Nuestras escritoras #41

¡La vuelta al cole ya está aquí! Sí, lo sentimos. Y es que, aunque duela, el verano está acabando y el otoño ya se deja ver desde lejos. Pero, por suerte, mientras nosotras estábamos de vacaciones, las autoras han seguido escribiendo y las editoriales han seguido publicando. Así que tenemos muchas obras de las que hablar. Por aquí os dejamos las nuevas incorporaciones en nuestra base de datos de autoras:

Maeva Nieto

MaevaNieto_resumen La escritura de Maeva Nieto se centra en el corte juvenil y en el género fantástico. En 2019, publicó su primera novela de mano de Hela Ediciones: El buscador de estrellas, la cual fue seguida por La alquimia secreta de las almas (Literup Ediciones, 2020) y De tinta y esperanza (Selecta, 2020).  Esta última publicación es una novela corta que entrelaza la fantasía y el romance.

Nueva York, junio de 2010
Hope Greenland espera en la estación de metro. Acaba de ganar una beca para hacer un curso de periodismo en la Gran Manzana y tiene que ir a comprar un libro para su nuevo curso. Mientras explora la ciudad, se topa con una librería que atrae su atención; el cartel está escrito en un idioma que no comprende, sin embargo, sabe que tiene que entrar ahí porque hay un libro que le está esperando: La ciudad de los sinsentidos.

Madrid, octubre de 1955
Justo Lindes Ibárruri da las últimas puntadas a una chaqueta que le han encargado. Tiene los dedos en carne viva y los ojos cansados. Es hora de cerrar el taller en el que trabaja, pero no le apetece llegar a casa. Al salir ya ha oscurecido. Camina sin rumbo, alargando el tiempo hasta que ve una librería que no recordaba…, y de la que sale con un libro nuevo: La joven de cristal.

Ambos libros son demasiado tristes… hasta que una mañana los protagonistas de las novelas, Justo y Hope, hablan. No saben cómo. Nada tiene sentido, pero sus dos vidas, separadas por el espacio y el tiempo, se unen para enfrentarse a sus sombras y miedos. Pero, ¿cómo puedes querer a alguien que solo existe en un libro?

Alexandra Rowland

Autore NB en cuya obra están muy presentes el folclore, los mitos y los cuentos de hadas. Todo esto se ha plasmado en su última publicación, una enciclopedia mitológica titulada Finding Faeries: discovering sprites, pixies, redcaps and other fantastical creatures in the urban environment. AlexandraRowland_resumen

Susan Hill

SusanHill_resumen Susan Hill es una autora inglesa que ha escrito numerosas novelas y que ha trabajado incansablemente a lo largo de estos años. Desde aquí queremos recomendar La mujer de negro, una novela de fantasmas.

Cuando el joven abogado Arthur Kipps recibe el encargo de viajar a un pueblo remoto del interior rodeado de marismas brumosas para asistir al entierro de una anciana no puede ni imaginar lo que le espera, y sólo ve en ello la posibilidad de progresar profesionalmente, lo que quizá le permita finalmente casarse.

Mientras intenta poner orden en el legado de la difunta, empieza a ver una extraña aparición y se introduce en una historia que los lugareños intentan olvidar: la de una madre soltera que tuvo que dejar a su hijo al cuidado de su hermana, pero el niño se hundió en las marismas mientras su madre biológica lo miraba todo impotente desde su ventana. Según dice la tradición, siempre que alguien ve al espectro de la madre, muere un niño, y a la larga Arthur Kipps comprobará en su propia familia hasta qué punto esa tradición es cierta.

Cecilia Eudave

cecilia-eudave-resumen-lanaveinvisible Cecilia Eudave se ha convertido en un referente en lo que al cuento fantástico se refiere, pero también queremos destacar en su producción novelas como Bestiaria Vida, Premio de novela Juan García Ponce, una obra corta, punzante y crítica cargada de humor negro que merece la pena descubrir.

Los personajes de Bestiaria vida van configurando el laberinto en el que vive nuestro personaje: una mujer que se enfrenta a sus propios demonios personales y que en un momento determinado hace un ejercicio de reflexión para contarnos su historia. Su objetivo no es otro que analizar por qué ha llegado a la situación en la que se encuentra. Los vínculos entre el sujeto y su entorno familiar se explican a través de personajes que, mediante analogías, son identificados con el bestiario literario.

La novela despliega una dura crítica a la sociedad de nuestros días en la que el consumismo, el pragmatismo, los valores homogeneizantes y las altas dosis de hedonismo suplantan a los valores humanísticos. Cecilia Eudave configura un personaje que revela la soledad de nuestro tiempo y la imposibilidad de relacionarnos de manera efectiva; aquello que poco tiempo después afirmaría el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, quien en La sociedad del cansancio (2010) subrayó la presencia continuada en nuestras sociedades de depresiones, desdoblamientos de personalidad o agotamiento; trastornos que surgen de un sistema que nos empuja a ser «sujetos de rendimiento». La situación de desasosiego en la que vive la protagonista de nuestra novela se debe en gran parte a la maquinación laboral, la alienación que sufre la mujer en nuestras sociedades posmodernas.

Cecilia Eudave configura una sutil ficción intimista, cargada a la vez de humor negro y de cierta melancolía que brota cuando la protagonista entra en las profundidades de su psiquis, en ese espacio interior que uno, para reconocer y reconocerse, debe explorar.

Y además…

Resumen_09-21 Por supuesto, como cada mes, os traemos un buen puñado de artículos y reseñas de las que esperamos conocer vuestra opinión.

Para empezar, este año tenemos la enorme suerte de celebrar nuestro quinto aniversario. Hemos querido ponernos un poquito sentimentales, y os hemos hecho llegar nuestros más sinceros agradecimientos. Después de tantos años y tanto cariño solo nos queda dar las gracias por vuestro enorme apoyo. Así que, a las personas que nos leáis: gracias de corazón.

Y, después de este pequeño inciso, volvemos a nuestra programación habitual.

Comenzando por las reseñas, estos dos meses han sido prolíficos y hemos leído todo tipo de libros. La última novedad de Crononauta, En las profundidades de Rivers Solomon, libro de fantasía que nace de hechos reales, nos ha cautivado. Además, hemos hecho repaso de la saga de Crónicas del mago negro de Trudi Canavan, y nos hemos leído La ciudad mimética de Mari Carmen Copete, libro que mezcla la ciencia ficción con una trama de intriga.

Además, hemos indagado en el mundo del webcómic para traeros una recomendación: Muted, historia de Miranda Mundt, que nos cuenta las aventuras de una joven bruja que tendrá que enfrentarse a todo lo conocido para llegar a conocerse a sí misma.

También hemos investigado sobre los Cuentos góticos de Elizabeth Gaskell, autora victoriana, que nos lleva de la mano por cuentos llenos de maldiciones, brujas y fantasmas; y hemos estado reflexionando sobre la reescritura queer de los cuentos clásicos. ¡Porque darle la vuelta a la tortilla siempre es agradable! Además, hemos hecho un repaso de autoras olvidadas gracias a la publicación de la obra de Alice B. Sheldon, más conocida como James Tiptree Jr., de la mano de Crononauta.

Finalmente, hemos pasado un maravilloso rato hablando con Priya Sharma, autora de Todas las bestias fabulosas (Pulpture Ediciones, 2021) y con nuestras compañeras Maielis González y Sofía Barker, creadoras de Las Escritoras de Urras, que nos acercan a su proyecto, en el que ponen voz, a través del formato podcast, a relatos de autoras. Además, están nominadas al premio Ignotus: ¿Las has escuchado ya?

¡Como veis, han sido apenas dos meses, pero venimos cargadas de variedad y ganas! Esperamos que, con todo esto, hayamos llenado vuestro inicio de curso de decenas de autoras a las que os apetezca conocer. ¡Nos vemos a la vuelta de la esquina!

La Nave Invisible
Equipo La Nave Invisible: Artículo redactado por varios miembros del equipo de La Nave Invisible. Conócenos aquí.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Nuestras escritoras #41

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.