Nuestras escritoras #39

Ayer fue el día del libro. ¿Aún tienes hueco para uno más? Mira de qué autoras hemos hablado estos meses, seguro que alguna te convence.

Clara Duarte

Clara Duarte y la portada de Cada seis meses

Clara Duarte es escritora de fantasía y ciencia ficción. Centra su prosa en la literatura juvenil a través de la cual trata de dar altavoz a la diversidad. Sus novelas publicadas son Luna 147 (La Galera, 2019) y Cada seis meses (La Galera, 2020), ganadora del Templis 2021.

Hana conoce a Ro. Ro conoce a Hana.

Hana es esta chica medio coreana que reparte los pedidos del wok de sus padres, y Ro aparece de pronto. Ro es alta como Madrid y las farolas. La historia de Hana y Ro empieza así: una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre».

Hana se duerme el 31 de agosto.

Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.

¿Cómo sería tu vida si solo existieses seis meses al año?

Storm Constantine

Storm Constantine y la portada de su novela The Enchantments of Flesh and Spirit

Storm Constantine fue una escritora y editora británica bastante prolífica. Destacó por su saga Wraeththu, sobre una raza que surgió después de que los humanos casi provocasen su propia extinción, unos seres andróginos y hermafroditas que se enfrentan al reto de sobrevivir en los restos del mundo y encontrar su propio camino, demostrando que pueden ser mejores que la humanidad. El primer libro de este mundo es The Enchantments of Flesh and Spirit (Macdonald, 1987).

«Wraeththu. Me estremezco al decir la palabra. Algo les ha ocurrido. ¿De dónde vienen? ¿Como pasó? ¿Por qué se propaga como una plaga? He visto lo que hacen. He visto sus caras. Siempre se llevan a sus muertos con ellos, siempre. Hay un secreto. ¿No lo entiendes? Un secreto. Los Wraeththu no son lo que parecen. Son más de lo que parecen «.

Pellaz Cevarro ha escuchado historias sobre los Wraeththu, un culto juvenil temido y feroz, envuelto en misterio, que está echando raíces en ciudades asoladas por enfermedades, desastres y conflictos. ¿Son un síntoma de este declive o algo más? Solo cuando el enigmático Cal llega a la apartada granja de Cevarro, Pellaz descubre la verdad inimaginable. Atraído por Cal a una vida diferente, Pellaz descubre que los Wraeththu están preparados para reemplazar a la humanidad en un mundo devastado. Transformado en cuerpo, mente y alma, Pellaz no puede escapar de un destino que le fue fijado, ni de las trágicas consecuencias de su asociación con el peligroso y hermoso Cal.

Lola Flawless

Lola Flawless y la portada de Hijos del exilio

Lola Flawless es escritora de ciencia ficción. Entre sus obras, destacan numerosos relatos como «Carne» en Maldita la gracia (Editorial Cerbero, 2019) o «La llama» en Desde mi tumba: Una antología de terror gótico (autopublicada, 2019).

Además, en el año 2019, publicó Hijos del exilio (Literup Ediciones), novela corta ambientada en un crucero espacial que trata el tema del exilio forzado de muchos inmigrantes por las guerras en sus países de origen. Hace poco hablamos con ella sobre esta novela [https://lanaveinvisible.com/2021/01/23/charlando-con-lola-flawless-sobre-hijos-del-exilio-y-el-incidente/].

La Vittoria, una nave de carga anticuada, lleva de contrabando a 10.000 exiliados en estado de sueño subcero. Huyen de la guerra civil en Tendall, su planeta, en dirección a Rint, el planeta humanizado más cercano, en una travesía que durará 7 años. 

Pero cuentan con recursos limitados, así que solo dos tripulantes son elegidos para salvaguardar las vidas de los demás y permanecer despiertos: el doctor Jer-Ihsan Harper y la ingeniera Preeya Malone, polos opuestos en un conflicto en el que nadie es vencedor.

Rafeeat Aliyu

Rafeeat Aliyu y la portada del relato 58 normas para que tu marido te quiera para siempre

Rafeeat Aliyu es una escritora nigeriana que, por fin, desembarca en España, y en el castellano, de la mano de Crononauta y su Matreon. Aliyu nos proporciona una nueva versión del género zombie, mezclándolo con la cultura nigeriana.

A lo largo del relato, Iman sigue una serie de normas que su tía le ha proporcionado para que su marido le quiera para siempre. Los efectos de esas normas y sus consecuencias se nos irán mostrando poco a poco a lo largo del relato.

Ana Martínez Castillo

Ana Martínez Castillo y la portada de su antología Reliquias

Ana Martínez Castillo es profesora, poeta, narradora y colabora en revistas digitales. Desde marzo de 2020 es coordinadora editorial en InLimbo Ediciones. Además de múltiples poemarios y libros infantiles, Martínez Castillo es una gran relatista de lo insólito, como demuestra su colección de cuentos en Eolas Ediciones, Reliquias.

Reliquias, el primer libro de cuentos de Ana Martínez Castillo, es una colección de miedos atávicos que nos acompañan desde siempre. Todos los personajes cargan con su propio miedo y es ese miedo el que les obliga a actuar, con frecuencia de forma absurda o irracional para un observador externo de la trama, pero siguiendo las leyes propias de una lógica interna que la autora es capaz de urdir hábilmente en muchos de los cuentos.

Ana Martínez Castillo nos hace creer en esos seres atormentados, viles o inocentes, ridículos o heroicos gracias a la soltura con la que es capaz de utilizar un lenguaje limpio y directo que combina a ratos con un registro cuidado en la elaboración de imágenes bellísimas, muy sensoriales, cuando la descripción de una atmósfera o un personaje así lo requiere.

No existen límites en su exploración del miedo literario. La autora toma prestadas referencias muy diversas y se adentra en devastadoras sociedades distópicas, herederas de Bradbury, en los interiores sombríos del gótico victoriano, en la plasticidad escatológica del cómic o en el absurdo contemporáneo basado en el miedo existencial a la alienación del individuo que inauguró Kafka. Podría decirse que todos los órganos de lo fantástico coinciden sin desafinar en el cuerpo textual de Reliquias, porque todos, en realidad, remiten a una verdad inapelable: el ser humano siempre tendrá una historia que contar mientras cargue con el miedo, una pulsión que vamos heredando de nuestros antepasados como una trágica joya de familia. Como una reliquia que nos espanta y nos fascina sin que podamos evitarlo.

Ellen Kushner

Ellen Kushner y la portada de A punta de espada

Autora de librojuegos y múltiples relatos, Ellen Kushner es conocida, ante todo, por su Saga de la Ribera, cuyo segundo tomo, El privilegio de la espada, ganó el Premio Locus de Novela en 2006. La trilogía, que comienza con A punta de espada, fue publicada en Alamut junto a varios relatos con traducción de Manuel de los Reyes.

Todo el mundo vive a punta de espada.

La Ribera, hogar de carteristas y prostitutas, es el barrio bajo de una ciudad sin nombre dominada por el Consejo de los Lores. Allí acuden los aristócratas de incógnito, abandonando sus suntuosas mansiones en la Colina, para contratar a los implacables espadachines que se baten por ellos en los duelos, una forma sofisticada de asesinato legal que sirve tanto para satisfacer el orgullo herido como para eliminar a un oponente político. Richard de Vier, que no puede desenvainar su espada sin derramar sangre, es el mejor espadachín de su época, y sus servicios son muy cotizados entre los poderosos. Pero al negarse a aceptar el encargo de un noble influyente, se convierte en objeto de sus intrigas, lo que amenaza con poner un súbito final a su brillante carrera.

Y además…

Portadas de Ella dijo Destruye, Omega y Para quien pueda interesar

Pero no solo de bibliografías vivimos a bordo (aunque ya contamos con casi trescientas), también tenemos obras de todo tipo y todo tiempo, porque no nos anclamos a la marea de novedades.

Empezamos con las reseñas, que ya era hora de que tuviéramos un Premio Guillermo de Baskerville como Aracnefobia, de Celia Añó. O la maravillosa antología que es Ella dijo destruye, de Nadia Bulkin.

Aunque, para relatos, los que contiene Reinas del abismo, un compendio de relatos fantasmales de maestras de lo inquietante que publicó el año pasado Impedimenta. Y es que volver atrás tiene sus recompensas, encontramos auténticas joyitas de las que poco se habla, como es el caso de Jacintos, de Chelsea Quinn Yarbro, publicada por primera y única vez en España hace más de 30 años.

Para llegar más allá, nos visitaron Lola Robles y R. G. Wittener. La primera, para hablarnos de Khorsabad, una novela de viajes en el tiempo de Ana Tapia. El segundo, para descubrirnos a Elena Romea y una obra de lo más interesante y única: Para quien pueda interesar. Retrato y semblanzas de Justina Saavedra.

Pero no solo de narrativa nos alimentamos, es por eso que nos hemos puesto a analizar el juego Deus Ex Human Revolution. Sin embargo, no es el único análisis. También hemos buceado en el terror buenrollero de T. Kingfisher y las historias apocalípticas (con zombis), porque aquí hemos venido a hablar del fin del mundo.

Traemos, además, un artículo traducido por Loreto ML y escrito por Jaymee Goh: “Los punks de nuestra era”, porque hay punks más allá del mercado occidental. Más allá hemos viajado, hasta tierras niponas, para hacer una de las entrevistas que más ilusión nos ha hecho en cinco años de actividad: hablamos con Terrie Hashimoto, la persona detrás de Rikka Zine, un webzine de ficción especulativa bilingüe en inglés y japonés. También hemos hablado con Isabel Pedrero de su última publicación, Omega.

Por supuesto, no podíamos cerrar este artículo sin mencionar a las librerías que nos han acompañado en este Día del Libro dejándonos sus mejores recomendaciones: Synusia (Terrassa), La Rossa (Valencia), La Sombra (Madrid) y El Gato de Chesire (Zaragoza). Y es que no hay mejor sitio para comprar un libro que una librería con libreres tan dedicades como nuestres invitades.

¿En qué librería te has dejado los galones este año?

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.