Reseña: El fractal

La primavera de 2020, nos tuvimos que quedar en casa. Para mucha gente, implicó tener de golpe más tiempo del habitual. Hubo personas que decidieron amasar pan y otras que ante los estantes de harina y levadura vacíos del supermercado optaron por escribir. Esto es lo que le pasó a Susana Merchán, quien escribió durante el llamado confinamiento duro El fractal, una novela corta editada por Editorial Cerbero y que ha salido en la colección Argos de fantasía. Para haceros una idea de lo que encontraréis, nada mejor que el comienzo del libro.

Desde 1983, la familia Chamorro vive en su piso de la calle del Pez 34. La casa tiene cincuenta y nueve metros cuadrados, once de los cuales son de elementos comunes. Es un tercero derecha sin ascensor y tiene dos pequeños balcones que dan a la calle de las Minas.

El edificio es del año 1900 y está en el barrio de las Maravillas de Madrid, oficialmente conocido como Universidad. La calle del Pez va desde la Corredera Baja de San Pablo hasta la calle de San Bernardo.

Lo que más me llamó la atención al leer, es el uso de este tono impersonal y aséptico como voz narradora que se mantiene a lo largo de todo el libro. En muchas ocasiones parece más que una narración literaria, una disección científica del día a día de la familia Chamorro, compuesta por: D, el hijo adolescente; M, la señora Chamorro; F, el señor Chamorro; y Husky, el perro chihuahua. Es llamativo que nadie de la familia tenga nombre, pero sí su entorno, como Luis, el amigo de D. Por un lado esto aporta un halo de misterio y da todavía más la sensación de no estar leyendo una novela, sino un caso real, donde se han usado las iniciales para preservar la intimidad de la gente implicada. Por otro lado, permite a quien lee escoger cual es el nombre de cada componente de la familia.

Porque los Chamorro son una familia normal y corriente como cualquier otra que vive en el Madrid de 1997. Todas las Semanas Santas se van al pueblo del señor Chamorro a pasar esos días allí, pero este año es distinto y se quedan en su casa de la calle del Pez. Todo transcurre con normalidad en esta situación anormal para la familia. Hasta que a M se le cae una cosa en el suelo de la cocina que vuelve su mundo del revés.

La novela se mueve adelante y atrás en el tiempo todo el rato. Atrás para que conozcamos más de la vida de esta anodina familia y para adelante para saber más del descubrimiento de M. Como he comentado, la novela usa en todo momento un tono neutro, como si estuviéramos leyendo un informe técnico de un suceso real, un archivo clasificado que ha salido a la luz y alguien hubiera puesto a la venta, o un suceso más de una serie documental.

Portada de El fractal. Descripción: Portada de El fractal. Se ve una mujer en camisón de dormir sosteniendo un libro sobre una linterna gigante encendida. En el haz se ven unas gafas muy pequeñas respecto a la linterna. En el fondo a la derecha se ve un rectángulo de luz. La imagen no se ve del todo definida, como si estuviera desenfocada.

Muy a menudo la narración se recrea en detalles sin importancia, pero que revelan una gran minuciosidad en la construcción, tanto del espacio que habitan los Chamorro como de los objetos que contiene. Cada elemento mencionado en la novela existe en el mundo real y si tienes un mínimo recuerdo de los 90 en tu cabeza, muchos te sonarán. Como el peluche de Curro o los servilleteros de frutas de colores, y también se recrea en cosas del día a día como el menú, la forma de hacer la compra o cómo hacer ensalada campera o unas torrijas (no olvidemos que es Semana Santa y hay que respetar las tradiciones).

Este detallismo no es sólo con los objetos y la rutina, sino que también lo encontramos en la descripción de las localizaciones mencionadas en la novela: la calle del Pez tiene aligustres del Japón y la rosa de Siria. El plano del número 34 que aparece en la novela está sacado del catastro. La descripción de la casa en la avenida de Peña Prieta es la de una típica casa vallecana. La edición de Crímenes ejemplares de Max Aub lo tiene la propia autora (que enseñó durante el club de lectura de La Sombra)… Podría no terminar nunca de enumerar todo este detallismo que empapa el libro y que lo hace tan característico.

Esto puede llegar a abrumar, pero a mí no se me hizo pesado y lo que consigue con esto es que cuando llega lo extraordinario la fuerza de su aparición es mucho mayor que si se hubiera usado otro tipo de narración o voz narradora. Este hecho fuera de lo común trastocará la vida de M de una forma que no espera. El qué es y cómo lo hace es algo que sólo podéis descubrir leyendo la novela.

El fractal es la primera obra publicada de Susana Merchán y espero que haya alguna más. La forma de narrar el día a día de la familia Chamorro lo convierte en un slice of life estremecedoramente cercano (yo tenía esos servilleteros de frutas también). Tan cercano que incluso da miedo en ocasiones la precisión de algunos elementos. Quizá sea la falta de costumbre de leer este tipo de referentes en ficción al haberme criado leyendo obras anglosajonas o que transcurrían en otros mundos (de la misma influencia), así que el ir paseando por Madrid y encontrar la calle del Pez y poder identificar los elementos que describe la novela es algo raro. No tanto como lo que le sucede a M, pero sí que te cambia un poco la forma de ver el mundo desde ese momento.

Darkor
Darkor_LF (Artículos/Reseñas): Física por las mañanas, por las tardes escribe en Todas Gamers, habla en El Pugcast y otros podcasts. Además tiene un blog y se queja por Twitter y da la turra en su letter. Le gusta escribir en batín y con pipa falsa.

 

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.