisible de Addie LaRue, de V. E. Schwab

Victoria Schwab es una autora bastante prolífica y ha publicado libros para todo típico de públicos. Por suerte, varios sellos editoriales españoles han empezado a hacernos llegar su obra desde hace un par de años. Con traducción de Patricia Sebastián Hernández, Umbriel, el sello adulto de Ediciones Urano, ha publicado la última obra de la autora el mismo día de su publicación en el extranjero.

Tras hacer un pacto con el diablo, Addie entrega su alma a cambio de la inmortalidad. Sin embargo, ningún trato faustiano está exento de consecuencias: el diablo le entregará la inmortalidad que tanto desea, pero le quitará algo que ella anhelará durante toda su existencia: la posibilidad de ser recordada.

Addie abandona su pequeño pueblo natal en la Francia del siglo xviii y comienza un viaje que la lleva por todo el mundo, mientras aprende a vivir una vida en la que nadie la recuerda y todo lo que posee acaba perdido o roto. Durante trescientos años, Addie LaRue no será más que la musa de numerosos artistas a lo largo de la historia, y tendrá que aprender a enamorarse de nuevo cada día, y a ser olvidada a la mañana siguiente.

Su único compañero en este viaje es su oscuro demonio de hipnóticos ojos verdes, quien la visita cada año en el día del aniversario de su trato. Completamente sola, a Addie no le queda más remedio que enfrentarse a él, comprenderlo y, tal vez, ganarle la partida.

Pero un día, en una librería de segunda mano de Manhattan, Addie conoce a alguien que pone su mundo del revés… Por primera vez, alguien la recuerda.

¿Será este el punto final de la vida de Addie LaRue? ¿O tan solo serán puntos suspensivos?

Fuente: Umbriel Editores.

 

Cenicienta ha muerto, de Kalynn Bayron

Cenicienta ha muerto es la primera obra de Kalynn Bayron y promete un nuevo enfoque lleno de diversidad a la historia que todas las personas conocemos. Con traducción de Paz Pruneda Gozálvez, lo publica Fandom Books.

Han transcurrido doscientos años desde que Cenicienta encontrara a su príncipe, pero el cuento se ha acabado. Ahora las jóvenes adolescentes son requeridas para asistir al baile anual, donde los hombres del reino seleccionan a sus esposas en base al despliegue de galas y atuendos de las jóvenes. Las chicas que no son elegidas desaparecen sin dejar rastro.

Sophia es una joven de dieciséis años que preferiría más que nada en el mundo casarse con Erin, su mejor amiga, antes que desfilar delante de los pretendientes. Al llegar al baile, toma la decisión desesperada de huir y acaba ocultándose en el mausoleo de la princesa. Allí conocerá a Constance, descendiente de una de las hermanastras de Cenicenta.

Fuente: Fandom Books.

 

Lengua materna, de Suzette Haden Elgin

2020 ha sido el año en el que este clásico de la ciencia ficción fantástica ha vuelto a nuestras librerías. Primero lo hizo la editorial Chronos publicándolo por primera vez en catalán y este mes nos ha llegado por parte de la editorial Oz con traducción de Rafael Marín Trechera y prólogo de Concepción Perea.

«No se permitirá a ninguna ciudadana trabajar, tener dinero, propiedades o bienes sin el permiso de un hombre». Es el año 2205. La subsistencia de la Tierra depende del comercio interplanetario y los derechos de las mujeres se han derogado: están sometidas a los hombres. Solo las lingüistas, un pequeño grupo de mujeres cuyas extraordinarias dotes como traductoras hacen posible la comunicación con los extraterrestres, disfrutan de cierta consideración social. Nazareth es una brillante lingüista que trabaja hasta la extenuación para el Gobierno y sueña con jubilarse y entrar en una casa estéril, donde las mujeres que ya no están en edad de procrear esperan la muerte. Mientras tanto, un movimiento clandestino empieza a surgir entre las sombras de estas casas: en ellas, las mujeres están desarrollando un nuevo lenguaje secreto que les permitirá liberarse de sus opresores. Pero las rebeliones particulares de Nazareth amenazarán con acabar con el movimiento de la resistencia y cualquier esperanza de libertad. El clásico de la ciencia ficción feminista antes de El cuento de la criada. Finalista del Premio Locus.

Fuente: Oz Editorial.

 

Santos crueles, de Emily A. Duncan

La editorial Hidra ha publicado este mes el comienzo de una nueva saga de fantasía juvenil inspirada en Juana de Arco que ha estado causando gran expectación en el extranjero. Traduce Aitana Vega.

Cuando Nadya reza a los dioses, ellos escuchan y dejan que la magia fluya por sus venas. Durante casi un siglo, los kalyazi han estado inmersos en una cruenta guerra sagrada contra los herejes tranavianos, y su poder es lo único que rivaliza con la magia de sangre del enemigo. Pero cuando el ejército invade el monasterio en el que se esconde, Nadya se ve obligada a huir del único hogar que ha conocido, mientras este es reducido a escombros por las llamas. Su obsesión a partir de ahora será la venganza. En la primera parte de la trilogía Algo oscuro y sagrado, Nadya deberá forjar una alianza inimaginable con un miembro de la realeza y un joven extraño con un poder aterrador. ¿Su plan? Asesinar al rey y detener la guerra.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Diana, princesa de las amazonas, de Shannon Hale y Dean Hale

Hidra también ha publicado este mes una novela middle-grade sobre la conocida princesa Diana de Themyscira, escrita por Shannon Hale y Dean Hale y adaptada por Victoria Ying. Traduce Cristina Bracho Carrillo.

A sus once años, Diana tiene una vida casi perfecta en Themyscira. Pero aunque tiene a su madre y a muchas “tías”, ella es la única niña en toda la isla. Todas las demás habitantes de Themyscira son adultas y expertas en un montón de campos, pero Diana es pequeña, a veces un poco torpe y no es particularmente buena en nada. No es Wonder Woman… todavía.

Lo que Diana necesita es a alguien de su misma edad para divertirse. Así que, para jugar, decide crear a una niña de arena. Todo parece muy divertido hasta que las cosas se descontrolan y Diana debe decidir si ha creado a una nueva amiga… ¡o a un monstruo!

Fuente: Editorial Hidra.

 

Wonder Woman: Warbringer, de Louise Simonson

Hidra sigue trayendo a nuestras librerías la colección de DC Comics de novelas gráficas que adaptan la historia de varios superhéroes que publicaron autoras y autores muy conocidos en el panorama juvenil. En esta ocasión, publican Wonder Woman: Warbringer, la adaptación de Louise Simonson de la historia de Leigh Bardugo.

Diana se encuentra en una situación difícil: ha roto la ley de las amazonas para salvarle la vida a una mortal, Alia, que resulta ser una descendiente de Helena de Troya, alguien capaz de ocasionar guerras que podría poner el mundo en peligro. Ahora Diana y Alia tendrán que luchar contra un ejército de enemigos, tanto mortales como divinos, que quieren o bien destruir o bien hacerse con el poder de la guerra.

Fuente: Editorial Hidra.

 

El cielo de medianoche, de Lily Brooks-Dalton

La editorial Blackie Books nos trae El cielo de medianoche, novela de Lily Brooks-Dalton con traducción de Carles Andreu.

Augie es el último astrónomo en el Ártico. Todos los demás se han ido. Quedarse ya no es seguro, pero Augie no piensa irse a ningún otro sitio. Hasta que aparece Iris, una niña poco habladora y ajena al fin que parece acercarse, y las cosas cambian. ¿Cómo sacará a la niña de la región helada? Su única esperanza es una vieja radio, pero nadie recoge la señal…

Sully está, junto a sus colegas astronautas, perdida en el espacio. La misión espacial Aether lleva dos años en órbita y ahora espera instrucciones para el regreso a la Tierra. Salvo que esas instrucciones no llegan, solo hay silencio. ¿Por qué todo el mundo en la Tierra parece haber desaparecido?

Puede que, a estas alturas, Augie y Sully sean las únicas personas delante de una radio. Si tan solo consiguiesen contactar, tal vez lograsen ayudarse el uno al otro. Tal vez, con suerte, Sully e Iris podrían volver a casa. Y Augie encontrar la suya.

Fuente: Blackie Books.

 

Fuimos elegidos, de Veronica Roth

¡En octubre vuelve la conocida autora de las sagas Divergente y Las marcas de la muerte, Veronica Roth! Por parte de RBA y traducción de Pilar Ramírez Tello, nos llega Fuimos elegidos, primera entrega de una nueva serie de ciencia ficción adulta.

Hace una década, cinco adolescentes derrotaron al Oscuro, un adversario sobrenatural que había sembrado la muerte y la devastación por todo el planeta. Una organización clandestina los había reunido porque uno de ellos estaba destinado a ser el «Elegido». Una vez cumplido su objetivo, la humanidad encumbró a los vencedores y lloró la muerte de sus seres queridos.

Ahora la sociedad ha pasado página. La muerte de un miembro del grupo golpea al resto como un mazazo. Durante el funeral, los cuatro elegidos restantes descubrirán horrorizados que el reinado del Oscuro en realidad nunca acabó.

Fuente: RBA Libros.

 

La tierra de la noche, de Melissa Albert

¡La serie La puerta del bosque, escrita por Melissa Albert, continúa con La tierra de la noche! A mediados de octubre nos llegó esta segunda entrega por parte de RBA y traducción de Ana Mata Buil. Cuidado, ¡puede haber spoilers en la sinopsis!

Había una vez una niña llamada Alice Triple, una princesa vengativa en un sombrío cuento de hadas. Ahora, es solo Alice, tratando de llevar una vida alejada de la magia en Nueva York. Sin embargo, algo acosa a los supervivientes de Interior… y ella sospecha que sus muertes podrían tener un objetivo muy turbio.

Mientras tanto, Ellery Finch, el compañero que la ayudó a escapar de Interior y a dejar atrás el oscuro legado de su abuela está cada vez más cansado de sus viajes a través de dimensiones alternativas, y descubre que sus pensamientos regresan a su hogar… y a Alice.

Fuente: RBA Libros.

 

Rebelde, de Rainbow Rowell

De Rainbow Rowell y su fantasía queer ya hablamos en este artículo y al fin llega a nuestro país Rebelde, la segunda parte de Moriré besando a Simon Snow con traducción de Wendolín Perla. Cuidado, ¡puede haber spoilers en la sinopsis!

Esta historia es para los que quieren saber qué pasa con el Elegido después de que salve el mundo. Para los que sienten más curiosidad por el segundo beso que por el primero.
Simon Snow ha hecho todo lo que se suponía que había que hacer: vencer al malo, ganar la guerra… ¡hasta se ha enamorado! Simon y Baz ya pueden vivir felices y comer perdices…
Pero entonces, ¿por qué está Simon tirado en el sofá?
Lo que necesita, según su mejor amiga, es un cambio de aires. Y así es como Simon, Penny, y Baz terminan cruzando el salvaje Oeste americano en un descapotable antiguo.
Venga, Simon Snow. Aunque tu heroica misión haya terminado, tu vida no ha hecho más que empezar.

Fuente: Megustaleer.

 

El beso de la realeza, de Lindsey Duga

Plataforma Neo ha publicado este mes una novela autoconclusiva de Lindsey Duga que promete una historia de fantasía romántica adictiva, con traducción de Estíbaliz Montero.

La princesa Ivy solo tiene un objetivo ganar la guerra contra las fuerzas oscuras.

Su magia es la más poderosa de todos los Reales, pero necesita un compañero que la ayude a canalizarla El príncipe Zach, con su talento inigualable para la espada, debería ser su mejor opción para convertirse en un equipo imparable, si pudieran ponerse de acuerdo en bueno, en todo

Zach cree que la magia de Ivy es peligrosa Ivy cree que no ganarán la guerra sin ella Dos guerreros con un mismo objetivo, y el destino de su mundo en sus manos ¿Conseguirán ponerse de acuerdo?

Fuente: Plataforma Neo.

 

Sanctuary, de V. V. James

La editorial Minotauro ha publicado este mes un thriller mágico con brujas muy interesante escrito por V.V. James (pseudónimo de la escritora Vic James) y con traducción de Simón Saitó.

Para la investigadora de policía Maggie Knight, la muerte del quarterback estrella de Sanctuary parece un trágico accidente. Pero entonces surgen los rumores. Todo el mundo sabe que su exnovia es hija de una bruja… y que estaba con él cuando murió. Nada detendrá a la afligida madre, Abigail, hasta que se haga justicia con su hijo muerto. Y su mejor amiga, Sarah, hará todo lo que esté en su mano para proteger a su hija de las acusaciones.

Pero las dos mujeres comparten un secreto que podría destruir sus vidas. Las acusaciones se suceden y Maggie tendrá que descubrir la verdad antes de que la investigación se le vaya de las manos. Y la ciudad pierda su condición de refugio…

Fuente: Planeta de Libros.

 

Hierba, de Anya Martin

Por parte de la editorial Dilatando Mentes y con traducción de José Ángel de Dios, ha llegado a librerías Hierba, la novela corta de terror de Anya Martin.

Sheila no tenía ningún deseo de volver a ver a su exmarido. Tampoco entraba en sus planes tener que identificar su cadáver después de un accidente aéreo en las marismas del sur de Georgia. Pero estaba aún menos preparada para lo que siguió sus pasos hasta su casa desde la morgue.

Una historia extraña sobre la pérdida, la soledad la muerte y el erotismo.

Fuente: Dilatando Mentes Editorial.

 

Hermanas de la vasta oscuridad, de Lina Rather

La editorial Apache ha publicado a comienzos de mes Hermanas de la vasta oscuridad, novela de ciencia ficción escrita por Lina Rather y traducción de Javier Martos.

Hace años, la Vieja Tierra comenzó a colonizar el espacio.
Se enviaron naves a lo largo y ancho de la galaxia.
Las hermanas de la Orden de Santa Rita surcan la vasta oscuridad a bordo de Nuestra Señora de las Constelaciones Imposibles, una nave viviente. Ofrecen su misericordia y ayuda a todos los asentamientos.
Cuando la orden recibe una llamada de socorro desde una nueva colonia, las hermanas descubren que los cuerpos y almas de los colonos e, incluso, los de toda la diáspora galáctica, están en peligro.

Fuente: Ficción Científica.

 

La hora de la belleza, de Olivia Shakespear

Con traducción de Carlos Jiménez Arribas, la editorial independiente Ardicia publica La hora de la belleza, novela corta de la autora clásica Olivia Shakespear, una intrigante roman à clef bajo la forma de una perfecta fantasía gótica.

Mary Gower es una joven inteligente, encantadora y llena de ingenio. Sin embargo, su poco agraciado rostro la condena a pasar desapercibida ante los ojos del apuesto Gerald Harman, de quien está secretamente enamorada. Todo cambia para siempre una tarde en la que descubre, frente al espejo del tocador, que posee la facultad de transformar su apariencia. Incapaz de sustraerse a tal prodigio, y convertida ya en la bella Mary Hatherley, logra con su nuevo aspecto llamar de inmediato la atención de cualquier hombre que se cruza en su camino, incluido Gerald. Pero su fascinante poder no tardará en desencadenar las más inesperadas y aterradoras consecuencias.

Bajo la apariencia de una fantasía gótica, La hora de la belleza (1896) es en realidad un perfecto roman à clef– trasunto del triángulo amoroso que conformaron la propia autora, el poeta W. B. Yeats y la musa de este, la inalcanzable Maud Gonne- que aún hoy plantea modernos interrogantes sobre la autoimagen, los roles de género o la naturaleza de las relaciones sentimentales.

Fuente: Ardicia Editorial.

 

HispaCón 2020

Otro año más, Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror celebra la Hispacón durante los días 13, 14 y 15 de noviembre con un gran cartel, cuya ilustración está realizada por Marina Vidal.

A pesar de las condiciones de esta época, tenemos un programa lleno de charlas que se podrá seguir online a través de 2 canales de streaming, la Sala Ignotus y la Sala Visiones, que funcionarán en paralelo y que permitirán la participación del público. Además, la programación se complementará con unas Jornadas de Rol (Jornadas Pórtico) y una Feria Virtual del Libro de Género en las que, hasta ahora, se han inscrito más de veinte editoriales especializadas.

Podéis consultar el programa aquí y aquí os encontrareis la lista de todos los ponentes. Mirad bien porque puede que os encontréis a varias de nuestras tripulantes…

 

Con esto nos despedimos hasta el mes de noviembre. ¿Qué libro os ha llamado más la atención de esta entrada? ¿Hay alguna autora a la que hayáis decidido leer el mes que viene?

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Novedades/Reseñas): Informático que lee de todo, pero adora la ciencia ficción, la fantasía y también encontrarse personajes no normativos en ficción. Esas tres cosas son lo que más aparecen en sus novelas y relatos. Se le puede encontrar reseñando en Flights of a dreamer, en la revista SuperSonic como redactor y en redes sociales como Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.