¡Año nuevo, libros nuevos! ¿No era así el dicho? En cualquier caso, desde La Nave os traemos la primera tanda de novedades del 2022 para que no os perdáis ninguna.
Pequeños restos de magia, de Gabriella Campbell
Siempre es un placer leer a Gabriella Campbell, y que la editorial con la que publica ahora se llame Lo maravilloso no hace más que vaticinar cosas muy buenas.
Todo está cambiando, pero solo Ester parece verlo.
Como aquella casa, que de repente cambió de color. O esa libreta, con un título diferente. O un armario que ya no tiene el mismo número de puertas…
Las cosas no van bien para Ester. Su madre se ha marchado, su mejor amigo ya ni la saluda y, lo que es peor, internet va lento de narices. No es el mejor momento para enfrentarse a una realidad trastocada.
Todo pinta mal hasta que aparece Orla, la chica nueva, y con ella, la revelación de lo que se oculta tras el mundo que conocen. Ester y Orla encontrarán nuevos caminos, sectores increíbles en dimensiones escondidas. Pero ¿podrán descubrir sus propias habilidades a tiempo, antes de que toda la realidad se desmorone?
Pequeños restos de magia es una novela sobre realidades alternativas, multiversos, hacerse mayor de golpe y cómo el amor puede arreglar las cosas… o dejarlas peor de lo que estaban.
Fuente: Lo maravilloso.
Fungifuturismo, de Jimena Jurado
La autora mexicana nos presenta, de la mano de El transbordador, un enfoque muy original a la epidemia que transforma a las personas en «zombis». Principalmente, porque esta obra está formada por poemas, en lugar de textos en prosa.
En esta obra cohabitan organismos atravesados por el contagio.
Una voz huésped los altera, los distancia de sí mismos, pero los une también. ¿Qué hay detrás del Fungifuturismo y cuál es su último eslabón por depredar? Un patógeno comienza a extenderse por México, en busca de distintas especies vivas que garanticen su existencia. Su depredación provoca en ellas quiebres inesperados, cambios de visión, delirios.
A lo largo del poemario, y desde distintas perspectivas, podremos atestiguar la llegada del Fungifuturismo.
Por medio de la intertextualidad y la apropiación, esta obra dividida en cinco partes integra un diálogo entre lenguaje científico, la voz propia de poetas de siglos pasados y la vox populi: refranes, canciones, juegos infantiles… Todas ellas devienen, poco a poco, en una voz colectiva y se contagian entre sí para formar una horda, una poética zombi.
Fuente: Ediciones El transbordador.
Nueve punto cinco, de Aldonza González
La importancia de la identidad siempre es un punto clave al que la ciencia ficción regresa, como es el caso de esta novela publicada por Abismos Editorial.
¿Qué pasaría si un día, al despertar, no fueras más la persona que recuerdas ser? Si te contaran que ahora eres alguien distinto, alguien mejor ¿lo aceptarías? Estas y otras preguntas son a las que se enfrenta “Nueve punto cinco”, un clon con la memoria incompleta a causa de un fallo en el sistema de carga.
Para solucionarlo, los laboratorios Edelweiss Genetics le ofrecen vivir de incógnito en España, un país que no es el suyo y en el que no conoce a nadie, mientras ellos producen un reemplazo, uno sin fallo en la memoria. El clon adopta el nombre de Gaia Martínez y se embarca en una experiencia alucinante.
Fuente: Abismos Editorial.
Al filo de las llamas, de Esther Carretero
Si os gusta la fantasía juvenil, no dejéis pasar esta preventa organizada por Valhalla Ediciones, con la que además podréis conseguir vuestro ejemplar dedicado y firmado por la autora.
La oscuridad está a punto de consumir toda luz en el mundo…Solo la Espada Llameante podrá salvarla… o extinguirla para siempre. La vida de Helena dará un vuelco al descubrir la existencia de seres sobrenaturales que solo conocía mediante las historias y leyendas. Ángeles y demonios luchan sin descanso por mantener la paz o desatar el caos en el mundo de los humanos, y ella es la clave para encontrar una poderosa arma con la que marcar la diferencia: la Espada Llameante de Uriel. Mientras los demonios la persiguen para apoderarse de la espada o matarla en el intento, Helena emprenderá una búsqueda para encontrar al arcángel perdido y ayudarlo a restaurar el equilibrio del mundo antes de que sea demasiado tarde. ¿Logrará cumplir con su destino?
Fuente: Valhalla ediciones.
El Guardián de Neksis y Jorquín, de Eratia Copperfield
Os hablamos en esta ocasión de una bilogía llamada Cuentos del viejo roble, cuyos dos tomos están ya disponibles para comprar a Ediciones Passer.
El Guardián de Neksis:
Juzgar al hechicero que sembraba el terror en sus tierras, tan solo fue el comienzo de una pesadilla todavía peor: Temor a las tormentas.
Por ello, el Consejo de la aldea de Neksis, establece la “Ley de Sangre y Lágrimas”, por la cual, todo niño nacido en el transcurso de una tormenta, deberá ser ejecutado. Sin embargo, tras cientos de años, en la aislada aldea, un niño escapa a la Ley.
Jorquín:
Los acontecimientos ocurridos en la aldea de Neksis fuerzan a Yrohel a tomar la decisión que había estado eludiendo hasta entonces: regresar al lugar del cual había logrado huir y hacer frente al Hechicero, con la certeza que sus posibilidades de derrotarle, eran insignificantes.
Al marchar, sabía que jamás volvería a ver a Llezaly.
Fuente: Ediciones Passer.
Gata blanca, de Holly Black
Holly Black es una autora incansable, de la que nos llegan novedades cada poco tiempo. En este caso, la publica la editorial Umbriel, con traducción de Carlos Loscertales Martínez.
Cassel está maldito. Atormentado por el recuerdo de la chica de catorce años a la que asesinó. La vida en el colegio es una prueba constante, y en su casa todo es incluso peor. Allí nadie olvida que Cassel es un asesino. Nadie olvida que Cassel no es un obrador de maleficios. La familia de Cassel trabaja para una de las cinco grandes familias mafiosas de Estados Unidos. Desde que la magia se prohibió en 1929, sus practicantes se han visto arrastrados a la clandestinidad y la vida delictiva. Y aunque la gente sigue necesitando sus servicios, maleficios, asesinatos y transformaciones, la vida es dura. Su abuelo se ha dado a la bebida, su madre cumple condena en la cárcel y sus hermanos lo detestan por ser el único de la familia incapaz de obrar magia. Sin embargo, en el seno de la familia de Cassel se oculta un secreto. Un secreto aterrador que él está a punto de heredar: la verdad. “Gata blanca” es una extraordinaria novela que nos lleva a un mundo transformado por la magia. En este mundo, solamente un 1% de la población es capaz de hacer magia, pero sus poderes son dignos de una pesadilla.
Fuente: Umbriel Editores.
La Pasaespejos: Los novios del invierno, de Cristelle Dabos
Esta novela es la primera parte de la serie de La Pasaespejos, que publica en España la editorial Nocturna con traducción de J. E. Salgar.
Hace muchos años, el mundo se fragmentó en islas flotantes llamadas arcas. En la de Ánima es donde reside Ophélie. Bajo su bufanda desgastada, sus gafas de miope y su actitud indiferente, la joven esconde unos poderes singulares: puede leer el pasado de los objetos y viajar a través de los espejos.
Su vida da un vuelco cuando la comprometen con Thorn, el taciturno líder de una influyente familia, y debe trasladarse a la Citacielo, la capital de un arca recubierta de hielo donde las intrigas y las traiciones acechan en cada esquina. Junto a su inescrutable prometido, Ophélie pronto se verá inmersa en un letal juego político cuyas ramificaciones llegan mucho más lejos de lo que podía imaginarse.
Fuente: Nocturna Ediciones.
La hija de los huesos, de Andrea Stewart
Tenemos ante nosotros el comienzo de otra saga, El imperio hundido, publicado ahora por Gamon con traducción de Cristina Martín Sanz.
En todas las islas del Imperio, se extrae detrás de la oreja de cada niño un trozo de hueso, durante un ritual que con demasiada frecuencia es fatal. Desde su palacio, el emperador utiliza estos preciosos fragmentos para crear y controlar formidables quimeras animales, los constructos que mantienen la ley y el orden. Pero su autoridad flaquea y la rebelión ruge por todas partes.
Lin ha perdido sus recuerdos y pasa sus días en el enorme palacio lleno de puertas cerradas y oscuros secretos. Cuando su padre se niega a reconocerla como heredera del trono, ella promete demostrar su valía dominando el arte prohibido sobre la magia de los huesos.
Magia que tiene un precio. Cuando la revolución golpee las puertas del palacio, Lin tendrá que decidir hasta dónde está dispuesta a llegar para reclamar su herencia y salvar a su pueblo.
Fuente: Trini Vergara Ediciones.
El reino de los malditos, de Kerri Maniscalo
Una novela fantástica que da un giro muy interesante a la fantasía urbana y el género de asesinatos. Traduce Estíbaliz Montero Iniesta y publica Puck.
Dos hermanas. Un despiadado asesinato. Una búsqueda de venganza que desatará el mismísimo infierno… Y un romance embriagador.
Emilia y su hermana gemela Vittoria son «streghe»: brujas que viven en secreto entre los humanos, evitando llamar la atención y ser perseguidas. Una noche, Vittoria se pierde el turno de la cena en el famoso restaurante siciliano que regenta la familia. Emilia pronto encuentra el cuerpo de su querida gemela… profanado más allá de lo imaginable. Devastada, Emilia se propone encontrar al asesino de su hermana y conseguir venganza a cualquier precio, incluso si eso significa usar magia oscura, que lleva mucho tiempo prohibida. Entonces, Emilia conoce a Ira, uno de los Malvados, príncipes del infierno contra los que la han advertido desde que era niña en multitud de cuentos. Ira afirma estar del lado de Emilia y que su maestro le ha encargado resolver una serie de asesinatos de mujeres que se han producido en la isla. Pero cuando se trata de los Malvados, nada es lo que parece…
Fuente: Mundo Puck.
Fable, de Adrienne Young
Fable es la primera parte de una bilogía que publicará en España Puck. La traducción es de Guiomar Manso.
Bienvenido a un mundo que es peligroso por el mar y por aquellos que desean sacar provecho de él. Donde una niña debe encontrar su lugar y su familia mientras intenta sobrevivir en un mundo construido para hombres.
Como hija del comerciante más poderoso de los Estrechos, el mar es el único hogar que Fable, de diecisiete años, ha conocido. Han pasado cuatro años desde la noche en que vio a su madre ahogarse durante una tormenta implacable. Al día siguiente, su padre la abandonó en una isla legendaria llena de ladrones y poca comida. Para sobrevivir debe mantenerse en silencio, aprender a no confiar en nadie y solo cuenta con las habilidades únicas que le enseñó su madre. Lo único que la mantiene en marcha es el objetivo de salir de la isla, encontrar a su padre y exigir el lugar que le corresponde junto a él y su tripulación. Para hacerlo, Fable solicita la ayuda de un joven comerciante llamado West para sacarla de la isla y cruzar el Estrecho hasta su padre. Pero las rivalidades de su padre y los peligros de su empresa comercial solo se han multiplicado desde la última vez que lo vio y Fable pronto descubre que West no es quien parece. Juntos, tendrán que sobrevivir a más que las traicioneras tormentas que acechan a los Estrechos si quieren seguir con vida.
Fable te lleva a un viaje espectacular lleno de romance, intriga y aventura.
Fuente: Mundo Puck.
La traición de Montverre, de Bridget Collins
Tal vez el nombre de la autora no os suene, pero seguro que habéis oído hablar de su anterior obra, El encuadernador. Ahora nos trae una nueva historia traducida por Natalia Navarro Díaz y publicada por Umbriel.
Si tu vida estuviera erigida sobre una mentira, ¿lo arriesgarías todo para desvelar la verdad? En Montverre, una antigua academia de élite oculta en las montañas, entrenan a los mejores y más brillantes miembros de la sociedad para alcanzar la excelencia en el «grand jeu», una competición arcana y misteriosa que combina música, arte, matemáticas, poesía y filosofía. Léo Martin destacaba en Montverre, pero perdió la pasión por las actividades académicas después de una violenta tragedia. Recurrió a la política y se convirtió en una estrella emergente en el partido gobernante, hasta que una acción de buena conciencia le costó la carrera. Ahora está de vuelta en Montverre, exiliado, con un destino incierto. No obstante, este mundo elitista de aprendizaje que Léo disfrutaba en el pasado no es el lugar que él recuerda. Anteriormente un bastión exclusivo de hombres, el puesto más prestigioso de Montverre lo ocupa ahora una mujer: Claire Dryden, también conocida como la magistrada Ludi, la líder del gran juego. Léo siente una extraña atracción por la magistrada, una conexión misteriosa, extrañamente familiar, a pesar de que está seguro de que no se conocen. Cuando se aproxima el legendario juego de verano, el punto álgido del curso académico, salen a relucir secretos enterrados desde hace mucho tiempo… Una obra que consagra a Bridget Collins como una de las nuevas voces más ingeniosas y exquisitas de la ficción especulativa.
Fuente: Umbriel Editores.
Cadenas Invisibles, de Michelle Renée Lane
Esta novela, finalista en los premios Bram Stoker, nos devuelve a lo más crudo de la esclavitud en Estados Unidos, desde una perspectiva de magia y terror. Publica Dilatando mentes.
Nueva Orleans. Antes de la Guerra de Secesión.
Jacqueline es una joven esclava criolla con diversos dones ocultos, que ha sido visitada en sueños por un extraño desde la infancia; una ensoñación que se transforma en realidad cuando ese desconocido se persona en la casa de su amo. Poco después de su llegada, los miembros de la casa mueren misteriosamente y Jacqueline se ve obligada a huir junto al extraño.
En su intento por dejar atrás a los cazadores de esclavos, se encontrará con conjuradores, un loup-garou y un circo ambulante plagado de rarezas. Jacqueline confía en la magia ancestral para que guíe sus pasos y le ayude a encontrar las fuerzas que necesita para vencer sus miedos durante su periplo.
Una historia de magia, sufrimiento y amor.
Fuente: Dilatando Mentes.
Las brujas del ayer y del mañana, de Alix E. Harrow
También viajamos a un pasado que nos recuerda a la realidad en esta obra, ganadora de los British Fantasy Awards. Publica Roca Editorial con traducción de David Tejera Expósito.
Una profunda historia sobre la resistencia, la sororidad y el derecho a voto ambientada en una versión alternativa de la Nueva Inglaterra del siglo XIX.
En 1893 ya no hay brujas. En el pasado sí que las había, en esa época oscura e inhóspita antes de que empezasen a encenderse las hogueras. Ahora, la brujería es poco más que hechizos de amas de casa y canciones infantiles. Si la mujer moderna quiere algo de poder, las urnas son el único lugar donde puede llegar a conseguirlo.
Pero James Juniper, Agnes Amaranth y Beatrice Belladonna, las hermanas Eastwood, se unen a las sufragistas de Nueva Salem y empiezan a buscar las palabras y los componentes olvidadas capaces de convertir la revolución de las mujeres en la revolución de las brujas. Las hermanas se verán acechadas por sombras y todo tipo de males, perseguidas por fuerzas que no tienen intención de permitir que las brujan voten, o que vivan siquiera, y tendrán que indagar en magia antigua, forjar nuevas alianzas y solucionar los problemas entre ellas si quieren sobrevivir.
Ya no hay brujas. Pero las habrá.
Fuente: Roca Libros.
La chica en la torre, de Katherine Arden
A raíz del éxito del Grishaverso nos estamos encontrando con más frecuencia novelas fantásticas con ambientación rusa. Es el caso de La chica en la torre, que continúa la historia empezada con El oso y el ruiseñor. Publica Nocturna y traduce Maia Figueroa.
En la gélida estepa rusa, los cuentos de hadas han demostrado ser mucho más que meras historias. Y allí, acusada de cometer brujería por recibir el apoyo del rey del invierno, Vasia se enfrenta a una elección imposible: contraer matrimonio o ingresar en un convento.
Para evitar ambos destinos, la joven se viste de hombre y huye a lomos de su fiel semental Solovéi. Pero por el camino un incidente la conduce al palacio real de Moscú, donde se verá envuelta en las intrigas de la corte mientras intenta desentrañar una extraña amenaza y ocultar al príncipe su verdadera identidad. Y entretanto, el rey del invierno continúa brindándole sus consejos, tan útiles como quizá traicioneros…
Pues todo el mundo sabe que la ayuda de los inmortales tiene un precio, y el demonio de las heladas no es una excepción.
La chica en la torre es la esperada segunda parte de la trilogía de El oso y el ruiseñor, una preciosa serie ambientada en la Rusia medieval que ha hechizado a la crítica y a los lectores.
Fuente: Nocturna Ediciones.
Y eso es todo por enero. ¡Volvemos el mes que viene con muchas novedades más!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.