Beneath The Rising: Cuando el horror cósmico se traslada a lo personal

La sencilla pero impactante portada de Beneath The Rising, obra de James Jones, que nos deja entrever las caras opuestas de Nick y Johnny.

Confieso que, cuando comencé a leer Beneath the Rising, no tenía ni idea del género del libro. Juzgando por su portada, no sabía si lo que me encontraría iba a ser una versión terrorífica de la película La Llegada o algo totalmente opuesto.

La primera novela publicada de Premee Mohamed (autora canadiense de origen guayanés) comienza con un tono intimista que te atrapa desde el principio (la primera frase reza: «El recuerdo más antiguo de ella huele a sangre», ¡como para no querer seguir leyendo!), por eso cuando, bastante más adelantada la trama, uno de los protagonistas se enfrenta cara a cara con lo que parece un primo hermano de un shoggoth, mi primera reacción fue de sorpresa y mi segunda reacción fue de entusiasmo.

El estado de ánimo que provocan los primeros párrafos, evocadores y llenos de misterio, se conserva durante toda la lectura de la novela, que sorprendentemente logra fusionar horror cósmico, aventuras, humor y conflicto intimista de manera magistral.

El personaje principal es una chica que se llama Johnny, pero quien nos narra la novela es su mejor amigo desde la infancia, Nick. Su primer encuentro, cuando ambos tienen seis años, tiene lugar en un evento terrorífico y que por desgracia no es infrecuente en Norteamérica: un tiroteo. Los únicos supervivientes de esa masacre desarrollan una relación con muchos tintes tóxicos, cuyo alcance devastador se nos va enseñando a lo largo de la novela. Johnny es hija única, blanca y su extraordinaria inteligencia la ha convertido en alguien tremendamente rico y arrogante a sus diecisiete años; Nick es hijo de inmigrantes de origen indo-guayanés, tiene dos trabajos para mantener a su familia y vive con mucha ansiedad. Las diferencias insalvables entre uno y otro resultarán ser mucho mayores, y generarán parte de los sentimientos de incomodidad que afectarán al lector a lo largo de la obra.

Pero este libro es más que la relación entre sus personajes. Desde mi punto de vista, Beneath The Rising apelará más a les fans de las películas de Indiana Jones que a les lectores del terror cósmico más clásico. La novela de Mohamed nos muestra a los dos protagonistas en una misión contrarreloj para salvar el mundo: Johnny (que en el momento en el que comienza la novela ya ha librado al mundo del VIH y del Alzheimer, entre otros logros espectaculares de por sí, e inverosímiles para alguien tan joven) construye un artefacto que pretende solucionar el problema energético mundial y que, en su lugar, abre una brecha en la realidad por la que comienzan a colarse criaturas monstruosas. Para cerrar esta brecha tendrá que viajar por el mundo en busca de información, y en esta carrera arrastrará consigo a Nick, en parte metafóricamente y en parte físicamente. Durante este viaje, terrible no solo por los monstruos que les acechan hasta en sueños y que amenazan a sus familias y a su amistad, Nick sirve (sorprendentemente y sin alterar el tono general de la novela) de alivio cómico en numerosas ocasiones. Su personalidad cuidadosa y atenta y su amor secreto y dependiente hasta la toxicidad hacia Johnny se irán transformando a lo largo del libro, cuando vaya descubriendo los secretos que su amiga le ha ocultado, en un cierto viaje monstruoso hacia la adultez. Al fin y al cabo, ambos son dos adolescentes luchando contra el fin del mundo, y eso supone pagar un precio altísimo por la supervivencia de toda la humanidad.

La construcción del mundo puede que sea lo más flojo para mí. El equilibrio entre el viaje de aventuras y el horror cósmico se mantiene con bastante acierto, pero en contraste con la modernización de este subgénero de terror, cuya figura representativa es tan problemática, la idea de la existencia de sociedades secretas que conservan el conocimiento ancestral que permite mantener a salvo a la humanidad de estos <<dioses>> vastos e inabarcables se me hace un tanto débil. Aun así, creo que esto es más una percepción personal, y que quienes han disfrutado de los Mitos con anterioridad pueden encontrar aquí una nueva perspectiva que les resulte interesante.

Las críticas al racismo, al colonialismo y a los roles de género se realizan de manera sutil pero efectiva a lo largo de la novela. La masacre perpetrada el 11-S en esta ucronía nunca ha tenido lugar, pero eso no impide que en un aeropuerto Nick (que va a viajar por primera vez fuera de Canadá) sienta que los ojos del personal de seguridad están clavados en él, y más cuando va acompañado de una joven blanca. Johnny es una mente privilegiada e imparable, pero en una conversación casual con su amigo critica con dureza la doble vara de medir que sus colegas científicos aplican cuando se trata de una mujer y además joven. En general estos detalles añaden una profundidad asombrosa a la novela y demuestran las habilidades literarias de la autora para crear una historia de aventuras que aporta muchísimo más a les lectores.

Beneath the Rising no hace concesiones al lector. Para ser una novela de una extensión considerable, no realiza pausas en su ritmo y aun así no se hace pesada, algo sorprendente para mí, que no pude dejar el libro hasta terminarlo después de una ristra previa de lecturas a medias. No se me ocurre un ejemplo mejor para mostrar la calidad de esta joya hecha libro que ha tenido la mala estrella de nacer en los comienzos de la pandemia de 2020. Si leéis en inglés, no dejéis pasar la oportunidad de leerla.

Sofía Barker

Sofía Barker (Fichas de autoras): Mi alter ego es Piti Flusi. Soy traductora: mi misión es hacer accesibles en español a autoras contemporáneas poco conocidas a través del podcast Las Escritoras de Urras y otras plataformas.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.