Novedades de junio 2021

Este junio ha llegado el calor, las tormentas, el verano… una amalgama muy parecida a las novedades que nos ha dejado el mes. ¿Te animas a verlas con nosotras?

 

Maleficio: El brujo y su sombra, de Claudia Andrade Ecchio

Fantasía oscura desde Chile. La reseñamos hace un tiempo, así que todos los motivos para leerla están aquí.

Un carismático psicópata. Un adolescente luchando en contra de su propia naturaleza. Una joven tratando de borrar el dolor. Y sus sombras.

En el mundo de la brujería nadie es inocente. Todos tienen un secreto y un demonio que ocultar. Una novela llena de magia y violencia. Los brujos se han unido en la Nueva Recta Provincia, organización que busca velar por su seguridad. Sin embargo, detrás de esta loable misión se esconde una verdad mucho más siniestra. Cada miembro del grupo tiene sus propios objetivos y es leal sólo a su sombra.

Claudia Andrade Ecchio teje esta inusual historia a partir del diálogo entre los brujos y sus sombras. Un debate entre el bien y el mal que habita en cada uno de nosotros. Un escalofriante viaje al mayor de los terrores: el que nace de aquellas personas que deberían protegernos y en cambio…

Fuente: La máquina que hace Ping.

 

Años de mercurio, de Laura Arenas

Tras Bosques de estrellas, Arenas regresa a la fantasía con una historia muy diferente entre ruinas, magia y traiciones.

Maduan Brannon no está teniendo un buen día y eso que solo acaba de empezar.

Las tensiones entre las familias criminales se han disparado y es cuestión de tiempo que estallen. Los Brannon quieren al chico a salvo en casa, pero de camino un pequeño desvío lo deja varado en la Caldera, la ciudad más peligrosa de todo el continente.

Lío está demasiado ocupada para tantas tonterías.

La Caldera es su hogar. Antigua capital de los diosdados, esos pobres diablos con poderes, la ciudad destrozada es el refugio de los que no tienen nada que perder y los residuos mágicos llenan el aire. Cuando Lío se topa con Maduan, ahí empiezan sus problemas.

Juntos, deberán sobrevivir a los peligros entre las ruinas y a una traición inesperada, para poder volver a casa.

Fuente: Hela ediciones.

 

Hija de las sombras III: Baile de sombras, de Felicidad Martínez

 Por fin concluye la trilogía sobrenatural de una de las autoras más laureadas del panorama fantástico en España. ¿Quieres conocer qué le depara a Bonheur en esta última etapa?

Después de escapar de los dominios de la Muralla, Bonheur disfruta de tres años de libertad, viajando por distintos países sin rumbo fijo. Sus planes de prosperar se verán truncados cuando, de camino a Viena, se tope con Abdón, miembro del Clan de los hechiceros, la facción que gobierna el mundo vampírico en Europa.

Ese encuentro, que sellará su destino para siempre, la conducirá por un baile de sombras, entuertos y luchas de poder, pero, sobre todo, le revelará grandes secretos.

Fuente: Editorial Cazador.

 

La extinción de los elfos: Primera Plaga, de Rolly Haacht

Rolly Haatch se aventura en una nueva saga, esta vez de fantasía, una novela coral donde elfos y humanos tendrán que hacer política para enfrentarse a una dura crisis.

«Los hombres no querían más lazos con los elfos.

Los elfos no querían saber nada de los elfanos.

Los elfanos solo querían vivir».

Cuando Ludo Jensen asumió el cargo de lugarteniente tras la indisposición de Tomur, el Rey Impuesto, no imaginó que dos elfos estarían a punto de presentarse en la capital de Aridia después de más de treinta años. Mucho menos que Endanur, el mayor, quedaría maravillado por la terrible situación en la que se encontraban debido a los estragos ocasionados por la Plaga de Tamara, hija del ya moribundo rey.

En vistas de mejorar cuanto antes la pésima situación del territorio, un rápido y desesperado debate entre el elfo y Ludo cambiará el Destino de los enfermos recluidos en la Torre de Tomur y la vida de los personajes implicados.

Así pues, Cala emprenderá un inevitable viaje hacia la costa para recuperar a su hermana, no sin antes maldecir a todos cuantos han favorecido el exilio de los infectados, y Siome hará lo que esté en su mano por proteger a quienes han sido rechazados por culpa del capricho del que un día fue considerado Rey de Todos los Elfos.

Fuente: Munyx Editorial.

 

La estrella del sur (La constelación de los dragones II), de Maribel Abad

¡Las aventuras en Arcálie continúan! ¿Te animas a sumergirte en la continuación de La constelación de los dragones?

Finthan Fideri siente que nunca lo han dejado elegir. Para mayor desgracia, justo cuando empieza a confiar en su poder para encontrar las cosas perdidas, el Consejo lo aparta de su misión de buscar a la Alta Hechicera, y él se queda sin objetivo.

Deseando descubrir qué otras utilidades puede tener su Celeste, se propone averiguar todo lo que pueda sobre su anterior usuario. Lo que no espera es toparse con misterios del pasado y objetos mágicos destructivos, ni hacer pactos y amistades improbables con monstruos. Y mucho menos, tener que decidir a qué está dispuesto a renunciar. O a quién.

Y mientras tanto, todavía quedan demasiadas cosas perdidas por Arcálie.

Fuente: Munyx Editorial.

 

Del naranja al azul y Bionautas, de Cristina Jurado

Literup recupera estas dos historias relacionadas entre sí en un único volumen reversible. Te tocará decidir por dónde empezar a leer.

Los bionautas son seres como nosotros, y han llegado para quedarse. Nadie sabe de dónde proceden ni quiénes son, pero su presencia desencadena la mayor catástrofe demográfica jamás ocurrida.
Si eres uno de los supervivientes, quizás te hayas preguntado también por qué han elegido colonizar la Tierra. Si eres un bionauta, lo único que te importa es sobrevivir.

Del naranja al azul es una novela de ciencia ficción en la que se cuestionan los límites de la humanidad y nuestro modo de vida. En ella conocerás a Maya, Hugo y Elio, que se encuentran contra toda probabilidad para protagonizar una historia repleta de aventuras, traición y terror.

¿Cómo vivirías en un mundo en el que casi toda la población murió cuando ellos llegaron? Alcanzas la adolescencia. Y justo en esa etapa tan difícil empiezas a oír voces en tu cabeza. No dejas de darle vueltas al pasado de tu madre desaparecida. Al fin, te das cuenta: no hay nadie como tú en la Tierra, puede que en el universo entero. Y no puedes evitar pensar que es por los bionautas, esos seres humanos que proceden del espacio. Además, hay uno que vive en tu casa, con tu padre.

Bionautas es una novela de ciencia ficción que sigue la estela de Del naranja al azul y narra, desde otro punto de vista, cómo la llegada de los bionautas cambió el curso de la civilización. Pero, más que una secuela, se trata de una historia complementaria narrada en segunda persona, en la que te meterás de lleno en la piel de sus protagonistas.

Fuente: Literup.

 

Si vuelve el invierno, de Beatriz Esteban

En esta casa nos gustan los retellings, ¿y quién puede resistirse a una perspectiva muy actual del mito de Hades y Perséfone? Sobre todo si viene de la mano de Beatriz Esteban, ganadora del II Premio Ripley.

Una joven maldita.

Un dios solitario.

Un pacto que los unirá para siempre.

Los dioses otorgaron a Pheyre el don de mantener la primavera. Gracias a ella, el Reino lleva diecisiete años sin inviernos. Pero todo tiene un precio… Y con cada flor que nace, Pheyre se vuelve un poco más frágil; con cada brizna de vida que le da a la Aldea, a ella se le arrebata parte de la suya.

Cuando la vida de Pheyre empieza a apagarse y las gemas que antes la ayudaban dejan de hacer efecto, Haran, el dios de la Muerte, le ofrece una solución: podrá liberarla del dolor si a cambio se casa con él.

Pheyre siempre creyó que el mayor demonio contra el que tenía que luchar estaba dentro de ella. Pero, cuando conoce los fantasmas de Haran, cuando la verdad acerca de su vida y su pasado se tambalea, la joven descubre el riesgo que supone dejar su vida en manos de los dioses.

Fuente: La Galera.

 

La liga del Zodiaco, de Iguazel Serón y Mónica Cencerrado

¿Te gustan las Magical Girls? Pues no te puedes perder esta aventura de Iguazel Serón con ilustraciones de Mónica Cencerrado. Un middle grade fabuloso.

Nana, Sofía, Alma y Zuri parecen chicas normales, pero en su interior esconden el increíble poder del Zodiaco. Transformadas en Aries, Libra, Leo y Cáncer, las cuatro amigas lucharán contra peligrosas criaturas para salvar el mundo y encontrar al resto de las chicas elegidas por las estrellas. ¿Conseguirán dar con ellas antes de que sea demasiado tarde?

Fuente: RBA.

 

Fòrvid, de Elena Bartomeu

Una historia sobrenatural e íntima que resulta toda una experiencia sensorial. ¿Te atreves a probarla?

Després de perdre la feina com a tècnica de so, l’Isis es trasllada a una torre propietat de la família, a la Franja de Ponent. De seguida se sent atreta per una sèrie de fets inusuals: petits moviments sísmics gairebé imperceptibles i la presència d’un camp sonor d’origen desconegut. Mentre l’Isis intenta esbrinar la naturalesa d’aquests fenòmens, es veurà abocada a assumir certs aspectes del seu passat.

Amb un estil sinuós i compacte, Elena Bartomeu flirteja amb elements poques vegades tractats en la literatura, per construir una història intimista i sobrenatural, on el misteri té a veure amb la solitud de l’ésser humà modern.

Fuente: Males herbes.

 

Obscura 2: Diez relatos, de VV. AA.

Tras la primera entrega de Obscura, la editorial homónima repite formato con diez autores diferentes que se acercan a lo oscuro de maneras muy diversas. En ella podréis leer a Lola Robles, Elia Barceló, Alicia Pérez Gil, Nuria C. Botey y Yolanda Camacho.

El segundo volumen de la antología de Obscura nos sumerge en diez nuevas aproximaciones a lo incierto, lo oculto, lo misterioso, lo aterrador.

En estas páginas, los sucesos más corrientes adquieren las dimensiones fantásticas, místicas e incluso mitológicas más improbables, y las inquietudes humanas medran entre celos, reproche, desesperación, codicia y remordimiento para sucumbir a monstruos que acechan bajo la aparente inocencia de lo mundano. Esta nueva antología presenta, en definitiva, los inquietantes relatos de diez potentes voces cuyas narraciones convergen en un único propósito: dar a conocer al lector las infinitas caras de la obscuridad.

Fuente: Obscura.

 

Gótico, de Silvia Moreno-García

Qué ganas teníamos de poder recomendar a Silvia en español. Ya hablamos de ella con Prime Meridian, pero Gótico es una obra muy diferente, donde ahonda en el tropo de las casas encantadas en México. Fue galardonada con el Premio Goodreads a Mejor Novela de Terror en 2020 y viene con traducción de Alexander Páez.

Tras recibir una extraña carta de su prima recién casada, Noemí Taboada se dirige a High Place, una casa en el campo en México, sin saber qué encontrará allí. Noemí no parece tener dotes de salvadora: es glamurosa, más acostumbrada a asistir a cócteles que a las tareas de detective. Pero también es fuerte, inteligente y no tiene miedo: ni del nuevo marido de su prima, un inglés amenazante y seductor; ni de su padre, el antiguo patriarca que parece fascinado por Noemí; ni de la casa, que empieza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y fatalidad.

El único amigo que Noemí encontrará es el hijo menor de la familia, quien también da la impresión de estar tapando secretos oscuros. Porque hay muchos secretos escondidos en las paredes de High Place, como descubrirá Noemí cuando empiece a desenterrar historias de violencia y locura. Cautivada por este mundo aterrador a la par que seductor, a Noemí le resultará difícil salvar a su prima… O incluso escapar de esa enigmática casa.

Fuente: Minotauro.

 

Bruja Born (Brooklyn Brujas II), de Zoraida Córdova

Tras Labyrinth Lost llega la segunda parte de esta aventura de fantasía juvenil con herencia latina traducida por Isabel Murillo Fort.

Lula debe olvidar los fantasmas de su pasado para enfrentarse a los muertos vivientes de su presente. Lula Mortiz se siente fuera de lugar. Los recién descubiertos poderes de Encantatriz de su hermana la han herido de un modo que ni siquiera sus poderes sanadores consiguen aliviar y echa tremendamente de menos el consuelo que siempre le aportaba su familia. Gracias a los Deos que cuenta con el apoyo de Maks, su cariñoso y sereno novio, que comprende toda la belleza que Lula alberga en su interior y aporta luz a su vida. Pero un accidente de autocar trastoca por completo la vida de Lula.

Todos sus compañeros de clase fallecen, incluido Maks. Pero Lula nació para curar, para remediar las cosas. Sabe que puede devolverle la vida a Maks, aunque ello signifique tener que recurrir a la ayuda de sus hermanas y desafiar incluso a la Muerte. Pero la magia que desafía las leyes de los Deos es peligrosa. Impredecible. Y cuando vuelve la calma, Lula descubre que Maks no es el único que ha vuelto a la vida…

Fuente: Minotauro.

 

Planos paralelos, de Ursula K. Le Guin

Minotauro sigue completando la biblioteca de autora de Ursula K. Le Guin con este fix up en el que cada historia es un mundo nuevo que visitar a través de la sala de espera de un aeropuerto.

Sita Dulip ha perdido el avión. En lugar de escuchar los confusos mensajes que salen por megafonía o intentar aguardar en las criminales sillas de plástico clavadas al suelo, descubre un método para trasladarse a universos paralelos desde las salas de espera de los aeropuertos, técnica que se populariza hasta tal punto que nace una agencia de viajes interplanarios.

De este modo, visitaremos culturas con rasgos de lo más insólitos: un país en el que la inmensa mayoría de personas son de sangre azul y viven pendientes de las peripecias de la única familia de plebeyos, una sociedad que está regida por la ira y la violencia, otra donde siempre es Navidad y cuyas ciudades constituyen un gigantesco centro comercial, la isla de los seres inmortales, o un pueblo en el que la manipulación genética ha causado estragos…

Así hasta un total de quince historias en las que la autora se sirve de mundos imaginarios para revisar tanto los grandes temas de la humanidad (el lenguaje, la convivencia, la guerra, la guerra de los sexos, la relación con la naturaleza) como sus aspectos más absurdos. A medio camino entre Jonathan Swift y Borges, Le Guin hace gala de un humor amable e ingenioso y un magistral pulso poético a la hora de escribir esta ficción filosófica llena de sabiduría.

Fuente: Minotauro.

 

El crescendo del dragón (La sinfonía del unicornio II), de Tiffany Calligaris

Con este título se cierra la bilogía de La sinfonía del unicornio, en la que Calligaris mantiene en tensión la aventura, el romance inoportuno, la magia y las más letales ambiciones y debilidades humanas a lo largo de toda la novela, para que no podamos dejar de leerla y caigamos rendidos ante uno de los universos fantásticos más bellos jamás escritos.

Los miembros de la familia real de Snoara se alejan de las comodidades del castillo para salir en busca de sus propios destinos y luchar contra la furia de las criaturas fantásticas que reclaman su poderío, y contra nuevos adversarios tan hipnóticos y astutos como dañinos.

Aquellos que desataron el caos con un beso se embarcarán en una travesía plagada de desafíos y deberán renunciar a los lujos de la realeza para formar parte de un plan mayor que pondrá sus vidas en riesgo. Sin embargo, nada parece imposible a los ojos de un dragón y una chica unicornio que anhelan un amor prohibido, y a la pasión de un músico con una hechicera tenaz.

Fuente: Minotauro.

 

La canción de las hermanas, de Rebecca Ross

Tras publicar la bilogía de La rebelión de la reina, Puck trae la nueva historia de Rebecca Ross, una historia ambientada en un complejo mundo antiguo lleno de peligros, magia y un vínculo fuerte e inquebrantable entre hermanas.

Tras ocho largos años, Evadne por fin se reencuentra con su hermana mayor, Halcyon. Mientras Eva ha estado trabajando en el campo de olivos de su familia, Halcyon ha estado sirviendo en el ejército de la reina.

Pero cuando Halcyon aparece inesperadamente un día antes de lo previsto, empapada y agotada, Eva sabe que algo va muy mal. Halcyon huye de su comandante, que la persigue porque ha sido acusada de un crimen atroz.

Aunque en el juicio le perdonan la vida, el castigo es severo. Cinco años de trabajos pesados en la cantera, cinco años en prisión y cinco años sirviendo a la casa a la que ha perjudicado.

Eva sospecha del comandante y del silencio de Halcyon sobre su crimen, por lo que se ofrece voluntaria para servir en su casa en lugar de Halcyon. Si existe alguna manera de absolver a su hermana, la encontrará allí. Y mientras Halcyon empieza a cumplir su propia condena, no tarda en aprender que hay destinos peores que la muerte.

Fuente: Puck.

 

La sombra de las ballenas, de Cynthia Matayoshi

En esta novela, Cynthia Matayoshi propone un mundo en que el lenguaje onírico se vuelve metáfora de lo inalcanzable, una experiencia en la que dialogan el weird y el cyberpunk con una versión desquiciante de Hayao Miyazaki, visto a través de un lente erótico.

En La sombra de las ballenas, las fantasías viven junto a la humanidad y producen el deseo: un veneno tan potente que puede llevar a las personas a la locura, a la muerte, a una metamorfosis esencial. Desde el ambiente plagado de mar del Barrio Chino, hasta una cosmogonía de los sueños que se filtra a la realidad, esta historia se deforma para ser, al mismo tiempo, experimental, poética y profundamente extraña.

Fuente: Ediciones Vestigio.

 

Cuando la oscuridad nos ama, de Elizabeth Engstrom

Esta colección de dos novelas cortas entremezcla la belleza y el horror que subyace en la aparente simplicidad de las vidas de campo. Traduce Blanca Rodríguez.

Este volumen recoge dos cuentos de hadas muy muy oscuros: «Cuando la oscuridad nos ama» y «La belleza es…». Son las dos primeras historias de Elizabeth Engstrom publicadas en 1985. Las dos protagonistas, Sally Ann y Martha, en su búsqueda de amor y familia encuentran oscuridad y pesadillas.

En «Cuando la oscuridad nos ama» la joven Sally Ann está pletórica; su futuro se presenta ante ella lleno de felicidad y amor junto con su reciente marido y su primer bebé, del cual está embarazada. El lector se sorprenderá al descubrir lo pronto que se cambian las tornas. Sally Ann se verá encerrada en un oscuro laberinto de cavernas subterráneas que la acogerán con los brazos abiertos. Su nuevo hogar. El tiempo fluye sin remisión, sin que lo pueda percibir. Su hijo nace y crece en la cueva, no conoce el sol, no cree en él ni en los seres de arriba de los que le habla su madre. Sally Ann, incapaz de soportar que Clint crezca sin su padre, regresa a la superficie. Han pasado veinte años. Tras descubrir que allí arriba no hay nada para ella ni para Clint, volverá al submundo, pero no lo hará sola.

«La belleza es…» cuenta la historia de Martha Mannes, una mujer con problemas de desarrollo que, además, nació sin nariz. Vive en un pueblecito de Illinois, donde todo el mundo la conoce. Tras la muerte de su madre, Martha debe ocuparse de sí misma y salir de su encierro mental. Los monstruos personales, que la tenían sojuzgada, van soltando sus amarras gracias a la atención y el cariño que Martha inspira en sus convecinos. Pero ¿durante cuánto tiempo podemos retener a nuestros verdaderos demonios?

Fuente: La biblioteca de Carfax.

 

La belleza, de Aliya Whiteley

Dilatando Mentes nos trae esta obra nominada al Shirley Jackson Award y finalista en el Saboteur Award, incluida también en la lista de honor del premio James Tiptree JR. La traducción corre a cargo de José Ángel de Dios.

¿Qué puede esperar el hombre en un mundo sin mujeres?

En el Valle de las Rocas, un paraje alejado de cualquier urbe, un grupo de hombres y niños se congrega cada noche alrededor de la hoguera para escuchar las historias sobre su pasado que definirán su futuro porque, cuando todas las mujeres del mundo han muerto a consecuencia de una plaga, no hay lugar para la esperanza, y la raza humana está condenada a extinguirse. O eso parece…

Tras la aparición de unos peculiares hongos, todo está a punto de cambiar…

¿Qué secretos alberga el bosque?

¿Cómo reaccionarán los hombres cuando descubran la naturaleza real de esos hongos?

¿Cuál es el verdadero poder de la palabra?

Fuente: Dilatando Mentes.

 

Cenicienta liberada, de Rebecca Solnit

La aclamada pensadora feminista, autora de libros como Los hombres me explican cosas, le da la vuelta al cuento clásico para traernos una Cenicienta moderna para todos los públicos. La traducción es de Antonia Martín.

En esta vuelta de tuerca del cuento tradicional, la ingeniosa Cenicienta conoce a su hada madrina, acude a un baile y se relaciona con un príncipe, pero ahí termina la historia que ya conocemos: en realidad, los zapatos de cristal no resultan demasiado cómodos, la belleza no da la felicidad y la protagonista se harta de que la traten mal. Rebecca Solnit revisita este clásico con una descarada heroína que nos inspira a repensar el papel de la mujer en el mundo. Porque no podemos seguir contando esta historia como si la sociedad no hubiese cambiado, como si no faltase todavía tanto por cambiar, y porque, en el fondo, Cenicienta no es un relato sobre conseguir una vida de riqueza junto al príncipe: es una fábula sobre la transformación y lo que significa ser libre.

Fuente: Lumen.

 

Las serpientes de plata, de Roshani Chokshi

Tras Los Lobos de oro, Séverin y su banda viven una nueva y arriesgada aventura en la que encontraremos amor y traición. Traduce Scheherezade Surià

Séverin y los miembros de su equipo han frustrado con éxito los planes de la Casa Caída, pero la victoria tuvo un coste terrible, uno que todavía los persigue a todos. Desesperado por conseguir la paz, Séverin sigue una peligrosa pista para encontrar un artefacto perdido hace mucho tiempo que se rumorea que otorga a su poseedor el poder de Dios.

Su búsqueda los lleva al helado corazón de Rusia, donde animales de hielo cristalino acechan en mansiones olvidadas, diosas decadentes esconden secretos mortales y una serie de asesinatos sin resolver hace que la tripulación se pregunte si una antigua leyenda es tan solo un mito.

A medida que oscuros secretos salen a la luz y los fantasmas del pasado los alcanzan, el grupo descubrirá nuevas facetas de sí mismos. Y lo que descubran puede llevarlos por caminos que nunca imaginaron.

Fuente: Hidra.

 

El código madre, de Carol Stivers

Una novela distópica feminista sobre lo que significa ser humana, y madre, en un mundo que es más escalofriante y precario que nunca después de una crisis pandémica.

Es el año 2049. Cuando un arma biológica se propaga descontroladamente por todo el planeta, un equipo de científicos debe luchar para asegurar la supervivencia de la raza humana en una tierra cada vez más hostil. Cuando todos los esfuerzos fallan, como último recurso, idean un plan para colocar a niños modificados genéticamente dentro de robots, para que sean incubados, nacidos y criados por máquinas a gran escala. Pero todavía hay una esperanza de preservar el orden humano: una inteligencia programada en estas máquinas hacen que cada una de ellas sea única. Esta inteligencia artificial es el Código Madre, el brillante y último legado de la Oficial de Operaciones Cibernéticas Rose McBride.

Kai nace en el desierto del suroeste de Estados Unidos; su única compañera es su madre robótica, Rho-Z. Equipada con el conocimiento y las motivaciones propias de una madre humana, Rho-Z cría a Kai y le enseña a sobrevivir. Pero a medida que los niños como Kai alcanzan la mayoría de edad, sus madres también se transforman, de maneras que nunca se habían previsto. Cuando los supervivientes del gobierno deciden que las Madres deben ser destruidas, Kai deberá elegir entre romper el vínculo que comparte con Rho-Z o bien luchar para salvar al único padre que ha conocido.

Ambientada en un futuro que podría ser el nuestro, El Código Madre explora aquello que realmente nos hace humanos y la tenue naturaleza de los límites que se establecen entre nosotros y las máquinas que creamos.

Fuente: Roca Editorial.

 

Menudas lecturas tan veraniegas, ¿eh? ¿Cuáles te vas a pillar para pasar los días calurosos que nos esperan?

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Correctora y diseñadora profesional. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos. Coorganizadora de la iniciativa #LeoAutorasOct. Le gusta soñar con mundos mejores. Desvaría en Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.