Mónica Ojeda
Guayaquil, Ecuador, 1988.
Empezó a escribir desde bien pequeña y a los trece años ya participaba y ganaba varios concursos intercolegiales de relatos. Se licenció en Comunicación Social con mención en Literatura y después hizo un máster en Creación Literaria.
En 2014 ganó el Premio ALBA Narrativa por su primera novela, La desfiguración Silva. La segunda, Nefando, ganó una mención de honor del Premio de Novela Corta Miguel Donoso Pareja. Y la tercera, Mandíbula, fue una de las diez finalistas del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en 2018. En 2019 ganó el Premio Príncipe Claus Next Generation. En 2020 fue finalista de la sexta edición del Premio Narrativa Breve Ribera del Duero por un libro de cuentos. Y, por último, en 2021 fue seleccionada por la revista Granta como uno de los veinticinco mejores escritores jóvenes en español.
Visita nuestra lista de autoras
Novelas
Mandíbula (Editorial Candaya, 2018). Finalista Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.
No fantásticas
La desfiguración Silva (Fondo Cultural del Alba, 2015). Reeditada por Cadáver Exquisito en 2017. Premio ALBA Narrativa.
Nefando (Editorial Candaya, 2016). Mención de honor Premio Novela Corta Miguel Donoso Pareja.
Colecciones
Las voladoras (Páginas de espuma, 2020). Finalista Premio Narrativa Breve Ribera del Duero. Contiene:
- «Las voladoras»
- «Sangre coagulada»
- «Cabeza voladora»
- «Caninos» (2017)
- «Slasher»
- «Soroche»
- «Terremoto»
- «El mundo de arriba y el mundo de abajo»
Antologías
No fantásticas
Bogotá 39. Jóvenes escritores latinoamericanos (Tragaluz editores, 2017). Relato: “La dentadura de Papi”.
¿Qué estás pensando? Un año en Facebook y otros mundos virtuales (Baladí, 2010)
Cuentos
Caninos (Editorial Turbina, 2017)
Poesía
El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana Editores, 2015)
Historia de la leche (Severo Editorial, 2019)