Novedades de febrero 2021

Febrero es un mes corto, pero no se ha quedado atrás en novedades. ¡Agarraos fuerte, grumetes, porque van a hacer despegar vuestras carteras!

 

Crónicas funestas, de Lorzagirl

Tras publicar las cinco partes de Crónicas funestas en Lektu, Lorzagirl se ha lanzado a un crowdfunding para poder tener todas las aventuras de Coso Abripio en un único tomo y con un montón de divertidas recompensas. Para quienes busquen fantasía y humor.

Coso Abripio era pequeño, debilucho y feo, feo sin remedio. Todo el mundo decía que le había salido a su madre; el problema era que le había salido mal. No era de extrañar que la pobre mujer se hubiera muerto, probablemente del susto. El resto de la familia, burro incluido, no apreciaba demasiado a Coso, quizá con razón.

Pero Coso Abripio tenía un plan que, si el Dios Luna-Sol le ayudaba, cambiaría su vida para siempre.

Fuente: Fosca Networks.

 

Espinas en la nieve, de Julia de la Fuente

La historia de una princesa de nieve rodeada de espinas. Julia de la Fuente vuelve con una historia intensa y adictiva cargada de fantasía, acción y romance.

Cuenta la leyenda que una reina sin corona hizo un pacto con una bruja. Un trato de sangre traicionado.

Por eso, años después, las espinas regresan para cobrarse lo que es suyo y persiguen a Eria como una sombra pegada a sus talones. Ella, que nada sabe del pasado, vive feliz sin separarse jamás de sus hachas. De día caza y labra la tierra; de noche sueña con páramos helados y una chica de fuego. Su hermano, con ser caballero y dejar de avergonzar a padre.

Su mundo está a punto de derrumbarse y juntos tendrán que luchar por reconstruirlo.

Fuente: Ediciones Kiwi.

 

Omega, de Isabel Pedrero

Isabel Pedrero se adentra en el género del tech noir con Omega. Recorre junto a Alexei e Ibán las calles de Koldport, una ciudad dominada por la macrocorporación Omega Technologies, en la que sus habitantes hacen todo lo posible para sobrevivir un día más.

«Esto no es vida, primo», dice Ibán, y Alexei está de acuerdo.

Las calles de Koldport no son fáciles, hace años que han tocado fondo y cualquier plan les parece bien para salir de ahí. ¿Y si Omega Technologies tuviese la solución? Parece demasiado sencillo, una locura… ¿o una genialidad? Pero todo tiene un precio que hay que estar dispuesto a pagar.

Fuente: Insomnia Ediciones.

 

Cadenas, de Lucía G. Sobrado

Lucía G. Sobrado regresa con la segunda parte de Eslabón, el final de una bilogía distópica donde la esclavitud está a la orden del día.

Cuando seis meses después de graduarse como Eslabón Katerina acude a Sector Omega en una misión de reconocimiento, no esperaba que su vida se fuera a tambalear por completo. Lo que creía cierto se desdibuja en una mentira frente a sus ojos y la arrastra, junto a su relación con Alec, a una vorágine de incertidumbre constante. Su trabajo como agente de seguridad peligra desde el momento en el que decide esconder a un fugitivo y la poca estabilidad que había encontrado en su nueva vida se desmorona a pasos agigantados.

Mientras finge que todo va bien, los misteriosos encargos alrededor de la figura de los Corvette los llevan a tantos callejones sin salida que es inevitable sospechar de la existencia de un plan mayor detrás del sistema de sectores. Es entonces cuando Katerina se reencuentra con una de sus peores pesadillas, que la obligará a llegar hasta el límite para proteger a sus seres queridos.

Entrar de nuevo en el sistema esclavista no estaba entre sus planes, pero ¿hasta dónde estarías dispuesta a llegar para no volver a soportar el yugo de las cadenas?

Fuente: Hela Ediciones.

 

Blancogramas, de Gemma Solsona Asensio

Gemma Solsona regresa con su cuarta colección de relatos, esta vez de un blanco aterrador.

Con Blancogramas, Gemma Solsona Asensio se adentra en la oscuridad del color blanco para presentarnos niñas que custodian un ángel en el desván, una familia que rinde culto secreto a Mary Poppins, un anciano obsesionado con una dama espectral en las calles de Barcelona, o una joven que descubre lo peligrosa que puede llegar a ser su mejor amiga. Siete relatos de negrura nívea, hermosos y terribles, dentro de la mejor tradición de lo extraño.

Fuente: In Limbo.

 

El ocaso del mundo: Redención, de Judit da Silva

Tras Extinción, seguimos las andanzas de Hugh y Mirella en un mundo gobernado por vampiros que tiene las horas contadas.

Cuando Hugh y Mirella descubren que, más allá de los muros de Cárcel, la humanidad sigue oponiendo resistencia al cautiverio de la raza superior, sus esperanzas de supervivencia se ven renovadas. Con la vista fija en Viena para desmantelar la dictadura a la que August, el líder de los vampiros, ha sometido a la humanidad durante más de veinticinco años, los jóvenes recorrerán medio mundo para conseguir derribar de una vez por todas las murallas que han mantenido encerrados tanto a humanos como a vampiros por igual. Reyertas entre especies, un océano insondable, plagas y dementes; el camino estará repleto de obstáculos, que los alejarán de conseguir la salvación para toda vida inteligente sobre la superficie. La época dorada de los vampiros tiene las horas contadas, pero ¿qué estarán dispuestos a arriesgar a cambio de su tan ansiada libertad?

Fuente: Ediciones Freya.

 

Al final del miedo, de Cecilia Eudave

Con su narrativa inusual y sus historias llenas de extrañeza, Cecilia Eudave nos inquieta y perturba al tiempo que nos ubica en el umbral, esa delgada línea que separa lo real de lo insólito.

¿Qué tienen en común un fotógrafo abordado por una joven diminuta en su computadora, una mujer que ha olvidado a las personas de su vida, un hombre anodino en busca de una historia extraordinaria, unos amigos que buscan un bar siniestro, un policía desesperado por resolver un brutal asesinato, unos mellizos acosados por una presencia escurridiza, un matrimonio que por accidente golpea un bulto con apariencia semihumana y un contador público que, con el fin de ligarse a una chica, se apropia de una profecía ancestral para explicar la aparición de los agujeros oscuros y profundos diseminados por la ciudad, por el planeta?

El lector decidirá, tras la lectura de este libro, de qué lado de la balanza quiere situarse y llegar como un personaje más al final de sus miedos.

Fuente: Páginas de espuma.

 

El último vuelo de Icarus Flynn, de Aura Blanco

El último vuelo de Icarus Flynn forma parte de Proyecto Válidas, una iniciativa para mostrar enfermedades incapacitantes. La depresión y la imagen que tenemos de nosotros mismos se entremezclan en esta historia narrada desde dos puntos de vista: el del protagonista y el de Cecil Spinks, que escribe su falsa biografía.

Izzy ha volado durante toda su vida demasiado cerca del sol. Después de que su expedición se topase con una tormenta devastadora, logra emerger como un héroe teñido de rojo. Y no vuelve con las manos vacías: ha descubierto la amarantita, una fuente de energía que cambiará la sociedad moderna y hará todos sus sueños realidad.

Todo parece perfecto en su nueva vida de riquezas y comodidades, pero poco a poco la apatía lo invade y le roba el sentido a su existencia. Un día, tras la preparación de la fiesta de cumpleaños de sus mejores amigos, Izzy oye un estruendo en el despacho del patriarca. La identidad del intruso pondrá en jaque lo que cree saber de sí mismo.

Fuente: Literup.

 

Yo no voy a salvarte, de Iliana Vargas

Eolas sigue trayéndonos narrativas de lo insólito, en este caso desde México, y con un alto componente de irrealidad e hibridación.

Iliana Vargas, narradora de lo insólito que observa más allá de lo que vemos o habitamos, no se pregunta sobre el humano o el mundo, sino ¿cuál humano?, ¿cuál mundo? Su ficción es híbrida, como lo son sus personajes y los mundos que estos habitan, o como lo son las bifurcaciones que hace de una realidad semejante a la propia, que puede cifrarse como fantástica, con algunos coqueteos hacia la ciencia ficción, lo inusual y lo maravilloso.

Yo no voy a salvarte es un libro de relatos sugerentes y estimulantes, que nos ofrecen una perspectiva crítica y estremecedora de civilizaciones como la nuestra, o acaso es la nuestra dentro de algunas décadas o siglos. Con gran soltura y singularidad, Iliana Vargas nos muestra cómo la ciencia no ha podido crear una sociedad perfecta y, valiéndose de la ficción distópica o ecotópica, nos sacude con su lectura del contexto actual para escribir cuentos estremecedores, que cimbran nuestras conciencias y nos obligan a reflexionar sobre qué es la libertad, la felicidad, la vida anclada en el consumo, y cómo nos hemos dejado arrasar por las patologías sociales.

Acerquémonos a sus páginas y dejémonos llevar por el rumor de lo insólito, de lo abyecto, del horror a los cataclismos, de la tristeza y de la nostalgia de los mundos que colisionan y nos vuelven, a veces, despojos de nosotros mismos. Dejémonos llevar también por el absurdo, lo surrealista, la ironía, la parodia y ese sarcasmo que se encierra entre las páginas, así como de momentos plenamente líricos donde el lenguaje poético ayuda a sobrellevar una violencia tácita y depredadora de nuestra condición humana.

Fuente: Eolas ediciones.

 

El reflejo de Arabelle, de Belén Adsuara Alonso

Realismo mágico de la mano de esta joven valenciana, que ha participado en la antología benéfica Fieles (2018), con su relato «Estrellas de plata», y autopublicado dos historias que comparten universo entre sí (Casa para dos y Mazapán para dos, ambas en 2020).

Isabelle y Enid eran muy pequeñas cuando su madre fue asesinada. La primera lo lleva como puede, camuflando el dolor con calcetines de dibujos animados y los abrazos de Goethe, los mejores del mundo.

Enid, por su parte, confía en que la fantasma Dahlia consiga contactar con Arabelle para al menos despedirse de ella, pero puede que no resulte tan sencillo como pareció en un primer momento.

Ambas cuentan con el apoyo de la otra y de sus amigos. Juntos forman un puzle de piezas incompatibles que, sin embargo, encajan; juntos crecen y construyen los peldaños necesarios para superar los días malos.

Fuente: Roomie Ediciones.

 

Cartas tras el velo, de Leticia S. Murga

Fantasía humorística necromántica urbana en Vitoria (o no), Cartas tras el velo es la primera parte de la serie Fragmentos de la ciudad ausente. Toda una obra que seguir.

La reputación de Itzal Urbina como detective no ha parado de crecer en Vitoria-Noestéis en los últimos tiempos. Quizá por eso un importante funcionario del Tribunal Antimagia ha recurrido a sus servicios para investigar el origen de unas ultrajantes cartas llenas de acusaciones.

Pero ¿qué pasaría si la misma sociedad que lo adora y que culpa a la magia de todos sus males descubriera que su única habilidad real es comunicarse con los muertos? ¿Cómo se tomarían descubrir que Itzal no es más que un nigromante de tercera y que el verdadero genio de la deducción es su difunto hermano gemelo?

Fuente: Editorial Cerbero.

 

El campamento, de Rocío Remesal Ballesteros

Los campamentos de verano nos han dado muchas alegrías, pero también han sido fuente de pesadillas. Como esta que nos trae Rocío Remesal en forma de novela corta juvenil.

1982. Por fin ha llegado el verano y, con él, el campamento que organiza la parroquia del barrio. Iván está ansioso por salir de su casa y dejar atrás la oscuridad y el dolor que la habitan. Además, está deseando reencontrarse con sus amigos y, sobre todo, con la chica de la que está enamorado: Carla.

Sin embargo, todo se tuerce y sus vacaciones se convertirán en una de las peores pesadillas de su vida. ¿Qué es esa criatura que lo persigue? ¿De qué lo acusa? ¿Podrá salvar a sus amigos antes de que el mar los engulla?

Fuente: Editorial Cerbero.

 

Los guerreros de Tale, de Eleazar Herrera

No solo de Wes Marino vive Eleazar Herrera, sino que también sabe mucho de videojuegos, como ya mostró en Infiltradas. Con este ensayo revive la saga Golden Sun.

En el año 2001, el estudio de desarrollo Camelot lanzaba Golden Sun al océano de los videojuegos, sin saber que se acabaría convirtiendo en el RPG de toda una generación, con más de 130.000 copias vendidas durante su primera semana en el mercado. Dos años después, en 2003, Golden Sun: La Edad Perdida atravesaba la frontera del Sol Naciente para aterrizar en Europa. El juego tomaba la historia a partir del cliffhanger en el que termina la primera entrega, haciendo gala de un nuevo registro narrativo con el que volvería a sacudir los mercados de todo el mundo. La tercera y, de momento, última entrega de la saga, Golden Sun: Oscuro Amanecer, llegó al catálogo de Nintendo DS en el año 2010, en un intento de revivir la nostalgia de quienes acompañaron a Hans, Garet, Iván, Mia, Félix, Nadia, Sole, Piers y Kraden en su travesía por Weyard.

Los guerreros de Tale es una mirada nostálgica a la historia de los ocho Adeptos que trataron de salvar su mundo de ser consumido por las Cataratas de la Madre Tierra. Un viaje, más que un repaso, a las raíces e influencias de la saga que conquistó el corazón de miles de personas, y una ventana a las teorías que alimentaron nuestra imaginación.

Fuente: Héroes de papel.

 

Te traeré a casa, de Raquel Arbeteta

Una novela corta romántica con música y mafia de por medio, inspirada en el mito de Orfeo y Eurídice y con sáficas a la carga. ¿A que apetece?

Dikê está muerta. Murió el día de su boda.

Es lo único que sabe Lyra, de lo único que canta cada noche en el Ragweed. Al menos, hasta que uno de los Doce le dice la verdad:

Dikê está viva. Se la llevaron a Inferno.

Así que allí irá, a recuperarla. Más allá de las mentiras y amenazas de la mafia de los Doce, más allá de las sucias calles de la capital, más allá del C.A.N., más allá de la muerte. Armada con una guitarra y el recuerdo del oro en los labios de su esposa, Lyra compone una nueva canción:

Dikê está viva.

Y la traerá a casa.

Fuente: Ediciones Dorna.

 

 

La cicatriz del tiempo, de Maya Ross y Lucía Gárdez

Lucía y Maya han publicado cuentos como La voz de Artemisa y Thantophobia, y ahora se unen de nuevo para narrar esta aventura sobrenatural ilustrada por Ximi.

Un viaje distópico a un mundo en llamas poblado por zombis es el escenario en el que se despliega esta intrigante aventura young adult en la que descubrir las caras más amargas del paso del tiempo.

Fuente: Bronca.

 

Hay vida debajo (Los seis finalistas II), de Alexandra Monir

Alexandra Monir, autora y artista iraní-estadounidense, concluye la biología de Los Seis Finalistas con esta trepidante segunda parte, en la que presenta una tierra devastada por las consecuencias del cambio climático y reivindica la importancia de la ciencia y del compromiso de los jóvenes por el planeta. Una entretenida novela de ciencia ficción contemporánea con pinceladas románticas.

Naomi está entre los seis finalistas que viajan en la nave Pontus de camino a Europa, la luna de Júpiter. Leo se queda en una Tierra cada vez más devastada por el cambio climático, resignado a observar desde una pantalla de televisión cómo el amor de su vida se aleja entre las estrellas. O tal vez no… La genial doctora Greta Wagner, consciente de los peligros que acechan a los seis astronautas en Europa, ha preparado en secreto una misión paralela a la del Pontus: la WagnerOne. Leo será su único tripulante y su único objetivo será lograr acoplarse a la nave donde viajan Naomi y los otros cinco jóvenes antes de que pasen la órbita de Marte. Si no lo consigue, no solo será fatal para él, también para los seis astronautas que ignoran lo que les espera en Europa. Hay vida más allá de la tierra.

Fuente: Del nuevo extremo.

 

Una mirada a Alice B. Sheldon, de James Tiptree, Jr.

Crononauta rescata tres novelas cortas de una de las clásicas de la ciencia ficción, y además lo hace analizando y contextualizando la obra de la autora para traernos a la mujer tras la pluma. Traduce Carla Bataller.

En «Houston, Houston, ¿me recibes?» la nave espacial Pájaro Solar vaga por el espacio después de que una llamarada solar afecte a su sistema de navegación. Desesperados, los tres miembros de la tripulación piden ayuda y, al poco tiempo, comienzan a recibir comunicaciones extrañas. ¿Por qué ahora las misiones espaciales están comandadas por mujeres?

En «Esterilidad forzada», una extraña secta se expande por el planeta como la pólvora. Los Hijos de Adán, sumidos en una histeria colectiva, cometen violentos asesinatos contra las mujeres. La prensa los trata como casos aislados, pero, ¿lo son en realidad?

Coati lo tiene todo preparado para escaparse de casa en su nave espacial. Su objetivo: llegar a la frontera más próxima de la Federación, cerca del Gran Abismo Septentrional, y ser la primera en viajar a estrellas sin explorar. En «Lo mejor que podemos hacer» acompañaremos a Coati en su aventura por el espacio, donde conseguirá ser la primera en contactar con una nueva raza alienígena.

Esta edición incluye un prólogo y varios análisis de los relatos para situar las obras en el contexto de la emocionante y controvertida vida de Alice B. Sheldon, también conocida como James Tiptree, Jr.

Fuente: Crononauta.

 

El año de las brujas, de Alexis Henderson

Minotauro nos trae esta novela de fantasía donde el escenario clásico de las brujas sirve para hablar de racismo además de sexismo. Traduce Joan Josep Mussarra Roca.

En las tierras de Bethel, donde la palabra del Profeta es ley, la misma existencia de Immanuelle Moore es una blasfemia. La unión de su madre con un extranjero de piel oscura provocó la desgracia de su antaño orgullosa familia. Para reparar su ofensa Immanuelle hace todo lo posible para honrar al Padre, seguir las Sagradas Escrituras y llevar una vida de sumisión, devoción y obediencia absoluta, como el resto de mujeres del asentamiento.

Pero la casualidad llevará a Immanuelle a entrar en el bosque prohibido que rodea Bethel, donde el primer profeta dio caza y mató a cuatro poderosas brujas. Sus espíritus aún acechan allí y le concederán un extraordinario obsequio: el diario de su madre muerta, quien para sorpresa de Immanuelle buscó refugio en el bosque al final de su vida.

Fascinada por los secretos del diario, Immanuelle lucha por comprender cómo pudo acabar su madre teniendo tratos con las brujas. Pero cuando empiece a descubrir la escalofriante verdad sobre la Iglesia y su pasado, se dará cuenta de que la verdadera amenaza para Bethel es su propia oscuridad. Y de que, si Bethel debe cambiar, tendrá que empezar por ella.

Fuente: Minotauro.

 

Lavinia, de Ursula K. Le Guin

Continúan las reediciones de Ursula K. Le Guin, en esta ocasión en la colección de Esenciales de Minotauro. Traduce Manuel Mata Álvarez-Santullano.

Lavinia crece sin conocer otra cosa que la paz y la libertad hasta la llegada de sus pretendientes. Su madre exige que contraiga matrimonio con el apuesto y ambicioso Turno. Pero los augurios y las profecías de los manantiales sagrados afirman que deberá casarse con un extranjero, que provocará una guerra y que su marido no vivirá demasiado tiempo.

Al ver que una flota de barcos troyanos llega remontando el Tíber, la joven decide tomar las riendas de su propio destino. Y así nos cuenta lo que Virgilio no hizo: la historia de su vida y del amor de su vida.

Le Guin da voz a este personaje surgido de la Eneida de Virgilio en una novela que nos transporta al mundo semisalvaje de la Italia antigua, cuando Roma no era más que una aldea mugrienta situada cerca de siete colinas.

Fuente: Minotauro.

 

Destino. La saga Winx. El camino de las hadas, de Ava Corrigan

Con la adaptación que se ha estrenado en Netflix sobre las Winxs, llega la novela basada en la serie, con traducción de Scheherezade Surià López y Lluis Delgado Pico.

Los estudiantes del Otro Mundo acuden a la Escuela Internacional Alfea para formarse, aprender magia y descubrir cómo controlar sus poderes. Dentro del castillo del colegio, cinco alumnas que no se conocen de nada deberán compartir habitación.

Aisha es una chica atlética y superdotada, cuyo control sobre el agua es la envidia de sus compañeras.

Terra es buena y algo torpe. Su influencia sobre el mundo natural deja boquiabiertos a sus rivales.

Musa, una joven introvertida, se encierra en sí misma para que no la abrumen las emociones de los demás.

Stella es una princesa —de las de verdad— y su control sobre la luz inspira e intimida a partes iguales.

Luego está Bloom, la forastera, procedente del mundo humano con un poder sobre el fuego que estuvo a punto de destruir a su familia.

De repente, cuando un antiguo mal resurge al otro lado de los muros del castillo, las cinco adolescentes descubrirán un secreto, tan poderoso, que pondrá en duda todo lo que saben del Otro Mundo e incluso de ellas mismas.

Fuente: RBA.

 

Una educación mortal, de Naomi Novik

Inaugurando una nueva trilogía, la autora superventas de Un cuento oscuro y Un mundo helado nos abre las puertas a una peligrosa escuela de magia donde cometer errores es sinónimo de una muerte segura… hasta que una chica empieza a reescribir las reglas del juego.

Entra en una escuela de magia diferente a cualquiera que hayas conocido antes.

En ella no hay profesores ni vacaciones, las amistades son pura estrategia y las probabilidades de sobrevivir nunca son las mismas.

Cuando estás dentro, solo hay dos maneras de salir: o te gradúas o mueres.

El Higgins está preparada como nadie para hacer frente a los muchos peligros de la escuela. Puede que no tenga aliados, pero posee una fuerza oscura lo suficientemente poderosa para elevar montañas y aniquilar a millones, por no mencionar que puede destruir fácilmente a los innumerables monstruos que merodean por ella. Solo que, accidentalmente, podría matar también al resto de estudiantes. Así que El está intentando con todas sus fuerzas no usarla… a menos que no tenga elección.

Ingeniosa, mordaz y divertida, y también con un profundo sentido de la justicia, esta fascinante novela nos recuerda que hay cosas mucho más importantes que la mera supervivencia.

Fuente: Umbriel Editores.

 

Un vestido para los malditos, de Autumn Krause

Una novela perfecta para quienes disfrutaron de La selección, de Kiera Cass, y para quienes les apasione el mundo de la moda y las historias en las que nadie es lo que parece.

La traición nunca estuvo tan a la moda. En esta competición no existen las lealtades. Y solo la más astuta llegará a la cima.

En el tranquilo pueblo de Shy en Avon-upon-Kynt, nunca sucede nada extraordinario. Y durante dieciocho años, Emmaline Watkins temió que el futuro le deparara precisamente eso: nada. Los únicos momentos en los que se siente realizada es cuando puede diseñar y soñar con los vestidos más bonitos, en un trozo de papel.

Pero un día sucede lo impensado: la directora de la prestigiosa Casa de la Moda anuncia un concurso de diseño para chicas que viven fuera de la capital. Y es entonces cuando Emmy, por primera vez en su vida, ve la posibilidad de hacer realidad su sueño de convertirse en una diseñadora de moda reconocida.

Ahora está destinada a ser la primera «chica de campo» en competir en la Casa de la Moda, pero no imagina todos los obstáculos que se interpondrán en su camino si intenta convertirse en la mejor diseñadora. Mientras descubre la cara oculta de la Casa de la Moda, comienza a preguntarse si podrá adaptarse a las reglas de este mundo oscuro y corrupto. Y si lo logra, ¿cuál será el precio?

Fuente: Puck.

 

Canción de sangre, de Julia Ember

WonderBooks nos trae la primera traducción de Ember al castellano, de la mano de Tamara Arteaga y Yuliss M. Priego, en una historia de supervivencia, rebelión y romance.

En un mundo donde la voz cura o mata, una poderosa hechicera llamada Cadence es obligada a torturar despiadadamente a los disidentes por órdenes de la reina. El poder de la canción de sangre es un arma mortal y la reina lo utiliza para aplastar a los disidentes, pero la rebelión se palpa en el ambiente. Remi, hija de un vizconde, es la líder rebelde que quiere acabar con la reina. También es la amiga de infancia de Cadence, y mientras las dos luchan por sobrevivir y conseguir sus objetivos en una partida que pone en juego sus vidas, descubren que sus corazones están en juego. ¿Logrará Remi acabar con el poder siniestro de la reina sin arrastrar en la caída a Cadence? ¿Se verá obligada la hechicera a matar a la mujer de la que se ha enamorado?

Fuente: UDL Libros.

 

Sombras. Magia del pantano I, de Kristen Proby

Kristen Proby, autora superventas del New York Times, nos trae un nuevo romance paranormal que tiene lugar entre las calles de la mística ciudad de Nueva Orleans, con traducción de Aitana Vega.

Nunca estoy sola, ni siquiera cuando estoy sola. Veo a los muertos inquietos, las almas que vagan por el Barrio Francés. No consiguen avanzar ni yo dejar de verlos. Llevo un colgante de malaquita como protección y así controlar qué o a quién dejo entrar. Es la única manera de conservar la cordura. Sin embargo, todo cambia el día que Cassien Winslow se une a la visita fantasmal que dirijo y mi mundo estalla en mil pedazos cuando me mira con sus ojos verdes del mismo color que la piedra que llevo en el cuello. Un mal indescriptible anda suelto por Nueva Orleans. Se lleva a las mujeres jóvenes y deja un baño de sangre a su paso. Más sombras me acechan; más muertos infelices.

Quizás haya una manera de detenerlo. Abrirme a Cassien. Si lo hago, podría significar su muerte. Pero si no, será la mía.

Fuente: Munyx Editorial.

 

Ser devorado, de Sara Tantlinger

Ganadora del premio Ladies of Horror Fiction y finalista del Bram Stoker, Ser devorado es una novela corta de terror weird de lo más inquietante.

¿A qué sabe la carroña?

Andi siente una curiosidad malsana por descubrirlo.

Los buitres que sobrevuelan el exterior de su casa se burlan de ella y la desafían a revelar los secretos que esconden en sus festines de carne muerta.

Su terapeuta se muestra incapaz a la hora de ayudarla a comprender lo que subyace bajo las desconexiones mentales inducidas por la ira que sufre.

Su novia, Luna, intenta aplacar la oscuridad del alma de Andi, pero el anhelo de probar la carne muerta, la necesidad de confeccionar sus propias alas y convertirse en un buitre más, es implacable… Y la fascinación por adquirir ese conocimiento se transformará en una oscura fatalidad obsesiva.

Fuente: Dilatando mentes.

 

Gideon la novena, de Tamsyn Muir

Nigromantes lesbianas en el espacio. Si esto no te ha vendido el libro, mereces parar en la Novena Casa. La traducción es de David Tejera.

El Emperador necesita nigromantes. La nigromante de la Novena necesita una espadachina. Gideon tiene una espada, unas revistas guarras y ninguna paciencia para tonterías con los muertos vivientes.

Después de haber sido criada por profesoras antipáticas y osificadas, sirvientes vetustos y una infinidad de esqueletos, Gideon está lista para abandonar una vida de servidumbre y un más allá como cadáver reanimado. Mete su espada y sus revistas guarras en la maleta y se prepara para su audaz escapada. Pero su némesis de la infancia no piensa dejar que se libere así como así.

Harrowhark Nonagesimus, reverenda hija de la Novena Casa y extraordinaria bruja de los huesos, ha sido convocada. El Emperador ha invitado a los herederos de cada una de sus leales casas a una prueba mortal que someterá a examen su inteligencia y sus habilidades. Si Harrowhark Nonagesimus tiene éxito, se convertirá en una sirviente inmortal y todopoderosa de la Resurrección, pero ningún nigromante ha sido capaz de conseguirlo sin la ayuda de su caballero. Sin la espada de Gideon, Harrow fracasará y la Novena Casa terminará por desaparecer.

Y hay cosas que es mejor dejar muertas.

Fuente: Nova.

 

El hombre hembra, de Joanna Russ

Han pasado varios años desde que la reseñamos, y aún más desde que se editó por última vez, pero después de un año de retraso por el covid-19 por fin tenemos el gran clásico de Joanna Russ de vuelta a la primera fila de las librerías.

El hombre hembra, una de las obras más influyentes de la literatura feminista, fue escrita en 1970 y, lejos de perder vigencia, sigue siendo absolutamente pertinente en la actualidad. Con ella, la escritora Joanna Russ reivindicaba que la ciencia ficción ya estaba lista para proporcionar nuevos mitos literarios en un género dominado por hombres, y que podía ayudar a liberar a las mujeres.

Hoy, esta historia ambientada en un planeta para mujeres se lee como una novela de viajes entre distintas realidades protagonizada por cuatro versiones de una misma mujer, en distintos momentos y con un mismo denominador común: la desigualdad que sufren todas ellas, cada una en uno de esos cuatro mundos paralelos. La obra es, además, un poderoso ensayo que denuncia la discriminación y el ninguneo que sufre el género femenino.

Fuente: Nova.

 

Como veis, ¡mes breve, pero con una literatura muy intensa! ¿Os vais a regalar alguna de estas novedades? Contadnos.

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Correctora y diseñadora profesional. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos. Coorganizadora de la iniciativa #LeoAutorasOct. Le gusta soñar con mundos mejores. Desvaría en Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.