Novedades de abril 2021

Al ser el mes del libro, tenemos una buena lista de novedades jugosas que leer. Esperamos que en esta entrada encontréis algunas que os interesen.

Donde callan las piedras, de Ángela Vicario

Hemos tenido el placer de leer la última publicación de Ediciones Dorna y en la contraportada encontrareis una frase promocional. Ya os adelantamos que es una novelette de fantasía rural que promete una maldición medieval y todo tipo de mujeres en acción.

En Mambrillas de Lara, un pueblo abandonado a causa de los animales enloquecidos y el magnetismo de las ciudades, solo dos viejas aguantan parapetadas en sus casas de adobe y piedra hasta que llega Cata. La joven nieta de una de las ancianas solo pretende tasar el castillo y regresar a la ajetreada ciudad, pero el pueblo y la extraña visión de una mujer del pasado entrelazan para siempre su destino con una antigua maldición, con una familia en desgracia, con una tierra abandonada… y entonces ya será demasiado tarde para resistirse a las fuerzas ocultas que le susurran a través del tiempo.

Fuente: Ediciones Dorna.

Antología Esperanza, de Varias autoras

Este mes se ha publicado este compendio de relatos cuyos beneficios irán destinados a la web de donaciones de la familia de Mychael Johnson, víctima de violencia racista. El prólogo es de nuestro tripulante Arturo Urbanos y encontrareis relatos de Sonia Lerones, Alicia Roma, Aliz D. Martínez, Maeva Nieto, Laura Tello, Leticia Tello y Katy Cool.

Relatos protagonizados por personas negras con un tono optimista y final feliz.

Fantasía medieval y urbana, ciencia ficción, contemporánea, romántica, postapocalíptica con toques de humor… Un compendio de historias divertidas y alegres con algo en común: ofrecer esperanza y una alternativa a las narrativas del sufrimiento ligado a la opresión racial.

Todos los beneficios irán destinados a la siguiente web de donaciones de la familia de Mychael Johnson, víctima de violencia racista.

Fuente: Lektu.

La Nación de las Bestias: Leyenda de Fuego y Plomo, de Mariana Palova

Océano Gran Travesía ha traído la segunda novela de La Nación de las Bestias a España. En esta web reseñamos la primera parte hace unos años y os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis

Obligado a separarse de su familia, Elisse abandona la fantasmagórica ciudad de Nueva Orleans para arrojarse en una salvaje contienda a través de los Estados Unidos, con el único propósito de proteger a quienes ama de los inquietantes misterios que envuelven su existencia.

Pero el joven contemplasombras no viaja solo; el monstruo dentro de él ruge con fuerza, y al adentrarse en el indomable desierto del sur de Utah se encontrará no sólo con una tribu de errantes desesperados por su ayuda, sino también con una magia tan brutal como antigua. Y de paso, aprenderá que los seres más peligrosos no siempre vienen cargados de magia. Los errantes regresan en una nueva entrega repleta de poder, terrores inimaginables y misticismo milenario donde, en medio de las furiosas montañas del oeste, los lazos de lealtad serán puestos a prueba y el más valiente será el único superviviente.

Fuente: Océano Gran Travesía.

Generación Potter, de Beatriz M. Arranz y Saida Herrero

Héroes de Papel ha publicado un libro que explora el mundo y la comunidad fan en torno al universo de Harry Potter.

Generación Potter es un viaje por el fenómeno que nació con una pequeña tirada de libros y terminó cambiando el mercado literario, batiendo récords y adaptándose a diferentes formatos. En este recorrido el expreso de Hogwarts se detiene en diferentes aspectos de la historia de Harry Potter para conocer su evolución a lo largo de los años. Durante el viaje se recopilan datos y declaraciones, pero también se incluyen análisis y entrevistas exclusivas para conocer de cerca los entresijos del mundo mágico desde el punto de vista oficial y de los fans. Se exploran los desafíos a los que tuvieron que enfrentarse los editores de la saga literaria y los productores de la versión cinematográfica; los lugares en los que se vive el mundo mágico, como los estudios de grabación o el parque temático; además de la «guerra» bautizada como Potter War que enfrentó a fans y a Warner Bros., entre otros muchos temas. ¿Sabías que se juega al quidditch en España? ¿Y que hay películas de Harry Potter hechas por fans?

Generación Potter responde a estas y muchas otras preguntas sobre la saga que lo cambió todo.

Fuente: Héroes de Papel.

La ciudad mimética, de Mari Carmen Copete

La editorial Obscura ha publicado esta novela de Mari Carmen Copete, donde la autora mezcla la investigación policial con la ciencia ficción y el terror.

Hace ya dos décadas que la normalidad de los vecinos de Valencia la marca el reloj de los llamados Ciclos. Estas extrañas olas de crímenes sacuden la ciudad cada seis meses y tienen a las fuerzas del orden completamente desconcertadas, pues, tras años recabando pistas para hallar a un culpable, estas apuntan a un asesino con un perfil de lo más disparatado.

El inspector Eduardo Castañeda no recuerda un momento en el que su vida no girase en torno a los Ciclos. En su reincorporación al trabajo tras la misteriosa muerte de su hijo, y coincidiendo de pleno con el inicio de una nueva oleada de crímenes, Eduardo se verá envuelto en la investigación a un nivel personal con el que no contaba. El inspector se acercará cada vez más a la ciudad mimética, un lugar aberrante, un mundo que esconde la codiciada clave de los asesinatos y que le obligará a enfrentarse a su terrible pasado de una vez por todas.

Fuente: Oscura.

El señor del viento. Las Bocas de la Montaña, de Isabel del Río

La editorial Apache ha publicado esta historia de fantasía juvenil de Isabel del Río, ilustrada por Jenni Conde y con epílogo de Sofía Rhei.

¿Qué harías si tu padre desapareciera? ¿Si te quedaras solo en un paraje desconocido y los adultos te dieran la espalda? Tienen miedo a algo que no se atreven a nombrar y tú sabes que has de salvarlo, que eres el único que lo va a buscar. ¿Y si su desaparición tuviera que ver con el rostro de un ser antiguo?

Nico viaja con su padre a un santuario en plena montaña. Ambos tratan de mejorar su relación, rota tras la muerte de su madre, pero extraños sucesos les salen al encuentro durante el camino y personajes peculiares y poderosos les acechan desde la oscuridad del bosque.

¿Cuál es la naturaleza del destello que obsesiona a su padre? ¿Por qué se lo han llevado y a dónde? ¿Podrá Nico rescatar a su padre y regresar a tiempo para que su vida vuelva a ser la que era?

El Señor del Viento. Las Bocas de la Montaña es una novela de fantasía repleta de aventura, paisajes mágicos y personajes inolvidables, en la que Nico, su protagonista, dejará atrás la infancia para rescatar aquello perdido.

Fuente: Apache.

El secreto de Thot, de Regina Salcedo

Regina Salcedo ha autopublicado su última novela, El secreto de Thot, que se podrá encontrar en librerías de Pamplona o encargándoselo a la propia autora.

Una historia de aventuras, humor e intriga, protagonizada por dos amigas cazatesoros con mucho morro y todavía más talento.

Después de que Elba y Anica den con la enigmática pista que las guiará hacia el perdido Reino de Punt, todo parece que va a ser coser y cantar. Sin embargo, su viaje se complicará cuando descubran que deben realizar su búsqueda junto a Einar, un joven arqueólogo estirado y entrometido al que más de una vez están a punto de encerrar en un sarcófago.

Y, por si eso fuera poco, también tendrán que vérselas con el poderoso dios Thot, patrón de los escribas y maestro supremo de la heka (magia egipcia), que no les pondrá nada fácil desvelar sus fascinantes y peligrosos secretos.

Fuente: Zombie de las letras.

Monstruos encubiertos, de Diana F. Dévora

Nocturna Ediciones ha publicado la segunda parte de Monstruo busca monstruo, una adictiva serie llena de acción y giros sorprendentes en la que cada tomo incluye ilustraciones de la autora. Avisamos de posibles spoilers en la sinopsis.

Tres meses después del asalto a las Madrigueras, Summer y sus compañeros reciben el encargo de buscar a unas personas desaparecidas. Para localizarlas deberán infiltrarse en Nueva Esperanza, un internado donde estudian los hijos de la élite de Adrax y en el que últimamente parecen haberse producido varios sucesos extraños.

Y lo más raro de todo no es la misión, sino el cliente que se la propone.

Al investigar lo que ocultan los pasillos del colegio, el grupo averiguará cosas sobre sus amigos y también sobre sus rivales. Pero puede que al mismo tiempo descubran secretos que preferirían dejar enterrados y, poco a poco, se encuentren con más de un monstruo encubierto.

Fuente: Nocturna.

Estrellas errantes, de Gema Bonnín

Nocturna también ha publicado la nueva novela de Gema Bonnín (autora de Arena roja y El jardín de hierro). En esta historia autoconclusiva de ciencia ficción, dos atentados simultáneos en planetas diferentes unen los caminos de una contrabandista que huye, el guardia nebular que la persigue y una soberana que se juega mucho más que el futuro de su reino.

En el sistema Qantus, dos planetas comparten órbita y están poblados por humanos. Tásidar es un mundo avanzado que domina la ciencia y la tecnología, Mitsval es todo lo contrario. Las relaciones diplomáticas avanzan llenas de dificultades que se multiplican cuando en ambos planetas se producen atentados simultáneos con reivindicaciones diferentes y armas que podrían proceder del contrabando.

Niki Rendix es una contrabandista de Tásidar a la que acusan de participar en uno de los atentados. Cuando huye perseguida por Lux Kentaurus, sargento de la Guardia Nebular, un incidente los deja en Mitsval sin otra alternativa que la de colaborar para salir de ese entorno inhóspito.

Mientras, en la capital de Tásidar se decide el porvenir de ambos mundos con la visita de Palvidia Rin, la soberana más importante de Mitsval. Su propósito es conocer a los que podrían llegar a ser sus aliados… o, por supuesto, sus enemigos.

Fuente: Nocturna.

Nocturnas. Historias vampíricas, de Pilar Pedraza

Tras completar su trilogía Las Antiguas, en la que la autora ofrece una visión inquietante de la Grecia y Roma milenarias avalada por su gran conocimiento del mundo clásico, Pilar Pedraza regresa al formato de la narración breve con esta antología.

Nocturnas. Historias vampíricas reúne quince relatos que nos enfrentan a la tragedia y la fatalidad que arrastran los no muertos marcados por su penosa condición.

Protagonizadas todas ellas por mujeres «nocturnas», estas historias proponen diferentes interpretaciones del vampirismo, desde la versión más clásica a la sublimación simbólica del mito universal.

Así, el lector encontrará en este volumen relatos como “El dhampiro”, donde un cazavampiros de raza gitana se ve obligado a «redimir» a su propia esposa y prima; “Rubí, la gulí”, que narra la aparición de una gul oculta en una excavación arqueológica de una catedral; “Madame guillotine, fantasía en tres actos”, dedicada a Alexandre Dumas, que nos describe la ejecución y avatares postmortem de una feminista guillotinada por la Revolución Francesa; “La voivodina rehén”, donde conoceremos el triste destino de una doncella transilvana cautiva en el harén de un sultán otomano y cómo se vengó de él; o “Pobres zombis”, en el que Pedraza nos relata de un modo desenfadado el encuentro fortuito de la protagonista con una gulí en plena pandemia del coronavirus.

Fuente: Valdemar.

Piratas del firmamento, de Adriana Criado

Ediciones Kiwi publica la nueva novela de Adriana Criado, una trepidante aventura cargada de acción, magia, romance, mitología, aventuras y unos personajes que te llegarán al corazón.

Cuenta la leyenda que las estrellas vieron a Elizabeth rebelarse contra el destino que habían escrito por ella, y que los mares observaron cómo Killian dejaba atrás lo poco que tenía.
Se dice que la búsqueda del mayor tesoro mágico de Ydhelia, el Orbe Estelar, era lo que necesitaban para encontrar lo que más anhelaban: su libertad.
Comentan que surcaron los tres océanos bajo la bandera negra, enfrentándose a las dificultades del camino y afrontando sus propios sentimientos.
Pero solo uniéndote a su tripulación conocerás la verdad de esta historia.
«Que Wiz guíe tu destino y los protectores te acompañen»

Fuente: Ediciones Kiwi.

Peter Fand, de Penélope Fernández

Hela Ediciones publica la primera novela de Penélope Fernández, una historia que parte de Peter Pan y le da un nuevo giro de terror.

Londres, 1830.

¿Quién se cuela por las ventanas para llevarse a los niños?

Barry, un adolescente con autismo, tiene problemas graves: siguiendo a un sospechoso de los secuestros se ha metido por accidente en el mundo de las hadas. Por su parte, la intrépida Wendy busca a sus alumnos desaparecidos, pero su brillante plan tiene consecuencias imprevistas cuando acaba en un mundo extraño a merced de un hada siniestra llamada Fand.

Tanto Barry como Wendy tendrán que cooperar para rescatar a los niños, pero no podrán hacerlo solos. Necesitarán la ayuda del único Niño Perdido que logró escapar de Fand, y que desde entonces sobrevive como capitán de un barco pirata: James Crochet.

El capitán Crochet fue testigo de cómo el hada poseyó el cuerpo de su amigo Peter, y desde entonces busca una oportunidad para vengarse. Pero si mata a Fand, ¿no morirá también Peter?

El cuento clásico Peter Pan cobra vida de nuevo, esta vez convertido en una historia de terror y aventuras.

Fuente: Hela Ediciones.

La memoria del errante, de Alba Quintas Garciandia

Fandom Books publica la nueva novela de Alba Quintas. La memoria del errante es la primera parte de la saga Crónica de los tres reinos, una saga que promete una construcción de mundos muy bien trabajada e intriga palaciega.

¿Lo que pensamos e imaginamos existe en nuestro mundo, en otro o no existe en absoluto?

En una isla gigantesca conviven tres reinos completamente diferentes. El primero es Nevásile, el de la fortaleza y la acción, que rige Loto, la tirana bajo el sol. El segundo, pequeño y aun así temible, es Lópreni, gobernado por los Tres Generales. El tercero es Estela, la antigua monarquía, que rinde culto al firmamento, cuyo heredero al trono lleva dos años sumido en un profundo sueño del que nadie sabe cómo hacerle despertar. Ahora, la Cámara debe votar si convertir a la princesa Reira en la futura reina.

Una historia de traiciones y alianzas que engancha desde las primeras páginas.

Fuente: Fandom Books.

Lágrimas de hielo, de Laura P. Larraya

La autora ha autopublicado la última parte de su saga Crónicas de La Hija del Viento, de la cual reseñamos su primera parte en la web. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

¡El mundo de los Elementales anda muy agitado después de los sucesos de Bortmont. Ese es el ambiente en el que Danae Winters conocerá por fin a la Asamblea, el órgano que regula su destino y el de sus compañeros. Un ambiente contaminado por la duda en el que todos son sospechosos de traición. Incluida ella.

Al margen del problema que supone el Alquimista, Danae aún es incapaz de controlar sus poderes. Y, mientras no lo logre, esos dones supuestamente invencibles no le servirán de nada en la lucha final contra Mikaij. Tal vez halle la respuesta si descubre qué es el misterioso Éter, pero ¿dónde buscarlo? ¿Por qué todas las pistas la conducen al reino perdido de Camelot?

Lágrimas de hielo es la tercera entrega de las Crónicas de La Hija del Viento. Acompaña a la protagonista en esta última aventura que le mostrará nuevos lugares… y a nueva Danae.

Fuente: Laura P. Larraya.

La estirpe de Lilith, de Octavia E. Butler

Nova ha reeditado la trilogía Xenogénesis con la traducción de Luis García Vigil en un solo tomo y prólogo de N. K. Jemisin. Al fin podremos ver en librerías más obras de Butler y disfrutar de ellas.

Lilith Iyapo despierta en una nave espacial oankali, la raza alienígena que salvó a la humanidad de la extinción después de que la Tierra quedase devastada a causa de una guerra nuclear. Estos seres han mantenido a Lilith y a otros supervivientes dormidos en animación suspendida durante siglos. Ella será la elegida que guiará a los suyos de vuelta a su propio planeta, ahora dominado por la naturaleza salvaje, para que aprendan a vivir en él y se conviertan en la semilla de una nueva estirpe. Pero todo intercambio tiene una contrapartida: su descendencia no será humana. O no exactamente. Bienvenidos a la poderosa epopeya interplanetaria que ha convertido a Octavia E. Butler en un mito.

Fuente: Penguin Libros.

Labyrinth Lost, de Zoraida Córdova

El sello Minotauro ha publicado la primera entrega de la trilogía Brooklyn Brujas de Zoraida Córdova, con traducción de Isabel Murrillo Fort, las cuales se irán publicando a lo largo de este año.

Alex es la bruja más poderosa de su familia. Pero odia la magia desde que su padre desapareció de forma repentina. Y mientras que las chicas de su entorno celebran su presentación en sociedad con la fiesta de la Quinceañera, Alex se prepara para su «Día de la Muerte», el día más importante en la vida de cualquier bruja y la única oportunidad que se abre ante ella para deshacerse de manera efectiva de su magia.

Pero el maleficio que lleva a cabo durante la ceremonia no da el resultado esperado y su familia desaparece. Alex se queda sola y se ve obligada a absorber toda la magia de su linaje y a recurrir a la ayuda de Nova, un brujo con ambiciones propias. Para recuperar a su familia, Alex debe viajar a Los Lagos, un reino que no es ni de este mundo ni del más allá, oscuro como el Limbo y extraño como el País de las Maravillas. Y mientras está allí, lo que descubre sobre sí misma, sus poderes y su familia, lo cambiará todo.

Fuente: Planeta de Libros.

Star Wars. The High Republic. En la oscuridad, de Claudia Gray

Planeta Junior publica este mes una de las obras de Star Wars. The High Republic, ambientada mucho antes que la historia que todos conocemos. Esta obra de Claudia Gray cuenta con la traducción de Marta García Madera.

Mucho antes de la Primera Orden, antes del Imperio, los Jedi velaban por la paz y la seguridad en la galaxia.

Al padawan Reath Silas le encanta la aventura… pero la que suele leer en los libros. Feliz de pasar horas rebuscando en los Archivos Jedi, en Coruscant, Reath sueña con ser uno de los más grandes académicos de la Orden Jedi. Pero la maestra de Reath, la respetada y virtuosa Jora Malli, tiene otros planes: ha sido destinada a la baliza Starlight, el nuevo puesto de avanzada de la República en el borde del espacio conocido. A regañadientes, Reath embarca en la nave que lo llevará a él y a otros Jedis a la baliza. Sin embargo, durante el viaje surge un problema en el hiperespacio que deja varada a la nave, y el refugio más cercano es una inquietante estación espacial abandonada. A Reath le aguardan muchos secretos ocultos allí, y el padawan estará ante un cruce de caminos que podría sumir a toda la galaxia en la oscuridad.

Fuente: Planeta de Libros.

Scarlet, de Marissa Meyer

La editorial Hidra ha publicado este mes la reedición de Scarlet, la segunda parte de las Crónicas lunares, de Marissa Meyer. Con traducción de Eva González.

La abuela de Scarlet Benoit ha desaparecido. Hay muchas cosas que Scarlet desconoce sobre su abuela, como el grave peligro que ha vivido en toda su vida.

Scarlet se encuentra con Wolf, un luchador callejero que podría tener información sobre el paradero de su abuela, pero no termina de fiarse de él, aunque inexplicablemente sienten una gran atracción mutua.

Mientras Scarlet y Wolf intentan desentrañar el misterio, se encuentran con Cinder, y ahora, todos juntos, deben luchar contra la reina lunar Levana. Las Crónicas Lunares continúan en esta nueva entrega que combina elementos de La Cenicienta y Caperucita Roja.

Fuente: Hidra.

Cuando las sombras se alcen, de Katy Rose Pool

El sello Umbriel de Ediciones Urano ha publicado la segunda parte de La era de la oscuridad, con traducción de Patricia Sebastián Hernández. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

En esta secuela de Y vendrá la oscuridad, nos encontramos con que los reinos han comenzado a caer presa de una secta apocalíptica. Los asombrosos Agraciados son víctimas de una persecución y un poder ancestral amenaza con desatarse. Pero mientras el mundo se precipita hacia su profetizado final, la inquietante visión de Anton revela los peligrosos inicios de un plan para detener la Era de la Oscuridad.

Cuando Jude, Guardián de la Orden de la Última Luz, regresa a casa caído en desgracia, su misión para ayudar al Profeta se complica debido a sus sentimientos por Anton, que cada vez son más fuertes. Mientras tanto, la asesina conocida como la Mano Pálida hará cualquier cosa para localizar a su hermana antes de que su vida se extinga para siempre.

Y en Nazirah, Hassan, el príncipe sin reino, llevará a cabo un arriesgado pacto para tratar de recuperar el trono.

Cuando las fuerzas de la luz y la oscuridad se enfrenten en la Ciudad de la Misericordia, se reabrirán viejas heridas, las nuevas alianzas se pondrán a prueba y el fin del mundo dará comienzo.

Fuente: Ediciones Urano.

La traición del halcón, de Margaret Owen

El sello Puck de Ediciones Urano ha publicado la secuela de La misericordia del cuervo, con traducción de Julieta María Gorlero. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Como nueva jefa de los Cuervos, Fie sabe bien que no debe esperar que los miembros de la realeza cumplan su palabra. Aun así, tiene la esperanza de que el príncipe Jasimir lleve a cabo su parte del juramento y proteja a su casta. Pero entonces el humo negro cubre el cielo, anunciando de la muerte del rey Surimir y el comienzo de la despiadada lucha de la reina Rhusana por el trono.

La reina bruja usa la mortífera plaga para unir a la nación de Sabor en contra de los Cuervos… y para expandir su monstruoso ejército. Por eso, Fie y su bandada se ven forzados a mantenerse ocultos y a dejar que la plaga haga estragos en el país. Sin embargo, a todos les queda poco tiempo antes de que los Cuervos mueran de hambre en el exilio y Sabor desaparezca para siempre.

Una desesperada Fie llama a viejos aliados para derrocar a Rhusana desde el interior de sus propias paredes. Pero dentro del palacio real, la única diferencia entre un conquistador y un ladrón es un ejército. Para sobrevivir, Fie deberá descifrar no solo cuál es el plan de Rhusana, sino también los ancestrales secretos de los Cuervos…

Secretos que pueden salvar a los suyos o destruir el mundo.

Fuente: Puck.

Un corazón valiente y roto, de Brigid Kemmerer

El sello Puck de Ediciones Urano ha publicado la segunda parte de Una maldición oscura y solitaria, con traducción de Julieta María Gorlero. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

En la secuela de Una maldición oscura y solitaria, best seller del New York Times, Brigid Kemmerer regresa al mundo de Emberfall en una historia en la que los amigos se convierten en enemigos y el amor brilla incluso en los lugares más oscuros.

Encontrar al heredero para ganar la corona.

La maldición por fin está rota, pero el príncipe Rhen de Emberfall se enfrenta a problemas aún más oscuros. Circulan rumores de que no es el legítimo heredero del reino y de que se ha desatado una magia prohibida en Emberfall. Aunque Rhen tiene a Harper a su lado, Grey, el comandante de su guardia, ha desparecido y ha dejado más preguntas que respuestas.

Ganar la corona para salvar al reino.

Quizás Grey sea el heredero, pero no quiere que nadie sepa su secreto. En fuga desde que destruyó a Lilith, no tiene deseo alguno de desafiar a Rhen… hasta que Karis Luran vuelve a amenazar con tomar Emberfall por la fuerza. La hija de la reina, Lia Mara, ve los defectos del violento plan de su madre, pero ¿podrá convencer a Grey de que se enfrente a Rhen, aunque sea por el bien de Emberfall?

Esta saga estremecedora y de lectura compulsiva continúa con lealtades puestas a prueba y el nacimiento de un nuevo amor en un reino al borde de la guerra.

Fuente: Puck.

Con esto nos despedimos hasta el mes de mayo. ¿Qué libro os ha llamado más la atención de esta entrada? ¿Hay alguna autora a la que hayáis decidido leer el mes que viene?

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Novedades/Reseñas): Informático que lee de todo, pero adora la ciencia ficción, la fantasía y también encontrarse personajes no normativos en ficción. Esas tres cosas son lo que más aparecen en sus novelas y relatos. Se le puede encontrar reseñando en Flights of a dreamer, en la revista SuperSonic como redactor y en redes sociales como Twitter.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.