Charlando de Omega con Isabel Pedrero

—Necesitamos dinero, primo, esto no es vida. No podemos estar siempre huyendo con lo puesto. Nosotros nos merecemos más, nos merecemos tenerlo todo. ¡Vivir como reyes!

Nunca le había visto con tanta determinación como en ese momento, había algo diferente en él, un brillo en sus ojos que no había visto antes. Obviamente, Alexeis se asustó.

Uno de los últimos lanzamientos de Insomnia Ediciones es Omega, de Isabel Pedrero, novela de acción y aventuras que entremezcla el valor de la amistad con el teletransporte. En un futuro próximo, la ciencia ha descubierto cómo volatilizar a los seres humanos en un punto concreto para reaparecer en otro, pero este tipo de viajes no está al alcance de cualquiera sino que una gran multinacional, Omega Technologies, se ha hecho con toda la tecnología y ofrece el teletransporte a precio de oro. O, al menos, eso es lo que ellos creen.

Isabel Pedrero, autora de Omega.

Este es el argumento inicial, a partir del cual se desarrollará la trama de robos y aventuras que nos presenta la novela de Isabel Pedrero, a quien hemos invitado hoy a bordo. Es escritora de género y autora de numerosos relatos, como «Catharis», publicado en Caperucita Feroz (Apeiron Ediciones, 2019) o «Bosque y vida» en Una última luna (Hela Ediciones, 2019). 

Muchos de los relatos de Isabel Pedrero están enmarcados en el género pulp, y Omega tiene también rasgos del mismo: «Creo que en todo lo que escribo hay influencia del género pulp. Me gustan las historias de acción, sencillas y con ese ambiente sucio y oscuro de los bajos fondos tan característico. En esta novela hay mucho de eso, aunque también está el blanco pulcro de la propia Omega». 

Pero la propia autora afirma que sus influencias a la hora de escribir son variadas: «Siempre he creído que no hay una única cosa que nos influencie a la hora de escribir. Es obvio que yo estoy muy influenciada por ese género pulp que tanto me gusta, pero no solo eso. Yo creo que todas y cada una de las historias que leemos nos dejan huella y eso, después, se refleja de una forma u otra en nuestra forma de contar nuestras propias historias. ¡Incluso aquellas que no nos gustan! Cuando lees algo que no te gusta tienes claro que nunca escribirías algo así… y eso también es una influencia». 

Omega es su primera novela publicada, así que le he querido preguntar cómo ha sido el proceso de sacar a la luz una historia larga con una editorial:

«Yo no tengo más que buenas palabras hacia Insomnia. El proceso editorial ha sido un sueño. Han tenido en cuenta mis opiniones absolutamente para todas y cada una de las decisiones en la publicación, desde algo tan general como la portada hasta el más mínimo detalle, como, por ejemplo, la fuente o los números de página. Todo ha sido maravilloso. Si tuviera que destacar algo es el mimo y el cuidado que le ponen a todos y cada uno de los detalles y eso es algo que se nota en todas sus publicaciones». 

Sobre un fondo en color crema aparece el título (en dorado, la O es la letra Omega del alfabeto griego). También aparecen unas gotas rojas que parecen sangre.
Portada de Omega, diseñada e ilustrada por H. Randt. Fuente: Insomnia Ediciones.

Omega nos presenta la historia de dos primos, Ibán y Alexei, que deciden cambiar el rumbo de sus complicadas vidas debido a la pobreza y a la precariedad laboral. Tras encontrarse con una vieja amiga, deciden que es el momento de luchar por salir del pozo en el que están metidos y, con un «Esto no es vida, primo», se proponen conseguir dinero utilizando la tecnología puntera de Omega.

«Omega es una novela tech noir, es decir, es una novela negra ambientada en un mundo futurista. Resumiendo su argumento en dos palabras serían: “robos y teletransporte”».

Y es que los protagonistas deciden que robar es el mejor camino para salir de la situación de pobreza en la que se encuentran. Ante la pregunta de cómo surgió este desarrollo para la historia, Pedrero responde de la siguiente manera: «Tengo que reconocer que la idea de Omega surgió de la manera más simple: charlando con amigos en un bar, imaginando dónde viajaríamos si nos pudiéramos teletransportar. Mi respuesta fue la misma respuesta que tiene Ibán en la historia. A partir de ahí, mis propios personajes marcaron el camino a seguir». 

La trama de la historia es un puzle en el que los puntos de vista van rotando entre varios personajes. El lector no siempre los conoce, pero van dejando pistas de lo que está sucediendo. En este sentido, al leer el desarrollo del libro, se puede apreciar que escribir la trama es la parte del proyecto que más disfruta Pedrero: «Me encanta tejer los hilos de la trama y jugar a enmarañarlos para después deshacer los nudos. Y también me divierte mucho dejar pequeños detallitos que, después, acaban cobrando su significado. Confesaré que siempre dejo pequeños guiños, pequeñas cositas que pasan desapercibidas pero que yo sé que están ahí». 

Sin duda, lo más destacable de la historia es la relación de amistad que se forja entre los dos protagonistas. La autora nos enseña que, además de ser familia, Ibán y Alexei son amigos, y este tipo de relaciones no suelen verse en la ficción. Ambos darían la vida por el otro sin dudar y su preocupación común es lo que hace brotar las ganas de mejorar sus situaciones económicas.

Portada del libro sobre lo que parecen planos de brechas dimensionales, dinero y gps.
Omega. Fuente: Insomnia Ediciones.

«La relación entre ambos protagonistas es tan especial porque es de lo más habitual. Son dos primos, que han crecido juntos, y que sienten la responsabilidad de cuidar el uno del otro hasta la última consecuencia. Creo que todos hemos tenido alguna relación similar». 

También deja otro tipo de mensajes sanos acerca de las relaciones, y es que los dos primos tendrán que volver a ver a sus ex parejas. En este contexto, la autora nos enseña que es posible tener amistad con personas que han sido importantes en algún momento de tu vida aunque ahora ya no lo sean.

Omega es una novela ligera de aventuras que se lee en un parpadeo. La intriga de la historia y el querer descubrir qué hay detrás de la gran multinacional que le da nombre te atrapan desde los primeros capítulos

No he podido resistirme a preguntarle a su autora si veremos en un futuro más historias de este universo, pero su respuesta ha sido críptica, igual que lo es la presencia de Omega Technologies en la historia. Con tres palabras, Isabel Pedrero crea intriga sobre el futuro de sus historias: «Confía en Omega».

Además, para finalizar, le he pedido a Pedrero que nos haga alguna recomendación de autoras de género para seguir aumentando nuestras lecturas, y estas han sido sus palabras: «Personalmente estoy deseando leer lo nuevo de Caryanna Reuven. Recientemente he leído a Sheila Moreno, que disfruté bastante, y tengo en la pila de pendientes a Zahara C. Ordóñez, que me apetece mucho. Pero esto solo es la punta del iceberg. Creo que tenemos la enorme fortuna de contar con muchas autoras españolas con un talento impresionante y mencionar solo a un puñado sería un error. Mi consejo es: leedlas a todas».

Y es que Isabel Pedrero no nos ha podido dar un mejor mensaje: leed a todas las autoras posibles y, por supuesto, confiad en Omega.

Raquel Aysa Martínez
Raquel Aysa Martínez (Fichas de autoras/Artículos/Reseñas): Feminista, historiadora, lectora y escritora con varios relatos publicados (y otros tantos en el cajón). Adicta a la fantasía, a la ciencia ficción, al arte y a Twitter.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.