Novedades de noviembre 2021

Con la llegada de festivales literarios como el 42, al que tuvimos el placer de asistir, y la cercanía de los días navideños tenemos una buena lista de novedades jugosas que leer. Esperamos que en esta entrada encontréis algunas que os interesen.

 

La furia y el laberinto, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Inspirada en las figuras de Teseo y Ariadna, Iria y Selene vuelven a las librerías con La furia y el laberinto, la tercera parte de la serie Olympus compuesta por novelas autoconclusivas de ciencia ficción que reinterpretan los mitos griegos.

Marte, 2635. Olympus es una gran corporación que se extiende por la galaxia y divide a la sociedad en trece Servicios basados en las funciones de los antiguos dioses olímpicos. Para hacer frente a la amenaza de un grupo rebelde que pretende desestabilizar el sistema, Zeus crea HÉROE, una aplicación colaborativa que ofrece una gran recompensa a quienes consigan cazar a los insurrectos y, sobre todo, a su cabecilla, Asha Amartya.

Tess necesita la recompensa: es su oportunidad de alcanzar algo que siempre ha deseado y sacar a sus amigos de la pobreza.

Talía, en cambio, no busca el dinero: solo quiere saber qué le pasó a su hermano hace años, y encontrar a Asha podría darle todas sus respuestas.

Pero lo que parecía sencillo para una profesional de la tecnología y un equipo de mercenarios va a demostrar ser mucho más desafiante de lo que nadie había imaginado.

Fuente: Nocturna Ediciones.

 

Travesía, de Arantxa Comes

Arantxa Comes vuelve de nuevo a las librerías con la editorial Munyx. Esta vez, Travesía es una novela autoconclusiva de fantasía urbana juvenil

Quédate en tu mundo.

Evita las voces.

No salgas a la oscuridad.

Y, por lo que más quieras, no enfades al demonio.

Las reglas en Travesía son claras, aunque sus prisioneros las aprenden al llegar. Al fin y al cabo, pocos conocen su existencia cuando pactan con Gronlog, un ser capaz de otorgar un gran poder a cambio de un pago. Maldiciones, así llaman a sus poderes quienes se atreven a invocarlo. Hasta que su captor decida liberarlos, solo pueden esperar y sobrevivir a las consecuencias de sus actos. O no.

A Nevan y Elio les parece que ha pasado una eternidad desde que Gronlog los encerró allí. No es la primera vez que intentan escapar y un rumor podría ser su última oportunidad: existe una grieta en Travesía por la que regresar a casa. Pero no será fácil. Criaturas tenebrosas, secretos, miedos, amores complicados… Todo se precipitará en un viaje donde los protagonistas se enfrentarán a sus demonios.

Y si no los tienen, Gronlog se los busca.

Fuente: Munyx Editorial.

 

La señora Potter no es exactamente Santa Claus, de Laura Fernández

La periodista Laura Fernández vuelve a las librerías con La señora Potter no es exactamente Santa Claus, una novela tan curiosa como larga publicada por Literatura Random House.

La fama de la desapacible Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad eternamente aquejada por heladas ventiscas y mucha nieve, y donde Louise Feldman ambientó el clásico infantil La señora Potter no es exactamente Santa Claus, permitió a Randal Peltzer abrir una exitosa tienda de souvenirs. Cada día, la ciudad recibe a lectores de la excéntrica escritora y, a regañadientes, vive de ella. Pero ¿qué pasaría si, harto de un destino que no ha elegido, Billy, hijo de Randal, decidiese cerrar la tienda para mudarse a otra ciudad? ¿Podría Kimberly Clark Weymouth permitirse dejar de ser el lugar que ha sido siempre y convertirse en otra cosa?

Bajo la exuberante prosa y la imaginación sin límites de Laura Fernández, se esconde una sólida historia sobre la maternidad, la creación y la renuncia, el arte como refugio y la soledad del incomprendido, en este cruce entre una novela de Roald Dahl para adultos y un alocado y digresivo T.C. Boyle que hubiera leído más de la cuenta a Joy Williams. La señora Potter no es exactamente Santa Claus pretende hacer saltar por los aires la sola idea de la existencia del relato, o del relato único de aquello que somos, porque si algo somos es una infinidad de posibilidades.

Fuente: Penguin Libros.

 

La máquina de los deseos, de Sofía Rhei

Llega una nueva obra de Sofía Rhei. Esta vez vuelve con una antología de relatos extraños sobre las propias historias y lo publica Aristas Martínez.

Las maquinarias de lo metaliterario no se detienen nunca. Sus engranajes establecen comunicaciones inesperadas, afinidades sutiles que revierten, incluso, el mismísimo flujo del tiempo.

En estos relatos sobre el lenguaje, y sobre quienes dedican a él su vida, pueden encontrarse teclados nefastos, puertas secretas, autoras mecánicas, cerezas de carne, personajes mayestáticos, volúmenes diminutos, tintas inesperadas, correctores con forma de peonza y sándwiches de pepino en pan sin corteza.

Fuente: Aristas Martínez.

 

Medusa, de Pepa Mayo

En noviembre se ha publicado la nueva novela de Pepa Mayo. Medusa es una distopía llena de aventura, tecnología, medusas extraterrestres y muchos, muchos sentimientos. Edita Marli Brosgen

Hace siglos que la Tierra se ha convertido en un glacial invadido por gigantescas medusas donde los humanos se esconden en el interior de las montañas para sobrevivir.

Makena, un joven de veinte años, técnico en biorobótica y optogenética viaja desde el anillo orbital hasta la colonia Tacomic para ocupar un puesto como científico y trabajar en lo que más le gusta: los sentimientos y su aplicación en cerebros en 3D. El joven también se alista en la formación Delta Arrow, un grupo de ciudadanos que, junto a varios biobots, sale al exterior para encargarse de la reforestación y de la vigilancia del búnker Tao Tacomic, también llamado el arca de Noé. El primer día que Makena acude a la formación Delta Arrow se queda prendado de Nomura. Pero los biobots base como Nomura solo tienen implantados sentidos primarios para sobrevivir y proteger a los humanos, no pueden amar.

Makena está frustrado, Nomura le corresponde con sumisión, pero no siente nada por él y la idea de aprovechar sus conocimientos para implantarle el amor en su cerebro 3D coge cada vez más fuerza. Sus amigos Joe y Devin y el biobot Enzo le ayudarán, pero el ataque de una horda de medusas gigantes a la colonia lo cambiará todo.

Fuente: Marli Brosgen.

 

El dulce líquido, de Alicia Sánchez Martínez

InLimbo Ediciones nos trae una antología de seis relatos de inspiración gótica escritos por Alicia Sánchez Martínez.

En estos seis relatos de inspiración gótica, Alicia Sánchez Martínez nos lleva a un mundo de niñas descarriadas, de malas madres y malas hijas, de decadencia oscura. Ambientados en una Barcelona reconocible, aunque ficticia, tensan al máximo las posibilidades de lo real para invadir ese terreno ambiguo que hay entre el sueño y la vigilia, esa tierra de nadie en la que todo es posible.

Con ese dulce líquido como hilo conductor —un líquido que a veces es sangre y otras, leche o fluidos estrechamente ligados al cuerpo de la mujer—, nos sumergimos en los mundos prohibidos de la reproducción y del sexo. Partos traumáticos que acaban alumbrando monstruos, mujeres que se transforman en bestias, amputaciones que deforman el cuerpo y el alma, madres castradoras que persiguen a sus hijas como fantasmas. En definitiva, una exhibición de pesadillas que navega en atmósferas densas, un rompecabezas conformado por piezas distintas entre sí, pero con un mismo objetivo: reflejar el lado más oscuro del universo femenino.

Fuente: InLimbo.

 

Dames Invisibles. Quatre contes de fantasmes, de VV. AA.

¡Si leéis en catalán, estáis de suerte! Edicions Secc ha publicado este mes un compendio de cuatro cuentos de fantasmas de Mary Elizabeth Braddon, Edith Nesbit, Mary E. Wilkins Freeman y Mary Shelley con tradución de Edgar Cotes.

Una nit de tardor, una tempesta amb llamps i trons, una llar de foc i una bona beguda calenta. Ja teniu tots els elements necessaris per preparar-vos per Dames invisibles. Quatre contes de fantasmes, aquest recull de quatre relats gòtics d’aparicions.

Mary Shelley, considerada pionera de la ciència-ficció, és menys coneguda com a contista; Mary Elizabeth Braddon, gens convencional com actriu i escriptora; Edith Nesbit, escriptora extravagant i de caràcter; Mary E. Wilkins Freeman, feminista declarada.

Quatre autores especialitzades en escriure sobre les tenebres, cases per on vagaregen avantpassats rancuniosos, ombres que s’escolen per les parets, fosques mirades darrere els miralls o esperits esgarrifosos que sorgeixen de la mentida i l’engany.

Shelley, Braddon, Nesbit i Wilkins són contistes mestres en descriure protagonistes gens arquetípiques i desafiadores dels convencionalismes patriarcals.

Dames invisibles ens parla, sobre el paper, de dones sepulcrals, però també de les seves autores, invisibilitzades sovint, no tant pel seu talent innegable, com per la seva condició de dones.

Fuente: Edicions Secc.

 

El legado de las Dryden, de Cristina Murillo Muela

Después de publicar en antologías como De matar también se sale (Amanecer, 2019) y Cuentos bajo el árbol (Ediciones Hati, 2019), Cristina Murillo Muela publica su primera novela con Roomie Ediciones.

Ariadne Dryden se debate entre dos mundos: Uno se extiende por las calles empedradas de Stirling mientras que el otro habita en las sombras y le recuerda quién es en realidad.

Una Caronte.

Una guía y guardiana de almas.

Una joven que oscila entre lo que le dicta el corazón

y la férrea tradición familiar a la que se ve sometida.

Cuando su hermana Olivia roba la Guadaña del Manzano, y con ella la posibilidad de que el ciclo de la Tierra se renueve, Ariadne tomará su decisión y buscará entre las Ciudades Subterráneas el objeto que pondrá en jaque el destino de la humanidad.

Quizá falle en su misión. Quizá se convierta en leyenda. Pero, para bien o para mal, la suerte ya está echada.

Fuente: Roomie Ediciones.

 

Portales de la niebla, de Rea L. López

A finales de noviembre, la autora Rea L. López autopublicó su primera novela Portales en la niebla. Con 552 páginas, promete llevarnos a un mundo interesante.

Una joven que se verá obligada a redescubrir su pasado… y a sí misma.

Durante eones, las criaturas del otro lado han convivido con nosotros en secreto. Pero algo ha ocurrido y las más peligrosas vagan ahora libres por nuestro mundo, aunque nadie pueda verlas.

La vida de Kinu Horiuchi da un nuevo vuelco cuando abandona el hospicio en el que ha vivido durante los últimos siete años con Helena, su mejor amiga, y Lin, una pixie controladora. Por si eso fuera poco, Kinu tiene la habilidad de ver a las criaturas del otro lado: seres mágicos que no siempre son tan afables como en los cuentos.

En el Hipatia, su nuevo hogar, se encontrará con una criatura muy diferente de todas a las que se ha tenido que enfrentar y que será la clave para descubrir por qué su vida está en constante peligro.

Fuente: Rea L. López.

 

Una visita inesperada, de Irenea Morales

Después de publicar la novela corta Retales del olvido con Hela Ediciones en mayo de este año, a finales de noviembre ha publicado su primera novela larga en Ediciones Versátil, una reinterpretación de las historias góticas clásicas con romance, misterio y su dosis justa de terror.

Los planes de la joven viuda Florence Morland de presentar a su hermana pequeña, Daisy, en sociedad y disfrutar de la temporada londinense se ven truncados cuando recibe una tentadora invitación: la nueva propietaria de Des Bienheureux, la idílica finca del norte de Francia que antaño perteneció a la familia, desea que ambas se unan al resto de sus invitados para pasar el verano entre sus bucólicos jardines.

El recuerdo de antiguos amores, así como el anhelo de los nuevos, florecerá nada más traspasar su mágico umbral, y las dos hermanas descubrirán, entre sesiones de espiritismo y escapadas a la luz de la luna, que no todo es joie de vivre y que los secretos que se esconden la una a la otra no son nada comparados con los que atesora la antigua mansión familiar.

Un mal ancestral acecha aletargado entre raíces y sombras, esperando la oportunidad de ser liberado.

Fuente: Ediciones Versátil.

 

La piel de las sirenas, de Natasha Bowen

El sello Montena del grupo Penguin Random House publica esta novela de Natasha Bowen casi al mismo tiempo de la publicación en inglés con traducción de Victoria Simó Perales.

Las olas de cambio están llegando. ¿Estás preparado?

Esta es la historia de un gran amor, un amor que amenazará a los mundos y enfurecerá a los dioses.

Esta es una historia que cambiará la historia.

Una forma de sobrevivir.

Una forma de servir.

Una forma de ahorrar.

Una historia de amor épica impregnada de la mitología de África occidental.

Fuente: Penguin Libros.

 

El soñador imposible, de Maggie Stiefvater

El sello Fandom Books ha publicado El soñador imposible, la segunda parte de la Trilogía de los soñadores, de Maggie Stiefvater y traducción de Xohana Bastida Calvo. Como es parte de una saga, os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Algo está afectando a la fuente de poder de los soñadores. Está bloqueada. Disminuida. Debilitada. Si llegara a agotarse, ¿qué les ocurriría a los soñadores y a quienes dependen de ellos?

Ronan Lynch no piensa quedarse de brazos cruzados para averiguarlo. Con el apoyo de Bryde, su mentor, Ronan está dispuesto a hacer lo que sea necesario para salvar a los soñadores y a los soñados… incluso si eso supone alejarse de su familia y del chico al que ama.

Jordan sabe que el final de los sueños sería también su final. Por eso está decidida a encontrar un objeto que le permita sobrevivir, aun cuando eso la lleve a un submundo de tinieblas.

Carmen Farooq-Lane teme a los soñadores; esa fue la razón de que accediera a perseguirlos. Pero, cuanto más se acerca a ellos, más se complican sus sentimientos.

Tras Llama al halcón, en esta segunda entrega de la Trilogía de los Soñadores la autora lleva a sus personajes al límite cuando vemos que todo empieza a desmoronarse. Está en juego algo muy importante: el fin del mundo o el de los soñadores.

Fuente: Fandom Books.

 

Ley de lobos, de Leigh Bardugo

La editorial Hidra ha publicado en noviembre Ley de lobos, la segunda parte de la bilogía El rey marcado con traducción de Carlos Loscertales, obra ambientada en el mundo Grishaverse llevado a la pantalla por Netflix. Como es parte de una saga, os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

El rey demonio. A la par que el inmenso ejército de Fjerda se prepara para la invasión, Nikolai Lantsov deberá hacer uso de todo su ingenio y su encanto (y quizá del monstruo que habita en su interior) para ganar esta batalla. Pero puede que ni el don del rey para conseguir lo imposible sea rival para la oscura amenaza que se aproxima.

La bruja de las tormentas. Zoya Nazyalensky ha perdido demasiado en la guerra. Ha visto morir a su mentor y resucitar a su peor enemigo. Hará lo que haga falta para no tener que enterrar de nuevo a un ser querido. Ahora, su deber es aceptar plenamente sus poderes para convertirse en el arma que su país necesita. No importa lo que le cueste.

La reina de los lamentos. Nina Zenik se arriesga a morir al infiltrarse en la capital de Fjerda. Y quizá su deseo de venganza le arrebate a su país la oportunidad de conseguir ser libre y a Nina la de lograr que su corazón sane al fin.

Rey. General. Espía. Juntos deberán hallar un modo de forjar un futuro en mitad de las tinieblas. O ver cómo cae una nación.

Fuente: Editorial Hidra.

 

El ladrón, de Megan Whalen Turner

Hidra también publicó El ladrón, la primera parte de la saga El ladrón de la reina, de Megan Whalen Turner y traducción de Guiomar Manso de Zúñiga.

La saga El ladrón de la reina, de Megan Whalen Turner, nos presenta un mundo de inspiración grecolatina lleno de maquinaciones e intrigas políticas, batallas perdidas y ganadas, peligrosos viajes, dioses imprevisibles, poder, pasión, venganza y traición. Esta saga épica, que ha tardado más de veinte años en completarse, al fin estará disponible en castellano.

Eugenides, el ladrón de la reina, puede robar cualquier cosa… o eso dice. Después de que una fanfarronada le haga terminar en prisión, su única oportunidad de escapar parece el ofrecimiento que le hace el mago del rey: embarcarse en una aventura para robar un objeto legendario.

Fuente: Editorial Hidra.

 

Una corte de llamas plateadas, de Sarah J. Maas

El sello Crossbooks ha publicado la cuarta parte de la saga Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas con traducción de Julio Sierra. Como es parte de una saga, os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.

Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados.

En un mundo arrasado por la guerra, Nesta y Cassian deberán enfrentarse tanto a sus monstruos interiores como a los que acechan en el exterior, y buscarán la aceptación –y la curación– en brazos del otro.

Fuente: Planeta de Libros.

 

Finale, de Stephanie Garber

El sello Puck de Ediciones Urano ha recuperado los derechos de la saga y publicado la última parte de Caraval, de Stephanie Garber con traducción de Eva González Rosales. Como es parte de una saga, os advertimos de posibles spoilers en la sinopsis.

Un amor por el que vale la pena luchar.

Un sueño por el que vale la pena morir.

Un desenlace por el que vale la pena esperar.

Han pasado dos meses desde que los Hados fueron liberados de una baraja de cartas, desde que Legend reclamó el trono y desde que Tella descubrió que el joven del que se enamoró en realidad no existe.

Con vidas, imperios y corazones pendiendo de un hilo, Tella deberá decidir si confía en Legend o en un antiguo enemigo. Tras descubrir un secreto que desmorona su vida por completo, Scarlett tendrá que hacer lo imposible. Y Legend deberá tomar una decisión que lo cambiará y definirá para siempre.

HA LLEGADO LA HORA DE LA ÚLTIMA JUGADA…

Fuente: Puck.

 

Aguas de Versalles, de Kelly Robson

Con motivo de la celebración del Festival 42 en Barcelona, la editorial Gigamesh ha publicado Aguas de Versalles, la novela corta de Kelly Robson con traducción de Laura Martín de Dios.

Versalles, 1738. Sylvain de Guilherand, un oficial que pasa los veranos en el campo de batalla y los inviernos en el palacio de Versalles, se ha propuesto devolver el castillo al esplendor de los años del Rey Sol. Ofrece a la corte un sistema moderno de aguas y retretes mientras asiste a cenas y a óperas, corteja a una dama y alimenta la imagen de caballero distinguido. Cree que lo tiene todo controlado, pero la criatura acuática que se encarga de hacer circular el agua por palacio tiene otros planes…

Las aguas de Versalles, ganadora del premio Aurora del 2016, es una novela corta de prosa exuberante que explora, entre intrigas palaciegas del Siglo de las Luces, la fuerza transformadora del amor.

Fuente: Gigamesh.

 

Y esto es todo por este mes. Espero que hayáis encontrado alguna lectura en este artículo para regalar en Navidades o leerlas antes de esas fechas. ¡Nos leemos!

Arturo Urbanos
Arturo Urbanos (Novedades/Reseñas): Informático que lee de todo, pero adora la ciencia ficción, la fantasía y también encontrarse personajes no normativos en ficción. Esas tres cosas son lo que más aparecen en sus novelas y relatos. Se le puede encontrar reseñando en Flights of a dreamer, en la revista SuperSonic como redactor y en redes sociales como Twitter.


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

3 comentarios en “Novedades de noviembre 2021

  1. Estaba leyendo la entrada tan feliz cuando de repente veo ahí «Portales en la niebla», entre tanto libraco 😱. ¡No me lo esperaba! Aún no estoy gestionando.

    Muchísimas gracias por añadirlo a la lista 💖

    Me gusta

Responder a Rea L. López Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.