Novedades de marzo 2021

MARZO2021

Marzo siempre ha sido un mes de aluvión, de preparación para el Día del Libro. Aunque seguimos en una época extraña y, desde luego, las celebraciones tardarán en volver a ser como eran, lo cierto es que podemos disfrutar de muchas novedades de las que dejan la estantería llena y la cartera vacía. ¡Sigue leyendo para descubrirlas!

 

Hasta que la magia nos separe, de Nohewi

La autora vasca Nohemi García, que publica a través del pseudónimo Nohewi, no es ninguna desconocida. Cuenta con una gran base de seguidores en redes sociales y ahora nos presenta su nueva novela con la editorial Destino.

Una historia llena de magia…

Ser una de las descendientes de las brujas de Salem en pleno siglo XXI no es fácil, menos aún cuando el don que has heredado hace que tu mayor temor sea enamorarte.

A ojos de todo el mundo Margaret Finneman es una adolescente normal.

Lo que pocos saben es que tiene un don. No puede volar, tampoco hacerse invisible o mover objetos con las manos, Margaret puede saber la fecha de la ruptura de sus relaciones en cuanto da el primer beso. Aunque siempre ha evitado enamorarse y tenía claro que el último curso antes de ir a la universidad sería perfecto, no contaba con empezarlo teniendo una cita con Zack, el capitán del equipo de fútbol por el que todas suspiran. Los planes de Margaret se truncan cuando en esa ecuación entra Tom, el hijo del terapeuta al que le ha obligado a ir su padre para que pueda enfrentarse a sus miedos. Zack es la peligrosa atracción que la invita a dejarse llevar, mientras que Tom es ese misterio en el que no podría sentirse más segura. La magia a veces es tan caprichosa que la vida de Margaret se complica aún más cuando en los ojos de Tom y Zack aparece la misma fecha: 20/06/2019.

Fuente: Planeta de libros.

 

Realidades soñadas, de Cristina Prieto Solano

También es conocida en redes la autora Cristina Prieto, especialmente en su canal de Youtube Nana Literaria. Ahora, con Hela Ediciones podremos descubrir esta novela juvenil de ciencia ficción.

¿Qué pasaría si tus sueños… no fueran solo sueños?

¿Si fueran tu momento de conexión con otras realidades alternativas?

Rebeca pensaba que su mayor preocupación en la vida eran los exámenes de la universidad, pero todo cambiará cuando conozca a Teo y este le desvele una parte de la realidad oculta a la mayor parte de los humanos. Un secreto que, de revelarse, haría que nadie pudiera dormir nunca más.

Rebeca es la única persona conectada con la realidad que intenta invadir la suya, y la única oportunidad de la humanidad de escapar de la «ocupación» que mantiene esclava a la población del Mundo Roto. Lehea, su alter ego, es la hija del hombre que organizó la «ocupación» y quiere ser una pieza clave en deshacer lo que ella considera un tremendo error.

Ten cuidado con lo que sueñas…

porque podría ser lo que acabe contigo.

Fuente: Hela Ediciones.

 

Tres, de Haizea M. Zubieta

La tercera novela publicada de Haizea M. Zubieta, Tres tiene tres protagonistas, se desarrolla en una hipotética tercera Guerra Mundial y, como no podía ser de otra forma, ocupa el tercer lugar en esta lista de novedades. Publica Fandom Books y estamos deseando saber más de su contenido.

Juntas pueden cambiar el curso de la III Guerra Mundial.

Todos los jóvenes de la Alianza de Naciones reciben unos misteriosos implantes dentales desde su más tierna infancia. Pero no todos los pierden al crecer.

Alma conserva una muela, lo que le da una recién descubierta habilidad para el cálculo y la lógica, que entrenará bajo secreto de Estado en la Academia. Ner tiene un colmillo de leche y una fuerza colosal, su única arma para enfrentarse al odio de todos; a ojos de los demás, Ner es sinocoreana y, por tanto, enemiga de la Alianza. Minerva es la única hija de Cibeles Lisón de Ugarte, expresidenta de España, general de la Alianza y directora de la Academia… y es también su mayor decepción, una chiquilla ordinaria y cobarde.

Las tres se conocerán en la Academia, junto a otros jóvenes privilegiados. Las tres descubrirán que tal vez no sean tan afortunadas. Las tres harán frente, en el año 2085, a una III Guerra Mundial que lleva librándose desde que nacieron.

Fuente: Fandom Books.

 

La belleza de los muertos, de Silvia Sánchez Muñoz

Nos encanta descubrir las novedades de In Limbo, proyecto editorial que pudimos conocer en este artículo. En cuanto a la autora, Silvia Sánchez Muñoz, es especialista en inquietar con sus relatos.

En los relatos que componen La belleza de los muertos, Silvia Sánchez Muñoz nos coloca ante los ojos un racimo de personajes que luchan por derrotar al silencio, desprenderse del vacío, asumir las pérdidas. Quince relatos en los que lo perturbador habita dentro de lo cotidiano, disfrazando lo inquietante de realidad como lobo con piel de oveja. La propia vida es la que subvierte y transforma lo conocido en un leve malestar, en pequeñas dosis de abyección, en un eco cruel.

Una abogada encerrada en un manicomio por haber cometido un acto cruel que no recuerda, la visita incómoda de una vendedora de libros, un ciervo con instintos suicidas o una familia de nativos americanos tratando de proteger la memoria de su cultura ancestral son algunos de los personajes que aparecen en este volumen, un recorrido por la naturaleza humana y por todo aquello que se pierde.

Fuente: In limbo.

 

Linguistic Time: El último atlante, de Mercè Homar Mas

Esta novedad me hace especial ilusión porque disfruté muchísimo con la historia anterior de los Merriwether, Botanic Time: El silencio de la mandrágora, publicada también con Insomnia. La ambientación enamorará a los fans de las novelas de aventuras clásicas.

Dos años después de su regreso de Vietnam, los mellizos Meriwether, Lucy Perrynton, Andrew Wilde y Noah, su protegido, confían en vivir una época de paz y tranquilidad, sin muchos sobresaltos. Pero nada es eterno y cuando un anuncio en un periódico pone en búsqueda y captura a Flora Foster y a su hija Nix justo cuando los mellizos reciben el diario de investigación de su padre, Anthony Meriwhether, se ven obligados a embarcarse en una nueva aventura para buscar algo que nadie ha podido encontrar nunca: la ciudad perdida de la Atlántida.

Fuente: Insomnia Ediciones.

 

La escritora de dragones, de Andrea Izquierdo

A esta autora tal vez la reconozcamos mejor por su alias en Youtube, Andreo Rowling, que no esconde haber encontrado una de sus grandes inspiraciones en la saga del mago inglés. Con el sello Crossbooks de la editorial Destino, nos llega ahora la segunda parte de la saga Helen Parker.

Helen Parker se ha convertido en el dragón dorado. Tras descubrir un secreto familiar, es ahora la protectora de la comunidad mágica de Nueva York. Aunque ha sido dotada con un gran poder y tiene a James y Cornelia, se siente más sola que nunca.

Mientras Helen sigue acudiendo a las clases de magia en Elmoon e intenta superar una gran pérdida en su vida, Brooklyn Scales (autora reconocida de libros de fantasía) da la alarma: están apareciendo cadáveres de dragones. Helen Parker se unirá a Brooklyn para dar con la raíz de estos asesinatos y encontrar al misterioso culpable.

Pero el pasado siempre vuelve y Mortimer con él.

Como Helen, el líder de Los Otros también ha conseguido un gran poder y no parará hasta dar con el objeto que siempre ha estado buscando: la Piedra Lunar

Fuente: Planeta de libros.

 

Welcome to the freak show, de Mar Goizueta

Esta no es la primera obra de Goizueta, que ha publicado tanto relatos como la novela Reina en el mundo de las pesadillas, con la que fue premiada con el Chrysalis Award. Ahora, podemos disfrutar su nueva novela publicada con Apache libros e ilustrada por Celia González.

Un viaje de pesadilla a los entresijos del mundo de los freak show.

Bienvenidos al circo de los horrores, de los monstruos y temores, a la realidad vuelta del revés. Entren al lugar donde los espectadores pisan con piernas temblorosas el camino incierto del morbo y devoran con ojos ávidos de curiosidades su propia moral. Un mundo en el que dejarse llevar por la magia de lo extraordinario y gozar de la contemplación de lo extraño, lo terrible, lo tétrico. Un oasis en medio de la corrección, un auténtico freak show con telón de papel.

¡Pasen y vean! Aquí el auténtico espectáculo, el alma del show más allá de adornos de fantasía y alegrías circenses, son las vidas de los olvidados de Dios, de los que no fueron creados a su imagen y semejanza y arrastran el peso de un pecado no cometido.

Fuente: Apache Libros.

 

El señor del viento, de Isabel del Río Sanz

También con Apache libros llega esta nueva novela de Isabel del Río Sanz, que repite editorial tras Rojo sobre negro. Las ilustraciones son de Jenni C. y, junto al texto, prometen embarcarnos en una aventura de las que se quedan en la memoria.

El Señor del Viento. Las Bocas de la Montaña es una novela de fantasía repleta de aventura, paisajes mágicos y personajes inolvidables.

¿Qué harías si tu padre desapareciera?

¿Cómo te sentirías en un paraje desconocido viendo que todo el mundo tiene miedo a algo que no se atreven a nombrar?

Nico viaja con su padre a un santuario en plena montaña. Ambos tratan de mejorar una relación rota tras la muerte de su madre.

Durante el camino, se dan cuenta de que algo raro sucede, unos personajes extraños y poderosos les acechan desde la oscuridad del bosque.

Fuente: Apache Libros.

 

Lo que ruge, de Izaskun Gracia Quintana

Izaskun Gracia Quintana también ha recibido varios premios por diferentes relatos y poemarios, pero ahora nos permite conocer esta recopilación de relatos que publica El Transbordador.

Lo que ruge. Lo desconocido. Eso es lo que nos inquieta y nos obliga a mirar por encima del hombro, y lo que estos ocho relatos tienen en común. Mientras algunos nos hacen temer los seres malignos que acechan en la espesura, los monstruos con los que compartimos nuestro día a día, los pequeños cambios en la rutina, los crueles ritos ancestrales o las medidas extremas para combatir el hambre, en otros somos testigos del desesperado intento de unos niños por mantenerse con vida, de las terribles consecuencias de perder a un hijo o del aparente nacimiento del nuevo Mesías. Ya sea desde el realismo, desde lo fantástico o desde la ciencia ficción, estos relatos nos invitan a indagar en lo extraño y a enfrentarnos a lo oscuro que habita dentro de todos nosotros.

Fuente: Ediciones el Transbordador.

 

Wreckers, de Jònia Anatolia

Si bien la editorial Kiwi está especializada en novela romántica, a veces nos sorprende con publicaciones como esta nueva saga de fantasía.

Feigha tiene un secreto que debe ocultar a toda costa, algo que si saliera a la luz supondría su muerte. Pero, como todos los secretos, no es fácil mantenerlos a buen recaudo.

En un mundo donde leer ciertos libros está prohibido y penado por la ley, Feigha deberá huir de todo lo conocido para adentrarse en una trama de sombras, conspiraciones y cacería de brujas para llegar hasta la Resistencia y así poder defender lo que cree que es justo.

Sin embargo, ¿qué es justo y qué no?

Fuente: Ediciones Kiwi.

 

Las guerras de los cuervos, de Laura G. W. Messer

Esta novela es la continuación de Las guerras de la alianza, publicada también en la editorial Freya. Si disfrutasteis de la primera parte, este es el momento para saber qué ocurre después.

Desde que la Gran Guerra terminó hace cinco años gracias a que Shesh, la salvadora de Velaria, aplastó Menaes, el Mundo Conocido ha cambiado. Aunque ahora Niola tan solo es un pedazo más del vasto Imperio, que no se detiene en su afán conquistador, no todos en la capital se sienten cómodos con el poder que amasa la Mulierdona gracias a su hoja oculta: Cuervo.

Mientras que en la capital se tejen los entresijos del nuevo Imperio, hay quienes buscan que regrese la normalidad. En el Reino, los niolanos rebeldes se resisten a caer en el olvido y están decididos a luchar contra el yugo velariense con todo el poder de sus ondas.

Algo más lejos, huyendo del caos y la destrucción, Kuenre descubre que no puede ignorar quién es y, si quiere proteger a quienes ama, tendrá que superar sus miedos y plantarles cara siendo una nueva persona.

Seis sombras se ciernen sobre el mundo para aportar a las guerras un nuevo color: el negro de sus plumas manchadas de sangre.

Fuente: Ediciones Freya.

 

El morador, de Daria Pietrzak

En este caso nos encontramos ante una reedición, una segunda vida para una obra que fue publicada hace unos años. Es Dilatando Mentes quien nos devuelve la oportunidad de disfrutarla y, sinceramente, ¡tiene una pinta estupenda!

Recorrer los senderos que conducen al pasado no siempre lleva a donde quisiéramos ir. Cuando Lis regresa a la granja familiar tras una prolongada ausencia para dar un último adiós a su abuela no estaba preparada para enfrentar el aterrador secreto que había permanecido encerrado entre sus cuatro paredes durante todos aquellos años. A medida que se sumerge entre los recuerdos de su infancia en busca de respuestas comienza a comprender que su vida, y la de su abuela antes que ella, ha estado marcada desde el principio por una sombra, una presencia constante, desconocida y perversa, surgida de la oscuridad de primitivas leyendas y mitos. Un ente que reclama su cuerpo y no la dejará marchar.

Lis tendrá que resistir para no sucumbir ante el influjo de un ser que tratará de devorar su carne y poseer su mente, y luchar para conservar la cordura mientras se precipita de lleno en un mundo de dolor, perversión y rencor.

Esto es una historia de brujas antiguas y nuevas, de maldiciones que viajan a través del tiempo, pasando de una generación a la siguiente como una cruel herencia, y de seres demoníacos, más ancianos que el mundo que habitan, que moran entre nosotros como un huésped indeseado, infectando nuestras almas y corrompiendo nuestras vidas.

Fuente: Dilatando Mentes Editorial.

 

Imperia IV. Invencibles: Parte 1, de Carola Vercaigne

Sabéis que en la Nave siempre nos gusta hacer un hueco a las obras autopublicadas, como es el caso de esta saga que ya va por su cuarta entrega. ¡Perfecta si os gustan los mundos de fantasía!

Buscad en el cielo el pájaro dorado porque con su vuelo os alertará de las sombras de la muerte dormida que pronto caerán sobre mi mundo.

La lucha a muerte entre Monstruos y Portadores de Luz acaba de comenzar y la balanza ya está inclinada hacia un claro vencedor.

Ha llegado el momento.

Fuente: Web de la autora.

 

Afterland, de Lauren Beukes

Es innegable que nos encontramos en una ola de la ciencia ficción feminista, que ha encontrado en las distopías una herramienta para criticar los peores aspectos del mundo en el que vivimos. Afterland es una de estas novelas, publicada en España por RBA libros y traducida por Pilar Ramírez Tello.

La nueva normalidad es un mundo sin hombres

Una pandemia global. Un mundo cambiado. Una madre y su hijo a la fuga.

Miles, de doce años, es uno de los últimos niños varones vivos. Cole, su madre, lo protegerá a toda costa de aquellos que buscan explotarlo para sus propios fines. En la huida, viajan por unos Estados Unidos transformados. Desde una base militar en Seattle hasta un búnker de lujo, desde una comuna anarquista en Salt Lake City hasta una secta itinerante que ve en Miles la respuesta a todas sus plegarias… Madre e hijo intentan ir siempre un paso por delante, pero sus perseguidores se acercan cada vez más.

Afterland es un thriller arriesgado y feminista, en el que la galardonada autora Lauren Beukes mezcla genialmente suspense psicológico, noir americano y ciencia ficción, y consigue una aventura por derecho propio, perfecta para los tiempos en los que vivimos.

Fuente: RBA Libros.

 

El cumpleaños del mundo, de Ursula K. Le Guin

Si bien muchas de las obras de Le Guin llevaban años descatalogadas, la editorial Minotauro nos va trayendo poco a poco algunas de ellas, como es el caso de esta recopilación de relatos. La traducción es de Estela Gutiérrez Torres.

Un libro lleno de sabiduría y belleza de la mano de una maestra de la ciencia ficción.

La inconfundible voz de Ursula K. Le Guin lleva décadas cautivando a millones de lectores. Madre de numerosos mundos y entrañables personajes, retoma en este volumen el universo Hainish para explorar las relaciones entre los dos sexos, postulando diversas formas de amor y matrimonio, dominación y discriminación, que invitan a reflexionar sobre nuestro propio orden social, sexual y emocional.

Como hilo conductor, el tema del viaje como metáfora del conocimiento, de la vida y de la muerte. Siete relatos y una novela corta componen este magnífico volumen que a buen seguro engrosará las filas de admiradores de la prosa lírica, el ingenio y la lucidez de Ursula K. Le Guin. 

Fuente: Planeta de libros.

 

La parábola del sembrador, de Octavia E. Butler

Butler es otra de las clásicas, junto a la ya mentada Le Guin, cuya obra hasta hace poco no podíamos disfrutar traducida. Ahora, Capitán Swing nos presenta la oportunidad de leer esta premiada novela, con traducción de Silvia Moreno Parrado.

Esta aclamada novela posapocalíptica de esperanza y terror, de la galardonada escritora Octavia E. Butler, armoniza con otras grandes obras distópicas, como 1984 o El cuento de la criada. Cuando el cambio climático global y las crisis económicas conducen al caos social a principios de la década de 2020, California se llena de peligros, desde la escasez generalizada de agua hasta las masas de vagabundos que harán cualquier cosa para sobrevivir otro día más. Lauren Olamina, una joven adolescente de quince años, vive dentro de una comunidad cerrada con su padre, un predicador, su familia y sus vecinos, relativamente protegida de la anarquía circundante. En una sociedad donde cualquier vulnerabilidad es un riesgo, ella sufre de hiperempatía, una sensibilidad debilitante hacia las emociones de los demás. Precoz y lúcida, Lauren debe hacer oír su voz para proteger a sus seres queridos de los desastres inminentes que su pequeña comunidad ignora obstinadamente. Pero lo que comienza como una lucha por la supervivencia pronto conduce al nacimiento de una nueva fe y a una sorprendente visión del destino humano.

Fuente: Capitán Swing.

 

Cómo el rey de Elfhame aprendió a odiar las historias, de Holly Black

Con una preciosa edición en tapa dura e ilustraciones a color, la editorial Hidra nos permite conocer un poco mejor la historia tras el reino fantástico de Elfhame. Traduce Jaime Valero.

Antes de ser un príncipe cruel o un rey malvado, Cardan fue un joven feérico con un corazón de piedra.

Holly Black, la autora superventas número 1 del New York Times, nos ofrece una visión más profunda de la dramática vida del enigmático rey supremo de Elfhame, Cardan. Esta historia incluye suculentos detalles de su vida antes de El príncipe cruel y una aventura más allá de La reina de nada, además de momentos íntimos, vividos a lo largo de la saga Los habitantes del aire, contados desde la perspectiva de Cardan.

Esta nueva entrega de la saga Los habitantes del aire nos permite experimentar de nuevo el romance, el humor, el peligro y las sensaciones que han enganchado a lectores de todo el mundo. Cada capítulo cuenta con fastuosas ilustraciones a todo color que convierten a este libro en un objeto de coleccionista perfecto tanto para fans como para nuevos lectores que quieran descubrir la saga.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Les lluminoses, de Lauren Beukes

Como todas las ediciones de Mai Més, nos encontramos ante una obra cuidada y original, publicada por primera vez en catalán con traducción de Lluís Delgado

Chicago, 1931. Harper Curtis, un home violent sense llar, arriba a una casa que amaga un secret sorprenent: és la porta que el trasllada a altres moments en el temps per assetjar dones joves que li apareixen com «lluminoses», en- voltades d’una aura especial que les converteix en l’objecte preciós dels seus instints assassins.

Chicago, 1992. La vida de Kirby Mazrachi s’ha trastocat després del brutal intent d’assassinar-la. Mentre lluita per trobar el seu atacant, el seu únic aliat és en Dan, un re- porter d’homicidis que va tractar el cas i intenta protegir-la de la seva obsessió. A mesura que la Kirby avança en la investigació, descobreix altres noies, les que no van acon- seguir sobreviure. Les proves dels crims són… impossibles, i la resposta sembla amagar-se en una casa abandonada al centre de la ciutat.

Fuente: Lektu.

 

Scarlet, de Marissa Meyer

Continuamos con la reedición de la serie de Las Crónicas Lunares por su segundo tomo, traducido ahora por Eva González. Además, si lo compras a través de la web de la editorial Hidra, podrás conseguir el relato El ejército de la reina.

La abuela de Scarlet Benoit ha desaparecido. Hay muchas cosas que Scarlet desconoce sobre su abuela, como el grave peligro que ha vivido en toda su vida.

Scarlet se encuentra con Wolf, un luchador callejero que podría tener información sobre el paradero de su abuela, pero no termina de fiarse de él, aunque inexplicablemente sienten una gran atracción mutua.

Mientras Scarlet y Wolf intentan desentrañar el misterio, se encuentran con Cinder, y ahora, todos juntos, deben luchar contra la reina lunar Levana. Las Crónicas Lunares continúan en esta nueva entrega que combina elementos de La Cenicienta y Caperucita Roja.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Las serpientes de plata, de Roshani Chokshi

También con Hidra se publica esta novela, aunque todavía nos tocará esperar para tenerlo en las manos porque de momento solo tenemos la preventa. Traduce Scheherezade Surià.

Dentro del grupo se encuentran su mayor amor, su peor amenaza y su única esperanza.

Séverin y los miembros de su equipo han frustrado con éxito los planes de la Casa Caída, pero la victoria tuvo un coste terrible, uno que todavía los persigue a todos. Desesperado por conseguir la paz, Séverin sigue una peligrosa pista para encontrar un artefacto perdido hace mucho tiempo que se rumorea que otorga a su poseedor el poder de Dios.

Su búsqueda los lleva al helado corazón de Rusia, donde animales de hielo cristalino acechan en mansiones olvidadas, diosas decadentes esconden secretos mortales y una serie de asesinatos sin resolver hace que la tripulación se pregunte si una antigua leyenda es tan solo un mito.

A medida que oscuros secretos salen a la luz y los fantasmas del pasado los alcanzan, el grupo descubrirá nuevas facetas de sí mismos. Y lo que descubran puede llevarlos por caminos que nunca imaginaron.

Una historia de amor y traición mientras en la que la banda arriesga sus vidas en una última aventura.

Fuente: Editorial Hidra.

 

El torque de oro, de Julian May

La máquina que hace ping rescata con esta nueva edición una novela publicada por primera vez en el año 82 y que arrasó en distintos premios. Es también la segunda parte de la saga Exilio en el Plioceno. La traducción es de Cristian Arenós Rebolledo.

Segundo volumen de la saga del Exilio en el Plioceno y continuación de La Tierra Multicolor, novela ganadora del premio Locus a la mejor novela de ciencia ficción, y finalista de los premios Hugo, Nébula, Prometheus y Fantasía Mitopoética de literatura adulta. No debemos contar más. Hacer spoiler de maravillas como el libro que tienes en tus manos está tipificado como delito literario.

Fuente: La máquina que hace Ping.

 

Gatlántida, de Anna Starobinets

¿A quién no le gustan los gatos? Es más, ¿a quién no le gustan los gatos protagonistas de aventuras fantásticas en islas imaginadas? Pues esta es la historia que publica Espiral Ediciones, traducida por Cristina Macía.

Baguette es un gato doméstico corriente. Le gusta sentarse en la ventana, observar los pájaros y hacer tres comidas completas al día. Pero ¿qué puede hacer un gato doméstico normal si se enamora de una hermosa gata callejera que tiene algunas exigencias extrañas y bastante peligrosas?

Baguette tendrá que viajar a través del Océano del Tiempo hasta la isla perdida de Gatlántida y encontrar la manera de salvar las siete vidas de todos los gatos antes de que sea demasiado tarde. Además, deberá burlar al malvado gato negro Noir, que también desea obtener la garra de la adorable Ronriana.

Starobinets es una excepcional autora tanto de ciencia ficción como de relato corto, de literatura infantil, de terror o de guiones. Sorprenderá a muchos.

Fuente: Espiral Ediciones.

 

Corona de medianoche, de Sarah J. Maas

Maas es una de esas autoras que ha encontrado su lugar escribiendo sagas de fantasía juvenil, en esta ocasión con una protagonista asesina. Publica Hidra y la traducción es de Guiomar Manso.

Cargada de acción y personajes inolvidables, la segunda parte de esta saga superventas que se ha convertido en un fenómeno en todo el mundo entusiasmará a la enorme base de fans de Sarah J. Maas.

Celaena Sardothien se ha convertido en la campeona del rey, aunque dista mucho de ser leal a la Corona. El rey es perverso, y Celaena, atrapada en la red de intrigas y misterios del castillo de cristal, no puede confiar en nadie, ni siquiera en el príncipe Dorian, en el capitán de la guardia, Chaol, o en su amiga, la princesa Nehemia. Cuando algo absolutamente inesperado suceda, Celaena se verá obligada a decidir de una vez por todas a quién ofrecerle su lealtad… y por quién luchar.

Fuente: Editorial Hidra.

 

La baraja de los presagios, de Christine Lynn Herman

A veces parece que el terror no es un género compatible con la literatura juvenil, pero por suerte siempre tenemos autoras dispuestas a demostrarnos lo contrario, como con esta historia que comenzó con El Gris. Lo ha traducido Natalia Navarro Díaz, para la editorial Libros de seda.

Los chicos de Cuatro Caminos van a tener que apostar fuerte si quieren salvar lo que más aprecian: su pueblo y sus vidas. Segunda y última parte de El Gris, el gran éxito de Christine Lynn Herman.

Aunque parece que la Bestia está bajo control, hay algo que se está filtrando desde el Gris hacia el bosque y que amenaza Cuatro Caminos. Mientras tanto, los hijos de los fundadores están enzarzados en peleas y no prestan atención a lo que está sucediendo. Solo May Hawthorne parece darse cuenta del peligro, pero si quiere salvar el pueblo tendrá que pedir ayuda a alguien a quien desprecia: su propio padre. El padre de May no es el único que acaba de llegar al pueblo; también está allí el hermano mayor Isaac Sullivan, que busca el perdón de este. Sin embargo, Isaac no puede olvidarse del pasado, y menos cuando en ese pasado parece ocultarse la clave que le permitiría, junto a Violet, acabar con el Gris y con el monstruo que en él habita.

Fuente: Libros de seda.

 

Aquelarre (The Coven), de Lizzie Fry

¿Quién dijo que la distopía solo tiene su espacio en la ciencia ficción? Aquí tenemos un ejemplo de distopía fantástica, en la que el elemento clave son los poderes mágicos de una parte de la población: las mujeres. Publica Minotauro y traduce Simón Saitó.

Imagina un mundo en el que la brujería es real. En el que las madres transmiten su poder a sus hijas, un poder que utilizan de forma pacífica. Ahora imagina que el presidente de los Estados Unidos es un demagogo populista que ha decidido que todas las brujas deben permanecer encerradas por su propia seguridad y por la de los que las rodean, creando un mundo en el que ser mujer está solo a un paso de ser una criminal…

Mientras las brujas son perseguidas en todo el mundo, Chloe empieza a descubrir su poder. Su peligrosa habilidad atrae sobre ella la atención de los Centinelas, una misteriosa organización que se dedica a destruir cualquier manifestación de brujería.

Chloe y sus aliados deberán sobrevivir a una trepidante persecución a través de Europa y Estados Unidos para encontrar y proteger la fuente del poder de todas las mujeres antes de que los Centinelas la destruyan para siempre.

Fuente: Planeta de libros.

 

Los inadoptables, de Hana Tooke

Aunque con un corte más juvenil, esta novela promete hacer las delicias de fans de obras como Una serie de catastróficas desdichas. La publica en España la editorial Puck, traduciendo Daniela Rocío Taboada.

REGLAS DE ENTREGA DE BEBÉS DEL ORFANATO TULIPÁN

Primera Regla:
El bebé debe estar envuelto en una manta de algodón.

Segunda Regla:
El bebé debe estar en una cesta de mimbre.

Tercera Regla:
El bebé debe dejarse en el escalón en lo alto de la escalera.

En el orfanato Tulipán jamás se han infringido las Reglas de Entrega de Bebés. Ni una sola vez. Hasta el otoño de 1880, cuando cinco niños aparecen allí en horribles condiciones: uno de ellos, en una caja de herramientas de hojalata; otro, en un cubo de carbón; el tercero, en un cesto de pícnic; otro, en un saco de trigo y, finalmente, el quinto, en una cesta con forma de ataúd.

Esos bebés son Lotta, Egg, Fenna, Sem y Milou. Y aunque su cruel matrona pueda pensar que son «inadoptables», ellos saben que sus peculiaridades son, precisamente, lo que los hace especiales; y están decididos a permanecer unidos.

Cuando un siniestro caballero amenaza con separarlos, el grupo de amigos emprende una valiente huida a través de los helados canales de Ámsterdam.

Pero ¿estará su verdadero hogar (y su auténtica familia) mucho más cerca de lo que imaginan?

Fuente: Puck.

 

Furia, de Tracy Wolff

Un internado para vampiros, un romance prohibido y mucha tensión. Esas son las claves que convirtieron a Anhelo, la primera parte de esta serie, en un éxito. Ahora, Planeta nos trae la nueva entrega con traducción de Vicky Charques.

«He vuelto al Instituto Katmere, pero me siento extraña, me atormentan cosas que no recuerdo haber vivido, y sigo luchando por comprender quién o qué soy realmente. Cuando empiezo a sentirme segura de nuevo, Hudson reaparece con sus ideas de venganza, insiste en que hay secretos que no conozco, secretos que pueden abrir una brecha entre Jaxon y yo para siempre. Pero enemigos mucho peores nos están esperando…».

«Con el Círculo atrapado en una jugada de poder y la Corte de Vampiros tratando de arrastrarme hacia su mundo, lo único que todos tenemos claro es dejar Katmere significaría mi muerte segura. Tengo que luchar, no solo por mi vida, sino por la de todos. Solo sé que salvar a las personas que amo requerirá sacrificio. Quizás más de lo que puedo dar».

Fuente: Planeta de libros.

 

Las mareas negras del cielo, de Neon Yang

En esta entrevista ya pudisteis conocer el proyecto editorial de Duermevela y por fin ha llegado la hora de catar sus libros. Es nuestre compañere Carla Bataller Estruch quien traduce una novela que ha sido finalista de los premios Nebula, Hugo y World Fantasy.

Akeha y Mokoya eran tan solo una pieza más dentro del plan de su madre, la protectora Sanao Hekate, para seguir gobernando con mano de hierro el Protectorado y aplastar cualquier intento de rebelión. Concebides a través de remancia para saldar su deuda de sangre con el Gran Monestario son olvidades allí en su niñez.

Pero la intervención de los hados cambia los planes de la protectora. Mokoya deberá lidiar con el férreo control de su madre y su incapacidad para decidir su destino, mientras Akeha tratará de encontrar su lugar, ignorade por todos, a solas con su rabia y con su poder oculto.

Mientras tanto, una rebelión se gesta en las sombras ¿Apoyarán Moyoka y Akeha las viejas leyes que les impone su madre o se unirán a la rebelión? ¿Conseguirán mantener su extraordinario vínculo a pesar de todo lo que les separa?

Las mareas negras del cielo es la primera entrega de la saga del Tensorado, compuesta por cuatro novelas cortas de próxima publicación en Duermevela Ediciones. La saga aúna elementos fantásticos propios con un worldbuilding de tintes asiáticos y explora diferentes conceptos de género a través de unos personajes ricos en matices que están en constante movimiento.

La saga del Tensorado está escrita por Neon Yang, autore de Singapur de género no binario que forma parte del movimiento #ownvoices.

Fuente: Duermevela ediciones.

 

Las bestias olvidadas de Eld, de Patricia A. McKillip

Y cerramos el repaso con esta obra también de Duermevela, con traducción de Rebeca Cardeñoso. ¡Las primeras opiniones que nos han llegado son muy favorables!

Sybel es una poderosa hechicera que vive aislada en la montaña de Eld. Su única compañía son las sabias y mágicas bestias que han estado bajo su cuidado desde que su padre falleció.

Los asuntos y vidas humanas, sus guerras, pasiones y sueños, carecen de interés para ella hasta que un día un desconocido con un bebé en brazos irrumpe en su hogar enredándola en los complejos hilos que tejen los hombres.

Perdida su serenidad, se verá forzada a abandonar su refugio y enfrentarse a sus demonios interiores en una lucha por mantenerse libre y fiel a sí misma, transformando para siempre al mismo tiempo el reino de Eldwold tal y como se conocía hasta el momento.

Fuente: Duermevela ediciones.

 

Y con esto terminamos marzo. Estoy segura de que has encontrado por lo menos una obra que te llame la atención, ¡contadnos por redes lo que os parecen las que leáis!

Enerio Dima
Enerio Dima (Novedades/Redacción): Abogada por el día, escritora por la noche y protestona (en Twitter) a tiempo completo. Me gusta leer hasta las etiquetas de los champús, pasando por toda clase de historias y géneros. No sé quién eres, pero te buscaré y te recomendaré un libro.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.