Ya hemos pasado los solsticios en ambos hemisferios, y con ellos han llegado las vacaciones. Y con un buen vaso de horchata o una taza de chocolate calentito, os compartimos las últimas autoras de las que hemos hablado en la web.
Isabel Allende

Isabel Allende es una escritora con una enorme trayectoria y premios, que tiene en su haber decenas de libros, entre novelas, colecciones de relatos y autobiografías, siendo Mujeres del alma mía el último que ha salido a la calle. Mi recomendación es La casa de los espíritus; además de ser una de las más conocidas, fue el primero que leí de ella, siendo el segundo el de La ciudad de las bestias, de su trilogía fantástica de Memorias del águila y el jaguar.
Alexander Cold despertó al amanecer sobresaltado por una pesadilla. Soñaba que un enorme pájaro negro se estrellaba contra la ventana con un fragor de vidrios destrozados, se introducía a la casa y se llevaba a su madre. En el sueño él observaba impotente cómo el gigantesco buitre cogía a Lisa Cold por la ropa con sus garras amarillas, salía por la misma ventana rota y se perdía en un cielo cargado de densos nubarrones. Lo despertó el ruido de la tormenta, el viento azotando los árboles, la lluvia sobre el techo, los relámpagos y truenos. Encendió la luz con la sensación de ir en un barco a la deriva y se apretó contra el bulto del gran perro que dormía a su lado. Calculó que a pocas cuadras de su casa el océano Pacífico rugía, desbordándose en olas furiosas contra la cornisa. Se quedó escuchando la tormenta y pensando en el pájaro negro y en su madre, esperando que se calmaran los golpes de tambor que sentía en el pecho. Todavía estaba enredado en las imágenes del mal sueño.
Raquel Arbeteta

Raquel Arbeteta García ha publicado numerosos relatos en diversas antologías, entre las que destacamos Misteria (LES Editorial, 2019), Maldita la gracia (Editorial Cerbero, 2019) y Vínculos oscuros (Literup Ediciones, 2020). Entre sus novelas cortas, destacan Escama por escama (autopublicado, 2020), retelling de La Sirenita, y Te traeré a casa (Ediciones Dorna, 2021), retelling del mito de Orfeo y Eurídice que combina la fantasía con la trama romántica.
Dikê está muerta. Murió el día de su boda.
Es lo único que sabe Lyra, de lo único que canta cada noche en el Ragweed. Al menos, hasta que uno de los Doce le dice la verdad:
Dikê está viva. Se la llevaron a Inferno.
Así que allí irá, a recuperarla. Más allá de las mentiras y amenazas de la mafia de los Doce, más allá de las sucias calles de la capital, más allá del C.A.N., más allá de la muerte. Armada con una guitarra y el recuerdo del oro en los labios de su esposa, Lyra compone una nueva canción:
Dikê está viva.
Y la traerá a casa.
Zen Cho

Zen Cho ha publicado muchas historias relacionadas con la magia y su país natal, Malasia, pero aún tiene publicado solo un relato en español, “Prudence y el dragón”. Os destacamos su próxima traducción al español, La novia de terracota, que publicará Duermevela Ediciones.
En la décima corte del infierno, los espíritus que son lo bastante ricos pueden sobornar a los funcionarios del inframundo y así librarse de terribles tormentos y de la temida reencarnación. ¿Quién quiere reencarnarse pudiendo disfrutar eternamente de comodidad y riquezas?
Es una no-muerte cómoda incluso para Siew Tsin, casada a su pesar con el hombre más rico del infierno y falta de toda expectativa. Hasta que su marido trae a casa a una nueva esposa… Yonghua es una mujer artificial hecha de terracota, y su mera existencia pondrá el inframundo patas arriba. Tras conocerla, tampoco Siew Tsin volverá a ser la misma.
Mónica Ojeda

Mónica Ojeda es una galardonada escritora que, desde su primera publicación, no ha dejado de sorprender tratando temas tabúes en la literatura. Desde aquí destacamos Mandíbula, una novela de terror que no dejará a nadie indiferente.
Una adolescente fanática del horror y de las creepypastas despierta maniatada en una cabaña en medio del bosque. Su secuestradora no es una desconocida, sino su maestra de Lengua y Literatura, una mujer joven a quien ella y sus amigas han atormentado durante meses en un colegio de élite del Opus Dei. Pero pronto los motivos de ese secuestro se revelarán mucho más oscuros que el bullying a una maestra: un perturbador amor juvenil, una traición inesperada y algunos ritos secretos e iniciáticos inspirados en esas historias virales y terroríficas gestadas en Internet.
Y además…

Si no habíais preparado la cartera ya podéis hacerlo, porque estos meses hemos traído reseñas jugosas publicadas en español y también alguna inédita en inglés. Esta ha sido The Girl and the Ghost, de Hanna Alkaf, una autora malaya a la que deberíamos seguir la pista.
En obras extranjeras, también os hablamos de la primera novedad de la editorial Duermevela, Las bestias olvidadas de Eld, de Patricia A. McKillip, y de otras esperadas desde hace tiempo, como Gideon la Novena, de Tamsyn Muir. Asimismo, también hemos traído una de las primeras obras de ensayo de Ursula K. Le Guin, El idioma de la noche, recientemente traducida al español.
En el plano hispanohablante, hemos reseñado Quién cuidará de ti, de Verónica Cervilla, ganadora del Premio Ripley de novela y descatalogada por desgracia en la actualidad. También hablamos del piso de la calle Pez en la que se centra El fractal, de Susana Merchán.
En cuanto a los artículos, hemos tocado todas las teclas: desde la reseña de El feminismo como superpoder, de Elisa McCausland, para celebrar los 80 años de Wonder Woman, hasta el recuerdo a Diana Wynne Jones tras diez años de su fallecimiento. Asimismo, dedicamos un artículo a hablar de esos libros que contienen historias dentro de historias y también comentamos esas novelas que adaptan videojuegos, desde Resident Evil o Halo hasta Mass Effect. Por último, hemos traducido un artículo interesantísimo de Tessa Gratton sobre la monstruosidad, las identidades genderqueer y lo que las une.
En el campo de otras narrativas, hemos hablado de las diferentes autoras del universo Saint Seiya en el manga y hemos entrado con Luz en La casa búho, serie de animación creada por Dana Terrace.
También hemos aprovechado para entrevistar a Eva G. Guerrero a razón de su novela, Huella 12, y también charlamos con Mal Lawless de sus escritos y de su participación en el podcast Fan Grrrl.
Esperamos que paséis un buen verano (o invierno) y nos vemos, como en la escuela, a finales de septiembre. ¡Pasadlo genial!
