Reseña: Ariadna y las posibilidades muertas

El año pasado no pude más. 

Tenía tanto estrés acumulado que estallé. La universidad, mi vida personal y la pandemia me llevaron al límite. 

Y cuando en un examen de inglés me preguntaron sobre la educación y el futuro, no pude evitarlo y solté todo lo que llevaba dentro. Hablé de las expectativas, de los sueños frustrados, de la experiencia que te piden y nadie te da para trabajar, de que a veces no parece que sirva de nada esforzarte y trabajar. Casi me echo a llorar.

Cuando escuché la canción de 30/90 de Tick Tick… Boom, volví a pensar en eso, en como nos sentimos cuando nos hacemos mayores. Nunca he tenido miedo a crecer, todo lo contrario, pero sí que siento la presión de que me estoy acercando a los treinta y no he conseguido llegar aún a lo que pretendía.

Portada de la novela.

Seguro que te estarás preguntando por qué te estoy contando toda esta movida, en vez de hablarte del libro y de Paula Peralta. Pues déjame decirte que no es que haya decidido convertir este espacio en un sitio donde desahogarme, sino que tiene mucho que ver con Ariadna y las posibilidades muertas. Bueno, mucho no, todo.

Porque Ariadna acaba de graduarse de la universidad y si su futuro ya era incierto en condiciones normales, resulta que estalla un apocalipsis zombi y deja de tenerlo. Si la pandemia ya nos dejó a muchos con un futuro bastante complicado… un apocalipsis ya te imaginas cómo te lo deja.

Y de eso va Ariadna y las posibilidades muertas. De una chica y su amiga que acaban de quedarse sin futuro y tienen que intentar sobrevivir en una nueva realidad. De una generación que se siente perdida y que, en el marco del apocalipsis, intentan reencontrarse.

Aunque en esta novela hay un apocalipsis, zombis y una situación bastante desagradable y con pinta de fin del mundo, no es lo más importante. Bueno, sí, pero no te vas a encontrar con un grupo de personas pegándose con unos monstruos, intentando buscar una cura. También es de terror, pero tampoco es de terror.  Y por eso me gusta, porque al final no es más que una “excusa” para hablar de los problemas de una (varias, en mi opinión) generación. Además de un viaje para quererse más a una misma.

Empezamos con Ariadna y Lola, su mejor amiga, en un atasco enorme porque todos se están yendo de la ciudad. Y acabamos viéndolas como huyen, buscando un lugar donde refugiarse y acabando en la casa de unos hermanos que tiene un lugar donde refugiarse. Aunque ahí duran poco, porque Ariadna se agobia ante la posibilidad de quedarse ahí encerrados para siempre, por lo que decide irse a ver a sus padres. Volver a casa. Y arrastra a todo el mundo con ella y su coche.

Porque sí, quizás uno de los grandes protagonistas de esta historia es el coche de Ariadna. No es el mejor, ni el más seguro, pero es su coche y con él va hasta el fin del mundo si hace falta.

La novela es un gran road trip, algo que a mí me tiraba un poco hacia atrás pero porque no me suelen gustar ese tipo de tramas. Pero Paula Peralta escribe tan bien que lo he disfrutado muchísimo, así que si te pasa como a mí, dale una oportunidad porque merece la pena. Vamos viéndolas ir poco a poco hasta su destino final, aunque con unos cuantos baches porque no va a ser todo pan comido.

Y aunque la novela se llame Ariadna y las posibilidades muertas, es una novela coral en la que varias personas te irán contando cómo van viviendo esta experiencia tan dura. Eso sí, todo gira alrededor de Ariadna porque sus acciones les afectan a todos y vas viendo cómo se frustran, porque ella no actúa como a ellos les gustaría.

La autora. Fotografía tomada por María Morales.

Otra cosa que me encanta. En la ficción de este tipo siempre parece que todo el mundo sabe cómo actuar en un mundo apocalíptico lleno de zombis o lo que sea, pero aquí no. Ariadna no termina de asumir lo que está ocurriendo y lo afronta como puede, en su caso obsesionándose con llegar a un sitio. Sus acciones no son las más inteligentes y seguramente yo no habría tomado la mayoría de esas, pero es una chica que está viviendo una experiencia traumática y que hace lo que puede.

A todos nos encantaría pensar que seríamos una maravilla en un mundo así, que sabríamos cómo sobrevivir, cómo defendernos y tal. Pero no nos engañemos, sabemos que muchos nos bloquearíamos y no sabríamos muy bien qué hacer. Y sí, seguiríamos atados a nuestros problemas cotidianos mientras procesamos que es posible que esa ya no vaya a ser nuestra realidad.

Paula es buenísima creando personajes, les da a todos muchísima profundidad y es una gozada leerla. No solo están muy bien desarrollados, sino que además hay muchísima diversidad. Podemos encontrar personajes LGBT, racializados y de diversas clases sociales, porque lo que está plasmando la autora es el mundo real.

También sabe jugar con las palabras y formar las frases de tal forma que tienen una sonoridad especial, añadiendo aún más carácter a la historia. Para notarlo, te invito a que la leas en voz alta porque es la mejor manera de verlo.

Como curiosidad, Paula lo escribió antes de que hubiera una pandemia, pero encaja tantísimo con el mundo que estamos viviendo que nadie lo hubiera dicho. Mucha gente se ha sentido como Ariadna durante el confinamiento y la posterior situación, llena de incógnitas sobre el futuro de la gente, sobre todo de los jóvenes.

En conclusión, Ariadna y las posibilidades muertas es una novela coral que habla de sentirse perdido con un apocalipsis zombi de fondo. Un gran roadtrip tanto metafórico como literal, un viaje que empieza con un futuro muerto pero que se va llenando de esperanza. Si quieres una novela llena de acción esta no es tu historia, pero si lo que buscas es una reflexión sobre el futuro de una generación esta está hecha para ti.

Fotografías por María Morales.

Loreto ML
Loreto ML (Reseñas/Fichas de autoras/Opinión): Escritora, filóloga inglesa, traductora y profesora de escritura creativa. Escribe sobre amigas que se meten en líos, autoras muertas y mete bizcochos en todas sus historias. Está obsesionada con Buffy cazavampiros, los musicales y la navidad. Twitter


Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.