Reseña: La jinete me aguarda

La jinete me aguarda se presenta como un librito pequeño, grapado, con el papel de un gramaje grueso y textura rugosa. Con esa cubierta naranja y azul, tan llamativa que cuesta ver que la ilustración está protagonizada por una niña que sujeta entre las manos una cabeza cortada. Pero no por ser un libro de un tamaño tan reducido cuenta una historia pequeña. Son pocas páginas, pero contienen muchos años y mucha parte de la vida de los dos personajes protagonistas.

Dentro, nos cuenta la historia de Olivia, que desde que era pequeña nota tras ella la sombra de una mujer con armadura y montada a caballo que la sigue a todas partes. Sierra pensaba que Olivia no podría verla, pero tras reconocerse, ambas empezarán una inusual relación de convivencia forzada. Una no puede deshacerse de la otra, y la otra no puede dejar de seguir a la una. El cómic sigue la vida de Olivia: los años pasan, deja de ser tan pequeña, va a la universidad… y como todas las relaciones que se alargan durante los años, Sierra acompañará a Olivia mientras crece, se enamora, comete errores, lo pasa bien, lo pasa mal y se hace mayor. Ellas dos se harán amigas, y tendrán, a lo largo del tiempo, sus mejores y sus peores momentos.

Cubierta de La jinete me aguarda

Xulia Vicente aprovecha la historia de estas dos mujeres y su relación a lo largo de los años para contar muchas, muchísimas cosas: el inicio de la adolescencia, los vaivenes de las relaciones personales, la llegada de la madurez, los límites de la intimidad e incluso el duelo. A medida que Olivia crece, sus problemas son más complejos. A veces, hasta tiene ganas de equivocarse. Y Sierra tendrá que aprender a dejar que lo haga, verla fracasar y entender que ella solo es su jinete y solo debería observar sin interferir. La jinete me aguarda es una historia breve, pero que tiene espacio para introducir muchos temas e historias diferentes.

La portada ya lo deja intuir, pero cuando abrí La jinete me aguarda lo pude comprobar: las paletas de colores empleadas en las ilustraciones son espectaculares. La autora es capaz de marcar el paso del tiempo solo a través de los colores, a la vez que ayudan a desarrollar la historia. El dibujo, no por aparentemente sencillo, pierde en expresividad o complejidad o los personajes secundarios se confunden entre ellos.

Además de contar una historia bonita, La jinete me aguarda es bonito y agradable por sí mismo.

Cubierta de Infinitas, obra de Xulia Vicente.

Cuando agarré este cómic por primera vez, pensé que no conocía a Xulia Vicente. ¡Y me equivocaba! Aunque no reconocí el nombre, ya había visto varios trabajos suyos. Como, por ejemplo, las cubiertas de Infinitas o de Tocar el cielo, de H. M. Zubieta con su mítico «vanpiro esiten», o la cubierta de Fuera de guion de Jen Wilde en la edición de Kakao Books. También había oído hablar alabanzas de Duerme pueblo, obra conjunta con Nùria Tamarit. Y, sobre todo, también es obra suya Elisa e Marcela, el cómic que cuenta la hazaña de la primera pareja de mujeres que se casó entre ellas en España, publicado en 2020.

Es casi un milagro que haya podido leer La jinete me aguarda, porque no es para nada una obra accesible. Solamente se puede encontrar en formato físico, que se editó en una pequeña tirada por Shortbox, tanto la versión en inglés como en castellano. La semana de escribir esta reseña han vuelto a ponerse a la venta unos pocos ejemplares, pero la editorial ha avisado recientemente de que durante 2022 cerrará, así que quién sabe durante cuánto más tiempo se podrán conseguir. A pesar de las dificultades, ha sido una gozada poder leer a la autora y, sobre todo, quedarme con ganas de descubrir más historias suyas, que vayan a tener una distribución más tradicional y que sean mucho más fáciles de recomendar.

A pesar de esto, lo digo claramente: si podéis echarle el guante a un ejemplar de La jinete me aguarda, hacedlo.

Laura Huelin
Laura Huelin (Reseñas/Investigación): Licenciada en Filología harta del canon literario y los géneros sociales. Me aburren los mundos realistas y me apasiona la ciencia ficción y las clásicas. Me encanta investigar, aprender y conocer. También organizo el AnsibleFest. Twitter.

 

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

Si quieres estar al día de nuestras publicaciones, subscríbete a la newsletter de La Nave Invisible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.