Reseña de Manual sobrenatural sobre ciudades perdidas por Alborada Ulloa

En la ficción es común encontrarse hombres que son un desastre andante, que al verlos dudas que alguien en su sano juicio aguantara más de cinco minutos sin querer estrangularles. A  medida que avanza la historia, ves que no son tan mala gente como aparentan y que todas las faltas que cometen son cosas que ellos pensaban que eran buena idea, pero resulta que sólo en su cabeza eran espectaculares. Es probable que hayas pensado en más de un personaje de este tipo al leerlo, ahora mi pregunta es, ¿alguno de ellos era una mujer? En la descripción he usado el masculino porque es más común que nos encontremos desastres humanos hombres que mujeres (por no decir que sólo encontramos de esos).

Sobrecubierta de la preventa de Eicinic. Fuente. Paisaje boscoso con un río. Se ve a Alborada a la izquierda haciéndose un moño, a la derecha a Nocenci con una mochila y un mono. Al fondo se ve una figura de espaladas. En la parte superior, « Manual sobrenatural sobre ciudades perdidas Alborada Ulloa». En la parte inferior «Andrea Prieto Pérez». Ambos textos están en letra estilo gótico.

Esta introducción era necesaria antes de ponerme a hablar de Manual sobrenatural sobre ciudades perdidas por Alborada Ulloa, de Andrea Prieto editado por Insonmia Ediciones. Cuando lo empecé a leer, la narración se me aturulló debido a la propia Alborada. A esta caza tesoros le gusta hablar. Mucho. Sin parar. Como si necesitara verbalizar todos y cada uno de sus pensamientos para poder pensar. También tardé exactamente una frase en saber que era un personaje al que querría proteger con mi vida. Porque Alborada es ese personaje que he mencionado antes y que es uno de mis favoritos de la ficción. Es complicado hacer un personaje de esta clase porque tienes que medirlo muy bien para que no resulte agobiante o excesivamente irritante o egoísta. Y mucho más arriesgado cuando va a ser la única voz narradora y quien lleve todo el peso de la historia.

Para aliviar la carga de estar de forma constante en la cabeza de Alborada, la autora intercala estos pensamientos con la narración de lo que pasa, da detalles de la mitología gallega y, sobre todo, que Alborada justifique sus acciones. Porque visto en perspectiva, nuestra cazatesoros no ha tomado las mejores decisiones de su vida últimamente, empezando por el hecho de intentar robar a la poderosa familia Andrade y que la pillaran (sobre todo esto último). Esta familia reacciona como lo haría cualquier otra en su caso: le arranca los dientes a Alborada y la fuerzan a trabajar para ellos echándola un meigallo. Por los dientes no hay que preocuparse porque los recupera en seguida gracias a una meiga. Hay que preocuparse porque el último encargo que tiene es encontrar la ciudad perdida de Antioquía. El problema es que hay poca información sobre dónde está y la forma de acceder a ella. Así que tocará que Alborada se ponga creativa.

Por suerte para ella (y para desgracia de ellos) cuenta con aliados, como su socio Nocenci o la veidora Comba. También cuenta con sus conocimientos sobre las bestias míticas de Galicia. No deja de ser una cazatesoros excepcional. O al menos una buena. A lo largo del libro leeremos más sobre criaturas gallegas, como los mouros o las lavandeiras, ya que en la búsqueda de la ciudad de Antioquía deberán ir descifrando las diversas pistas sobre cómo llegar y no acabar, con suerte, muertas y con menos suerte, malditas.

Portada de la novela, de Eicinic. Fuente. Fondo marrón oscuro con decoración de marco dorado. En letra estilo gótico «Manual sobrenatural sobre ciudades perdidas», debajo «Alborada Ulloa» con las mayúsculas elaboradas. Un animal alado justo debajo. Al final de la portada, «Andrea Prieto Pérez» usando el mismo estilo que «Alborada Ulloa».

Leer este libro se vuelve difícil en ocasiones porque la mente de Alborada va más deprisa de lo normal, y en ocasiones me encontraba llegando al final de un capítulo resollando, tratando de seguir el ritmo de sus pensamientos.  Esto no quiere decir que el texto no fluya o se atore. Al contrario, si no estuviera todo tan impecablemente bien escrito sería complicado seguir todos los hilos de pensamientos que pueden llegar a pasar por la mente de la protagonista en un instante. Alborada es una de las narradoras que más he disfrutado en los últimos años.

Y no sólo a ella, sino al resto de personajes que la acompañan. Andrea Prieto se las ingenia para que todos tengan el mismo carisma aunque no sepamos lo que piensan. Las narraciones de sus miradas, sus gestos y los diálogos que hay, nos permiten conocerlos casi igual de bien que a nuestra narradora, aunque tengan mucho menos tiempo en escena. Porque no puedes dejar de empatizar con ellos por tener que estar encima de Alborada para evitar que: 1. Cometa locuras. 2. Se meta en un lío. 3. Que se mate haciendo 1. 4. Que arrastre al resto a 2 con ella sin querer. 5. Todas las anteriores.

Sé que no he dejado de incidir todo el rato en la protagonista, pero es que para mí ha sido la clave para disfrutar tanto esta novela corta. El usar Galicia y su mitología como marco para desarrollar la historia es otro punto a favor de la misma, ya que siempre he tenido debilidad por las historias de la región norte de España. Los últimos años he procurado alejar mis lecturas de la típica fantasía de corte anglosajón y esta es una de las múltiples historias que he leído en los últimos años que hace que no me arrepienta en mi decisión. Otro gran punto a favor es el humor que rebosa cada situación, sabiendo equilibrar perfectamente con un poco de drama. Lo justito para evitar que nos preocupemos todo el rato por si Alborada ha roto una vasija maldita o ha enfadado a quien no debía de nuevo.

No sé si terminar este texto pidiendo una segunda parte de las aventuras de Alborada Ulloa, porque creo que ni Comba, ni Nocenci, ni yo podríamos aguantar mucho tiempo el ritmo de la caza tesoros. Ni todos los disgustos que nos iba a dar. Lo que sí puedo pedir es que os hagáis un favor y leáis esta novela, que os vais a reír. Y gritar mucho «Alborada, no».

Darkor
Darkor_LF (Artículos/Reseñas): Física por las mañanas, por las tardes escribe en Todas Gamers, habla en El Pugcast y otros podcasts. Además tiene un blog y se queja por Twitter y da la turra en su letter. Le gusta escribir en batín y con pipa falsa.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña de Manual sobrenatural sobre ciudades perdidas por Alborada Ulloa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.