Acabamos noviembre con un nuevo Ignotus bajo el casco y unas cuantas autoras que han pasado por nuestra web en los últimos meses. ¿Se os ha escapado alguna?
Nuria C. Botey

Nuria C. Botey, además de ser doctorada en psicología social y ejercer como docente, también escribe terror, thriller, fantasía oscura y erótica, ambientadas en nuestro país.
Os recomendamos su novela Plata Pura, una historia muy oscura con un hombre lobo como protagonista reeditada recientemente por Ediciones T&T.
En el Madrid actual, dos violentos asesinatos unirán los destinos de unos personajes que se mueven en la parte más sórdida y oculta de la ciudad. Max Kepler es un canalla que siente un desprecio instintivo hacia la humanidad. Se gana la vida como sicario y actor porno ocasional, y ambos trabajos se le dan, como él diría, «de puta madre». Quizá por el terrible secreto que oculta y que, invariablemente, sale a la luz cada cierto tiempo. Es un hombre sin redención posible… Aunque tal vez la encuentre en la persona más insospechada y vulnerable que haya conocido hasta ahora.
El inspector Gustavo Alonso es un policía íntegro y honesto al que le ha caído encima un complicado caso de asesinato de dos conocidos sicarios, aparentemente no relacionados entre sí. Pero las cosas aún se pueden complicar más, y el inspector Alonso comprobará que hay ciertos asuntos que es mejor no remover.
«Plata Pura» es una novela de terror y un thriller sin concesiones. Es una historia sobre la ambición desmedida y los deseos más depravados que ocultan las élites de la sociedad. Con un estilo directo y visceral, el lector se verá arrastrado por una historia de violencia brutal, sexo descarnado y un turbador misterio que solo alguien tan amoral como el protagonista puede desvelar.
Sirkka Ports

Sirkka Ports es una autora de terror con varias obras publicadas. Desde aquí os queremos recomendar La doctrina de los espíritus.
Por desgracia, nuestra vida puede truncarse en un segundo. Todo lo que apreciamos puede cambiar, desmoronarse, o lo que sería peor, desaparecer.
Alice, una abogada de éxito, sufre un accidente de tráfico que le cambia la vida para siempre. Desde entonces, fenómenos paranormales la atormentan.
Benjamin, es el presentador de un programa televisivo de gran audiencia. Posee un don que le ha convertido en el médium más famoso de los Estados Unidos.
Zoe, es una joven marcada por la desaparición de su hermana menor, Megan.
El destino querrá que, entre todos, intenten desentrañar el misterio de la desaparición de la joven.
Alojados en una tenebrosa casa y aislados por una tremenda tormenta de nieve, deberán mantenerse unidos para poder hacer frente al mal y a los horrores que van a descubrir.
Y es que cuando inicias una búsqueda, no siempre encuentras lo que esperabas.
Isabel Fernández Madrid

Isabel Fernández Madrid, también conocida como Isabel Parrish, ha publicado varias novelas de corte juvenil, entre las que queremos destacar su bilogía de fantasía formada por El bosque de los niños fantasma y La canción de los sueños rotos, publicada por Hela Ediciones. Los personajes de cuentos de hadas son los protagonistas de estas dos historias.
Axel Belrose está encerrado desde hace tres años. Lo único que sabe es que son sus poderes los que lo mantienen con vida y que cada año liberan a un prisionero distinto. A él solo le preocupa su hermana pequeña, Danielle, que puede estar en cualquier lugar de la Ciudadela; un lugar atrapado en el tiempo en el que se teme a los cuentos clásicos.
Las leyendas han dejado de importar y una guerra está a la vuelta de la esquina. ¿Qué pasaría si todos los cuentos de hadas se hiciesen realidad? ¿Si los personajes cobrasen vida y habitasen entre nosotros? ¿Si los villanos tomasen el poder? Y, sobre todo, ¿qué consecuencias habría si los finales felices se extinguieran… para siempre?
Mary Higgins Clark

Mary Higgins Clark fue la reina del suspense y del misterio, pero no solo escribió ese género. Entre sus obras podemos encontrarnos alguna obra de género fantástico, como este cuento infantil. Desde aquí os queremos recomendar The magical Christmas horse.
¡El deseo navideño de Johnny se ha hecho realidad! La familia estará junta por Navidad en la casa de sus abuelos en Connecticut. Johhny no puede esperar para darle a Liam, su hermano pequeño, el caballo de madera que montaba cuando tenía su edad. Cuando la familia llega a casa de sus abuelos, todo está tal como lo recuerda Johnny, excepto el caballo de madera que está roto. Y parece que no es un daño irreparable.
Maribel Abad

Maribel Abad es una escritora española. Se estrenó en el mundo editorial con el primer volumen de una trilogía cargada de fantasía, La constelación de los dragones. En este libro, los personajes y sus personalidades son el punto principal, además de la magia y las historias que se cuentan. Es una delicia entrar en este mundo narrado con tanto detalle, que deja con ganas de seguir.
¿Se puede progresar en la vida cuando uno no sabe quién es? En el mundo mágico de Arcálie no, pues magia e identidad van cogidas de la mano, y el que no encuentra su poder está condenado a la exclusión.
Esto lo descubren Finthan Fideri y sus amigos cuando salen de su bosque por primera vez para entrenar como Ojeadores. Más allá de las murallas de su Títhame natal, se encuentran con la realidad de que la vida en Arcálie es mucho más peligrosa de lo que ellos habían imaginado siempre.
Que el poder de Finthan sea el de caminar hacia lo perdido hace que este se proponga hallar a Gwendelan, la desaparecida Alta Hechicera. Esta búsqueda les llevará a descubrir que las leyendas pueden convertirse en realidad.
C. A. Higgins

C. A. Higgins es una autora de ciencia ficción graduada en física. De ella no se conoce mucho, pero sí que se sabe que la novela que os recomendamos la creó en una clase de física mientras veía el mundo arder. Lightless es la primera novela de una trilogía.
Sirviendo a bordo del Ananke, una nave espacial militar experimental lanzada por la organización despiadada que gobierna la Tierra y su sistema solar, la científica informática Althea ha establecido un vínculo emocional intenso, no con ninguno de sus compañeros de tripulación, sino con los sistemas electrónicos de la nave, que hablan más profundamente a su mente analítica que los sentimientos humanos. Pero cuando un par de terroristas fugitivos acceden al Ananke, Althea debe recurrir a su corazón y su alma para obtener la fuerza necesaria para defender su amado barco.
Angela Slatter

Angela Slatter es una autora de fantasía y terror que centra sus obras en los mitos, los cuentos de hadas y la brujería. La mayor parte de su obra son relatos hechizantes que te atrapan desde la primera frase y desde aquí no podíamos no recomendaros Masa madre y otros relatos. En esta colección descubriréis una pequeña parte de su obra que, esperemos, os haga desear seguir leyéndola.
Imagina un mundo de brujas abriendo portales a otros mundos, de nodrizas de siniestras pretensiones; de jóvenes que deciden encerrarse en una torre para siempre por voluntad propia; de trols que ansían ser más humanas que las humanas, de seres alados que han perdido sus alas y ansían recuperarlas; de ignotos mapas grabados en piel humana que, si sabes leerlos, podrán llevarte al reino de los muertos; de familias que quebrantan los pactos establecidos con las entidades del bosque a las que se encomendaron, aunque eso suponga su ruina; de ninfas del lago que te concederán tu mayor deseo a cambio de una ofrenda, aunque lo que recibas no sea exactamente lo que esperabas; de fabricantes de muñecas capaces de depositar porciones de su propia alma en sus creaciones; de niños amasados con masa de pan; de madres, hijas y hermanas que se traicionan entre sí; de viajes a las entrañas de la montaña; de anhelos, pérdidas y fatalidades…

Aunque P. D. James es conocida como una de las damas de la novela negra, se atrevió en una ocasión a experimentar con la ciencia ficción y de ahí salió Hijos de hombres, la novela que os recomendamos desde aquí.
La capacidad reproductiva de la humanidad ha desaparecido súbitamente. Theo Faron vive en la Inglaterra post-Omega, un período deprimente en el que ya no hay futuro. Resignado, empieza a denunciar en su diario la sordidez de una sociedad en decadencia y el orden que pretende imponer su primo, el Guardián, el temible dictador de Inglaterra. Todo cambia el día en que un grupo de jóvenes se propone deponer al tirano. Pero los revolucionarios sólo podrán triunfar con la ayuda de Theo.
Y además…

¡Muchas reseñas y artículos! Tenemos recomendaciones para dar y regalar, así que apuntad bien:
En octubre Pilar Caballero nos dejó otro de sus estupendos análisis, esta vez de El fantasma y la señora Muir, de R. A. Dick; Claudia nos introdujo en el fabuloso mundo de La ciudad justa, de Jo Walton y Raquel nos llevó al Gijón fantástico de Malas Pulgas, de Ana Morán Infiesta. En noviembre el terror se ha apoderado del barco gracias a Cuando la oscuridad nos ama, de Elizabeth Engstrom, del que nos ha hablado Ana. Y, para rematar, la novela ganadora de un BSFA, el premio Aurora y el Premio Goodreads a Mejor Novela de Terror: Raquel Moraleja nos ha hablado de Gótico, de Silvia Moreno-García.
Pero no son de los únicos libros de los que hemos hablado. Montserrat Varela nos ha traído una trilogía de Utopía Gardens, de Eva Siegmund (que también firma bajo el seudónimo Catalina Ferrera), mientras que Diana Valentín nos ha dejado un estupendo análisis del premio Ignotus de Ensayo En tierras extrañas, de Lola Robles.
Por otra parte, hemos disfrutado de artículos dedicados a una autora en exclusiva. Es el caso de “Carolyn Fries Emshwiller: un vanguardismo por descubrir”, escrito por Amparo Montejano. O el de Vic de Amo sobre Nicole Perlman, guionista de Marvel. O esta excursión por la bibliografía de Pilar Pedraza que firma Luis Zurriaga.
Eso sí, si os quedáis con ganas de profundizar más en autoras, estos dos meses hemos entrevistado a dos escritoras que se han autopublicado. Son maravillosas, así que no os las perdáis: Adella Brac y Caryanna Reuven. Ambas han publicado este mismito 2021.
Y, como siempre, tenemos un paseo extraliterario. En esta ocasión, Darkor nos ha llevado de la mano por Aves de presa, con Cathy Yan como directora y Christina Hodson como guionista.
Para acabar, queremos felicitar a nuestra tripulante Andrea Penalva, que también se ha llevado un Ignotus con su artículo “Camarero, hay romántica en mi literatura de género” y que ha vuelto a coronarse con su reciente artículo “Autistas esisten o el fascinante (no) proceso de buscar ficción especulativa autista”. Os aseguramos que no tiene desperdicio.

También aprovechamos para recordaros que hace un mesecito publicamos una recopilación de nuestros mejores artículos en estos primeros cinco años de vida. Se llama (tirando de originalidad) “Cinco años de travesía” y podéis encontrarlo en Lektu y Gumroad por cero euretes. Ojo, que esta ofertaza no es cosa del Black Friday. Lo tendréis gratis hasta que internet se caiga.
¡Y hasta aquí este resumen de octubre y noviembre para que no caiga en el vacío ningune autore! Gracias de nuevo por vuestro apoyo y todo el cariño que nos dais. Y enhorabuena también al resto de finalistas de los Ignotus: cada web que promociona el género de una manera u otra está haciendo un trabajo insustituible. Podéis ver la lista de ganadores aquí.
Cerramos compartiendo la actividad que tuvimos en la Hispacon con los compañeros de La Tercera Fundación: “La Tercera Nave: bibliotecas para encontrarlos a todos”. Si queréis saber más sobre el trabajo de picar datos con unas risas de por medio, ¡esta es vuestra charla!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.