Novedades de julio 2021

¡Ya ha llegado el verano! Una época en la que podemos leer más y, aunque no se publican tantas novelas, hemos recogido unas cuantas obras muy interesantes. Esperamos que en esta entrada encontréis algunas que os llamen la atención.

El castillo de los engaños, de Ana Draghia

La editorial Munyx ha publicado este mes esta novela de Ana Draghia, un libro autoconclusivo de fantasía romántica juvenil.

En Áurea se escuchan rumores de guerra y ni siquiera los Principados son capaces de acallarlos. Cassandra es consciente de ello cuando se ve obligada a aceptar la propuesta de la princesa de Caléndula y abandona Isla Brava para ayudar a su padre. Pero su don se vuelve demasiado valioso en tierras hostiles y pronto se verá envuelta en un complot de mentiras y secretos. ¿Qué precio tiene la libertad en el castillo de los engaños?

Fuente: Munyx Editorial.

La hija de la bruja, de Yolanda Camacho

Cerbero ha publicado en su colección de narrativa juvenil la nueva novela corta de Yolanda Camacho.

A sus doce años, Aroa no tiene ni un solo amigo en la escuela. Antes, cuando vivía en la ciudad, todo iba bien, pero todo se estropeó cuando su padre decidió llevarla a vivir al pueblo, año y medio atrás. Un buen día, entre burla y burla, sus compañeros de clase le hablan de la casa de la bruja: una vivienda abandonada en el bosque en la que, según la leyenda, vivió una hechicera hace muchos años, una mujer extraña que acabó siendo quemada viva.

Aroa siente el aguijón de la curiosidad. ¿Existe esa casa? ¿Está realmente abandonada? Lo que descubrirá en medio de sus pesquisas no solo le hará cambiar su visión de la realidad, sino sobre todo el pueblo, sobre su familia y, por encima de todo, sobre ella misma.

Fuente: Editorial Cerbero.

Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas, de Érica Couto-Ferreira

Dilatando Mentes ha publicado este ensayo de Érica Couto-Ferreira sobre casas encantadas. Ideal para todos los lectores que disfrutan de las casas encantadas en historias de terror.

Laberintos arquitectónicos. Largos pasillos en sombras. Puertas que jamás se cierran.

La capacidad de la casa encantada para adaptar su forma a las necesidades de los tiempos sigue maravillándonos. Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas sigue las mutaciones experimentadas por la casa encantada en la literatura anglosajona desde su manifestación como castillo gótico hasta su representación más modesta como casa anónima. Un recorrido que se inicia con la imponencia arquitectónica de La caída de la casa Usher, de Edgar A. Poe, y se cierra con el espacio comprimido y denso de la mente individual de La maldición de Hill House, de Shirley Jackson.

Fuente: Dilatando Mentes.

Las princesas de ceniza, de Laura D. Lobete

Este mes la editorial Dorna publica una novela de Laura D. Lobete y una de nuestras tripulantes ya ha podido disfrutarla. Fantasía, piratas y mucho más es lo que encontraréis en Las princesas de ceniza.

Como cada princesa heredera del Reino Septentrional, Palo Rosa debe enfrentarse al temido dragón para demostrar que es digna merecedora del trono. Aunque lleva toda su vida preparándose para ello, sabe que morirá bajo sus fauces tal y como ya murió su hermana mayor. No hay escapatoria posible: ascender al trono o caer en el intento.

Y, sin embargo, el día de la Prueba la princesa no aparece.

Huyendo de su destino, Palo Rosa se une a la tripulación del Pájaro Alegre, un barco contrabandista de reputación dudosa capitaneado por Kai-Yih. Mientras se dirigen a los confines del reino, allá donde ni el dragón ni la sentencia por traición puedan alcanzarla, la princesa deberá aprender a convivir con sus fantasmas y a confiar en que la capitana logrará mantenerla a salvo en ese océano sitiado de piratas.

Con la promesa de llevar de vuelta a casa a la princesa, un hombre misterioso les sigue la pista, y cada día se encuentra un poco más cerca del Pájaro Alegre.

Fuente: Ediciones Dorna.

Hijas del futuro, de VV. AA.

Desde consonni recuperan diez de los ensayos de Infiltradas, coordinado por Cristina Jurado y Lola Robles. En estos diez ensayos encontraréis diferentes temas abordados con perspectiva de género y relacionados con la literatura fantástica.

Hijas del futuro: literatura de ciencia ficción, fantástica y de lo maravilloso desde la mirada feminista es un libro coordinado por las escritoras Cristina Jurado y Lola Robles que reúne diez ensayos que abordan, desde una perspectiva de género, cuestiones relacionadas con las escritoras, lectoras y estudiosas de la ficción no realista. En las páginas de esta antología, Layla Martínez profundiza en la trayectoria de autoras pioneras, mientras Carmen Romero Lorenzo se centra en una voz contemporánea; Andrea Vega y Maielis González analizan las propuestas y sensibilidades de narradoras latinoamericanas y C. B. Estruch nos habla del afrofuturismo; Enerio Dima reflexiona sobre el tratamiento y recepción de los personajes femeninos y Elisa McCausland hace lo propio centrada en el cómic; por su parte, Inés Arias de Reyna explora el uso del lenguaje inclusivo y Loli Molina Muñoz se concentra en la cuestión de la identidad de género.

Fuente: consonni.

El Duelo de Sucesión, de Patricia García-Rojo Cantón

La editorial SM ha publicado este mes el tercer libro de la saga Alfas, de Patricia García-Rojo Cantón. Os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Los últimos acontecimientos han puesto al Monarca en alerta.

Kate ya tiene su venganza y, sin embargo, no cesa en su lucha.

Y entretanto, la muerte del Duque de Andalucía pone en marcha un rito ancestral: el Duelo de Sucesión.

Pero aún falta un paso. El último gran paso.

Aspirantes a la cámara, Alfas de las familias, miembros de la Resistencia: todos tienen su objetivo y no piensan rendirse.

Fuente: Literatura SM.

Brujas de arena, de Marina Tena Tena

Este mes la editorial Insólita ha publicado la nueva novela de Marina Tena Tena. Una historia de aventuras y búsqueda, pero también de cómo hacerse más fuerte que la desesperación y el abandono y de cómo seguir adelante en un medio hostil. De querer y de crecer. De desierto, magia y pólvora.

Desde que la primera bruja derramó su sangre sobre la tierra, muchos años atrás, el desierto crece y devora los pueblos de los hombres. Grupos de cazarrecompensas persiguen y dan muerte a las brujas antes de que encuentren refugio en el corazón del desierto, donde la reina de las brujas ha establecido su corte.

Kilian no comparte el odio de sus vecinos por las brujas. Su madre fue una de ellas e Indivar, su hermana mayor, ha heredado su magia. Los dos hermanos malviven en Fraguas, donde él se encarga de repartir agua. Su vida es tranquila hasta que llega un grupo de cazadores e Indivar desaparece. Incapaz de asumir la idea de perderla y de enfrentarse a la soledad, Kilian se interna en el desierto en su búsqueda. Allí, su camino se cruzará con el de Zoe, más conocida como el Perro: una bruja rechazada y temida a partes iguales con la habilidad de rastrear la magia.

Fuente: Insólita.

El círculo de las hijas perdidas, de Lindsey Drager

En junio Aristas Martínez publicó El círculo de las hijas perdidas, nominada a mejor novela corta del premio literario Lambda, con traducción de Susana Arroyo.

Los cuentos que un frío académico narra a su pequeña antes de irse a dormir se entremezclan con las historias de un grupo de padres con hijas perdidas que se reúne cada semana, en el piso treinta y tres de una fábrica de paraguas abandonada, para paliar el dolor. A estas fábulas sobre las pérdidas de Dorothies y Alices, se une un coro de voces de niñas macabras en las que resuenan autoras como Mary Shelley, Charlotte Brontë, Charlotte Perkins Gilman o Virginia Woolf.

El círculo de las hijas perdidas es un sorprendente cuento gótico que fusiona la tradición oral del folclore con la experimentación estilística, en el que se borran las distinciones entre género e identidad, historia y alegoría, y se exploran cuestiones como el significado de las relaciones entre padres e hijas, la identidad sexual en la infancia y la adolescencia, los nuevos modelos de masculinidad o qué posos ideológicos arrastran las narraciones con las que nos criamos.

Fuente: Aristas Martínez.

El brujo de la sangre, de Susan Dennard

La editorial Hidra ha publicado el tercer libro de la saga Las tierras embrujadas, de Susan Dennard, con traducción de Carlos Loscertales. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Aeduan se ha unido a la bruja de los hilos, Iseult, para detener a una sanguinaria horda de saqueadores que está a punto de arrasar un monasterio… un monasterio que oculta un gran secreto. Pero para hacerlo, deberá enfrentarse a su padre, y su pasado.

Fuente: Hidra.

Liberamos las estrellas, de Hafsah Faizal

La editorial Hidra ha publicado el segundo libro de la bilogía Arenas de Arawiya, de Hafsah Faizal, con traducción de Eva González. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Nasir y Zafira se disponen a poner en marcha el plan de Altair para devolver la magia a Arawiya, pero apenas les quedan aliados para enfrentarse a un enemigo temible. Y mientras Zafira y Nasir luchan contra la oscuridad que intenta dominarlos, el tiempo para actuar se acaba… si quieren reinstaurar el orden, tendrán que hacer un drástico sacrificio.

Fuente: Hidra.

La corte de los leones, de Somaiya Daud

La editorial Hidra ha publicado el segundo libro de la saga Espejismo, de Somaiya Daud, con traducción de Eva González. Advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Un mundo que combina naves espaciales con un ambiente de fantasía que bebe de las raíces culturales de la autora, Somaiya Daud.

Tras ser llevada hasta la corte del imperio Vathek para convertirse en la doble de la princesa, Amani está absolutamente aislada. La cruel princesa Maram, con quien Amani había logrado crea una frágil amistad, ha descubierto sus vínculos con los rebeldes. Y se lo ha dejado muy claro, si vuelve a repetirse, será la última vez.

Pero Amani está desesperada por seguir apoyando la rebelión, por seguir apoyando la libertad de su gente. ¿Pondrá en peligro su vida por lo que cree que es correcto?

Fuente: Hidra.

Nimona, de Noelle Stevenson

La editorial Astiberri ha reeditado esta novela gráfica de Noelle Stevenson con una nueva traducción de Gonzalo Quesada.

En 2012, Noelle Stevenson, entonces una estudiante de arte de poco más de 20 años, inicia un webcómic basado en un personaje ideado para un trabajo de clase. Se trata de Nimona, una joven revoltosa, aspirante a compinche de villano y metamorfa excepcional: puede transformarse en casi cualquier ser vivo en cuestión de segundos. Aunque al supervillano Ballister Negrocorazón no le seduce mucho la idea de tener a “una cría” cerca, acaba aceptando su valiosa ayuda. Nimona quiere ejecutar planes muy malvados cuanto antes, por el contrario, Negrocorazón prepara con paciencia y mesura su venganza contra su excompañero Ambrosius Lomodorado.

En pocas páginas el lector se siente intrigado por la misteriosa y conflictiva Nimona, sorprendido por el comportamiento extrañamente noble de Negrocorazón, seducido por la inteligencia de un guion que combina sensibilidad, acción y mucho humor. La lucha interna de la joven, los esfuerzos del supervillano para entenderla o las incógnitas del pasado de cada uno de ellos son algunos de los elementos principales de una trama que cuestiona la manera tradicional de entender conceptos tan básicos como la belleza, el poder o la integridad. El entorno de fantasía medieval no resta a la modernidad de un discurso en el que se verán reflejados tanto los adolescentes como los adultos de hoy en día.

Fuente: Astiberri.

El fuego nunca se apaga, de Noelle Stevenson

Astiberri también publica de Noelle Stevenson la obra El fuego nunca se apaga, un diario íntimo que aborda los difíciles inicios de su carrera en forma de novela gráfica y con traducción de Gonzalo Quesada.

El fuego nunca se apaga, a modo de diario personal, es el relato del proceso de autodescubrimiento y madurez de Noelle Stevenson desde los 19 a los 27 años. Con una mezcla del humor, vulnerabilidad y sentido común que definen tanto su personalidad como su obra creativa, Stevenson ilustra los pequeños y grandes momentos de su vida, su salida del armario, su historia de amor y su proceso terapéutico hacia el equilibrio emocional, así como su crecimiento creativo desde la escuela de arte hasta su triunfo profesional como finalista del Premio Nacional del Libro de Estados Unidos con Nimona, que Astiberri publica simultáneamente y cuya versión cinematográfica como película de animación se estrenará en 2022.

Este volumen reúne cómics previamente publicados por la autora en internet, así como historias más largas nunca antes publicadas. Un conjunto que supone una importante etapa en el proceso vital y creativo de Stevenson, así como una invitación a los lectores a acompañarla en su viaje.

Fuente: Astiberri.

El despertar, de Nora Roberts

Suma de letras publica El despertar, el primer libro de la saga El legado del dragón, una nueva trilogía de Nora Roberts llena de misterio, aventuras y amor. Traduce Pilar Ramírez Tello.

Cuando Breen era pequeña, su padre solía contarle historias de lugares increíbles. Pero ahora ya no tiene tiempo para cuentos, es una veinteañera ahogada en deudas y atrapada en un trabajo que detesta. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando descubre que su madre le ha estado ocultando una cuenta bancaria en la que su padre, que se marchó cuando ella tenía doce años, ha estado ingresándole dinero. Ahora, tiene una fortuna.

Decidida a encontrarse a sí misma en sus raíces, Breen viaja a Irlanda. Pero la Isla Esmeralda tiene reservado para ella un destino más grande de lo que jamás podría haber imaginado… y, en un bosque de Galway, Breen se encuentra con un mundo lleno de magia, una familia que no esperaba y un amor legendario.

Fuente: Penguin Libros.

Con esto nos despedimos hasta el mes de septiembre. ¿Qué libro os ha llamado más la atención de esta entrada? ¿Hay alguna autora a la que hayáis decidido leer este verano?

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Novedades/Reseñas): Informático que lee de todo, pero adora la ciencia ficción, la fantasía y también encontrarse personajes no normativos en ficción. Esas tres cosas son lo que más aparecen en sus novelas y relatos. Se le puede encontrar reseñando en Flights of a dreamer, en la revista SuperSonic como redactor y en redes sociales como Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Novedades de julio 2021

  1. Buenísimas las novedades de este mes, estoy esperando conseguir con ansias Nimona y El fuego nunca se apaga, me volví super fan de Noelle Stevenson y sus cómics. Liberamos las estrellas también tiene muy buena pinta, seguramente también me lo pida pronto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.