Ana María Shua

Ana María Shua

AnaMariaShua_perfilBuenos Aires, Argentina, 1951.

Ana María Shua empezó a escribir muy joven y, con tan solo dieciséis años, se publicó su poemario El sol y yo. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, especializándose en Artes y Literatura, y ha trabajado en numerosos sectores, como periodista o guionista de películas.

Sus libros de microrrelatos han obtenido reconocimiento internacional, consiguiendo en 2016 el Premio Internacional Arreola de Minificción de México. Las obras de esta tipología se reunieron en Todos los universos posibles (Emecé Editores, 2017), y muchas de ellas son de género.

Ha publicado también colecciones de relatos y  novelas. Su obra La muerte como efecto secundario (1997) formó parte de la lista de las cien mejores novelas en lengua española, establecida en el Congreso de la Lengua Española de 2007 en Cartagena.

Su obra de género se centra en la literatura infantil, con la que también ha ganado numerosos premios nacionales e internacionales. Abarca tanto fantasía como ciencia ficción y terror.

Sus libros han sido traducidos a más de diez idiomas.

Visita la web de la autora

Visita nuestra lista de autoras

Novelas

La muerte como efecto secundario (Sudamericana, 1997)
Diario de un viaje imposible (Loqueleo, 2010). Con Lucía Laragione.
Hija (Emecé Editores, 2016)
Emanuel y Margarita: Un viaje inesperado (Santillana, 2016). Con Lucía Laragione.

No fantásticas
Soy paciente (Losada, 1980)
Los amores de Laurita (Sudamericana, 1984)
El libro de los recuerdos (Sudamericana, 1994)
El peso de la tentación (Emecé Editores, 2007)

Novelas cortas

Animal rarísimo (Sudamericana, 2001)
La puerta para salir del mundo (Sudamericana, 2001)
Caracol presta su casa (Sudamericana, 2002)
Ani salva a la perra Laika (Sudamericana, 2004)
La batalla entre los elefantes y los cocodrilos (Sudamericana, 2006)
El señor Pluf (Guadal, 2015)
Un circo un poco raro (Alfaguara Infantil, 2015)
El hombre de fuego (Loqueleo, 2017)
El hombre que no podía mentir (Loqueleo, 2020)

Colecciones

La sueñera (Minotauro, 1984)
Viajando se conoce gente
(Sudamericana, 1988)
Miedo en el sur: El tigre gente y otros cuentos (Sudamericana, 1998)
Casa de geishas (Sudamericana, 1992)
Cuentos con magia (Ameghino, 1999)
Cuentos con fantasmas y demonios de la tradición judía (Alfaguara, 2000). Contiene:

  • «Sara y el demonio Asmodeo»
  • «La terrible historia del Rabí José de La Reina»
  • «La herencia de los hijos demonios»
  • «El Golem y la boda prohibida»
  • «El testigo»
  • «Así de alto»
  • «Mi bisabuela Ana enfrenta a los demonios»
  • «Un espíritu errante en América»

Botánica del caos (Sudamericana, 2000)
Como una buena madre
(Sudamericana, 2002)
Planeta miedo (Grupo Anaya, 2002). Contiene:

  • «La esposa muerta»
  • «Casi mujer»
  • «El espíritu del mal»
  • «Katel, la condenada»
  • «Cariño de gata»
  • «La forma del silencio»
  • «La sombra robada»
  • «El gusano»

Temporada de fantasmas (Páginas de Espuma, 2004)
Botánica del caos (La Página, 2004). Contiene:

  • «Alí Babá»
  • «El coleccionista ambicioso»
  • «Aptitud y vocación»
  • «El iluso y los incrédulos»
  • «La flor azteca I»
  • «La flor azteca II»
  • «La flor azteca III»
  • «El pájaro azul»
  • «La dieta estricta»
  • «Los esquimales»
  • «Amores entre guardián y casuarina»
  • «Puntualidad de los filósofos I»
  • «Los cadáveres»
  • «Dispersión»
  • «Una prueba de fe»
  • «Terrible golpe asesino»
  • «Nunca contarlo antes»
  • «El que acecha»
  • «La cábala»
  • «Cuidado con las mujeres»
  • «Semillas de buena calidad»
  • «El olmo de mi hermana»
  • «Lo que faltaba»
  • «El hermano serpiente»
  • «Obesos anónimos»
  • «Pediatra a la madrugada»
  • «La búsqueda»
  • «Lobotomía y picahielos»
  • «En el avión»
  • «El insuperable arte de Ma Liang»
  • «Magia de los espejos»
  • «El orden de las personas»
  • «Ternura de la silla plegadiza»
  • «Malos consejos»
  • «Si viajar en el tiempo fuera posible»
  • «El dios viejo del fuego»
  • «Mago que cree en su magia»
  • «Próceres en el pizarrón»
  • «Vuelo de libertad»
  • «Hombre sobre la alfombra»
  • «Excesos de pasión»
  • «Desnudez»
  • «Tabú cultural»
  • «Ese gato»
  • «Lo que pudo ser»
  • «La más absoluta certeza»
  • «Con alivio»
  • «Por falta de pruebas»
  • «Profetas y cataclismos IV»
  • «Profetas y cataclismos VI»
  • «Los auxilios de la medicina»
  • «Información útil»
  • «Después de Caín»
  • «El día del Juicio Final»
  • «El padre y el hijo»
  • «Abuela no nos cree»
  • «El ángel de la muerte»
  • «La lucha contra el ángel»
  • «Rabino contra ángel»

Los devoradores (Alfaguara, 2005). Contiene:

  • «El hombre-perro»
  • «El peor marido»
  • «Kamapa, el monstruo tragador»
  • «La isla del horror»
  • «La mujer caníbal»
  • «Yamamba»
  • «Cabeza cortada»
  • «Maicha y los demonios»

La fábrica del terror (Montena, 2006). Contiene:

  • «Posada de las tres cuerdas»
  • «Flores contra la muerte»
  • «El show de los Muertos Vivos»
  • «La yegua blanca»
  • «El jinete sin cabeza»
  • «Las siete hermanas»
  • «El último Golem»
  • «Yasí-yateré, el que se oye y no se ve»

Miedo de noche (Sudamericana, 2006)
Este pícaro mundo (Anaya, 2007)
Alimañas
(Emecé Editores, 2009)
Hechizos (Emecé Editores, 2009)
Los seres extraños (Alfaguara, 2009). Contiene:

  • «El vampiro y la suerte»
  • «Playa siniestra»
  • «El baile de la gente pequeña»
  • «Fenris, el lobo»
  • «Corazón de windigo»
  • «El ciego vidente»
  • «Más grande todavía»
  • «La vieja Pasa de Uva»

Pesadillas (Emecé Editores, 2009)
Que tengas una vida interesante (Emecé Editories, 2009)
Cuentos de los Andes (Guadal, 2011)
Fenómenos de circo (Páginas de Espuma, 2011)​
Dioses y héroes de la mitología griega (Alfaguara Infantil, 2012)
Contra el tiempo (Páginas de espuma, 2013)
El árbol de la mujer dragón y otros cuentos (Anaya, 2013)
Una plaza un poco rara (Alfaguara Infantil, 2015)
Una y mil noches de Sherezada (Loqueleo, 2015)
Guerra de serpientes y otras leyendas americanas (Loqueleo, 2015)
Cuentos de la Patagonia (Guadal, 2017)
Todos los universos posibles. Microrrelatos reunidos (Emecé Editores, 2017)

No fantásticos
Los días de pesca (Ediciones Corregidor, 1981)
Historias verdaderas (Sudamericana, 2004)
Las cosas que odio y otras exageraciones (Alfaguara, 2013)
Para atrapar al ladrón y otros cuentos de ingenio y sabiduría (Grupo Editorial Norma, 2017)
La guerra (Planeta, 2019) 

Antologías

La ciencia ficción en la Argentina. Antología crítica (Eudeva, 1985). Relato: «La sueñera».
Latinoamérica fantástica (Ultramar, 1989). Relato: «La sueñera».
Historias futuras: Antología de la ciencia ficción argentina (Emecé Editores, 2000). Relato: «Octavio, el invasor».
El terror argentino (Alfaguara, 2002). Relato: «Como una buena madre».
Antología del cuento fantástico argentino contemporáneo (La Página, 2005). Relato: «Ocho».
Historias pasadas: Antología de cuentos hispanoamericanos (Alfaguara, 2005). Relato: «La sala del piano».
Buenos Aires 2033 – Cuentos sobre la ciudad del futuro (Grupo Editorial Norma, 2006). Relato: «Encarnación y Valentino».
Prima Littera número Gótico (Asociación Cultural Prima Littera, 2006). Relato: «Auténticos zombies antillanos».
Cuentos fantásticos argentinos (Cántaros, 2008). Relato: «Octavio, el invasor».
2099. Antología de ciencia ficción (Ediciones Irreverentes, 2012). Relato: «El mifps».
Insólitas (Páginas de Espuma, 2016). Relato: «Vida de perros».
Las otras. Antología de mujeres artificiales (McNally Jackson, 2016). Relatos: «Simulacro» e «Imitación».
Vamos al Circo, Ficción Hispanoamericana (Dirección de Fomento Editorial BUAP, 2016)
América fantástica. Panorámica de autores latinoamericanos fantásticos del nuevo milenio (Huso Editorial, 2019). Relato: «Octavio, el invasor».
Aquelarre de cuentos. Antología de terror insólito escrito por mujeres (Huso Editorial, 2021). Relatos: «La enana en el tren» y «En la silla de ruedas».

No fantásticos
Ver para leer: Diez relatos argentinos (Editorial Andrés Bello, 2008)
Historias de guardarropa (Planeta, 2010)
Cuentos de escritoras argentinas (Punto de Lectura, 2011)
Hace falta que te diga (Emecé Editores, 2017)

Poemarios

El sol y yo (1967)

Relatos

«Sobre el sueño y el insomnio», en El Cuento n.º 81 (mayo de 1980)
«La sueñera», en Minotauro n.º 1 (1983)
«Octavio, el invasor», en Minotauro nº. 6 (1984)
«Más sueñera», en Minotauro n.º 8 (1984)
«Abrazo», en El Cuento n.º 89 (enero de 1984)
«Irrupción de la sabana», en El Cuento n.º 103-104 (julio de 1987)
«Animales y minerales», en El Péndulo n.º 1 (1990)
«Caperucita», en El Cuento n.º 126 (abril de 1993)
«Minificciones», en La Plaga n.º 2 (2001)
«Amores entre guardián y casuarina», en miNatura n.º 77 (2005)
«El respeto por los géneros», en miNatura n.º 77 (2005)
«Discurso doble», en miNatura n.º 77 (2005)
«Ataduras», en miNatura n.º 77 (2005)
«Los pulcros son así», en miNatura n.º 77 (2005)
«Sádicos», en miNatura n.º 77 (2005)
«Doncella y unicornio», en miNatura n.º 77 (2005)
«El iluso y los incrédulos», en miNatura n.º 77 (2005)
«Máquina del tiempo», en miNatura n.º 77 (2005)
«Cuatro paredes», en miNatura n.º 77 (2005)
«El mismo río», en Axxón n.º 169 (diciembre de 2006)
«Cuenta regresiva», en Axxón n.º 180 (diciembre de 2007)
«La construcción del universo», en Grageas n.º 2 (2010)
«El rey de los pigmeos marcianos», en Axxón n.º 208 (2010)
«Fiesta aniversario», en Aventurama n.º 48 (2010)
«Prometeo de circo», en Revista Plesiosaurio n.º 3, vol. 2 (octubre de 2010)
«Vocación de freak», en Revista Plesiosaurio n.º 3, vol. 2 (octubre de 2010)
«El que acecha», en miNatura n.º 111 (mayo de 2011)
«Artistas del trapecio», en miNatura n.º 111 (mayo de 2011)
«Catulo: Plegarias atendidas», en miNatura n.º 111 (mayo de 2011)
«Los Cadáveres», en miNatura n.º 111 (mayo de 2011)
«La Gitana», en miNatura n.º 111 (mayo de 2011)
«El ángel de la muerte», en miNatura n.º 124 (2013)
«El grito irresistible», en miNatura n.º 124 (2013)
«La lucha contra el ángel», en miNatura n.º 124 (2013)
«Rabino contra ángel», en miNatura n.º 124 (2013)
«139 (La sueñera)», en miNatura n.º 124 (2013)
«Ángel en la pista», en miNatura n.º 124 (2013)
«Gloria de la poesía volante», en miNatura n.º 124 (2013)
«El dragón», en miNatura n.º 124 (2013)
«La maldición», en miNatura n.º 126 (mayo de 2013)
«226», en miNatura n.º 129 (septiembre de 2013)
«La obra literaria», en miNatura n.º 129 (septiembre de 2013)
«Para todos los gustos», en miNatura n.º 133 (abril de 2014)
«Acerca del vampirismo», en miNatura n.º 133 (abril de 2014)
«Criadero», en miNatura n.º 133 (abril de 2014)
«Authentic Zombies of the Caribbean», en The Dark Magazine n.º 53 (octubre de 2019)

Ensayos

Libros prohibidos (Sudamericana, 2005)
Cómo escribir microrrelatos (Alba Editorial, 2017)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.