Ana Tapia
Almería, España, 1974.
Es licenciada en Psicología y Antropología Cultural. Trabaja como profesora de relato histórico en la Escuela de Escritores de Madrid. Fue profesora de Escritura Creativa en los Talleres de Castalia de Granada. Colaboró en revistas como El fantasma de la glorieta, Iguazú y El coloquio de los perros, y también en el diario La voz de Almería. Ha cultivado el relato, la poesía y la novela.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
Khorsabad (Cazador de ratas, 2020)
Colecciones
El polizón desnudo (El Gaviero, 2009)
Kiriwina (Fin de Viaje, 2012)
Antologías
Todos somos diferentes (Asociación de Derechos Civiles, Madrid, 2000)
Microrrelatos Art Nalón (Langreo, 2006)
La canción de Orfeo y otros relatos de viajes interestelares (Cápside, 2016). Relato: “La chica más veloz de Babilonia”.
Terroríficas (Palabaristas, 2018). Relato: “Holodomor”.
Maldita la gracia (Cerbero, 2019). Relato: “El evangelio del vino”.
Herstoria I (LES Editorial, 2020). Relato: “La madre bisonte nos protegerá”.
Relatos
Vértigo (Cazador de ratas, 2018)
“Annis la negra”, en SuperSonic n.º 16 (febrero de 2021)
Poesía
Túnel de espejos deformantes (Andrómina, 2006). Premio Leonor de Córdoba de poesía.
Las ovejas radiactivas de Kolimá (Cazador de ratas, 2018)
“Ciudad sin sombras”, en SuperSonic n.º 12 (diciembre de 2018)
“Todas las muertes, una muerte”, en Poder Popular (enero de 2021)
Como editora
Hijas del pájaro de fuego (Fin de Viaje, 2012)
Versos desde la exosfera (Cazador de ratas, 2019)
No ficción
Artículos
“El legado de la ciencia ficción poética”, en SuperSonic n.º 12 (diciembre de 2018)