En este segundo mes del año tenemos una buena lista de novedades jugosas que leer. Esperamos que en esta entrada encontréis algunas que os interesen.
Los guardianes de almas, de Raquel Brune
Este mes llega una nueva novela de Raquel Brune, se trata de un retelling de Don Juan Tenorio con ángeles y demonios en un ambiente de fantasía urbana. Publica el sello Puck de Ediciones Urano.
«Tanto el Bien como el Mal han mantenido su atención puesta en vosotros porque saben que siempre estáis vacilando entre un lado y otro de la balanza y que una buena jugada puede decantarla a favor del mejor postor.»
Miguel Sabato está acostumbrado a conseguir todo aquello que lo seduce, ya sea belleza, poder o una mera distracción, aunque tenga que embaucar a quien haga falta. Es atractivo, carismático y siempre tiene un as en la manga, pero ¿es posible conquistar el amor de alguien, como si fuera una batalla que luchar y vencer?
Inés García lleva toda su vida esforzándose por ser una buena chica, trabajando en sus horas libres y centrándose en sus estudios. La dulce e inocente Inés nunca se hubiese atrevido a perseguir sus sueños ni a alzar la voz aunque la pisoteen, pero. ¿por qué seguir siendo invisible cuando tienes a tu alcance el poder para cambiar las cosas?
Los deseos más profundos de Miguel e Inés podrían convertirse en realidad, cuando Salomé y Jackie entran en escena. Sin embargo, todo pacto, por tentador que suene, tiene un precio. Toda moneda tiene dos lados. El Bien y el Mal están presentes en cada decisión que tomamos.
¿Estarías dispuesto a renunciar a ti mismo para cumplir tus anhelos más profundos?
Cuando los humanos escuchan sus susurros manipuladores lo atribuyen al libre albedrío, la infinita bondad del alma humana y, sin embargo, cuando deciden pensar por sí mismos y hacer lo que de verdad desean, dicen que los hemos corrompido. Dejadme que admita, muy a mi pesar, que las mayores atrocidades de la historia las habéis cometido vosotros solitos y sin ayuda.
Así que, ¿infinita bondad? Me muero de risa. No.
Fuente: Puck.
Sueños de dragón, de Caryanna Reuven
Este mes llega el debut de fantasía de Caryanna Reuven de la mano de Insomnia Ediciones. Después de publicar novelas y novelas cortas de ciencia ficción, Sueños de dragón es la primera parte de una saga de fantasía.
Hace mucho que los dragones se sumieron en un sueño eterno. Hace mucho que terminaron las Grandes Guerras contra los elfos y llegó la paz. Pero nada dura eternamente.
La traición de Zaryll ha traído el viejo conflicto de vuelta a las fronteras del reino y amenaza con sumirlo en el caos. A menos que… A menos que la Profecía sea cierta. A menos que los seis guerreros que anuncia cumplan con su destino.
Desde la lejana frontera norn, Zaryll y sus aliados elfos harán todo lo posible por evitarlo, mientras las medias verdades se retuercen en el seno de su propio bando.
Al mismo tiempo, cuatro jóvenes se ponen en marcha para unirse al ejército del rey Trión y luchar por proteger su patria de la invasión o por venganza.
Porque…
Seis serán cuando
del norn desciendan,
marcados por el destino
y el espíritu de un dragón.
Fuente: Insomina Ediciones.
Reflejos de Shalott, de Gema Bonnín
Este mes se ha publicado Reflejos de Shalott, una reinterpretación de uno de los mitos artúricos más célebres e inmortalizado por Alfred Tennyson en su poema «La dama de Shalott», que está también incluido en la edición.
Cerca de Camelot y sus campos de cebada se halla una solitaria isla bordeada de lirios. Allí, aislada en una torre, vive la dama de Shalott. La joven sabe que sobre ella pesa una maldición y sucederá algo horrible si alguna vez se asoma al exterior. Así, pasa las horas tejiendo día y noche, contemplando el mundo a través de un espejo por cuyas mágicas visiones conoce a la corte del rey Arturo.
Pero un día, el caballero Lanzarote se acerca a lomos de su corcel y, por primera vez, la dama de Shalott siente la tentación de mirar más allá del espejo…
Fuente: Nocturna Ediciones.
El sueño del príncipe, de Alba Quintas Garciandia
Este mes se ha publicado El sueño del príncipe, el segundo libro de la saga Crónica de los Tres Reinos escrito por Alba Quintas Garciandía y publicado por Fandom Books.
Alisa parece una niña, con su estatura menuda y su cuerpo enjuto, pero en realidad es una mujer que esconde un enorme poder. Ella es la maestra de Utopía que somete al príncipe Nolan de Estela a un sueño del que solo despertará cuando ella lo decida. Pero no fue una acción espontánea; alguien la contrató para ello y tuvo la precaución de mandarla hasta Lopreni, donde los Tres Generales la refugian.
Tras descubrir que sus compañeros de hermandad son asesinados, intentará entender qué se esconde tras el encargo que tan diligentemente está cumpliendo y buscará las respuestas que busca, y que parece que ni el mismísimo Cronista conoce, cruzando un desierto que parece interminable, donde se enfrentará a peligros que amenazan este mundo, pero también el de los palacios de la mente.
Fuente: Fandom Books.
Ciudades de humo, de Joana Marcús
Este mes se ha publicado Ciudades de humo, el primer libro de la trilogía Fuego, donde la autora de Wattpad se adentra en la ciencia ficción juvenil con una distopía.
Alice nunca ha salido al mundo.
Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86400 veces al día, respira 30000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara.
Pero, ¿y si eso ocurriera?
En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla?
¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?
Fuente: Planeta de Libros.
Otras amigas de la magia, de Maeva Nieto
Este mes se ha publicado Otras amigas de la magia, una novela autoconclusiva en la que Maeva Nieto se adentra en la fantasía histórica de la mano de Hela Ediciones
Un joven ha desaparecido en Glasgow. Eso es lo que dice la carta que Olimpia Laurens recibe. Su maestro quiere que sea ella quien vaya a buscarlo, pero todo apunta a que tiene relación con la magia negra y eso significa una cosa: debe colaborar con Isbeleth, la odiosa nigromante de Londres.
Sin embargo, ese suceso es solo el principio de un problema que las perseguirá entre las sombras.
Fuente: Hela Ediciones.
Witchypop, de Natalia Belchi
Después de participar en antologías como Érase otra vez y Entre luces de feria, Natalia Belchi publica su primera novela corta con Siren Books con la que inicia una saga de fantasía urbana
Cualquier brujo o bruja que quiera ganar algo de dinero tiene un perfil en Witchypop, la mejor aplicación para encontrar encargos y poder hacer de la magia su profesión; aunque a Sam no le ha funcionado demasiado bien. Tras varios encargos nada mágicos, por fin la suerte le sonríe y recibe uno que pondrá a prueba sus habilidades como bruja. Parece que todo le va bien, hasta que se cruza con una criatura peligrosa (de esas que significan muchas gemas) que amenaza con destrozar la ciudad. Para capturarla se verá obligada a trabajar con otros brujos de mayor renombre a los que no les gusta demasiado tener a una novata entre ellos. Sam tendrá que poner todo su empeño en demostrar que, pese a no tener puntuaciones tan altas como los demás en Witchypop, puede ser tan buena como ellos.
Fuente: Siren Books.
Del lado de la rebelión, de Alba G. Callejas
La editorial Akane se presenta con la historia de los dos bandos de una guerra, cada una contada en un libro diferente. Del lado de la rebelión es la de uno de ellos, y está escrito por Alba G. Callejas, autora de la novela de fantasía romántica El medallón de la Luna (Selecta).
Nathalie siempre ha pensado que la magia no es más que una leyenda urbana, teorías a las que los conspiranoicos se aferran para dar sentido a su vida.
El día en el que se rompió El Trance pasaron dos cosas: el mundo se volvió un lugar caótico y, al mismo tiempo, todas las piezas empezaron a encajar.
La vida de Nathalie dará un giro inesperado: acabará formando parte de La Rebelión Mágica junto a Leo, su ex, y Octavia, una chica umbriana a la que ni siquiera conoce pero que se convertirá en una gran amiga… o algo más.
En Antica, un país dividido por el Abismo, los ciudadanos de Serena lucharán por liberar la magia de aquellos que la mantuvieron oculta tantos años.
La guerra entre los defensores de la libertad y los defensores de la armonía está a punto de estallar. Y tú, ¿qué bando eliges?
Fuente: Akane Editorial.
Diana en el laberinto, de Raquel Tirado Fernández
La editorial Akane se presenta con la historia de los dos bandos de una guerra, cada una contada en un libro diferente. Diana en el laberinto es la del otro de ellos, y está escrito por Raquel Tirado Fernández, autora de las novelas Mío y Operación cliché.
Tenía ocho años cuando descubrí que, cuando mi abuela hablaba con sus plantas, ellas le respondían.
Tenía veintidós años cuando descubrí que mi abuela tenía un hermano, que su hermano estaba en una cárcel de El Otro Lado y que ahora estaba enfermo y necesitaba su ayuda.
Tenía veintidós años cuando mi abuela se marchó, abandonando también a todas las rosas y las buganvillas.
Ahora tengo veintitrés, voy a empezar a trabajar en el Ministerio y me aterra la sensación de que nunca querré nada del mismo modo en que mi abuela quería a sus plantas.
En un país dividido por el Abismo, Diana formará parte del Ministerio de la Conservación de la Memoria Histórica, encargado de luchar por la eliminación y la ocultación de la magia.
La guerra entre los defensores de la libertad y los defensores de la armonía está a punto de estallar. Y tú, ¿qué bando eliges?
Fuente: Akane Editorial.
La mujer zorro y el doctor Shimamura, de Christine Wunnicke
Impedimenta ha publicado este mes una historia apasionante, lacónica y humorística que nos hace viajar del Japón de la era Meiji a las metrópolis de la Europa de fin de siècle en un juego lleno de giros sorprendentes, en el que realidad y ficción se entrelazan de manera magistral. Traduce Richard Gross
Durante el verano de 1891, el joven doctor Shimamura es enviado a una expedición al remoto interior de Japón. Han llegado informes a Kioto que hablan de poblados perdidos en las montañas en los que ciertas mujeres han sido poseídas presuntamente por espíritus de zorros. Al principio, Shimamura se muestra escéptico, hasta que conoce a Kiyo, una «belleza floreciente» cuyos síntomas (aullidos, retorcimientos, y una forma zorruna deslizándose sinuosamente bajo su piel) se ajustan más al folclore que a cualquier diagnóstico recogido en los libros de texto. Sin embargo, al médico le sucede algo transformador: a partir de ese momento, sufre una fiebre crónica y las mujeres se sienten atraídas hacia él como polillas a la llama. Enviado a Europa por el gobierno japonés, armado con una carpeta de grabados pornográficos en caso de que necesite «jugar la carta oriental», Shimamura conocerá a los apóstoles de la psiquiatría moderna: Charcot, Tourette, Binet, Breuer, Freud. Y tratará de que la ciencia exorcice las preguntas persistentes planteadas por «la princesa zorro de Shimane».
Fuente: Impedimenta.
Poco se habla de esto, de Patricia Lockwood
Alpha Decay publica la primera novela de Patricia Lockwood, considerada una portentosa obra que desafía su género, una arriesgada y original carta de amor al scroll infinito y una reflexión profunda y sincera sobre el amor, las conexiones humanas y la importancia del lenguaje. Traduce Inga Pellisa
La protagonista de esta novela es adicta a lo que ella llama «el portal», un espacio virtual en el que pasa la mayor parte del día observando vídeos ridículos, memes delirantes, noticias falsas, opiniones furibundas y fotografías de gente feliz. Permanentemente suspendida entre la diversión y el horror, el portal se ha convertido en su vida: sus publicaciones en las redes sociales han empezado a ganar cierta notoriedad y le hacen viajar a diferentes países para dar charlas y encontrarse con sus fans. Cuanto más cerca acechan las amenazas del mundo real –el cambio climático, la precariedad económica y el ascenso al poder de un dictador cuyo nombre nunca llegamos a conocer–, más profundo se sumerge ella en el vacío del portal. Pero un día recibe un mensaje de su madre que le dará un vuelco a todo y la obligará a reaccionar, aunque para salir del aturdimiento tendrá que lidiar con una amalgama de pensamientos fragmentarios y memes mentales que asoman en los momentos menos oportunos.
Fuente: Alpha Decay.
Relatos inquietantes, de Violet Hunt
La Biblioteca de Carfax ha publicado este mes una antología de Violet Hunt que recoge nueve relatos publicados en 1911 con traducción de Irma Pérez González y prólogo de Erica Couto-Ferreira.
En esta recopilación de nueve relatos, en los que lo sobrenatural adquiere un papel protagonista, Violet Hunt no solo describe situaciones espeluznantes e insólitas, sino que también los puebla de personajes femeninos que representan a la Nueva Mujer, un ideal feminista de finales del siglo XIX caracterizado por un nuevo modelo de mujer independiente. Fueron publicados originalmente en 1911.
Los relatos aquí incluidos son: «El telegrama», «La operación», «Las memorias», «La plegaria», «El carruaje», «La boina azul», «El testigo», «El barómetro» y «La piel de tigre». La edición cuenta con un prólogo de Erica Couto-Ferreira.
Fuente: Biblioteca de Carfax.
El río tiene dientes, de Erica Waters
La editorial Del Nuevo Extremo ha publicado este mes El río tiene dientes, de Erica Waters.
La hermana de Natasha ha desaparecido. La policía ha encontrado su coche abandonado en la carretera, junto a un lugar conocido como el Bend. Sin pistas ni pruebas, el caso se enfría poco a poco, mientras Natasha arde de rabia.
La familia de Della lleva generaciones vendiendo conjuros para los desesperados, gracias a la magia del Bend. Sin embargo, cuando Natasha llama a su puerta, Della entiende que hará falta mucho más que una poción para ayudarla.
Pero Della tiene muchos secretos que ocultar. Sabe quién está detrás de la desaparición: es su madre, o más bien el siniestro monstruo en el que se ha convertido…
Natasha está enfadada y Della no tiene nada que perder. Son la única esperanza la una de la otra.
Fuente: Del Nuevo Extremo.
La espada de la asesina, de Sarah J. Maas
La editorial Hidra ha publicado este mes la precuela de la saga Trono de cristal, que nos presenta cinco nuevas historias en las que se nos desvelan secretos del pasado de la asesina Celaena Sardothien.
Celaena Sardothien es la asesina más temida de Adarlan. Como parte del Gremio de Asesinos, ha jurado proteger a su maestro, Arobynn Hamel, pero Celaena no escucha a nadie y solo confía en su amigo Sam.
En esta precuela cargada de acción, Celaena se embarca en cinco arriesgadas misiones que la llevan a visitar islas remotas y hostiles desiertos, allí liberará a gente de la esclavitud y castigará la tiranía. Pero al actuar por cuenta propia, ¿conseguirá librarse del yugo de su maestro o sufrirá un inimaginable castigo por su traición?
Fuente: Hidra.
La era de los huesos, de Samantha Shannon
La editorial Roca ha publicado este mes la primera entrega de La era de los huesos, donde una joven lucha por usar sus poderes y mantenerse con vida en una Inglaterra muy diferente a la que conocemos. Traduce Gemma Rovira Ortega.
Es el año 2059. Scion se ha apoderado de la mayoría de las ciudades del mundo, prometiendo seguridad y estabilidad para todos los ciudadanos que considera dignos y eliminando a los clarividentes allí dondequiera que pueda encontrarlos.
Paige Mahoney es una joven de diecinueve años clarividente y por ello considerada una criminal, por el simple hecho de existir. Paige está decidida a luchar contra el poder de Scion, y como parte de los Siete Sellos, Paige ha encontrado la manera de usar sus poderes: buscar información entrando en la mente de los demás mientras sueñan.
Pero cuando Paige es capturada y arrestada, se encuentra con un poder más siniestro que el de Scion. La prisión de los clarividentes se encuentra en la ciudad de Oxford, ahora controlada por una raza poderosa de otro mundo. Estas criaturas, los Rephaim, valoran mucho a los clarividentes como soldados para su ejército. Paige será asignada a una de estas criaturas, el guardián Warden, quien estará a cargo de su cuidado y entrenamiento. Él será su amo, su enemigo natural. Si Paige quiere recuperar la libertad tendrá que aprender algo de su mente y de los secretos que el guardián encierra.
Fuente: Roca Libros.
Un reino de carne y fuego, de Jeniffer L. Armentrout
El sello Puck de Ediciones Urano ha publicado este mes la segunda parte de De sangre y cenizas con traducción de Guiomar Manso de Zuñiga. Como es una segunda parte de la saga, aconsejamos no leer la sinopsis para evitar spoilers.
UNA TRAICIÓN…
Todo lo que ha creído Poppy es mentira, incluido el hombre del que se estaba enamorando. Rodeada de pronto por gente que la ve como un símbolo de un reino monstruoso, apenas sabe quién es sin el velo de la Doncella. Pero lo que sí sabe es que nada es tan peligroso para ella como él. El Señor Oscuro. El príncipe de Atlantia.
UNA ELECCIÓN…
A Casteel Da’Neer se lo conoce por muchos nombres y muchas caras. Sus mentiras son tan seductoras como sus manos. Sus verdades, tan sensuales como su mordisco. Poppy sabe que no debe confiar en él. Y Casteel la necesita viva para lograr sus objetivos. Pero él también es la única vía para que ella consiga lo que quiere: encontrar a su hermano Ian.
UN SECRETO…
El malestar crece en Atlantia mientras esperan el regreso de su príncipe. Los rumores de guerra se están extendiendo, y Poppy está en el centro de todo ello. El rey quiere utilizarla para enviar un mensaje. Los Descendentes quieren verla muerta. Los wolven se están volviendo más impredecibles. Hay secretos oscuros en juego, secretos llenos de los pecados manchados de sangre de dos reinos que harían cualquier cosa por mantener la verdad oculta.
Fuente: Puck.
El último graduado, de Naomi Novik
El sello Umbriel de Ediciones Urano ha publicado este mes la segunda parte de la saga Escolomancia, con traducción de Patricia Sebastián Hernández. Como es una segunda parte de la saga, aconsejamos no leer la sinopsis para evitar spoilers.
El conocimiento otorga protección.
Ese es el lema oficial de la Escolomancia. Supongo que podríamos decir que es cierto…, el problema es que aquí resulta muy difícil aprender, por lo que la protección de la que disponemos es más bien escasa.
Nuestro querido colegio hace todo lo posible por devorar a sus alumnos, pero ahora que estoy en último curso y he conseguido unos cuantos aliados, ha desarrollado un antojo de lo más particular por mí. Incluso si consigo sobrevivir a las interminables oleadas de maleficaria con las que me obsequia entre los agotadores proyectos para clase, no tengo ni idea de cómo mis aliados y yo vamos a salir vivos del salón de grados.
A no ser, por supuesto, que acepte de una vez mi profetizado destino y sucumba a la magia oscura y la destrucción. Desde luego, de esa forma saldría en un santiamén. Adentrándome en la senda del conocimiento, sin duda.
Pero no pienso rendirme: ni a los mals ni al destino, y mucho menos a la Escolomancia. Saldré de este horrible lugar con mis amigos aunque sea lo último que haga.
Con una visión muy aguda y un humor mordaz, Novik nos recuerda que a veces no basta con reescribir las reglas: de vez en cuando, hay que hacerlas pedazos.
Fuente: Umbriel.
El ascenso a lo divino, de Neon Yang
Duermevela ha publicado este mes el final de la saga de novelas cortas de Neon Yang del Tensorado. La edición cuenta con un posfacio de María Teresa Morín y un texto de le traductore Carla Bataller sobre el proceso de traducción de la saga. Como forma parte de una saga, aconsejamos no leer la sinopsis por posibles spoilers.
La protectora ha muerto.
Durante cincuenta años ha gobernado el Protectorado con mano de hierro, rehaciéndolo a su gusto y cosechando tantas victorias como detractores en el proceso.
Durante medio siglo el mundo ha girado a su alrededor, ha construido ejércitos, entrenado a tensores e incluso desafiado a los hados, pero ahora que está muerta sus seguidores tiemblan y sus oponentes se regocijan.
En una taberna, Lady Han, su mayor enemiga, ahoga sus penas. Aunque la líder maquinista dedicó su vida a derrocar a la protectora, recuerda nostálgica el tiempo en que Sanao Hekate era todavía la hija del protector, y una joven bailarina se atrevió a enamorarse de ella.
Fuente: Duermevela Ediciones.
El libro de Fénix, de Nnedi Okorafor
Crononauta ha publicado este mes El libro de Fénix, una precuela de la novela Quien teme a la muerte (aunque ambas se pueden leer de forma independiente). La traducción es de Carla Bataller Estruch.
Fénix ha crecido junto con otros experimentos genéticos en la Torre 7 de Nueva York. Es una «mujer acelerada»: con tan solo dos años, tiene el cuerpo y la mente de una persona adulta y sus habilidades superan las de un ser humano normal. Inocente y desconocedora del mundo, Fénix es feliz leyendo libros a toda velocidad en su habitación, haciendo deporte y disfrutando del amor de Saeed, otro humano modificado biológicamente.
Hasta que, una noche, Saeed presencia algo tan terrible que se quita la vida. Destrozada por su muerte y por la escasez de respuestas por parte de la Torre 7, Fénix empieza a darse cuenta de que su hogar es en realidad una cárcel de la que debe escapar.
Pero la huida de Fénix y la destrucción de la Torre 7 solo son el comienzo de su historia. Antes de que esta historia termine, Fénix viajará de Estados Unidos a África y luego regresará, cambiando así el futuro de la humanidad.
Fuente: Crononauta.
Y esto es todo por este mes. Espero que hayáis encontrado alguna lectura en este artículo para leer durante los próximos meses. ¡Nos leemos!

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.