Entrevista a Sarah Gailey

Hoy hablamos con Sarah Gailey, autore de Se buscan mujeres sensatas, un estupendo western queer y antifascista publicado en fechas recientes por Crononauta.

La novela se ambienta en un Estados Unidos futuro, totalitario e involucionado incluso en infraestructuras, pues todo está sometido a los esfuerzos bélicos. Dentro de este escenario, corresponde a las bibliotecarias recorrer el país repartiendo literatura aprobada por el Estado. Esther se esconde en uno de estos carromatos para escapar de un matrimonio acordado. Cuando la atrapan, descubrirá que las bibliotecarias son distintas a lo que pensaba; también que el mundo, y su propia realidad, son muy diferentes a lo que le han enseñado.

Portada española de Se Buscan Mujeres sensatas, obra de Medusa Dollmaker. Fuente.

Se buscan mujeres sensatas es una distopía, pero también una historia cargada de rebeldía y ganas de lucha. Aunque, sobre todo, es una prueba de que se puede escribir neopulp no solo sin caer en las ranciedades de antaño, sino ofreciendo un trasfondo profundo y trabajado. Esta novela nos hace pensar, nos emociona; a la par engancha tanto que no puedes soltarla, y posee unas de las mejores escenas de acción, genuinamente western, con las que me he cruzado en tiempo.

Háblanos un poco de Se buscan mujeres sensatas para que aquelles lectores no familiarizades con ella puedan conocerla. ¿Qué te inspiró a escribir esta historia?

Se buscan mujeres sensatas es una historia de rebelión y supervivencia. En el futuro cercano, en unos Estados Unidos controlados por los fascistas, la distribución del entretenimiento está regulada por el Estado, lo que determina qué historias tiene permitidas consumir la ciudadanía. Los materiales prohibidos los reparten les combatientes de la resistencia, que se han introducido en la maquinaria del Estado. Para este libro, me inspiré en situaciones e historias reales. El mundo de Se buscan mujeres sensatas imita la ambientación western pulp, que se basa en cómo las sociedades muy militarizadas distribuyen sus recursos. El control del entretenimiento está inspirado en la rigidez con la que las sociedades totalitaristas deben restringir las narrativas disponibles para la ciudadanía con tal de limitar sus expectativas respecto al mundo y sus vidas. Irónicamente, poco después de que se publicara este libro, otra novela mía (When We Were Magic) acabó en una lista extensa de libros que debían eliminarse de las bibliotecas de las escuelas públicas en todo el estado de Texas. Por desgracia, no hay nada especulativo ni fantástico sobre el papel que desempeñan la propaganda y el control mediático en el ascenso del fascismo.

Les bibliotecaries son uno de los elementos más importantes de la historia. ¿Hay algún referente histórico en que estén inspirades?

Las bibliotecarias de este libro son un grupo selecto de mujeres que montan a caballo y distribuyen los materiales autorizados a la ciudadanía. Su trabajo se basa en los programas de la Gran Depresión en EE. UU., cuando distribuían literatura a los pueblos aislados de los montes Apalaches con la intención de que la educación estuviera más disponible para aquellas personas que nunca podrían acceder a ella. Aunque ese programa quería expandir el entretenimiento disponible para les ciudadanes, las bibliotecarias de Se buscan mujeres sensatas tienen un propósito más oscuro: el único entretenimiento que traerán es el que promueve los objetivos del Estado pues refuerzan sus ideales. Sin embargo, al igual que muches bibliotecaries, educadores y administradores de la vida real, estes bibliotecaries se dedican a la distribución de conocimientos y recursos que sobrepasan las limitaciones establecidas por aquellas personas que controlan su acceso.

Retrato de Sarah Gailey, obra de Allan Amato. Fuente.

Uno de los detalles que más me gustó de la novela es que vamos conociendo el contexto distópico en que se desarrolla la historia a pinceladas, sin que le robe protagonismo a nuestra historia principal, ¿Tienes pensado escribir más historias desarrolladas en ese universo, sean western o no? ¿O contar nuevas desventuras de algune de les personajes de Se buscan mujeres sensatas?

¡Lo he pensado! Por desgracia, no puedo compartir nada en este momento, pero diré que Se buscan mujeres sensatas solo explora el suroeste de Estados Unidos… y que muchas cosas ocurren en el país y en el mundo de este libro.

La novela, además de narrarnos el viaje físico y los problemas con los que se van enfrentando les bibliotecaries, nos narra también el viaje interior de Esther, tanto para aceptar la verdad del mundo que la rodea, como para abrazar su propia identidad. Creo que muches lectores, entre elles yo misma, pueden sentirse identificades en mayor o menor parte con el último de los procesos. ¿Qué impresiones te han llegado de les lectores en este aspecto?

Me encanta oír de lectores que han acogido el viaje de Esther en sus vidas. Mucha gente crece con ciertas ideas sobre cómo puede ser el mundo y cómo les permiten modelar sus vidas; el proceso de aprender las otras posibilidades que existen es aterrador, doloroso y muy gratificante. El viaje suele empezar con una historia que no encaja con el resto de historias que hemos oído toda la vida. Suele ser una historia en la que alguien encuentra la felicidad, el amor y la estabilidad en una vida que parecía imposible. En otras ocasiones, es una historia en la que la pérdida no supone el fin de una vida. Y, a veces, es una historia en la que aprendemos que no hay nada inevitable.

Este no es el primer acercamiento que haces a una historia tipo western. Con American Hippo ya descubrimos esta faceta tuya, aunque en este caso, en vez de caballos había hipopótamos y en vez de ambientarla en el pasado era una ucronía. ¿Qué es lo que más te llama de este tipo de ambientación?

Me encanta el mundo del western pulp. En Estados Unidos, en este género predominan por tradición narrativas individualistas, a menudo sobre hombres blancos que emprenden un viaje lleno de violencia y soledad. La auténtica historia del Oeste incluía a una población más diversa y cooperativa. Al final, las narrativas del western pulp son los relatos de gente que sobrevive en condiciones inhóspitas, con lo que este género es ideal para enmarcar historias de personas marginalizadas que buscan su lugar en un mundo poco acogedor.

En Se Buscan Mujeres Sensatas encontraréis una historia revolucionaria con la atmósfera del mejor western. Fuente.

Prácticamente en todas tus historias hay personajes queer de dudosa moralidad (y muy carismáticos), como en Magic for Liars y en American Hippo. ¿Cómo es el proceso de creación de estos personajes? ¿Qué suele llegar antes, el personaje, la historia o la ambientación?

La respuesta a esto es que depende del proyecto en el que esté trabajando. En American Hippo, supe que quería reunir a un grupo de gente para un atraco, así que empecé desarrollando a los personajes. Para Se buscan mujeres sensatas, supe con qué premisa quería trabajar, así que empecé con el mundo y luego lo llené de personajes que no serían bien acogidos, en muchos sentidos, en la cultura de ese mundo.

Hace unos meses se anunció que tu último libro, The Echo Wife, se convertiría en película. ¿Nos puedes contar un poco cómo está siendo este proceso tan emocionante? ¿Tienes ganas de ver tu obra adaptada?

¡Estoy muy emocionade de trabajar con Annapurna Productions para traer The Echo Wife a la gran pantalla! Confío por completo en la productora y me han impresionado mucho por lo bien que comprenden la historia.

¿Podrías contarnos un poco en lo que estás trabajando ahora o es ultrasecreto?

¡Un proyecto del que puedo hablar es que pronto escribiré cómics sobre Buffy, cazavampiros! Además de mi cómic original Eat the Rich, tendré la oportunidad de escribir en el mundo de Buffy: les lectores podrán comprar el cómic del 25º aniversario para disfrutar de un avance de las historias que escribiré el año que viene.

¿Qué autoras y autores no binaries dirías que son tus principales referentes?

Mis mayores influencias son (y serán, espero, para siempre) mis compañeres y colegas. La ciencia ficción y la fantasía viven ahora mismo otra edad de oro y les escritores que trabajan para ampliar los límites de lo que es este género y de en qué se puede convertir me inspiran a llevar más lejos mi trabajo, a hacerlo más profundo y amplio cada día.

 

Ana Morán Infiesta
Ana Morán Infiesta (Reseñas/Artículos): Tejedora de historias y monstruos de ganchillo. Amante del terror clásico y los sombreros tipo fedora. Puedes encontrar más información sobre ella en su web. Twitter

 

Carla Bataller Estruch
Carla Bataller Estruch (Artículos/Reseñas): Traductora literaria y audiovisual de día, visibilizadora de autoras de noche en su Twitter. Feminista no sensata. Dadle ciencia ficción social y fantasía no normativa para hacerla feliz.

 

Laura S. Maquilón
Laura S. Maquilón (Novedades/Fichas de autoras): Escritora ofídica. Correctora y diseñadora profesional. Reseñista en Más que veneno y Libros Prohibidos. Coorganizadora de la iniciativa #LeoAutorasOct. Le gusta soñar con mundos mejores. Desvaría en Twitter.

 

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.