
Sabemos que el cinco da para hacer muchas rimas chistosas, pero me vais a permitir que me ponga un poco seria y tire por algo así como «¡Cinco! ¡Por la Nave Invisible brindo!» (sí, la rima asonante es una rima, yo no hago las normas). Y es que hace cinco añitos que echamos el barco a la mar, o la nave al espacio, y estamos muy felices de seguir aquí y compartirlo con vosotres.
Empezamos este proyecto pensando en que podíamos cambiar las cosas y, siendo sinceras, creemos que hay cosas que han cambiado, aunque no hayamos sido las responsables. ¿Se publican ahora a más mujeres y personas no binarias que hace cinco años? Sí. ¿Hay disponibles más libros de autoras consideradas «clásicas»? Sí. ¿Hay más gente concienciada en buscar y leer otras voces lejos de la masculinidad tradicional y blanca? Sí.
Ahora bien, no tenemos participaciones en ninguna editorial ni nos han preguntado directamente como para adjudicarnos ninguna victoria. El punto es para todas aquellas personas que hayan manifestado de una manera u otra su interés por estas autoras, que han dado pie a que las editoriales consideren o bien que publicar mujeres o personas no binarias no es arriesgado, o bien que el riesgo merece la pena. Y eso es un mérito de todes.
Lo bonito de estos años es que no hemos estado solas. Nos recibisteis con un cariño abrumador y nos lo habéis reiterado año tras año. Cuando nos juntamos en mayo de 2016 no pensábamos que habría tanto interés, y aquí estamos con tres Ignotus y una comunidad participativa que comparte nuestros artículos, consulta las bibliografías que hemos recopilado y nos manda colaboraciones. Si todavía no hemos hablado de vuestre autore o autora favorite, os animamos a que nos mandéis un email; como he dicho antes, visibilizar autoras de género fantástico es un trabajo de todes.
Por el camino han aparecido Crononauta y Duermevela, editoriales con las que compartimos objetivos y sueños; Las escritoras de Urras, un podcast maravilloso comandado por Sofía Barker y Maielis González con el que podéis descubrir relatos de autoras de todo el globo; La ventana del sur, nuestras hermanas de Chile a quienes queremos y admiramos por su trabajo y valentía y que ya están preparando la segunda edición de Imaginarias. El Premio Ripley, del que fuimos jurado en su primera edición, y que esperamos que pueda volver pronto, al igual que el Ansible Fest, el evento que más echamos de menos. Antologías como Distópicas y Poshumanas reflejan que las mujeres llevan escribiendo ciencia ficción desde el siglo XIX también en España.

El viaje ha sido apasionante, y si no fuera por toda esta compañía seguramente no seguiríamos aquí. También ha habido momentos difíciles, la vida cambia y hay mucho trabajo que hacer. Ahora hay dos mamás en el equipo, nos hemos mudado, hemos acabado de estudiar, tenemos que pagar facturas. Hace tres años entraron al equipo compañeras nuevas que no solo mantuvieron el proyecto, sino que lo han enriquecido y han hecho de la Nave un lugar más diverso y vivo. Cinco años dan para mucho, las prioridades cambian. Pero continuamos al pie del cañón porque creemos que es importante, porque nos habéis demostrado que para vosotres lo es.
Así que gracias, mil gracias por animarnos, por comentarnos qué autoras habéis descubierto, por descubrírnoslas también, por participar en la web y hablar de ellas, por recomendarnos y compartir todo el trabajo que se publica en la web y nuestras redes sociales.
Al fin y al cabo, el proyecto de la Nave Invisible surgió no para abordar a editoriales, sino para mostrar a lectores que había libros más allá. Cambiar hábitos de consumo y ofrecer alternativas a las eternas listas de recomendaciones que se copian y pegan año a año. No tengo muy claro si eso lo hemos acabado de conseguir, dadas las cifras de un estudio en The Guardian y los comentarios recientes que hemos visto sobre cómo aún a día de hoy encontramos entre gente allegada que lee género fantástico a quienes no conocen a Jemisin, o Bujold, o Hurley. Esto solo indica que aún queda mucho trabajo por hacer, y que esta Nave es solo un pequeñísimo espacio. Hay que picar mucho, insistir e insistir.
Es por ello que os invitamos no solamente a hablar de autoras entre vuestras amistades y familiares, también a montar proyectos paralelos: centraos en autoras de terror, en españolas o hispanas, en editoriales independientes. Puede ser una web, un canal de twitch, un podcast, una revista. Ahora mismo hay montones de posibilidades y queremos que sepáis que si nosotras pudimos, vosotres también podéis hacerlo.
Y vosotres que escribís: seguid haciéndolo, porque toda voz cuenta y si alzáis las vuestras a la vez y con fuerza podréis ensordecer al mundo.
Por este aniversario queríamos dar un pasito más. Proyectos como el nuestro no cumplen cinco años todos los días, así que desde principios de 2021 hemos estado pensando en una sorpresa que desvelaremos próximamente y que es tanto una recompensa por vuestro apoyo como un intento de alcanzar a quienes por las circunstancias que sean todavía no conocen el proyecto y a tantas y tantas autoras que nos encantan.
Venga, Laura, pero dinos qué es, qué regalo envenenado es este.
De acuerdo, de acuerdo. Os enseñaré un cachito. Unas lucecitas de cumpleaños para celebrar estos cinco años. Para lo demás, permaneced alerta a nuestras redes sociales. ¿Qué creéis que será?

En nombre de toda la tripulación, gracias por seguir ahí.

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.