Isabel Allende
Lima, República del Perú, 1942.
Chilena nacida en Perú, en 1982 ganó el reconocimiento mundial con la publicación de su primera novela, La casa de los Espíritus, que comenzó como una carta de despedida a su abuelo moribundo. Desde entonces ha escrito más de veinticinco obras. Sus libros, aclamados por la crítica, han sido traducidos a cuarenta y dos idiomas.
Además de a su trabajo como escritora, Allende también dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos. Tras la muerte de su hija Paula en 1992, estableció en honor a ella una fundación caritativa dedicada a la protección y al empoderamiento de mujeres y niñas. La fundación ha otorgado subvenciones a más de cien organizaciones no lucrativas en todo el mundo.
Ha recibido quince doctorados honoríficos, incluido uno de la Universidad de Harvard; fue admitida en el Salón de la Fama de California; recibió el premio PEN Lifetime Achievement Award y el Premio Anisfield-Wolf Achievement Award. En 2014, el presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más importante de la nación, y en 2018 recibió la Medalla de Honor del National Book Award (premio Nacional de Literatura de EE. UU.) por su contribución al mundo de las letras estadounidenses. Isabel vive actualmente en California.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
Saga Del Valle
La casa de los espíritus (Primer Internacional de Panamá SA, 1982)
Hija de la fortuna (Plaza&Janés, 1998)
Retrato en sepia (Plaza&Janés, 2000)
Saga Memorias del águila y el jaguar
I. La ciudad de las bestias (Plaza&Janés, 2002)
II. El reino del dragón de oro (Plaza&Janés, 2003)
III. El bosque de los pigmeos (Plaza&Janés, 2004)
Memorias del águila y el jaguar (DeBolsillo, 2010)
Independientes
La abuela Panchita (Lord Cochrane, Santiago, 1974). Ilustraciones de Marta Carrasco.
Lauchas y lauchones, ratas y ratones (Lord Cochrane, Santiago, 1974)
De amor de y de sombra (Club Círculo de Lectores, 1984)
Eva Luna (Club Círculo de Lectores, 1989)
El plan infinito (Plaza&Janés, 1992)
El zorro, comienza la leyenda (Planeta de Agostini, 2005)
Inés del alma mía (Plaza&Janés, 2006)
La isla bajo el mar (Plaza&Janés, 2009)
El cuaderno de Maya (Plaza&Janés, 2011)
El juego de Ripper (Plaza&Janés, 2014)
El amante japonés (Plaza&Janés, 2015)
Más allá del invierno (Plaza&Janés 2017)
Largo pétalo de mar (Plaza&Janés, 2019)
Novelas infantiles y juveniles
«La gorda de porcelana» (Colección juvenil Alfaguara, 1984)
Colecciones
Cuentos de Eva Luna (Plaza&Janés, 1989). Contiene:
- “Dos Palabras”
- “Niña perversa”
- “Clarisa”
- “Boca de sapo”
- “El oro de Tomás Vargas”
- “Si me tocaras el corazón”
- “Regalo para una novia”
- “Tosca”
- “Walimai”
- “Ester Lucero”
- “María la boba”
- “Lo más olvidado del olvido”
- “El pequeño Heidelberg”
- “La mujer del juez”
- “Un camino hacia el norte”
- “El huésped de la maestra”
- “Con todo el respeto debido”
- “Vida interminable”
- “Un discreto milagro”
- “Una venganza”
- “Carta de amor traicionado”
- “El palacio imaginado”
- “De barro estamos hechos”
Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodisíacos (Plaza&Janés, 1997)
Los amantes del Guggenheim. El oficio de contar (Editorial Sudamericana, 2009)
Amor y deseo según Isabel Allende (Plaza&Janés 2012)
No ficción
Autobiografías
Paula (Plaza&Janés, 1996)
Mi país inventado (Plaza&Janés, 2003)
La suma de los días (Plaza&Janés 2007)
Ensayos
Eva Luna: guía de lectura (Plaza&Janés, colección Ave Fénix, 1995)
Mujeres del alma mía: sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas (Plaza&Janés, 2020)